portafolio y hoja de vida

86

Upload: jose-barco

Post on 22-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio y hoja de vida
Page 2: Portafolio y hoja de vida
Page 3: Portafolio y hoja de vida
Page 4: Portafolio y hoja de vida

HojadeVida

Nombre: Jose Herney Barco ForeroDocumento de identidad: c.c. 86083954Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 1984Lugar de nacimiento: Villavicencio / MetaEstado civil: SolteroCiudad: Bogotá / CundinamarcaDirección: Calle 26 c # 4 a - 16 La MacarenaCelular: 310-6177052 / 312-4925850Email: [email protected]

Soy una persona calificada y capacitada para crear nuevos proyectos, afrontar nuevos retos

sobresaliendo en cada uno de ellos y dirigir equipos de trabajo, así como también a hacer

parte de ellos, realizando y participando de manera elocuente con los demás integran-

tes de mi grupo, muy ordenado, creativo, amigable y competitivo, bueno desarrollando

trabajos manuales con experiencia en dife-rentes plataformas digitales como: Illustrator,

Corel Draw, Photoshop, Indesign, Sigil

PerfilP r o f e s i o n a l

Estudios realizados

Estudios Primarios Colegio Pablo VI de Villavicencio

Estudios SecundariosInstituto Técnico Industrial de Villavicencio.

Estudios PregradoUniversidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

Page 5: Portafolio y hoja de vida

E x p e r i e n c i a

LABORAL

Empresa dedicada a la impresión e instalación de toda clase de piezas

publicitarias, ubicada en Villavicencio. Teléfono: (8) 6714141 Cargo desempe-

ñado: Diseñador Gráfico

Cat publicidad

Empresa dedicada a la comercialización de ropa y artículos de moda ubicada en

la ciudad de Bogotá.Contrato realizado por medio de tempo-

servicios. Teléfono: (1) 4146648 Cargo desempeñado: Visual merchandising

Permoda

Empresa dedicada a la realización y comercialización de libros digitales en la

ciudad de Bogotá.Teléfono: (1) 2438372 Cargo desempe-

ñado: Diseñador Gráfico

Editorial D’artagnan

ReferenciasReferencia laboral:Juan Camilo Cetina Celular 319 -2485215Alejandra TejadaCelular: 301-7911250

Referencia Familiar:Juan Camilo Barco ForeroCelular: 312 - 5824109

Referencia Personal:Ruben Dario ReinaCelular: 320-4216741

6Meses

3Meses

2Años

Page 6: Portafolio y hoja de vida
Page 7: Portafolio y hoja de vida

PortafolioJ o s e B a r c o F o r e r o

Editorial Altocontraste

Page 8: Portafolio y hoja de vida

Portafolio de Trabajo Jose Barco Forero

IllustradorJose Barco Forero

Diseño y DiagramaciónJose Barco Forero

Coordinación Editorial Jose Barco Forero

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin autorización escrita de la casa editorial

IMPRESO EN COLOMBIA - PRINTED IN COLOMBIA

Editorial Altocontraste

Page 9: Portafolio y hoja de vida
Page 10: Portafolio y hoja de vida

Indice1

23

4

Temperamentososcilantes

Pagina 18

NovenaPagina 30

Figuras de laPasión

Pagina 38del Señor

Cosmologías deun olvido

Pagina 46

Page 11: Portafolio y hoja de vida

56

78Sabor a

MundoPagina 72

Las Cerezas delCementerio

Pagina 56

Museodel Oro

Pagina 60

El BusPagina 66

Page 12: Portafolio y hoja de vida

12

Page 13: Portafolio y hoja de vida

13

Dedico este proyecto a mis padres, que me ayudaron a hacer este portafolio posible, también a todas las per-sonas que hasta el momento he conocido, pues aunque su aporte haya sido malo o bueno, me ayudó a llegar al lugar donde estoy y a ser la persona que todo el mundo conoce, con virtudes y defectos.

