posicionamiento web en google - eartvic.net web... · tener buenos contenidos es lo fundamental...

31
Posicionamiento web en Google Aquí te presentamos un pequeño manual de posicionamiento web en Google. Con él podrás conseguir aparecer en las primeras posiciones de los resultados. Recuerda que solamente podrás ser la primera posición si te esfuerzas mucho. El posicionamiento en buscadores se ha convertido en los últimos tiempos en una de las herramientas más cotizadas por los webmasters. En particular, aparecer en las primeras posiciones en Google es algo indispensable si quieres generar tráfico hacia tu sitio web, ya que Google responde a casi el 60% de las búsquedas de Internet. El tutorial que te proponemos te ayudará a conseguir un buen posicionamiento web, pero no esperes resultados en unos días, ni en unas semanas, ni quizá en meses. Se trata de un trabajo constante -generando contenidos, optimizando páginas web y buscando enlaces- cuyos resultados son a largo plazo. :: 1 :: Buenos contenidos. Este es el punto principal, ya no solo para aparecer en los primeros puestos en Google, sino para que la gente visite tu sitio web. :: 2 :: Tecnología web. Éstate informado de las últimas novedades en cuanto a servidores o lenguajes de programación. Te harán la tarea de gestionar los contenidos mucho más amena, y puedes "gustar más a Google". :: 3 :: Sencillez. Al robot de Google no le gustan las páginas con excesivas decoraciones y simplemente busca textos legibles y contenidos claros. :: 4 :: Alta en Google. El primer paso para conseguir una buena posición en Google es aparecer en el buscador. Descubre cómo hacerlo. :: 5 :: Conseguir enlaces. Es el pilar fundamental para obtener un PageRank alto. Intenta aparecer en los principales directorios (Yahoo! y DMOZ) y que te enlacen desde otros sitios web. :: 6 :: Evitar penalizaciones. Google sabe que muchas personas le intentan engañar, y está empezando a tomar medidas contra páginas web que realizan prácticas poco éticas para mejorar su posicionamiento. Infórmate de cuáles son y cómo evitarlas. :: 7 :: Conseguir ayuda. El posicionamiento requiere estar informado constantemente. Sigue nuestro foro y la Google Dance. :: 8 :: Términos SEO. Algunos de los términos y palabras con los que podrás entender más fácilmente toda la documentación referente al posicionamiento en buscadores.

Upload: lamdat

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Posicionamiento web en Google

Aquí te presentamos un pequeño manual de posicionamiento web en Google. Con él podrás conseguir aparecer en las primeras posiciones de los resultados. Recuerda que solamente podrás

ser la primera posición si te esfuerzas mucho.

El posicionamiento en buscadores se ha convertido en los últimos tiempos en una de las

herramientas más cotizadas por los webmasters. En particular, aparecer en las primeras posiciones en Google es algo indispensable si quieres generar tráfico hacia tu sitio web, ya que

Google responde a casi el 60% de las búsquedas de Internet.

El tutorial que te proponemos te ayudará a conseguir un buen posicionamiento web, pero no

esperes resultados en unos días, ni en unas semanas, ni quizá en meses. Se trata de un trabajo constante -generando contenidos, optimizando páginas web y buscando enlaces- cuyos resultados son a largo plazo.

:: 1 :: Buenos contenidos. Este es el punto principal, ya no solo para aparecer en los primeros puestos en Google, sino para

que la gente visite tu sitio web.

:: 2 :: Tecnología web. Éstate informado de las últimas novedades en cuanto a servidores o lenguajes de programación. Te harán la tarea de gestionar los contenidos mucho más amena, y puedes "gustar más a

Google".

:: 3 :: Sencillez.

Al robot de Google no le gustan las páginas con excesivas decoraciones y simplemente busca textos legibles y contenidos claros.

:: 4 :: Alta en Google. El primer paso para conseguir una buena posición en Google es aparecer en el buscador.

Descubre cómo hacerlo.

:: 5 :: Conseguir enlaces.

Es el pilar fundamental para obtener un PageRank alto. Intenta aparecer en los principales directorios (Yahoo! y DMOZ) y que te enlacen desde otros sitios web.

:: 6 :: Evitar penalizaciones. Google sabe que muchas personas le intentan engañar, y está empezando a tomar medidas contra páginas web que realizan prácticas poco éticas para mejorar su posicionamiento.

Infórmate de cuáles son y cómo evitarlas.

:: 7 :: Conseguir ayuda. El posicionamiento requiere estar informado constantemente. Sigue nuestro foro y la Google Dance.

:: 8 :: Términos SEO. Algunos de los términos y palabras con los que podrás entender más fácilmente toda la

documentación referente al posicionamiento en buscadores.

Buenos contenidos Tener buenos contenidos es lo fundamental para el éxito seguro de un sitio web. Por una parte, vas a conseguir atraer a un gran número de visitantes que accederán a tus páginas regularmente. Por otra parte, si sabes cómo redactar estos contenidos, podrás incluso atraer más visitas gracias a Google. Intenta redactar escogiendo determinadas palabras clave (keywords), y aprende dónde situarlas dentro de cada página web. :: ¿Por qué necesito buenos contenidos? :: ¿Debo actualizar constantemente los contenidos? :: ¿Qué son las palabras claves (keywords)? :: ¿Qué palabras claves (keywords) utilizo? :: ¿Dónde situar las palabras claves (keywords)? :: ¿Debo crear muchas páginas web? :: Trucos y Sugerencias ¿Por qué necesito buenos contenidos? Los contenidos son lo primordial en un sitio web. Podrás saber todos los trucos, y podrás conseguir engañar a Google, pero como realmente vas a conseguir visitas es con unos buenos contenidos. Además, si los contenidos realmente merecen la pena vas a conseguir másenlaces de los webmasters de otros sitios web. Como veremos más adelante, tener muchos enlaces es fundamental para tener un buen posicionamiento en Google. No dejes de generar contenidos, e intenta construir páginas regularmente, con buena información. ¿Debo actualizar constantemente los contenidos? Es una buena idea actualizar periódicamente los contenidos de tu sitio web por dos motivos: 1) A Google le gustan los sitios que renuevan y actualizan sus contenidos. Estima que son sitios 'vivos' y que se puede contar con ellos. 2) Puedes conseguir que el robot 'Freshbot' pase regularmente por tu sitio web. Este robot pasa por las páginas con los contenidos más 'frescos' y actualiza sus contenidos en la Base de Datos de Google al de unas horas. De esta manera, puedes modificar rápidamente los contenidos de tu sitio web (por ejemplo, con un nuevo producto, o nuevas palabras claves), estando seguro que va a aparecer en Google en un par de días. ¿Qué son las palabras claves (keywords)? Son las palabras para las cuales quieres aparecer en la primera posición de los resultados de Google cuando se busca por ellas. Por ejemplo, "coches usados", "abogados en caracas" o "sms gratis". Planea con antelación cada página web y destina 2 o 3 palabras claves (keywords) por página. Es decir, no intentes que la misma página web aparezca en las primeras posiciones de Google buscando por muchas palabras. Será muy difícil conseguirlo.

¿Qué palabras claves (keywords) utilizo? Puede que tengas un sitio web dedicado al negocio de coches, pero no sepas qué palabras clave escoger. Una herramienta muy útil nos la proporciona Google en el KeywordTool. En realidad se trata de una ayuda para escoger palabras en el programa 'AdWords', pero nos puede ayudar mucho para escoger nuestras palabras claves. Por ejemplo, al introducir la palabra 'coches', esta herramienta nos sugiere 'alquiler de coches', 'coches usados' o 'coches nuevos', aparte de otras muchas más. A partir de esto, deberíamos plantearnos una estrategia con las palabras clave (keywords). Otras herramientas que sugieren palabras clave: -https://account.es.miva.com/advertiser/Account/Popups/KeywordGenBox.asp -http://inventory.overture.com/d/searchinventory/suggestion/ Tampoco conviene olvidar las páginas que hacen una clasificación de las palabras más buscadas o más populares, como el Zeitgeist de Google. Te podrán servir de ayuda para nuevas palabras claves. Otras páginas que muestran las palabras más buscadas: -http://sp.ask.com/docs/about/jeevesiq.html -http://50.lycos.com/ -http://buzz.yahoo.com/ -http://www.altavista.com/about/trends ¿Dónde situar las palabras claves (keywords)?

TITLE: Probablemente el lugar más importante. Intenta que en el título de la página web

aparezcan las palabras claves deseadas. Además, haz un esfuerzo para escribir títulos no muy largos (que no superen los 50 caracteres), y no repetir más de 3 veces la misma palabra (Google lo puede considerar 'spam').

ALT: La etiqueta ALT está presente dentro de las etiquetas de imágenes, de la forma: <IMG src="mi_imagen.gif" ALT="Mi comentario">

El texto de la etiqueta ALT surgió cuando había navegadores que no incluían las imágenes, y

este texto era mostrado en lugar de la imagen. Aún hoy en día, algunos navegadores (como MS Internet Explorer) lo muestran cuando pasamos el ratón por encima de la imagen.

Google tiene en cuenta este texto, sobre todo si la imagen es un enlace a otra página web. Por ello es conveniente que dentro de la etiqueta ALT insertemos palabras claves.

META TAGS: Google NO tiene en cuenta los contenidos de los siguientes META TAGS: -META NAME="keywords"

-META NAME="description" Este último, sin embargo, es utilizado de vez en cuando por Google en lugar del 'snippet' (la pequeña descripción que suele aparecer en los resultados de Google) cuando el contenido del

META coincide con la búsqueda realizada. De todas maneras, es recomendable utilizarlos, ya que algunos buscadores siguen haciendo uso

de estos dos METAS. Recuerda que Google no es el único buscador, y podemos conseguir visitas desde otros buscadores.

URL: Se sospecha que Google sí valora que la URL (dirección de la página web) contenga las palabras claves, aunque no le da demasiado peso. Intenta que contenga las keywords deseadas, pero no abuses y no intentes que el dominio, subdominio y nombre de la página contenga estas

palabras clave. Puedes conseguir que Google te penalice. En las URLs intenta separar los nombre con guiones 'normales' ("-"), y no con un guión 'bajo'

("_"). Intenta escribir "mi-pagina.html" mejor que "mi_pagina.html".

