positivismo

9
El Positivismo Andy Vallebueno

Upload: andy-austx

Post on 24-Jun-2015

502 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El Positivismo del México del Porfiriato

TRANSCRIPT

Page 1: Positivismo

El Positivismo

Andy Vallebueno

Page 2: Positivismo

Augusto Comte

Garantizar la libertad con el orden material,

meta del progreso

Cimientos del nuevo orden

Gabino Barreda

> > > > > > > > > > > > > > > Progreso y retroceso

Lucha entre el espíritu teológico de

la colonia y la metafísica de la

libertad

El triunfo mexicano es

expresión de la lucha titánica

entre estas dos fuerzas que se

disputan el destino de la humanidad

El clero y la milicia

representaban el espíritu negativo, mientras que los grupos sociales

liberales al positivo

Orden al servicio de la libertad

Educación

Emancipación de la conciencia

Estado teológico

Estado metafísico

Estado positivo

Page 3: Positivismo

Liberalismo

Así, el ESTADO tiene como obligación

preparar a los ciudadanos para

ser buenos servidores de la

sociedad

Ideal liberal del positivismo

Educación Libertad y progreso

> > > > > > > > > > > > > > > La libertad positivista

El hombre actuará libremente si sigue

sus impulsos morales

El Estado debe fortalecer los impulsos que

sigue la ley moral para lograr el libre

desarrollo de impulsos altruistas

La libertad es el conjunto de

impulsos guiados que la sociedad necesita para su

desarrollo y progreso

Etapa metafísica

Destruye al viejo orden teológico y

posibilita la construcción del orden positivista

Requiere de orden para

lograr el progreso

La libertad es compatible con el orden en un sentido

positivo

La libertad consiste en someterse a las leyes que determinan a los fenómenos

orgánicos

Libertad es seguir libremente las leyes

indicadas.

El individuo obra de acuerdo a los intereses de la sociedad

Page 4: Positivismo

Orden político

El Estado debe crear hábitos que guarden el

orden social

Orden económico Orden social

> > > > > > > > > > > > > > > Teoría del orden

No intervención del Estado en la organización de la propiedad privada

Responsabilidad moral

IntervenciónEl Estado debe

solamente crear el orden social

necesario para el desarrollo

material de la sociedad

Descansa en el fortalecimiento material de

los individuos

“Humanizar a los ricos”

Educación

Mediante la educación, los poseedores orientarán su propiedad hacia el mayor

desarrollo social

Debe cultivarse el excedente como fuerza

pública

La riqueza debe ser protegida por el Estado

Page 5: Positivismo

Ideología

Crear un orden político y social que posibilite en un FUTURO el gobierno liberal. Crear las bases

para un verdadero gobierno democrático

Auténtica Libertad Camino

> > > > > > > > > > > > > > > La generación positivista

Para alcanzar es fundamental

establecer el orden

Mientras los mexicanos no

tengan conocimiento de la

libertad, son inútiles las leyes

utópicas

Terminar con la utopía: imponer un liberalismo

realista y de orden

ORDEN

Nuevo orden distinto al

colonial, cuya meta es la

libertad

Métodos conservadores

para alcanzar la libertad

Por el momento era importante limitar las

libertades utópicas

Principal obstáculo: La anárquica Constitución liberal de 1857

Evolución, no revolución.

Crear un orden IMPERSONAL

Tiranía Honrada

Page 6: Positivismo

Positivismo comtiano

Positivistas ingleses Spencer

> > > > > > > > > > > > > > > De Comte a Spencer

John Stuart Mill, Herbert Spencer, Charles Darwin

Es fundamental la educación del individuo

Teoría de la evolución

SOCIOCRACIA

Subordina el individuo a la

sociedad en todo campo material

No ofrecía las bases para justificar los intereses

burgueses: la libertad de enriquecimiento

Lo urgente es fortalecer a la sociedad, ella se irá

diferenciando

Analogía de la sociedad con los organismo vivos

Evolución, no Revolución

Justifica los intereses burgueses

El Estado es solo un instrumento de protección

Los organismos sociales pasan de la homogeneidad social a la diferenciación individual, del

pleno orden a la plena libertad

Es fundamental el PROGRESO MATERIAL, la

evolución

Justifica la existencia de un Estado fuerte

Page 7: Positivismo

Evolución política VS Evolución social

Educación Nuevo tipo de mexicano

> > > > > > > > > > > > > > > El positivismo y el Porfiriato

Emancipación mental para compensar la concentración de

poder Cambio cultural

Poder político centrado en

DíazSe sacrifica la libertad política

para poder establecer la organización

social

Díaz: autoridad política, autoridad social y autoridad moral

Materialismo y deshumanización: triunfa el

progreso MATERIAL

“Orden y paz”

Hombre positivo de distinta educación, escéptico, se ocupa

de lo terrenal, no conoce la verdad a primera vista

Se olvida la auténtica libertad y se conforman con

la libertad de enriquecimiento

Los CIENTÍFICOS

Page 8: Positivismo

1892 Manifiesto de la Unión Liberal

Libertad ECONÓMICAIdeales de la burguesía

mexicana

> > > > > > > > > > > > > > > Orden político y libertad

económica

Libertad de comercio nacional Se identifica al burgués

con el orden nacional

Nuevo paso a la libertad

Se propone una serie de

libertades para las que

considera ya apto al mexicano

El progreso material exige la concesión de

mayores libertades a la sociedad mexicana

Díaz como tirano honrado

Se podía sacrificar la libertad política al crear un orden que

satisficiese los intereses económicos de la burguesía

Dictadura establecida para proteger lo que la burguesía

llamaba intereses de la sociedad

Libertad de acumulación de

capital

Dictadura social

Page 9: Positivismo

El Positivismo

Generación positivista De Comte a Spencer El positivismo y Porfiriato

Libertad positivistaProgreso y Retroceso Teoría del Orden

Orden político y libertad económica

El triunfo mexicano representa el alcance del estado metafísico, el cual exige la creación de un

nuevo orden para garantizar la libertad auténtica del estado

positivo.

La libertad es el conjunto de impulsos guiados que la

sociedad necesita para su desarrollo y progreso, y es deber del Estado cuidar la

formación de estos impulsos altruistas

El Estado debe solamente crear el orden social

necesario para el desarrollo material de la sociedad, y los agentes

económicos emplearán su excedente para contribuir

la progreso social

Es fundamental abandonar el estado anárquico y

utópico de la libertad, para crear un orden impersonal que posibilite su alcance

en un futuro

Los organismos sociales pasan de la

homogeneidad social a la diferenciación individual, del pleno orden a la plena

libertad

Se sacrifica la libertad política para poder

establecer la organización social, teniendo a Díaz como autoridad social,

política y moral, mientras que se busca emancipar la conciencia por medio

de la educación.

Se podía sacrificar la libertad política al crear un orden que satisficiese los intereses económicos

de la burguesía.