E s f u e r z o ConstanciaL e n t o p e r o seguro

Recuerdos Inolvidables

Page 14: Portafolio y hoja de vida

14

Page 15: Portafolio y hoja de vida

15

Buenos Deseos

son virtudes

El esfuerzo

Agradecimientos

y la constanciadel que quiereAPRENDER

Agradezco en especial a mis padres que me ayudaron a hacer este sueño realidad, y a las personas que me dieron su apoyo y sabiduría. Agradezco a la universidad Jorge Tadeo Lozano, que cuenta con unos excelentes docentes y funcionarios, quienes ayudaron de una u otra forma a mi formación como diseñador gráfico.

Page 16: Portafolio y hoja de vida

16

E n e r g í aClaridad

Vitalidad

Page 17: Portafolio y hoja de vida

17

MiPerfilDesde muy pequeño estuve interesado por el dibujo y la cons-trucción de objetos que me ayudaran a entrar en ese mundo al que todo niño entra cuando juega. En ese punto supe que mi vida estaría vinculada a la imaginación, por eso ingresé a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde a lo largo de mi carrera he adquiri-do varias habilidades en ilustración, imagen corporativa, diseño editorial y piezas promocionales. Cada pieza o proyecto que realizo lo hago con entusiasmo y compromiso; me gustan las cosas de ca-lidad que sean hechas con amor. Siempre trato de proponer ideas nuevas, que marquen la diferencia en un mundo que está saturado de cosas buenas y malas. Me gusta el trabajo en equipo, porque siempre se logran buenos trabajos. Comparto mi conocimiento y aprendo de los demás. Me integro con facilidad al grupo de traba-jo y acato sugerencias que ayuden a mejorar cada proyecto.

lo queC r e a m o s

i m a g i n a m o s

Page 18: Portafolio y hoja de vida
Page 19: Portafolio y hoja de vida

Re

vis

ta B

iog

ráfi

ca

Oscilantes

Tem

pera

men

tos

El proyecto nació de la idea de encontrar una re-vista donde se pudiera ver diferentes biografías de artistas, escritores y celebridades que tuvie-ran problemas mentales o que su vida fuera de

una u otra manera atormentada.

PROYECTO1Revista de biografías de artistas, escritores y

músicos que en su vida tuvieron algún problema mental o cuya vida fue difícil, sin que eso les impidiera ser reconocidos por su trabajo. La

revista muestra una serie de características de cada personaje.

Page 20: Portafolio y hoja de vida
Page 21: Portafolio y hoja de vida

21

LegibilidadLecturabilidad

Cuando empezamos a realizar la revista, uno de los problemas que se nos presentó fue cómo hacer que la revista tuviera un aspecto caótico y demente, sin que tuviéramos que utilizar elementos específicos para dar esta sensación.Bocetamos las imágenes de cada personaje e hicimos un mapa para ver las características de cada perso-naje y de sus problemas mentales. Ya definido esto, empezamos a ilustrar cada personaje con acua-relas, pero nos dimos cuenta que las ilustraciones eran demasiado limpias y bien hechas, lo cual no ayudaba mucho con lo que quería-mos realizar. Finalmente utilizamos los bocetos que hicimos en el mapa conceptual, que tenían un estilo que sí se acomodaba a lo que queríamos mostrar en el proyecto.

cetos

Map

a co

ncep

tual

Bo-

Page 22: Portafolio y hoja de vida

22

Page 23: Portafolio y hoja de vida

23

El concepto que manejamos para el desarrollo fue demencia y locura. Para esto escogimos cinco personajes que son: Edgar Allan Poe,

Vincet Van Gogh, Virginia Golf, Yayoi Kusama y Tchaikovsky. Estos artistas fueron seleccionados por sus histo-

rias marcadas por el caos.