En el resto de tu página web, intenta situar varias veces las palabras clave que intentas optimizar. Tampoco abuses de esto, porque tus textos serán más difíciles de leer (recuerda que diseñas las páginas para los usuarios, no para los buscadores).

Además, Google estima que determinados TAGS (etiquetas) reflejan mayor importancia del texto. Por ejemplo, situar un texto entre las etiquetas <H1> y </H1> lo realza en la apariencia

que el usuario ve en la página, pero también Google estima que esas palabras son más importantes, y lo tendrá en cuenta. Lo mismo ocurre con las etiquetas <H2> (<H3>, <H4>,...),

<B> (negrita) y <I> (itálica o cursiva). Conviene que repases el viejo HTML que has olvidado, o que eches un vistazo a algún tutorial de HTML.

Intenta diseñar las páginas web y sus contenidos para que las palabras clave aparezcan dentro de estas etiquetas, pero tampoco abuses de ello, ya que Google puede considerarlo como 'spam', y te puede penalizar.

Por otra parte, hay herramientas en Internet que obtienen la densidad de palabras claves de tu

sitio web. Puedes encontrarlas en esta búsqueda: http://www.google.com/search?q=keyword+density+analyzer

Cada una de las herramientas te dará un resultado diferente, porque en realidad Google utiliza un algoritmo bastante complicado para estimar en qué grado una página se ajusta a

determinadas palabras claves. De todas maneras, puedes utilizar alguna de las herramientas sugeridas, e intentar que la densidad de tus palabras claves en tu página web sea del 5-20%.

Además, intenta que las palabras claves que has seleccionado aparezcan en los links que apuntan hacia tus páginas web. Echa un vistazo a la sección 'Conseguir Enlaces'.

Y, por supuesto, vigila la ortografía de tus palabras claves. Ya sabemos que mucha gente escribe mal las palabras, o que se confunden al escribir. Pero si buscamos 'avogados en caracas', Google

nos sugerirá rápidamente 'abogados en caracas'.

¿Debo crear muchas páginas web? Es conveniente crear el mayor número de páginas web dentro de tu sitio web por varios motivos: 1) Dispondrás de más páginas donde insertar enlaces (links). 2) Tendrás más páginas donde enfocar cada uno de los grupos de palabras claves. Es decir, puedes dedicar una página a 'coches baratos', otra a 'alquiler de coches', otra a 'coches de ocasión', ... Intenta crear una página con calidad aceptable regularmente. Por ejemplo, una vez a la semana, o -mucho mejor- una vez al día. No abuses de algunos 'scripts' o sistemas automáticos que generan cientos de páginas. Google puede detectarlos, y te puede llegar a penalizar. Trucos y Sugerencias :: Repasa de vez en cuando los logs de tu sitio web. Te podrán dar pistas de si realmente los usuarios están buscando las palabras claves que tú planeaste, o de si hay personas que están interesadas en otras palabras (en las que tú puedes centrar tus esfuerzos).

Tecnología Web Si quieres conseguir un buen posicionamiento en Google, también debes tener buenos conocimientos sobre la tecnología web. Aparte de dominar el lenguaje HTML, deberías conocer cómo funciona un servidor web, o tener amplias nociones de lenguajes de generación de páginas dinámicas (PHP, ASP, JSP o CGI-Perl). Por una parte, te ayudarán a gestionar mejor los contenidos de tus páginas web. Y, por otra, podrás mejorar tu posicionamiento en Google. :: ¿Debería tener mi propio dominio? :: ¿Qué dominio debo elegir? :: ¿Qué son las páginas dinámicas? :: ¿Cuáles son los principales tipos de páginas dinámicas? :: ¿En qué me puede beneficiar usar páginas dinámicas? :: ¿Indexa Google las páginas dinámicas? :: XHTML y CSS ¿Debería tener mi propio dominio? Sí. Aparte de la mejor imagen que puedas ofrecer a tus visitantes, puedes optimizar tu posicionamiento en Google gracias a los enlaces. Tener tu sitio web en 'paginas.sitios-gratis.com/mi-empresa/' da una imagen bastante mala, y el precio de un dominio ya no es excusa para que tengas el tuyo propio. Puedes comprarlo por menos de 10 dólares al año. Compara algunos precios de los 'registrars' acreditados (es bastante más barato que otros vendedores de dominios), y elige el tuyo.

¿Qué dominio debo elegir?

Nuestra recomendación es que seas tú mismo y tengas tu propia marca. Como se comenta en este tutorial, debes diseñar tu sitio web para los visitantes, no para los buscadores. Si el sitio es bueno, la gente recordará 'tunombre.com', pero difícilmente 'abogados-baratos-en-

caracas.com'. Fíjate en los ejemplos de Google y Yahoo!. Son nombres de marcas no muy sencillas, pero han

conseguido que los usuarios las recuerden fácilmente. Incluso la compañía 'goto.com' cambió su nombre a 'Overture'.

Ahora bien, tener un dominio del tipo 'abogados-caracas.com' te da la opción de que desde otras páginas web te enlacen de la manera:

<A href=http://www.abogados-caracas.com>abogados-caracas.com</A>

Esto te dará la posibilidad de optimizar tu sitio web para las palabras 'abogados caracas'.

Además, si quieres aparecer en los resultados de Google referentes a un determinado país,

deberás tener un dominio del tipo -por ejemplo- 'midominio.com.ar' (si quieres aparecer en los resultados de Argentina') o 'midominio.com.es' (en los de España). Google también te listará dentro de estos resultados si el servidor donde albergas tus páginas web está físicamente en

estos países. Echa un vistazo a la categoría de DMOZ de Registrars por países. Encontrarás el adecuado

para el país en el que quieres aparecer.

¿Qué son las páginas dinámicas? Las páginas dinámicas son páginas HTML generadas a partir de lenguajes de programación (scripts) que son ejecutados en el propio servidor web. A diferencia de otros scripts, como el JavaScript, que se ejecutan en el propio navegador del usuario, los 'Server Side' scripts generan un código HTML desde el propio servidor web. Este código HTML puede ser modificado -por ejemplo- en función de una petición realizada por el usuario en una Base de Datos. Dependiendo de los resultados de la consulta en la Base de Datos, se generará un código HTML u otro, mostrando diferentes contenidos. ¿Cuáles son los principales tipos de páginas dinámicas? Las páginas dinámicas se ejecutan en el propio servidor web. Por lo tanto, dependerán del tipo de servidor que dispongamos. Por ejemplo, si disponemos de un servidor con 'Microsoft Windows Server', generalmente encontraremos un servidor web 'Internet Information Server' (IIS) que ejecuta scripts 'Active Server Pages' (ASP). Aunque esto no es siempre así, porque actualmente hay paquetes de software que ejecutan todos los scripts en todos los servidores, siempre estaremos condicionados por los lenguajes diseñados especialemente para cada Sistema Operativo. -CGI: Abreviatura de 'Common Gateway Interface'. Se trata de un estándar para la interacción entre aplicaciones externas y servidores web. Gracias a ello, podríamos adaptar cualquier programa que hayamos realizado en cualquier lenguaje para que interactúe con nuestro servidor. Sin embargo, Perl se ha convertido en el lenguaje más popular para desarrollar aplicaciones CGI, aunque también se suele utilizar C, C++ ó Fortran. -PHP: Lenguaje script de código abierto. Ampliamente utilizado sobre el servidor web Apache. -ASP: Lenguaje script creado por Microsoft para su servidor web 'Internet Information Server' (IIS), y basado en 'Visual Basic Script'. La última versión 'ASP.net' forma parte del Framework '.net'. -JSP: Lenguaje script creado por Sun, basado en la tecnología Java. No es necesario que el usuario disponga de la máquina virtual de Java ya que ésta se encuentra en el servidor que crea las páginas HTML. Tiene poco que ver que los 'applets' de Java, y nada que ver con JavaScript. Los scripts JSP son un caso particular de los 'servlets'. -Cold Fusion: Lenguaje script creado por la compañía Allaire (adquirida más tarde por Macromedia). Los scripts tienen la extensión '.cfm'. ¿En qué me puede beneficiar usar páginas dinámicas?

Las páginas dinámicas nos pueden ayudar a gestionar más fácilmente los contenidos de nuestro sitio web y a interactuar con Bases de Datos.

Por ejemplo, si tenemos uno o varios menús en nuestras páginas, y queremos modificarlos, no tendremos que ir página por página editándolos, sino que bastará hacerlo una sola vez. En el

resto de las páginas, bastará incluir (en PHP, por ejemplo):

include 'menu-izquierda.html';

Además, todos los lenguajes script comentados disponen de componentes para la conexión con

la mayoría de las Bases de Datos (mySQL, Oracle, SQL Server, ...). Esto nos puede servir para almacenar nuestros contenidos dentro de una Base de Datos, en lugar de realizar cada página web una por una.

Infórmate de las capacidades de cada uno de estos lenguajes script, y echa un vistazo a los

tutoriales -que puedes encontrar en la Red- de CGI Perl,PHP, ASP, JSP y Cold Fusion.

¿Indexa Google las páginas dinámicas?

Sí, pero lo hará siempre que las páginas no contengan demasiados parámetros. Generalmente estos parámetros se especifican en la URL de la página web de la forma:

mi-pagina.php?parametro1=57&parametro2=5

Intenta que el número de estos parámetros no sea mayor que uno. Si no, Google es probable que no lo indexe, ya que teme que su contenido no sea estable.

Por ejemplo, no utilices el parámetro 'sessID' o 'sessionID' en las URLs de tus páginas web. Es útil para hacer seguimiento del comportamiento de los usuarios (por ejemplo, en los foros de

discusión), pero Google seguro que no indexará estas páginas. En esta ocasión es recomendable reconocer qué visitas provienen del robot de Google, y no mostrar el parámetro 'sessID' en esos casos.

