power poiint(1)

Upload: rafael-alexander-angulo-quintana

Post on 05-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    1/16

    UNIVERSIDAD YACAMBU

    PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIASCARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA

    Sobre Los Símbolos, la Simbolización y susformas de Abordarlos Desde la Antropología.

    Prof. Jorge Enrique Gómez Lcdo. En Educación MSc. En Antropología Social y Cultural

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    2/16

    Sim olizar e! una acción e!pecifica delo! "umano!

    Los símbolos pertenecen al mundo humano designificación (Cassirer 1979 y Durand 1968 !

    La capacidad #umana de !im olizar #a !ido el medio por elcual el #om re #a e$pre!ado y de!arrollado el pen!amiento.E!ta leciendo que el !ím olo forma parte de accióncomunicati%a #umana& e! y #a !ido el !i!tema intermediario.

    Para Gilbert Durand la conciencia tiene dosformas de representar a mundo: una directay una indirecta.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    3/16

    La Noción de Símbolo… es necesario seguir las indicaciones teóricas de Durand

    para establecer las diferencias con respecto al" signo#emblema# alegoría# mito# figura# icono# etc!

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    4/16

    'EP'ESE()AC*+(,S-M /L/

    0)oda repre!entación e!& !im ólica& a!í comotoda interpretación lo e!12(elly García Ga%idia34546.0el !ím olo e! en primer lugar de por !iuna repre!entación127urand& 589:;5

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    5/16

    Emile 7ur=#eim

    La per!pecti%a teórica dur=#eniana 258536 Las Formas Elementales de la Vida Religiosa &logró de!pertar el inter>! por el e!tudio de lo!fenómeno! religio!o!& ya que !u autorentendió? quelos hombres comul !" # secomu"$c!" ! %r!&'s (e s)mbolos& lo! cuale!con!tituyen una de la! principale!caracterí!tica de lo! #ec#o! !ociale!.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    6/16

    Antropología de lo Sim ólico;Marcel Mau!!

    Para >l? lo! !ím olo! !e dan en ununi%er!o !im ólico el cual de e !ea ordado como #ec#o !ocial total& palogra penetrar en la! es%ruc%ur!s*ro+u"(!s y con!iderar el fondo p!íquicode la #umanidad.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    7/16

    l Símbolo!0El !ím olo e!& pue!& e! una repre!entación que #ace

    aparecer un !entido !ecreto? e! la epifanía de un mi!terio.La parte %i!i le el !ignificante1 27urand. 5898;5@6

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    8/16

    La 7imen!ión de lo Sim ólico L>%Strau!!

    Los universales subyacentes !

    . Las representaciones simbólicas"sociales#, es decir a las estructuraspsí$uicas inconscientes! loinconsciente es el car%cter com&nespecí'co de los (ec(os sociales.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    9/16

    L! A"%ro*olo )! # l!s Es%ruc%ur!s (e lo Com*le,oG$lber% Dur!"(.

    La! principale! o ra! de Gil ert 7urand;L!sEs%ruc%ur!s A"%ro*ol/ $c!s (e lo Im! $"!r$258946 yL! Im! $"!c$/" S$mb/l$ca 2589:6. Para7urand la! e!tructura! de lo! !ím olo! eimaginario con!tituyen el pro lema;Sensorium

    Antropológico 2E!pecificidad del Homo-Sapiens 6.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    10/16

    El Lengua e Sim ólico& "ermen>uticdel Lengua e. 2Gil ert 7urand6

    Arquetipologia general del lenguajesimbólico

    !u proyecto de integración y compre!ión de latotalidad del uni%er!o #umano 2no !ólo la poe!ía& !itam i>n lo! mito!& lo! rito!& la !ociedad& la!neurosis &

    etc.6 en una teoría antropológica unitaria1 2Garagalza5884; 3

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    11/16

    Antropología de la comple)idad Para Gil ert 7urand 2588:6 e!ta

    teoría de la comple idad& permite a antropología di!cernir en !u o eto de!tudio& indi%idual o colecti%o2p!íquico y cultural6.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    12/16

    La Dimensión de loSimbólico

    Siguiendo la! orientacione! antropológica! enel e!tudio del "om re& de !u Cultura y !umodo! de %ida? !e de eanalizar lo! o eto! percepti le!& lo! !igno! y la! !im olizacionede lo! fenómeno!*!r! lo r!r com*re"(erm0s !ll0 (e sus co"+$ ur!c$o"es m!%er$!les #!s) *e"e%r!r e" l! dimensión simbólica 1 es(ec$r busc!r l! l/ $c! *!r%$cul!r *rese"%e e"l!s re*rese"%!c$/" colec%$&!2

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    13/16

    *CuBl #a !ido lo! aporte! mB! importante delP!icoanBli!i! al e!tudio de lo! !ím olo!+

    La teoría p!icoanalítica aporta elemento! no%edo!oen el e!tudio del !im oli!mo.

    Para el p!icoanBli!i!& una cultura& un indi%iduoe$pre!a a tra%>! de !ím olo!. El in%e!tigador podllegar a una me or compre#en!ión de la cultura o deindi%iduo y de !u! mecani!mo! de adaptación amundo? !i conoce lo! !i!tema! !im ólico! ela orado por e!a cultura y por el indi%iduo. E e. Lo! Mito! .

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    14/16

    El !im oli!mo el la teoría freudiana a6. Li ido. Para Dreud e! la energía %ital& el motor de del

    dinami!mo interno& la fuente delello.

    6. Ero! y )anato!; !on do! fuerza! in!tinti%a!? que !e refiere ain!tinto de la %ida y de la muerte. E!te conflicto permanecedurante toda la %ida del indi%iduo #umano como el de!eo de nada y la nece!idad de permanencia.

    c6. El Aparato Psíquico con!tituido por; Elello fondoin!tinti%o 2placer di!placer6.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    15/16

    76. Mecani!mo! de defen!a; toda! e!ta! reaccione! deintegración de una pul!ión fueron la cla%e de la interpretación!im ólica de Dreud& quien en la prBctica terap>utica u!colle%ar al paciente a encontrar !u %erdad p!íquica& #acercon!ciente! !u! moti%acione!.

    E6. E la! primera! teoría! freudiana! !o re la #i!teria !eencuentra ya la teoría de la !ignificación del !íntoma #i!t>rico.El !íntoma e! una e!pecie de !ím olo !omBtico del conflicto p!íquico.

    D6. M>todo P!icoanalítico; e! el m>todo por medio del cual !e#ace el anBli!i! del !im oli!mo de lo! !ueFo! mediantea!ociacione! li re! #ec#a! por el paciente.

  • 8/16/2019 Power Poiint(1)

    16/16

    G6. Dunción !im ólica del !íntoma; En el !ueFo aparece unarealización di!frazada de un de!eo reprimido. El !ueFo !eria el

    equi%alente de una e!cena infantil modificada por tra!ferenciaa un terreno reciente. El !ueFo o edece a do! principio! B!ico!; la conden!ación y la de!%iación o tra!ferencia.

    "6. La e!tructura del !ím olo aparece a o la forma de 'ed enla! que la! encruci ada! cri!talizan la! !ignificacione!. 2E!te e!uno de lo! a!pecto! que retoma la teoría de la comunicación6.

    i6. El papel de la cultura e! proporcionar al yo e!o! medio! de!u limación para compen!ar la repre!ión de la! pul!ione!in!tinti%a!.