Concepto

Las tipografías que se utilizaron en los títulos son bastante pesadas y contun-dentes, geométricas. Los colores usados fueron el negro y el rojo, los cuales po-nen la revista en un contexto de locura y desesperación. La tipografía dispuesta para los párrafos es legible, amigable y no se sale del contexto propuesto.Demencia

Locura

Page 24: Portafolio y hoja de vida

24

Los signos tipográficos que encontramos en las frases que acompañan a cada artista, se utili-zaron como un elemento gráfico para llamar

la atención del lector. Estos símbolos contribu-yen a hacer la pieza más agradable. Las frases

fueron hechas pensando en la personalidad de cada artista, lo cual pone al lector en contexto.

LocuraDemencia

PsicosisC o n c e p t o s q u e s e t o m a r o n e n c u e n t a p a r a l a

r e a l i z a c i ó n d e e s t a r e v i s t a

Page 25: Portafolio y hoja de vida

25

Page 26: Portafolio y hoja de vida

26

Ilustraciones

Tra

zo

s s

ue

lto

s y

lig

ero

s

WOOLF

VIRGINIA

Título como aparece en la revistaEnero 25 de 1882 / Marzo 28 de 1941

Londres

El tipo de ilustración usada le dio carácter a nuestro proyecto. Las ilustraciones que se realizaron en este proyecto fueron hechas pensando en los problemas mentales que cada artista tenía. Se hicieron trazos ligeros y sueltos para dar la sensación de caos y desesperación. Estas ilustraciones fueron realizadas a lápiz, para luego ser repisadas con rapidografo y marcador. Finalmente se retocaron en Photoshop.La selección tipográfica fue bastante cui-dadosa, pues no queríamos desviarnos de la idea principal. Utilizamos tipografías bastante contundentes y con rasgos fuertes. A partir de la letra se le dio a la revista la esencia de documento biográfico. El papel seleccionado fue el capuchino. Éste finalizo el estilo que queríamos para el proyecto.El tipo de ilustración usada le dio carácter a nuestro proyecto. Las ilustraciones que se realizaron en este proyecto fueron hechas pensando en los problemas mentales que cada artista tenía. Se hi-cieron trazos ligeros y sueltos para dar la sensación de caos y desesperación. Estas ilustraciones fueron realizadas a lápiz, para luego ser repisadas con rapidografo y marcador. Finalmente se retocaron en Photoshop.

Page 27: Portafolio y hoja de vida

27

Page 28: Portafolio y hoja de vida

Vistas

28

Page 29: Portafolio y hoja de vida

Proyecto realizado por:

Jose BarcoSofía Martínez

29

Page 30: Portafolio y hoja de vida

30

NovenaFolleto realizado para las personas interesadas en tener una novena en su hogar. Cuenta con oraciones y villancicos. Este proyecto integra una serie de ilustraciones que remiten a la navidad y a orar en familia. Fueron hechas de manera rápida, pero pensando en los trazos a lápiz que realizan los niños cuando dibujan. Se dio profundidad a partir de líneas que se repiten con ritmo.

CompartirFamiliaen

O r a c i o n e s , G o z o s y V i l l a n c i c o s

La tipografía es moderna y pone al lector en un contexto contemporáneo que fácilmente pueden leer grandes y chicos. En los títulos las tipografías cambian de tamaño para hacerlas mucho más llamativas a la vista.

Page 31: Portafolio y hoja de vida

31

PROYECTO2

Page 32: Portafolio y hoja de vida

32

Para abordar este proyecto recordé los momentos que se viven en familia cuando se reza la novena de aguinaldos, que son llenos de cariño, para compartir, de recordar, de tranquilidad y con un calor que solo se siente

cuando uno está en familia. Todos estos recuerdos y sentimientos fueron indispensables a la hora de realizar esta pieza. La dificultad fue cómo dar

ese toque caluroso a la novena por medio de piezas gráficas como las ilus-traciones, la tipografía y la diagramación.