XHTML y CSS XHTML es un estándar (al igual que el HTML) propuesto por el Consorcio W3C, y se pretende conseguir que todos los documentos web sean compatibles en cualquier navegador (no solamente en ordenadores, sino también en cualquier dispositivo). Según el propio organismo, es una "reformulación del estándar HTML 4", con el que es compatible al 100%. CSS son las siglas de "Cascade StyleSheet", y especifica la forma del diseño de los documentos (tanto XHTML como HTML). Una misma página web (un mismo documento XHTML, por ejemplo) puede ser vista de diferente forma en un PC que un PDA, gracias a diferentes hojas de estilo CSS. Utilizar XHTML+CSS te puede ayudar a mejorar tu posicionamiento web en Google. Por una parte, conseguirás que el código de tus páginas web sea más limpio y claro a los ojos del robot de Google ('googlebot' es capaz de leer documentos XHTML). Facilitar la labor a este robot siempre es un punto a nuestro favor. Por otra parte, aumentarás la densidad de las palabras clave dentro de los contenidos (ver 'dónde situar las keywords'), ya que muchas de las etiquetas te ocuparán muchísimo menos espacio. Esto también supone un menor peso para tus páginas web, lo cual Google agradecerá. Y podrás a su vez cambiar rápidamente los estilos de ciertas palabras, modificando la importancia que les quieres otorgar. Además, cumplir con el estándar XHTML te abrirá la puerta a diseñar páginas web para dispositivos móviles o nuevas tecnologías que vayan surgiendo. Y el uso de CSS te permitirá cambiar el aspecto de estas páginas en cuestión de minutos. En combinación con las páginas dinámicas, puedes conseguir un sitio web realmente eficiente. Más información sobre XHTML: :: http://www.w3.org/TR/xhtml1 (Especificaciones W3C, en inglés) :: http://validator.w3.org (Herramienta para validar páginas) :: Artículo en minid.net (en español) :: http://www.programacion.com/html/tutorial/xhtml/ (pequeño tutorial, en español) Más información sobre CSS: :: http://www.w3.org/Style/CSS/ (Especificaciones W3C, en inglés) :: http://jigsaw.w3.org/css-validator/validator-uri.html(Herramienta para validar páginas) :: http://www.webestilo.com/css/ (pequeño tutorial, en español)

Sencillez Realizar páginas web con un diseño claro y sencillo es muy importante. A Google le gustan las páginas sin demasiados adornos ni florituras, sin ir más lejos te puedes fijar en las propias de www.google.com. Además, el robot de Google no reconoce muchos elementos que generalmente pueden verse en algunas páginas web. :: ¿Por qué le interesa la sencillez a Google? :: ¿Qué elementos no son reconocidos por el robot de Google? :: ¿Para qué navegador diseño mi sitio web? :: ¿Cuál debe ser el tamaño máximo de una página web? :: ¿Debería preocuparme por la usabilidad? ¿Por qué le interesa la sencillez a Google? Google está a favor de la sencillez de los sitios web. Solamente tienes que fijarte en el propio sitio web de Google: páginas sin excesivas decoraciones y rozando la austeridad. Desde los comienzos ha sido así, y se debe a que elrobot de Google fue diseñado para 'rastrear' páginas sencillas, obteniendo su información y los enlaces a los que apuntaban. Ten siempre presente que el robot de Google solamente quiere dos cosas: el texto de tus páginas web y los enlaces que existan, para posteriormente acceder a ellos. No valora lo original del diseño, ni el buen gusto. Es más, cuantos más elementos superflúos insertes, menor densidad de palabras claves vas a conseguir. ¿Qué elementos no son reconocidos por el robot de Google? No se lo pongas difícil al robot de Google. Si insertas información en los siguientes elementos, ten la seguridad que no serán reconocidos: - JavaScript - DHTML - Flash - Frames - Session IDs - Applets de Java - Imágenes: no insertes textos dentro de ellas. Esto no significa que no puedas utilizarlos para el diseño de tu sitio web. Simplemente que la información que aparezca dentro de ellos no aparecerá en las búsquedas de Google. ¿Para qué navegador diseño mi sitio web?

No intentes que tus páginas web se vean mejor con un determinado navegador de Internet u otro. Como consejo, intenta que se vean correctamente con todos pero, sobre todo, con el 'navegador' de Google, es decir, con su robot.

Si quieres saber cómo ve el robot de Google tu páginas web, puedes utilizar el navegador Lynx.

Se trata de un navegador en modo texto, que no contempla las imágenes ni los elementos superflúos como el JavaScript, Flash, etc...

Si utilzas el Sistema Operativo Linux, probablemente lo tendrás instalado por defecto, y deberá escribir simplemente esto en la 'shell':

# lynx http://www.mi-sitio-web.com

Si estás en otro Sistema Operativo (MS Windows, MAC, ...), lo más sencillo es acceder via web a

un emulador de Lynx: -http://www.delorie.com/web/lynxview.html

¿Cuál debe ser el tamaño máximo de una página web? La caché de Google solamente almacena hasta un límite de 101 kb. Si miras en la información que guarda Google de cualquier página, verás que ésta no supera esa cantidad. Se sospecha que no se indexa más allá de este límite, sin embargo este punto no está demostrado. Estos 101k son solamente referentes a código HTML (en el que se incluyen todos los textos e información). No se tienen en cuenta imágenes, gráficos Flash, etc. De todas maneras, y como recomendación, intenta que tus páginas no tengan excesivo 'peso', es decir, que ocupen poco espacio. Si puede ser menos de 30 kb, mejor. Ten en cuenta que a la gente no le gusta esperar demasiado cuando accede a una página web, y muchos se cansan de esperar después de 3-4 segundos, y se van a otras páginas. La conexión por cable o banda ancha no está aún muy extendida, y la mayoría de los usuarios se conectan a Internet vía módem, o compartiendo la conexión de su empresa o universidad. ¿Debería preocuparme por la usabilidad? La usabilidad -aplicada a páginas web- es la técnica para facilitar a cualquier usuario el acceso a la información, mediante el diseño de interfaces que consigan que dicho usuario reduzca el tiempo de asimilación y de aprendizaje de uso. La palabra proviene del inglés 'usability', pero muchos prefieren usar la palabra española 'accesibilidad'. Google no sitúa en mejores posiciones aquellas páginas web que poseen un diseño sencillo pero eficaz. Sin embargo, cuando consigues atraer un visitante gracias al buen posicionamiento web en Google, es muy importante que sea capaz de acceder a la información que busca en pocos segundos. Te habrá ocurrido más de una vez que buscabas determinada información en Google, y en la página web del primer resultado has tardado varios segundos en localizarlo, o has tenido que rellenar algún formulario para encontrarlo, ... Y has preferido volver a la página de resultados, e intentarlo con el segundo resultado. Planifica un poco la usabilidad de tu sitio web. No es tarea fácil, pero podrás conseguir fiabilizar a tus visitantes, y ganar tiempo en futuros cambios en el diseño. Más información: :: http://www.useit.com (Jakob Nielsen, en inglés) :: http://www.desarrolloweb.com/manuales/5/(desarrolloweb.com, en español)

Alta en Google El primer paso para un buen posicionamiento web en Google es, sin duda alguna, aparecer en el buscador. La manera de conseguir el alta en Google es sencilla, si se conocen algunos trucos. :: ¿Cuál es el método oficial para dar de alta mi web en Google? :: ¿Cómo puedo darme eficazmente de alta en Google? :: ¿Cómo puedo saber si una página está dada de alta en Google? :: ¿Cuánto tarda en aparecer mi página web en Google? :: ¿Cómo puedo eliminar una página web de Google? ¿Cuál es el método oficial para dar de alta mi web en Google? El método más sencillo es acudir a esta página de Google: -http://www.google.com/intl/es/addurl.html Pero, como bien afirma Google, no se asegura en cuánto tiempo aparecerá en Google, ni tan siquiera se garantiza que aparezca. Google recibe miles de sugerencias de URLs (direcciones de sitios web) al día, y su robot no tiene capacidad para rastrear todas. ¿Cómo puedo darme eficazmente de alta en Google? La respuesta es fácil: consiguiendo enlaces. Si consigues un enlace en un sitio web que sí que aparece en Google, puedes estar seguro que en el plazo de unos días tu sitio web será dado de alta en Google. Esto es así porque 'Googlebot', el robot de Google, rastrea periódicamente las páginas web que ya están en la Base de Datos de Google, y sigue los enlaces que ya aparecen en estas páginas. ¿Cómo puedo saber si una página está dada de alta en Google? Para saber si tu página web ha sido dada de alta en Google, o bien para conocer otras páginas web donde intentar que inserten un enlace hacia tu sitio web, realiza la siguiente búsqueda: site:www.direccion-web.com Donde 'www.direccion-web.com' es la dirección web (URL) del sitio web que desees. De esta manera, aparecerán todas las páginas web de 'www.direccion-web.com' que están dadas de alta en Google. ¿Cuánto tarda en aparecer mi página web en Google? Google asegura que, si utilizas el método oficial de alta, el proceso transcurrido hasta que pase el robot y la página es dada de alta suele ser de unas ocho semanas. Aunque Google no asegura nunca que el proceso se realice con éxito. Sin embargo, si consigues enlaces de calidad (por ejemplo, en páginas web por las cuales pase el robot de Google con frecuencia), puedes lograr aparecer en Google al día siguiente de crear tu sitio web.

¿Cómo puedo eliminar una página web de Google?

Cabe la posibilidad de que tengas tu sitio web dado de alta en Google, y ahora quieras eliminarlo total o parcialmente por algún motivo (por ejemplo, no quieres que nadie tenga acceso a

determinada información que aparece en una página). Para dar de baja una página web en Google, debes acceder al siguiente formulario de Google.

Primero se te requiere que confirmes tu dirección de correo electrónico, y luego se te pedirá que te identifiques como el webmaster o el responsable del sitio web.

Google no eliminará las páginas web de su Base de Datos a no ser que esté seguro que se lo pide el responsable del sitio web. De esta manera, se evita que alguien sabotee los contenidos de su

competencia. Si no eres el webmaster, debes ponerte en contacto con él. Si Google no está seguro, puede incluso pedirte que en las propias páginas web (por ejemplo, en la principal) pidas expresamente que sean eliminadas de su Base de Datos.

