portafolios 001

3
PORTAFOLIOS. PROBLEMA 2_Grupo R-8 Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González. 1 Algunas de las dudas que tuvimos respecto al equilibrio de fuerzas de nuestro artefacto, fueron en relación al comportamiento del cable, en un primer análisis optamos por cuantificar todos los pesos de todos los objetos del artefacto, de modo que el peso del pez era conocido, aunque en el equilibrio de fuerzas no sabíamos como se transmitía dicha carga. Un ejemplo practico que encontramos para intentar resolver este tipo de dudas. Esta ecuación vectorial se puede descomponer en dos ecuaciones al proyectar las fuerzas sobre los ejes coordenados.

Upload: grupor8

Post on 12-Jul-2015

223 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolios 001

PORTAFOLIOS. PROBLEMA 2_Grupo R-8

Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González.

1

Algunas de las dudas que tuvimos respecto al equilibrio de fuerzas de nuestro artefacto, fueron en relación al comportamiento del cable, en un primer análisis optamos por cuantificar todos los pesos de todos los objetos del artefacto, de modo que el peso del pez era conocido, aunque en el equilibrio de fuerzas no sabíamos como se transmitía dicha carga. Un ejemplo practico que encontramos para intentar resolver este tipo de dudas.

Esta ecuación vectorial se puede descomponer en dos ecuaciones al proyectar las fuerzas sobre los ejes coordenados.

Page 2: Portafolios 001

PORTAFOLIOS. PROBLEMA 2_Grupo R-8

Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González.

2

Para las fuerzas de la izquierda de la figura

Operando con las ecuaciones se deduce

Para las fuerzas de la derecha de la figura

Operando con las ecuaciones se deduce

Dividiendo la ecuación (1) por la (2)

Ahora utilizando la ecuación primera

La última ecuación la escribimos así

Page 3: Portafolios 001

PORTAFOLIOS. PROBLEMA 2_Grupo R-8

Ángel Fernández López, Francisco León Muñoz, Álvaro Jesús Osuna Martín, Joaquín Ramos Moreno, Mª Victoria Ramos Serrano, Juan José Raposo González.

3

Al aplicar la última ecuación es importante tener en cuenta que los ángulos por encima del eje X son positivos y por debajo son negativos.

La ecuación (3) nos dice que al representar en el eje Y frente a

en el eje X se obtiene una recta que pasa por el origen de coordenadas y

cuya pendiente es .