Calor de hogarCompañía

RegocijoFamilia

L o s t r a z o s s o n l i g e r o s c o n l a i n t e n c i ó n q u e p a r e z c a n e l d i b u j o d e u n n i ñ o

Page 33: Portafolio y hoja de vida

33

Page 34: Portafolio y hoja de vida

34

El concepto que manejé para esta pieza gráfica fue calor de hogar, y aunque fue algo difícil manejar este concepto, finalmente se logró, haciendo una serie de ilustraciones que nos remiten al dibujo de un niño. La tipografía juega un papel importante, pues tiene unas características que solo en piezas de navidad se puede ver. El párrafo de texto es fácil de leer y muy conveniente para una lectura rápida. Los colores usados fueron el negro y dorado. Estos dos colores nos ayudaron a que la novena fuera un poco más calurosa.

OracionesVillancicos

Gozos

La tipografía fue escogida para una lectura fácil y rápida

El papel en el que se imprimió esta revista fue propalibro, ya que era el más conveniente para el concepto que se estaba ma-nejando. Las características adi-cionales que le dio el papel a la pieza gráfica fueron varias, pues afianzó el concepto y dio un toque moderno que finalmente era lo que se quería presentar.

Page 35: Portafolio y hoja de vida

35

Page 36: Portafolio y hoja de vida

36

Page 37: Portafolio y hoja de vida

37

Vistas

Page 38: Portafolio y hoja de vida

38

L i b r o D i g i t a l

Page 39: Portafolio y hoja de vida

39

de laFigurasPasión

del Señor

PROYECTO3

Page 40: Portafolio y hoja de vida

40

Page 41: Portafolio y hoja de vida

41

Este proyecto fue realizado para Editorial D’Artagnan. Es uno de los primeros libros de una colección de novelas y escritos de la generación del 14. Es una obra que habla de Jesús, escrito por Gabriel Miró, de nacionalidad española.

Fue realizado en un formato digital llamado Epub, el cual se puede visualizar en cualquier celular Smartphone, tablet o computador; esto aprovechando las nuevas tecnologías que hay, para dar a conocer los libros por un medio que cada vez es frecuentado por más y más personas.

SmartphoneTablets

.Epub

Computadores

T i p o d e f o r m a t o

Page 42: Portafolio y hoja de vida

42

Cuando abordé este proyecto tuve que leer el libro para así tener una idea de lo que podía realizar en cuanto a diseño. Después de saber que el libro trataba de la vida y obra de Jesús, recurrí a hacer los estilos de texto para empezar con la diagramación de esta pieza. El concepto que se tomó en cuenta fue la espiritualidad.

LegibilidadLecturabilidad

Page 43: Portafolio y hoja de vida

43

V i d a y o b r a d e J e s ú s

Espiritualidad

Page 44: Portafolio y hoja de vida

44

Page 45: Portafolio y hoja de vida

45

Para la portada del libro se hicieron una serie de boceto. Escogí el más adecuado y proseguí a digitalizar y pintar en Photoshop, donde se le dio una serie de acabados y detalles que fueran acordes con el libro. Finalmente se seleccionó una tipografía contundente, que se pudiera leer a un tamaño muy reducido, pues así es como se presentan los libros en las plataformas de ventas.

Ilustración

Composiciónde la portada

F i n a l i z a d a e n P h o t o s h o p

Page 46: Portafolio y hoja de vida

46

Page 47: Portafolio y hoja de vida

47

PoemasL i b r o D i g i t a l

PROYECTO4

Page 48: Portafolio y hoja de vida

48

Libro digital que compila una serie de poemas de una ar-tista mexicana denominada Angeluz Absgael. Esta pieza contiene más de 100 poemas, entre los cuales podemos encontrar textos de amor, dolor, soledad y demás. Lo po-demos encontrar en las principales plataformas de venta de Smartphone y Tablets.

Amor

DolorDecepción

Desde un principio leí el contenido del libro, para así darme una idea de cómo diagramar esta pieza y qué tipo de letra utilizar. Al ser un libro de poemas que aborda diferentes sentimientos, fue un poco complejo encontrar el concepto adecuado para este escrito. Tomé en cuenta los poemas que más abarcaban un sentimiento: dolor, decepción o amor. Teniendo esto claro decidí hacer una combinación de dos sentimientos que van muy de la mano: el amor y la decepción.