Para evitar que Google rastree un directorio de tu sitio web, puedes crear un fichero llamado

'robots.txt', y dejarlo en el directorio raíz (de la forma 'http://www.midominio.com/robots.txt'). Este fichero debería contener:

User-agent: googlebot

Disallow: /mi_directorio/

Tienes más información sobre el fichero 'robots.txt' en robotstxt.org.

Otra opción es escribir dentro de cada página web que quieres excluir de Google, y en la zona 'HEAD', el siguiente código:

<META NAME="googlebot" CONTENT="noarchive,nofollow">

Conseguir enlaces Conseguir enlaces es una de las labores más críticas en el posicionamiento web en Google. En función del número de enlaces que obtengamos, tendremos mayor PageRank o popularidad. Hay que ser extremadamente cuidadosos con la manera que realizamos el link o enlace. En función de la manera en que esté realizado el enlace, promocionaremos unas palabras clave u otras. Además, hay que saber dónde conseguir enlaces. Hay determinados sitios web donde es más fácil obtenerlos, pero casi siempre hay que esforzarse por conseguirlos y hacer un seguimiento. :: ¿Por qué hay que conseguir enlaces? :: ¿Cómo puedo conocer el PageRank de una página? :: ¿Cómo deben ser los links? :: ¿Tiene en cuenta Google los enlaces hechos con JavaScript? :: ¿Dónde puedo conseguir que me enlacen? :: ¿Cómo puedo conseguir aparecer en DMOZ? :: ¿Tienen algún tipo de relación Google y DMOZ? :: ¿Cómo consigo enlaces desde otros sitio web? :: ¿Se pueden colocar enlaces en libros de firmas? :: ¿Me pueden penalizar por enlazar determinadas páginas? :: ¿Me pueden penalizar por tener demasiados enlaces rotos? :: ¿Se pueden comprar enlaces? :: ¿Tiene en cuenta Google los enlaces de las AdWords? :: Tengo cientos de páginas en mi sitio, ¿cómo puedo enlazar todas? :: ¿Debo dar de alta mi sitio web en otros buscadores? :: ¿Debo utilizar los sistemas automáticos de envío a buscadores? :: ¿Debo hacer intercambio de enlaces? :: ¿Se tienen en cuenta los enlaces internos?

¿Por qué hay que conseguir enlaces?

Google otorga un valor numérico a cada página web que inserta en su Base de Datos. Este valor numérico lo denomina PageRank. Cuanto mayor sea el PageRank de una página, mayor importancia le habrá dado Google.

Y este valor crece cuantos más sitios web enlacen a tu página (ver 'transmisión del PageRank'). Tienes que pensar que cada link es para Google como si fuera un 'voto'. Además, si

estos sitios web que te enlazan tienen un PageRank elevado, el valor crecerá más, porque el 'voto' es de mayor calidad.

¿Cómo puedo conocer el PageRank de una página? Para conocer este valor, puedes descargarte la barra 'Google Toolbar'. En ella, hay un espacio para mostrar el PageRank (PR) de cada página que visitas. Este valor varía entre 0 y 10. Sin embargo, no debes centrar todos tus esfuerzos en conseguir un PR elevado. El valor del PageRank de una página es importante, pero te habrás dado cuenta de que hay páginas que, teniendo menor PR, están posicionadas por encima de otras de mayor PageRank para determinadas búsquedas. Esto lo han conseguido -entre otras cosas- porque han optimizado mejor el contenido de sus páginas (ver 'dónde situar las palabras clave'), porque han realizado unos buenos enlaces (ver 'cómo deben ser los enlaces') y porque han conseguido insertar estos enlaces en buenas páginas web (ver 'cómo conseguir enlaces').

¿Cómo deben ser los links?

Cada vez que insertes un enlace dentro de tus páginas o intentes que otros sitios enlacen hacia el tuyo, debes intentar que el sea del tipo:

<A href=http://www.sitio.com/pagina.html>Palabra(s) clave(s)</A>

De esta manera, Google interpretará que el 'voto' que están otorgando se refiere a esa(s)

palabra(s) clave(s), y te premiará cuando el usuario las busque. Es decir, las palabras claves (keywords) deben estar dentro del 'anchor' del enlace.

Este el sistema que se usa en los llamados 'Google Bombings', como por ejemplo el del petrolero Prestige de diciembre de 2002, o el de George Bush de diciembre de 2003.

Otro ejemplo de esto es si buscamos en Google la palabra 'exit' ('salir'). Vemos que en las primeras posiciones están Yahoo! o Google. Esto es así porque en muchos sitios para adultos, se

le pregunta al usuario si desea continuar. Si no lo desea, se le conduce fuera del sitio web mediante el enlace:

<A href=http://www.yahoo.com>EXIT</A>

Si te das cuenta, en el sitio web de Yahoo! no aparece la palabra 'exit', pero el buscador Google

ha interpretado que contienen información sobre esta palabra.

¿Tiene en cuenta Google los enlaces hechos con JavaScript? No. Googlebot -el robot de Google- no interpreta JavaScript, por lo tanto no sigue este los

enlaces hechos en este lenguaje.

Tampoco sigue los enlaces del tipo 'www.directorio.com/link.cgi?id=300'. Así, intentaremos que

los enlaces que nos hagan sean tal y como se propone en '¿Cómo deben ser los enlaces?'.

¿Dónde puedo conseguir que me enlacen? El principal sitio donde puedes conseguir un link es en los directorios. Deberías intentarlo en DMOZ. Se trata de un directorio de carácter público y abierto, y está gestionado por editores voluntarios. Aparte de conseguir enlaces en dmoz.org, uno de los directorios con mayor PageRank es el de Yahoo!. A diferencia del primero, éste se trata de una compañía privada, pero también sus editores valoran la calidad de los sitios web antes de aceptarlos. Además, deberías intentar contactar con los responsables o webmasters de otros sitios web de temática parecida a la tuya, para conseguir que te enlacen. No olvides que cada vez más Google está obteniendo los 'conceptos' de cada página web (mediante la tecnología que le sirve, por ejemplo, para crear los anuncios 'AdSense') y los enlaces en determinadas páginas tienen más valor si las palabras clave del 'link' tienen mucho que ver con la temática abordada. El sitio ideal donde intentar conseguir enlaces sería en páginas web de temática parecida a la tuya y con un valor de PageRank elevado. Precisamente las categorías de DMOZ cumplen estos dos requisitos.

¿Cómo puedo conseguir aparecer en DMOZ?

Hay categorías de dmoz.org cuya página web tiene un PageRank de 7 ú 8, por lo que el conseguir un enlace en DMOZ es realmente valioso. Además, Google lo toma como referencia

para construir su propio directorio 'directory.google.com'. No escojas la categoría con mayor PageRank, sino la que más se ajuste a la temática de tu sito web.

Pero no te creas que es una labor fácil aparecer en dmoz.org, ya que los editores solamente

incluyen sitios web de calidad y que realmente tienen que ver con la temática de cada categoría.

Navega por las categorías de DMOZ. Descubre cuál es la que más se ajusta a la temática de tu sitio web, y pulsa el enlace 'agregar URL'. Si tienes un sitio web en español, lo más conveniente

es que escojas una categoría dentro de 'World > Español'.

Debes tener paciencia con tu solicitud. Suelen tardar varias semanas, pero no debes agobiar a

los editores. De todas maneras, puedes contactar y debatir con ellos en 'www.resource-zone.com'. Si en el plazo de seis meses no has conseguido que te enlacen, deberías volver a sugerir tu sitio web.

Conviene que esperes a tener el sitio web realmente listo antes de sugerir a la gente DMOZ un

enlace. Si les sugieres un sitio web 'en construcción' seguro que no te lo van a aceptar, y posiblemente no te lo revisarán la próxima vez que se lo sugieras. No te precipites y haz las cosas con calma.

¿Tienen algún tipo de relación Google y DMOZ? No. DMOZ es un proyecto propiedad de Netscape, que a su vez forma parte de la multinancional del entretenimiento 'Time Warner'. DMOZ permite la reproducción libre de sus directorio (con una licencia especial), y Google simplemente se limita a recoger sus contenidos desde el año 2000. Otros muchos sitios hacen lo mismo que Google en su 'directory.google.com', y recogen en sus páginas web un directorio de categorías con los enlaces de los que dispone DMOZ. Google trata estos enlaces de la misma manera que el resto de los links pero, al aparecer en más sitios web -debido a estos 'clones' de DMOZ-, el número de enlaces se multiplica. ¿Cómo consigo enlaces desde otros sitio web? Esta se trata de una de las tareas que más esfuerzo y dedicación requiere. Debes echar un vistazo a todos los sitios web de temática parecida la tuya, y comprobar en cuáles de ellos podrías conseguir algún enlace. Por supuesto que no vas a conseguir enlaces desde las páginas de tu competencia, pero a la mayoría de los responsables de sitios web les interesa disponer de información con la que realizar nuevas páginas web. No dudes en escribirles un correo electrónico para informarles sobre tu sitio web, y dar a conocer sus contenidos. Recuerda que al otro lado hay una persona: trata de ser cortés y amigable. Si tu sitio web es de calidad, probablemente insertará un link más tarde o más temprano. Como en todas las campañas de márketing debes ser perseverante, pero sin llegar a agobiar. Intenta seguir manteniendo relaciones (aunque no te hayan enlazado) con los webmasters de otros sitios web, e intercambiar opiniones e información. Despliega toda tu red de contactos (amigos y familiares, incluidos) para conseguir más links a tu sitio web.