Page 49: Portafolio y hoja de vida

49

Page 50: Portafolio y hoja de vida

50

N u e v a s h e r r a m i e n t a s d e d i f u s i ó n

Page 51: Portafolio y hoja de vida

51

Uso de nuevas tecnologías

Page 52: Portafolio y hoja de vida

52

Ya teniendo decidido el concepto que se iba a manejar, hice los estilos de párrafo y escogí los colores rojo y negro, que van muy acorde con el concepto del amor y la decepción. Cada título se realizó en Illustrator pues el programa Sigil no se presta para realizarlos de la manera en que quedaron. Se colocaron como una imagen en png y pudimos darle un valor agregado a cada poema a partir de los títulos.dispositivo

visualizarSeen cualquier

puede

Page 53: Portafolio y hoja de vida

53

Page 54: Portafolio y hoja de vida

54

Page 55: Portafolio y hoja de vida

55

Finalmente se realizó la portada, que lleva una ilustración que realicé en tinta china. Luego la digitalicé y retoqué en Photoshop. Se selec-cionó la tipografía que fuera acorde con la pieza, pero que también tuviera claridad a la hora de mostrarla en las plataformas de venta de celulares y demás, pues en estos sistemas se muestran los iconos de cada libro muy pequeños

Portada

en tinta Ilustración

chinaAlgo que tuve en cuenta fue la claridad de la portada, pues en las plataformas de venta se maneja un tamaño bastante limitado.

Page 56: Portafolio y hoja de vida

56

Page 57: Portafolio y hoja de vida

57

PortadaLibro digitalPortada de libro digital que me fue encomendada por la Editorial D’Artagnan. Para realizar esta pieza recurrí a la lectura del libro para así darme una idea de cómo debería ser esta portada.

PROYECTO5

Page 58: Portafolio y hoja de vida

58

Recurrí a la ilustración porque me pareció lo más conveniente para este proyecto. Hice una serie de bocetos y después escogí el que me pareció más adecuado. Digitalicé mi boceto y lo monté en Photoshop para darle una serie de colores y texturas.

Para finalizar esta escogí una tipografía que fuera llamativa, con trazos bastante fuertes y que fuera legible a un tamaño mínimo.

IlustraciónD i g i t a l

H a s t a e n l o s t a m a ñ o s m a s p e q u e ñ o s

Claridad

Page 59: Portafolio y hoja de vida

59

Page 60: Portafolio y hoja de vida

60

Page 61: Portafolio y hoja de vida

61

Proyecto realizado para el museo del oro. La pieza gráfica conme-mora los 75 años de apertura. Tomando en cuenta las piezas expuestas en el museo, se hizo una ilustración que mostrara las formas más representativas de las figuras que se observan. El proceso se inició bocetando unas imágenes que mostraran lo que es el museo del oro, se escogió la más adecuada y se le dio color a partir del programa Photoshop. En este programa se le dio una serie de valores cromáticos para que pareciera oro.

Mus

eoOr

ode

l

PROYECTO6

Page 62: Portafolio y hoja de vida

62

Page 63: Portafolio y hoja de vida

63

Page 64: Portafolio y hoja de vida

64

Page 65: Portafolio y hoja de vida

65

conme-

En la pieza final, podemos ver los elementos que selec-cioné para hacer un afiche conmemorativo de uno de

los lugares más reconocidos de Colombia. Todo está muy bien configurado, desde la ilustración hasta las

tipografías seleccionadas.

PiezaFinal

Remitir directamente desde el afiche lo que

morativo

Afiche

podemos ver en el museo del oro

Los elementos que encontramos en esta pieza los podemos encontrar en el interior del museo, lo cual era uno de los objetivos

de este proyecto.

Page 66: Portafolio y hoja de vida

66

Esta infografía se realizo con el fin de dar a conocer las diferentes partes del bus a personas que nunca han tenido la experiencia de subirse a este medio de transporte en ella encontraremos la capacidad que tiene este vehículo para llevar pasajeros, información que ayudara a los nuevos usuarios a utilizar este ser-vicio, entre otras cosas podemos ver datos curiosos sobre el comportamiento de las personas dentro de este vehículo y también del conductor.