Aprende de tu competencia. No hay nada de ilegal en buscar en Google 'link:http://www.micompetencia.com (muestra los llamados 'backlinks', los sitios web que lo enlazan con un PR mayor que 3 ó 4). Así sabrás en qué sitios ha conseguido tu comentencia sus links. Tú puedes hacer lo mismo. ¿Se pueden colocar enlaces en libros de firmas? Por supuesto. Puedes firmar en los 'guestbooks' con el enlace que mejor te convenga, eligiendo las mejores palabras. Es gratis, y existen libros de firmas de algunos sitios web con un PageRank realmente apetecible. También puedes hacer 'spam' en los weblogs. Es decir, poner comentarios personales en las noticias de los blogs, añadiendo un link a tu sitio web con las mejores palabras claves. Simplemente añade una opinión estúpida del tipo "estoy de acuerdo contigo" o "¡me encanta tu sitio web!". Pero tanto lo uno como lo otro es poco ético. Además de conseguir ganarte la enemistad de la mayor parte de los webmasters, podrás lograr que algún día Google te penalize. De hecho, ya está comenzando a no tener en cuenta los enlaces de algunos sitios web sospechosos de albergar enlaces sin el consentimiento de su webmaster, como los libros de firmas. ¿Me pueden penalizar por enlazar determinadas páginas? Sí. Evita insertar enlaces a sitios web que sospeches que realicen prácticas fraudulentas (bien para aumentar su PageRank, u otro tipo de fraudes). Está claro que Google les puede penalizar, pero también puede disminuir tu PageRank. Google no te podrá penalizar por los enlaces que reciban tus sitios web, ya que tú no eres responsable de ello. Pero sí que lo eres de los links dentro de tu sitio web. No enlaces a otro sitio web simplemente porque han insertado un link al tuyo o porque te lo hayan pedido. Infórmate bien de quién te pide que le enlaces. ¿Me pueden penalizar por tener demasiados enlaces rotos? Revisa los enlaces rotos ('broken links') que pueda haber en tus páginas web. Muchas veces, escribimos mal los enlaces y dirigimos a los visitantes a páginas que no existen. También hay ocasiones que las páginas a las que apuntamos han dejado de existir. Se sospecha que Google penaliza a las páginas web con excesivos enlaces rotos. Imagínate que encuentras una página en Google con información que te puede interesar, pero que la mayoría de los enlaces están rotos, y te dirigen a errores 404 ('Page Not Found'). Seguramente no te haría mucha ilusión tener que volver atrás, y echarías la culpa al webmaster de la página web y a Google por tener en las primeras posiciones a esa página. Google estima que lo que es malo para el usuario, también es malo para Google. ¿Se pueden comprar enlaces? Una de las bases del éxito de Google ha sido la filosofía del PageRank, que se basa en la popularidad de una determinada página web en función de los enlaces que tenga. Estos links siempre se han realizado en función de la calidad de las páginas que se enlazaban, por lo que Google confia en que los webmasters inserten los enlaces siguiendo estos criterios, y no por haber recibido una cantidad de dinero. Por supuesto, Google no va a tolerar que nadie cobre dinero por insertar enlaces desde sus páginas gracias al PageRank conseguido, y lo que está haciendo en algunas ocasiones es penalizar a estos sitios web que insertan los links.

En estos casos, no los elimina de los resultados, y quizá tampoco reduzca su PageRank, ya que Google considera que la información que contiene puede resultar valiosa para algunas búsquedas. Lo que hace sencillamente es impedir la posibilidad de que estas páginas web 'transmitan' el PageRank. Simplemente, no sigue los enlaces desde ellas. Por ello, si decides conseguir enlaces pagando por ellos a un webmaster que tenga páginas web con PageRank alto, ten en cuenta que Google puede anular estos links. ¿Tiene en cuenta Google los enlaces de las AdWords? AdWords es el sistema publicitario de Google, en el cual el anunciante paga por aparecer en los resultados de Google. Sin embargo, estos enlaces no son tenidos en cuenta para el cálculo del PageRank, ya que Google no rastrea sus propios resultados. No pienses que Google te va a premiar con un mayor PageRank si pagas por la publicidad AdWords, ni siquiera que va a dar de alta tu sitio web. Tampoco va a seguir los enlaces que aparecen en la publicidad 'AdSense' (los anuncios de Google aparecidos en páginas privadas), ya que están generados mediante JavaScript, y el robot de Google no sigue este tipo de enlaces. Tengo cientos de páginas en mi sitio, ¿cómo puedo enlazar todas? Crea una página con enlaces a todas las de tu sitio web. A esto lo puedes denominar el 'mapa' de tu sitio web. A Google le gustan estos 'mapas', porque accede a todas las páginas del sitio sin tener que perderse por todas las demás. Y tú podras asegurarte que tienes todas tus páginas indexadas en Google. Si las páginas de tu sitio web superan las 100, es mejor que este 'mapa' lo dividas en varias partes. Cada una de ellas debería contener menos de 100 enlaces. Hay quien sospecha que si tienes una cantidad elevada de enlaces en una sola página, Google puede considerarlo como una 'link farm' (una 'granja de enlaces'), y penalizarte. ¿Debo dar de alta mi sitio web en otros buscadores? Por supuesto. Aunque Google sea el buscador por excelencia (más del 60% de los usuarios lo utilizan), no es el único. También deberías intentar conseguir tráfico desde otros buscadores. Además, Google también indexa muchos de los directorios de estos otros buscadores, lo que puede suponer conseguir más enlaces. No van a tener un PageRank tan elevado como Yahoo! o DMOZ, pero todos los enlaces son tenidos en cuenta. Echa un vistazo a las siguientes categorías de DMOZ. Puedes encontrar algunos directorios y buscadores que te pueden resultar útiles: http://dmoz.org/Computers/Internet/Searching/Directories/ http://dmoz.org/Computers/Internet/Searching/Search_Engines/ http://dmoz.org/World/Español/Referencia/Buscadores_y_directorios/ ¿Debo utilizar los sistemas automáticos de envío a buscadores? Nuestra recomendación es que no utilices los sitemas automáticos que prometen dar de alta tu sitio web en cientos o miles de buscadores. Es mejor que lo hagas personalmente, porque muchos buscadores detectan envíos automáticos, y desestiman las páginas web enviadas por estos métodos. Además, estos sistemas automáticos son diseñados para un determinado momento. La mayoría de los buscadores modifican los formularios y requerimientos para darse de alta en ellos, y los sistemas automáticos no lo modifican a la vez. Puede ocurrir que simplemente no funcione o que, por ejemplo, no te des de alta en la categoría adecuada.

Recuerda que el posicionamiento web requiere mucho esfuerzo y dedicación. Ten paciencia, y hazlo todo personalmente. ¿Debo hacer intercambio de enlaces? El tener algún tipo de contacto con otro webmaster y decidir que "yo te enlazo a ti y tú me enlazas a mi" puede ser beneficioso para aumentar el PageRank de tus páginas web (aunque quizá Google disponga de algún filtro para atenuar su importancia). Pero, sin embargo, no debes abusar de esta práctica (llamada también 'crosslinking') y mucho menos debes comprar o vender estos enlaces. Google puede detectar que la mayoría de los enlaces que recibe tu sitio web proceden, por casualidad, de un sitio web al que tú enlazas en todas tus páginas. Entonces puede llegar a penalizarte. Si posees ya bastantes enlaces de sitios web de parecida temática a la tuya, no debieras tener ningún problema en realizar intercambio de enlaces con otro sitio web. Hay muchos sitios web que, de manera natural, realizan intercambio de enlaces. De todas maneras, infórmate de con quién vas a intercambiar tus enlaces. Recuerda que tú eres responsable de las páginas web a las que enlazas. Si eres el administrador de varios sitios web, y quieres hacer enlaces entre las páginas de los mismos, ten mucho cuidado con lo que haces, e intenta no abusar de esta práctica. Y, por supuesto, no conviertas una de tus páginas en una 'Link Farm'. ¿Se tienen en cuenta los enlaces internos? Para la transmisión del PageRank se tienen en cuentra tanto los enlaces internos como los externos. Por lo tanto, debes planear el número de enlaces que diriges hacia páginas de tu propio sitio web, porque va a ser el PageRank que se quede dentro de tu sitio web. También deberías estudiar hacia qué páginas enlazas y cómo las enlazas (ver 'cómo deben ser los enlaces'). De esta manera, puedes promocionar una determinada página sobre otras (por ejemplo, la principal, u otra que en determinado momento estimes que va a generar un importante número de visitas). En ningún momento una página va a perder PageRank por realizar muchos links fuera de tu sitio web (enlaces externos). En todo caso, y si no realizas ningún link interno, no transmitirás nada de PageRank dentro de tu sitio. Pero te damos dos consejos: 1) Intenta que una página que quieras posicionar consiga al menos un enlace externo. Si Google comprueba que todos los enlaces que recibe son internos, podría estimar que estás realizando 'spam' y podrías obtener unapenalización en esta página. 2) A Google le gusta que realices enlaces externos fuera de tu sitio web. Eso sí, intenta que sean hacia sitios que no cometan irregularidades (tú eresresponsable de tus links) y el texto del 'anchor' debería ser una serie de palabras con las que dicha página tenga relación (mira en los resultados de Google).

Evitar penalizaciones Cada vez más webmasters conocen los trucos para un buen posicionamiento web en Google, y algunos optan por abusar de ellos. Google está dedicando cada vez más medios a combatir estos abusos, y está penalizando a determinados sitios web que practican 'cloacking', insertan puertas 'doorway' o tienen textos ocultos en sus sitios web. :: ¿Qué es una penalización? :: Cloaking :: Páginas doorway :: Texto oculto :: Páginas duplicadas :: Enlaces ocultos :: Spam en weblogs y libros de firmas :: FFA y Link Farms :: Abuso de palabras clave :: Vender enlaces :: ¿Cómo puedo saber si estoy penalizado? :: ¿Cómo puedo conseguir ser readmitido en Google? :: ¿Me pueden penalizar por enviar muchas veces mi URL a Google? :: Dominios sombra ¿Qué es una penalización? Google no permite que los webmasters abusen de su algoritmo, e intenten situar algunas páginas en las primeras posiciones de los resultados mediante prácticas fraudulentas. Últimamente se están encontrando demasiadas páginas web en estas primeras posiciones cuyos contenidos tienen poco o nada que ver con lo que se está buscando. Google lo sabe, y no quiere permitir que los usuarios dejen de utilizar sus servicios. Así, está penalizando a algunas de estas páginas web. Por ello, en algunas búsquedas en las que se cometen bastantes abusos, Google incluye un formulario para que el usuario aporte comentarios sobre resultados que no le satisfacen. Además, Google también dispone de un espacio para informar sobre casos de 'spam', en el que cualquiera puede avisar al equipo técnico de Google de que determinado sitio web está intentando abusar del algoritmo de Google. A partir de ahí, y sin obligación de tener que dar ninguna explicación (ni siquiera a los responsables del sitio web), Google puede penalizar estas páginas web. La forma de penalizarlos puede ir desde borrarlos de sus resultados, disminuir su PageRank, o no tener en cuenta los enlaces desde una determinada página. Ejemplos de penalizaciones los encontramos en octubre de 2002, cuandoGoogle disminuyó el PageRank de las páginas de SearchKing (se sospecha que fue considerado como una 'link farm'), y en noviembre de 2003, cuando Google incluyó una serie de filtros para combatir el 'spam'. Cloaking Muchos webmasters programan sus páginas web para devolver contenidos distintos cuando pasa el robot de Google y cuando un usuario normal visita el sitio web. De esta manera, por ejemplo, generan un mayor número de palabras claves cuando son visitados por este robot. Si hiciesen lo mismo cuando son visitados por el resto de usuarios, nos encontraríamos con una página web casi ilegible, llena de palabras claves sin sentido. Esta técnica no es nueva, y es conocida como 'Cloaking' (a veces también se le denomina 'encubrimiento'). Si visitamos la cache de un sitio web que practica el 'Cloaking', nos encontraríamos con una página diferente de la que veríamos nosotros. No intentes optimizar tu sitio web practicando 'Cloaking'. Google te penalizará.