Page 67: Portafolio y hoja de vida

67

I n f o g r a f í aBusel

PROYECTO7

Page 68: Portafolio y hoja de vida

68

Page 69: Portafolio y hoja de vida

69

Boce

taci

ónPara abordar la realización de esta infografía, me pregunte qué temas debería exponer en esta pieza gráfica, como partes, capacidad, tipos de buses, recorridos, experiencias o anécdotas. Decidí abordar el tema de las partes, experiencias y capacidad de los buses; proseguí con la investigación de cada una de estas. Consulté libros y archivos que me ayudaran con el tipo de información que estaba buscando, pero no encontré muchas cosas. Entonces decidí utilizar el servicio de bus, para adquirir, a partir de mi experiencia, información que me ayu-dara a hacer esta infografía mucho más interesante. Por ultimo recurrí a encuestar a las personas que diariamente utilizan este servicio, encontrando datos curiosos que le ocurren a los usuarios de bus.

CapacidadPartes

AccesoriosExperiencias

Page 70: Portafolio y hoja de vida
Page 71: Portafolio y hoja de vida

71

Page 72: Portafolio y hoja de vida

72

PROYECTO8

Page 73: Portafolio y hoja de vida

Mundo

aE m

p r e s a s a l s a s

Sa b o r e s d e l C

a mp o

Proyecto realizado por:

Jose Barco

David Mancipe

Moises

Page 74: Portafolio y hoja de vida

74

Proyecto realizado para salsas Sabores del Campo. Esta pieza la desarrollamos

pensando en un producto nuevo que nos dé un recorrido por los principales sabores del mundo, de ahí nace el nombre. Cuenta

con tres tipos de salsa que son ají, soya y curry. Su empaque fue diseñado para que no ocupara mucho espacio y fuera fácil de acomodar en cualquier repisa o góndola.

AJÍSOYACURRY

Page 75: Portafolio y hoja de vida

Las tres botellas están sujetas a una base que funciona como un por-tabotellas, y pueden ser fácilmente llevadas a cualquier superficie. Las ilustraciones de cada botella son imágenes representativas de cada país de donde provienen las salsas. Las tapas llevan un color diferente, que es armónico con el color de cada salsa.

Las botellas fueron escogidas pensando en la comodidad para el cliente. Bien se puede ver que es una botella clásica, pero que a la vez representa el sabor de salsa; un ingrediente clásico.

75

Page 76: Portafolio y hoja de vida

76

C a d a s a l s a e s r e p r e s e n t a t i v a d e s u p a í s d e o r i g é n

Ganesha

Page 77: Portafolio y hoja de vida

77

Las ilustraciones que vemos en cada etiqueta son representa-

tivas de su país de origen. En la salsa picante vemos una imagen de la santa muerte, la cual hace

parte de la cultura mexicana. En la salsa de soya, la imagen que representa la cultura japonesa

es el dragón que desde hace muchos años ha sido icono de

los japoneses. En la tercera y úl-tima salsa, curry, encontramos la

imagen de Ganesha, deidad de la india que por mucho tiempo ha sido símbolo de adoración.

MÉXICO JAPÓN INDIA

E T I Q U E T A S

Page 78: Portafolio y hoja de vida
Page 79: Portafolio y hoja de vida

Email: [email protected]: 3106177052

U b í c a m e P o r c u a l q u i e r a d e e s t o s m e d i o s

Page 80: Portafolio y hoja de vida
Page 81: Portafolio y hoja de vida

Este libro se termino de imprimir y encuadernar en el mes de Abril del 2015 en la ciudad capital Bogotá, la diagramación y composición de este libro estuvo a

cargo de la empresa editorial ALTOCONTRASTE

Page 82: Portafolio y hoja de vida
Page 83: Portafolio y hoja de vida
Page 84: Portafolio y hoja de vida
Page 85: Portafolio y hoja de vida
Page 86: Portafolio y hoja de vida