Páginas doorway Las páginas 'doorway' (también conocidas como 'gateway pages') son páginas diseñadas exclusivamente para los buscadores. Muchos webmasters diseñan una página optimizada para los buscadores, repitiendo las palabras claves en el TITLE, en los H1, etc (ver el capítulo¿Dónde situar las palabras clave?). De esta manera, crean una página casi ininteligible para los visitantes (debido al gran número de palabras clave por toda la página), pero altamente optimizada para determinadas búsquedas. Cuando llega el visitante, se le redirige (via JavaScript, generalmente) a otra página diseñada para los visitantes (sin tantas palabras clave). El robot de Google no reconoce el JavaScritp, así que almacena simplemente la página diseñada para Google. El caso de las páginas 'doorway' es un caso particular del 'Cloaking'. En el 'Cloaking' se identifica al robot de Google y, mediante lenguajes 'Server Side', se genera unos contenidos diferentes. En las páginas 'doorway' simplemente se redirecciona a los navegadores web de los visitantes. No utilices páginas 'doorway'. Google te puede eliminar el sitio web completo. Lo peor de todo es que muchas compañías venden software para generar páginas 'doorway' como una novedad tecnológica para optimizar sus sitios web, sin que los responsables de estos sitios web sepan que pueden ser penalizados por Google. Texto oculto Muchos webmasters insertan multitud de palabras claves en sus páginas web del mismo color que el fondo, por ejemplo en la parte inferior de estas páginas. De esta manera, aumentan la densidad de estas palabras claves, sin que el usuario se dé cuenta, y manteniendo el aspecto de la página. Al pasar el robot de Google, éste archiva también este texto oculto y estima que hay una mayor densidad de estas palabras. Sin embargo, Google suele detectar estas prácticas, y puede llegar a penalizar estas páginas web. Páginas duplicadas Muchos webmasters generan el mismo contenido en dos o más páginas web. Por ejemplo, con un acceso a una base de datos, consiguen que el contenido de 'www.misitio.com/pagina1.php' sea el mismo que 'www.misitio.com/contenidos/pagina2.php'. De esta manera, pueden desde estas dos páginas enlazar a otra tercera, que es la que realmente quieren promocionar. Han creado dos páginas web (se pueden crear incluso más), pero solamente han hecho el trabajo de una. Google penaliza las páginas duplicadas, porque los usuarios pueden llegar más de una vez a la misma información. Enlaces ocultos Los enlaces ocultos son una variante del texto oculto. Esta técnica es realizada por muchos webmasters que quieren promocionar otros sitios web y, al no ser capaces de conseguir enlaces externos, utilizan sus propias páginas. Para crear estos enlaces (algunas veces suelen ser decenas de ellos), los insertan del mismo color que el fondo de las páginas, con el objetivo de que no sean vistos por los visitantes, pero sí por el robot de Google. Al igual que el texto oculto, esta práctica está penalizada por Google.

Spam en weblogs y libros de firmas

Muchos webmasters, al ser incapaces de conseguir enlaces externos desde otros sitios web, recurren a una técnica que no necesita de la aprobación de los webmasters de estos sitios web: el

spam. La mayoría de los weblogs incluyen la posibilidad de que los visitantes puedan dejar sus

opiniones acerca de las noticias publicadas en estos weblogs.

Los libros de firmas ('guestbooks') son espacios de algunas páginas web donde la gente puede dejar sus saludos y comentarios.

Tanto en los weblogs como en los libros de visitas se suele dar la opción de incluir el nombre y un enlace al sitio web de la persona que opina o saluda. De esta manera, el enlace queda:

<A href=http://www.sitio-web-del-visitante.com>Nombre del visitante</A>

Muchos 'spammers' insertan como su nombre las palabras clave, y como enlace el de la página web que quieren promocionar. De esta manera, consiguen un enlace realmente óptimo, ya que muchos de estos weblogs y libros de firmas tienen un PageRank realmente apetecible.

El comentario es lo menos importante en estos casos. Estos 'spammers' dejan mensajes tan simples como 'Felicidades por tu web' o 'Yo opino como tú'.

Hay ocasiones en que ni siquiera es importante las palabras clave. Simplemente se busca

aumentar el PageRank de las páginas, para podervender enlaces en un futuro. Una solución para evitar spam en los weblogs y en los libros de firmas es realizar los enlaces

mediante JavaScript. Debido a que el robot de Google no los tiene en cuenta, los visitantes podrán acceder a estos sitios web, pero no serán tenidos en cuenta para la trasmisión del PageRank.

Si tienes un weblog con 'Movable Type' y te quieres deshacer de este tipo de spam, quizá te

interese utilizar 'MT-Blacklist, un sistema que discrimina algunos enlaces 'indeseables' y palabras 'raras'. En el weblog 'minid.net' parece haber dado un buen resultado.

De todas maneras, se sospecha que Google está comenzando a no tener en cuenta los enlaces provenientes de los libros de firmas.

FFA y Link Farms Los sitios FFA (Free For All) son páginas web donde incluyen un enlace a la página web que tú les indiques totalmente gratis. Pero tiene dos inconvenientes: 1) Generalmente tienes que registrarte o proporcionar tus datos personales. Muchos de estos sitios web venden las direcciones de email a empresas que luego te enviarán 'spam' a tu buzón de correo electrónico. 2) Google está penalizando estos sitios FFA, y los enlaces desde ellos no serán tenidos en cuenta. Además, suele haber cientos de enlaces por página, y Google no suele tener en cuenta las páginas con más de 100 enlaces.

Por otra parte, las 'link farms' (granjas de enlaces) suelen ser creadas por empresas para vender enlaces desde sus sitios web. Google suele detectarlo y penalizarlo, ya que estas páginas disponen de pocos contenidos y de muchos enlaces artificiales a otros sitios web. A la compañía SearchKing le fue disminuido su PageRank por este motivo, en octubre de 2002. Abuso de palabras clave El abuso de palabras clave o 'keyword stuffing' consiste en situar palabras clave en un montón de elementos de una página web. Cada vez son más los webmasters que conocen los trucos para un buen posicionamiento web, y quieren llevarlos hasta extremos. Google suele penalizar las páginas web que abusan de esta práctica, ya que son cada día más las búsquedas que devuelven páginas web que solamente tienen decenas de veces repetidas las palabras clave que hemos buscado (en el TITLE, en la URL, en los H1 y H2, en los enlaces, ...), pero nada de información referente a estas keywords. Vender enlaces A Google no le gusta en absoluto que los webmasters vendan enlaces desde sitios web, ya que de esta manera se desvirtúa completamente la manera de generar el valor del PageRank de las páginas web, y desprestigia completamente el sistema que tiene Google para clasificar las páginas web y mostrar los resultados a las búsquedas. Si tienes un sitio web con PageRank elevado (5, 6 ó mas), por supuesto que puedes vender enlaces. Al principio conseguirás algunos ingresos económicos, pero Google te puede llegar a penalizar, impidiendo que 'se transmita PageRank' desde tus páginas web (es decir, que los enlaces que insertes no sirvan para nada) o incluso eliminando completamente tu sitio web de sus resultados. ¿Cómo puedo saber si estoy penalizado? Lo primero de todo, te darás cuenta que tu sitio web aperecerá en posiciones más bajas de los resultados de Google. O incluso ha podido desaparecer de estos resultados. Además, si te fijas en el indicador de PageRank de la barra de Google, éste estará completamente blanco ('PageRank 0'). Pero no te alarmes si algunas de tus páginas web tienen 'PageRank 0', ya que posiblemente Google te haya otorgado un PageRank muy bajo. Si la barra está de color gris, significa que Google aún no ha valorado tu página web. También puede ocurrir que alguna de tus páginas web ha sido penalizada evitando que 'se trasmita PageRank' desde ella. Para saber si éste ha sido el caso, puedes crear una página completamente nueva, y crear un enlace desde la que sospechas que está penalizada. Si al cabo de un tiempo no aparece en los resultados de Google, tendrás la certeza que ha sido penalizada. ¿Cómo puedo conseguir ser readmitido en Google? Si alguna de tus páginas web ha sido penalizada por Google, y realmente has cometido algunas de las 'malas prácticas' que comentamos en este tutorial, lo primero que deberías hacer es dejar de realizar estas prácticas. Lo segundo es ponerte en contacto con el equipo técnico de Google. Debes hacerlo a través de este formulario, escogiendo las opciones "I'm a webmaster inquiring about my website" > "Why my site disappeared from the search results or dropped in ranking", y escribiendo "Reinclusion Request" en el asunto (Subject) del mensaje.

En este mensaje deberías (educadamente): :: pedir disculpas por lo ocurrido, :: explicar por qué ha sucedido (quizá alguien te ha asesorado mal), :: convencerles de que no va a volver a ocurrir (por ejemplo, citando algunas medidas correctivas que has tomado), :: pedir que te vuelvan a indexar en Google. Ten en cuenta que no tienen obligación ni de contestarte ni de readmitir tus páginas web, así que no te extrañes si tu sitio web no ha dejado de estar penalizado. Si al cabo de cierto tiempo (2-4 semanas) no has recibido contestación por parte de Google, deberías volver a escribirles recordando lo ocurrido. ¿Me pueden penalizar por enviar muchas veces mi URL a Google? No. Aunque hayas accedido miles de veces a la direcciónhttp://www.google.com/addurl.html y hayas intentado añadir tu sitio web, Google no te penalizará. Ten en cuenta que cualquiera podría enviar la URL del sitio web de su competencia e intentar perjudicarle. Simplemente aségurate que esta vía no es la única que utilizas para dar de alta tu sitio web. Hay otros métodos para darse de alta eficazmente. Dominios sombra Algunas firmas 'SEO' crean diversos sitios web -utilizando diferentes dominios- para apuntar desde ellos a las páginas web de los clientes, mediante redireccionamientos engañosos. Una vez que la relación con el cliente ha finalizado, la firma 'SEO' apuntará a otro de sus clientes, quizá al de la competencia del primero. De esta manera, el primer cliente no solo ha pagado la construcción de varios sitios web que en realidad son propiedad de la firma 'SEO', sino que en un futuro podrá ver cómo su competencia consigue mejor posicionamiento. Debemos evitar este tipo de prácticas. Si somos una firma 'SEO', porque seguramente Google eliminará estos sitios web (y los de nuestros clientes) de sus resultados. Si somos una empresa que ha contratado los servicios de un 'SEO', deberemos fijarnos dónde está consiguiendo los enlaces hacia nuestras páginas.

Conseguir ayuda Todo webmaster que quiera un buen posicionamiento web en Google debe estar al día de las nuevas tendencias y nuevos descubrimientos. Recuerda que la mayoría de los trucos que existen para un buen posicionamiento no los facilita Google, sino que son los propios webmasters los que los descubren día a día. Por ello, es importante conocer sitio dónde conseguir una buena ayuda, consejos y experiencias para compartir. :: ¿Por qué debo conseguir ayuda sobre el posicionamiento web? :: ¿Dónde puedo contactar con otros webmasters o SEOs? :: ¿Cómo puedo ver cómo varía la posición de mi sitio web? :: ¿Puedo usar herramientas tipo 'WebPosition Gold'? ¿Por qué debo conseguir ayuda sobre el posicionamiento web? Las claves para conseguir alcanzar las primeras posiciones en Google no son conocidas completamente. Solamente se poseen nociones y trucos, porque Google utiliza una serie de algoritmos muy complejos y -lo más importante- que no son constantes en el tiempo. Google actualiza sus algoritmos en función de los problemas que vayan surgiendo y, sobre todo, para evitar que muchos webmasters abusen de estos trucos para insertar sitios web de baja calidad en los primeros puestos de los resultados de Google. Por ello es conveniente estar en contacto con otros webmasters para compartir experiencias e intercambiar opiniones. ¿Dónde puedo contactar con otros webmasters o SEOs? En nuestro foro de Google. Diariamente, decenas de webmasters y de SEOs plantean sus dudas y cuestiones relativas a posicionamiento web, problemas con los resultados de Google, trucos, ... ¿Cómo puedo ver cómo varía la posición de mi sitio web? Una vez al mes (aproximadamente) Google recalcula el PageRank de cada página web y, por lo tanto, modifica los resultados de las búsquedas. La 'Google Dance' es el periodo que transcurre entre el comienzo y el fin de esta actualización. Suele tardar unos 4 días, y durante ese tiempo se obtienen diferentes resultados en cada uno de los datacenters de Google. Puedes hacer un seguimiento, que te ayudará a mejorar poco a poco, en: -Herramienta Google Dance ¿Puedo usar herramientas tipo 'WebPosition Gold'? Muchas de las herramientas de 'optimización para buscadores', tales como 'WebPosition Gold', se basan en peticiones automáticas a Google. Esta práctica no cumple los términos del servicio de Google, que lo prohíbe expresamente. Los técnicos de Google estiman que sus servidores están para servir las peticiones de los usuarios que quieren de verdad realizar búsquedas, no para que algunos programas consuman recursos innecesariamente. Por ello, hay ocasiones en que algunos usuarios de este tipo de programas han visto como su acceso a Google ha sido prohíbido.

Términos SEO En mucha de la documentación que te puedes encontrar referente al posicionamiento en buscadores, hay multitud de términos que se utilizan continuamente y que debes conocer. Aquí te presentamos algunas de las palabras más utilizadas. :: SEO - Search Engine Optimizer :: SEM - Search Engine Marketing :: SERPs - Search Engine Results Pages :: backlinks :: Googlebot :: PageRank :: Redirección 301 :: Efecto Sandbox :: Hubs y authorities :: Linkbaiting SEO - Search Engine Optimizer 'SEO' son las siglas de 'Search Engine Optimizer' ('Optimizador de Buscadores'). Se trata de una persona -o una empresa- que se encarga de que una página web aparezca en las primeras posiciones dentro de los resultados de un buscador, en relación a una serie de palabras o términos. El 'SEO' no tiene por qué ser necesariamente el webmaster o el responsable del sitio web, sino que éste último puede contratar sus servicios. Existen cada vez más empresas que se han especializado en el posicionamiento en buscadores, y ofrecen ayuda a otros sitios web. Muchas compañías saben que aparecer en las primeras posiciones dentro de estos resultados puede reportarles excelentes beneficios. Hay ocasiones en los que el usuario busca un determinado servicio, y estar en la primera o segunda posición puede significar un cliente casi seguro. Por ello, la inversión realizada en los servicios de un 'SEO' profesional puede ser recuperada en pocas semanas o meses. El 'SEO' utilizará diversas técnicas de posicionamiento para conseguir estas buenas posiciones en los resultados. Es un gran conocedor de la WWW (los sitios web de Internet), y principalmente le ayudará a conseguir enlaces de calidad hacia su sitio web, y a reestructurar -en caso de que sea necesario- dicho sitio web y sus contenidos. Es verdad que para obtener buenas posiciones en los resultados de búsqueda, hay técnicas que son penalizadas por los buscadores, y éstos pueden llegar incluso a eliminar su sitio web (aunque las 'infracciones' las haya cometido el 'SEO'). Eche un vistazo a las penalizaciones que pueden ser tenidas en cuenta, y desconfíe de cualquier 'SEO' que le proponga realizar estas técnicas con su sitio web. Si usted está pensando en contratar los servicios de un 'SEO', lea detenidamente esta información del buscador Google, donde se proporcionan una serie de útiles consejos. No es que Google recomiende ningún 'SEO' (de hecho, no tiene relación con ninguno de ellos), simplemente hace una serie de advertencias antes de trabajar con alguno. A todos los buscadores les interesa mantener la calidad de sus resultados, y por ello no están dispuestos a que nadie les intente engañar con técnicas penalizadas. Además, no dudarán en eliminar (sin avisar previamente) cualquier sitio web que consideren que está utilizando este tipo de técnicas. Hay ocasiones que el contratar los servicios de un 'SEO' no supone más que conseguir una serie de enlaces y modificar levemente los contenidos o las URLs de las páginas web. Sin embargo, compruebe quién es realmente la empresa 'SEO' que contrata, y asegúrese de que dispone de profesionales con amplios conocimientos del funcionamiento y últimas tendencias de los buscadores, además de en el campo del diseño web, programación web y márketing en Internet.

Deje bien claro, y por escrito, cuáles son los términos del contrato. Indique: :: Los objetivos de posicionamiento prometidos (recuerde que nadie puede prometerle una determinada posición dentro de los resultados). :: Las palabras de búsqueda para las que desea un determinado posicionamiento. :: Plazos. El proceso de posicionamiento puede tardar varias semanas, o incluso meses. :: Las condiciones que implicaría un hipotético rediseño o reestructuración del sitio web. :: Medidas a tomar en caso de ser penalizado por el buscador. SEM - Search Engine Marketing 'SEM' son las siglas de 'Search Engine Marketing' ('Márketing en Buscadores'). El 'SEM' engloba muchos más aspectos que un trabajo de 'SEO' (solo posicionamiento), y trata todo lo relacionado con la promoción y aparición en los buscadores. Hay que recordar que la práctica totalidad de los buscadores (Google, Yahoo!-Overture, MSN Search, ...) incluyen en sus resultados 'enlaces patrocinados'. Se trata de anuncios -generalmente de texto- que son de la misma temática que las palabras que el usuario busca, y que el anunciante ha 'comprado' previamente. Muchas empresas son incapaces de llegar a todos los potenciales clientes que desearían, solamente mediante el posicionamiento. Así que recurren a estos 'enlaces patrocinados', los cuales se facturan por cada 'click' que el usuario realiza sobre ellos. El gran avance de estos innovadores sistemas publicitarios desarrollados por los buscadores es que la propia empresa que vende el producto puede gestionar sus campañas publicitarias. Sin embargo, un experto 'SEM' cuenta con una larga experiencia en el sector, y le proporcionará ayuda referente a: 1) En qué sistema publicitario anunciarse Actualmente, los tres sistemas más importantes son AdWords (de Google),Overture (de Yahoo!) y espotting. Cada uno de ellos dispone de diferentes buscadores en cuyos resultados se sitúan los anuncios. Por ejemplo, AdWords se muestra en Google, pero también en Terra, Ozú, 'ya.com', AOL o 'ask.com'. Y los anuncios de Overture se pueden ver en Yahoo!, Altavista, 'MSN Search' o Hispavista. El experto 'SEM' le asesorará sobre qué producto le conviene para su campaña publicitaria, en función de los buscadores en los que su producto pueda tener mayor impacto. 2) En qué sitios web anunciarse Además, estos tres sistemas disponen a su vez de redes de afiliados (portales, sitios web de diferente temática) en los que se puede insertar publicidad contextual (en función del contenido del que trate cada página web). Consulte al profesional 'SEM' si le conviene a su campaña publicitaria aparecer en estos sitios. 3) Qué palabras 'comprar' Un experto en 'SEM' tiene experiencia en qué palabras hay que 'comprar' en una determinada campaña publicitaria en buscadores, puesto que existen numerosos términos que quizá atraigan a visitantes que no son potenciales clientes. Por ejemplo, si una empresa que vende planes de pensiones online compra la palabra 'pensiones', quizá accedan a su web usuarios que buscaban información sobre pensiones para alojarse en vacaciones. Quizá hubiera sido mejor comprar el término "plan de pensiones". 4) Con qué presupuesto contar Las tarifas de los sistemas publicitarios de los buscadores se establecen por 'Pago Por Click' (solo

pagamos cuando el usuario pincha en el anuncio). Además, la cantidad a pagar y la posición del anuncio dentro de los resultados del buscador se determina a través de un sistema de pujas que requiere una cierta práctica. El experto 'SEM' le ayudará a determinar qué precio debe pagar, así como cuál es el presupuesto con el que debe contar para cada campaña en función de sus necesidades. 5) Qué textos elegir Gran parte del éxito de una campaña publicitaria está en el texto de los anuncios. Además de llamar la atención de muchos más usuarios (lo que supondrá más clientes potenciales), en algunos casos -como el de AdWords de Google- también supondrá mejor posicionamiento dentro del grupo de los 'enlaces patrocinados'. Y es que este sistema 'premia' a los anuncios que tienen mejor porcentaje de 'clicks' con mejores posiciones, y castiga a los que no consiguen llamar la atención del usuario incluso con la eliminación dentro de determinadas búsquedas. El profesional 'SEM' le ayudará a redactar y a optimizar el texto de un anuncio que, en muchos casos, no supera los 100 caracteres de longitud. 6) Qué segmentación utilizar Algunos de los sistemas publicitarios en buscadores son capaces de segmentar los anuncios en función de la localización geográfica del usuario, o del idioma en el que realiza las búsquedas. Quizá le interese mostrar su publicidad solamente a los que realizan búsquedas desde la misma provincia en la que se encuentra su negocio, o situados dentro de un radio de 50 km, ... Pregúntele a su experto 'SEM'. Él le ayudará. SERPs - Search Engine Results Pages 'SERP' son las siglas de 'Search Engine Results Page' ('Página de Resultados del Buscador'). 'SERPs' es simplemente el plural de 'SERP'. Se trata de una palabra para acortar el término -más largo de pronunciar- "la página web del buscador que incluye los resultados", para de esta manera poder decir "la posición dentro de la SERP", "la SERP para determinada palabra", etc. Las 'SERPs', además de los resultados, incluyen publicidad con enlaces patrocinados (de pago), al estilo de AdWords de Google. backlinks El número de 'backlinks' de una determinada página web es el número de páginas que la enlazan. Para determinar esta cifra, se suele utilizar este enlace (para Google) y este otro (para Yahoo!). El número de 'backlinks' es de extrema importancia para el posicionamiento en los buscadores. Tienes más información en el capítulo 'Conseguir enlaces'. Googlebot Googlebot es el robot que utiliza Google para 'rastrear' los sitios web de Internet. Más información en la sección 'Googlebot' de 'google.dirson.com'.

PageRank PageRankTM (PR) es un valor numérico con el que Google representa la importancia que una página web tiene en Internet. Más información en la sección 'PageRank' de 'google.dirson.com'. Redirección 301

Se trata de configurar una página web para que, cuando llegue el robot del buscador, éste sepa que la página se ha movido definitivamente a otra nueva dirección (URL). Mediante este redireccionamiento, se traspasarán al mismo tiempo los valores de PageRank y

de backlinks que ya disponíamos en nuestra vieja URL.

Este número 301 se trata realmente de un 'estado' del servidor web. Al igual que nos

encontramos con los mensajes '404 Not Found' o '500 Internal Server Error', el '301 Moved Permanently' se trata de un estado de losestándares del protocolo HTTP.

Sin embargo, este estado se puede crear fácilmente por parte del webmaster, si éste tiene acceso a herramientas de programación del lado del servidor (PHP o ASP, por ejemplo o a la

configuración del propio servidor.

Redirección 301 con PHP (en la página que queramos redireccionar)

<?

Header( "HTTP/1.1 301 Moved Permanently" );

Header( "Location: http://www.nueva-direccion.com" );

?>

Redirección 301 con ASP (en la página que queramos redireccionar)

<%

Response.Status="301 Moved Permanently"

Response.AddHeader "Location", "http://www.nueva-direccion.com"

%>

Mediante RedirectMatch 301 (módulo 'mod_alias' de Apache)

Echa un vistazo al manual de este servidor web.

Efecto Sandbox

¿Qué es el efecto Sandbox?

Es un filtro especial implementado por Google en su algoritmo para evitar que los sitios web de nueva creación obtengan rápidamente un buen posicionamiento para sus palabras clave, incluso aunque estén optimizados para estas keywords y reciba numerosos enlaces. Con esto, se intenta

evitar que los spammers consigan engañar al buscador y posicionar diferentes páginas con técnicas poco éticas.

Google estima que pocos sitios web pueden obtener de forma natural un número elevado de enlaces durante las primeras semanas de vida, por lo que son excluidos de los primeros puestos.

Muchos webmasters con un buenPageRank en sus páginas creaban nuevos sitios web en pocos minutos, insertaban cientos de enlaces hacia ellos, y conseguían posicionarlos en cuestión de semanas. Muchos de ellos contenían información útil para el usuario, pero también existía gran

cantidad creados con fines poco éticos, y por ello Google estimaba necesario un periodo de prueba para comprobar si conseguían más enlaces de manera "natural".

En algunas ocasiones, los sitios web de nueva creación logran alcanzar las primeras posiciones dentro de los resultados de Google para una búsqueda concreta, pero al de unas pocas semanas

desaparecen hasta incluso más allá de la posición 500.

¿Cuándo comenzó el efecto Sandbox?

El filtro empezó a ser aplicado en marzo de 2004, e incluso se sospecha que que los sitios web creados antes de esa fecha están "inmunes" a este filtro.

¿Cómo puedo evitar el efecto Sandbox?

Solamente es cuestión de tiempo volver a aparecer dentro de los primeros resultados, si realmente tu sitio web está optimizado. El tiempo medio para regresar del efecto Sandbox es 3-4

meses, pero hay algunos sitios que lo consiguen en tan solo un mes, y otros en siete, dependiendo siempre de la competitividad de los términos de búsqueda (mayor duración cuanto mayor sea).

Mientras dure el efecto Sandbox sobre tu sitio web, debes seguir añadiendo contenidos al mismo e intentando conseguir enlaces "naturales" de diferentes sitios web, sobre todo hacia páginas

con contenidos nuevos en lugar de hacia la principal. Esto hará posible el posterior éxito de tu trabajo.

Hubs y authorities El concepto de 'hubs' y 'authorities' fue adoptado por Jon Kleinberg en 1999 para intentar clasificar, mediante un algoritmo denominado HITS, la importancia de un documento web. Este algoritmo se basa en la existencia de dos tipos importantes de sitios web, que ayudan a calcular mejor la relevancia de una página web. El primero de ellos es el 'hub', que agrupa a todos esos sitios web que, recibiendo muchos links, también enlazan a páginas web que consideran relevantes, por lo que el algoritmo confía en los 'hubs' para determinar la importancia. Los grandes directorios, como DMOZ o Yahoo!, serían los grandes exponentes de este tipo de sitios. El segundo tipo es el 'authority', que agrupa a los sitios web que reciben una gran cantidad de links, porque otras páginas web estiman que son la referencia en un tema en concreto, y además disponen de muy pocos enlaces salientes. El algoritmo se basa en los 'authorities' para buscar la información dentro de ellos. A diferencia del algoritmo PageRank, que asigna una puntación a cada página web en función de los enlaces que recibe y el valor de éstos, el algoritmo HITS puntúa cada documento con dos valores: el 'hub' y el 'authority'. El primero determina cómo de buena es una página como "recurso de enlaces" y el segundo valora a una página como "recurso de información". Aunque el modelo de clasificación de relevancia de páginas web de Google está basado principalmente en PageRank, se sospecha que está teniendo en cuenta el enfoque de HITS para valorar en mayor o menor medida el peso de cada uno de los enlaces. Más información: :: Authoritative Sources in a Hyperlinked Environment, Kleinberg, 1999. :: Puntajes usando algoritmos de análisis de enlaces, Ricardo Baeza. :: Finding Authorities and Hubs From Link Structures on the World Wide Web. Borodin, Roberts, Rosenthal, Tsaparas, 2001. :: Network Theory (hubs and authorities) (presentación). Alexandru Cocora, 2004

Linkbaiting Todos los responsables de sitios web quieren conseguir enlaces y una buena manera de hacerlo es aprovechar la viralidad de la WWW para intentar que otros webmasters hablen de nuestro sitio web e inserten un link hacia una de nuestras páginas. El linkbaiting es la técnica de crear una buena historia y promocionarla adecuadamente para conseguir el mayor número de enlaces en el menor tiempo posible. 1) ¿Cómo crear una buena historia? :: Escribe un artículo útil que pueda servir de ayuda a otras personas (un tutorial, una guía, ...) :: Desarrolla una utilidad que interese a muchos usuarios, como Video Downloader de Javi Moya que ha conseguido la primera posición en muchas búsquedas realacionadas con vídeos en Internet. :: Invéntante una historia curiosa y divertida, acompañada por ejemplo de un vídeo. Un buen ejemplo sería el de 'Amo a Laura', aunque el sitio web 'nomirestv.com' no se ha optimizado para ninguna búsqueda. :: Crea un concurso o unos premios, que conseguirán que los concursantes y candidatos hablen de ellos con otras personas. 2) ¿Cómo promocionar la historia? :: Envía emails a amigos y conocidos, los cuales sabes que van a propagar la historia entre otras personas que disponen de página web. :: Contacta con bloggers, a poder ser de los llamados 'influencers'. La blogosfera es uno de los ecosistemas más virales. :: Promociona la página web en los nuevos espacios participativos y sociales donde se dan cita cada día más usuarios, los cuales suelen contar con su propio sitios web. En inglés, no te olvides de del.icio.us, Digg y en español, de meneame.net.