power42_evaluación

Download Power42_evaluación

If you can't read please download the document

Upload: cecilia-churquina

Post on 08-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. La msica en Latinoamrica El continente y las islas abrigaban asentamientos humanos con estructuras socio- econmicos diferenciados, que iban desde la comunidad primitiva hasta sociedades mas limitadas. Las calificadas como altas civilizaciones del continente, fueron los incas, aztecas y mayas.
  2. 2. El antiguo Per Siglo XII ane. Pachakutej 700 dne Wari Se observaban ejecutantes de trompetas de caracol en bajorrelieves, sistema hidrulico sonoro. En cuanto a la construccin de instrumentos la cermica es reemplazada por material orgnico. El canto colectivo
  3. 3. Imgenes de bajorrelieve y jarra
  4. 4. Los Incas El establecimiento del imperio incaico inaugur la tercera de las tres etapas del Antiguo Per, denominadas horizontes: El de Chavin El de Huari (Tiahuanaco) Inca Sistema de formacin econmica social esclavista. No existia el dinero, se pagaba al inca con el trabajo. Los varones estaban al servicio de los seores y se enclaustraba a las mujeres o se las convertia en ustas o virgenes del sol. A ellas se les enseaba desde los doce aos a cantar y hacer flautas o quenas y tocar tambores.
  5. 5. La msica en el periodo incaico Encuentro: Pizarro y Atahualpa traia delante de el muchos indios cantando y danzando Existian 12 fiestas, una para cada mes. En todas ellas se cantaba y se bailaba y se ejecutaban instrumentos comunes en cuanto a sonoridad (tambores, flautas traversas, antaras y quenas) pero diferentes en su acabado segn el estrato social. Exista la msica guerrera para estimular a los soldados. Empleaban tambores pequeos caracolas grandes (marinas), trompetas de hueso y conchas de animales a los que agregaban cantos, gritos y voz para aterrar al enemigo. En los funerales de tambores y quenas con tristes sones se cantaba. Esos sones luego se denominaron harawi antecesor del actual yaravi.
  6. 6. El siku Siku o antara, antiguamente construida de arcilla, piedra, madera, metal o hueso hoy preferentemente de caa. Son dos sikus, una fila macho y otra hembra, varan en una caa. Su familia o tropa lo cosntituyen: La sanka, el toyo, zampoa, malta y chuli. El siku actualmente esta en Sol mayor. Se empleaba pentafona. (LA SI DO RE MI) ( LA DO RE MI SOL)
  7. 7. Mapuches
  8. 8. Mapuches o araucanos Los araucanos se reconocen como el grupo mas sobrebio y aguerrido del continente. Pusieron resistencia a los incas. Este pueblo cruzo la cordillera y se disperso en la pampa argentina. Poseen clara concepcin de la forma en lo meldico. Presencia de intervalos de 7ma y 8va. La funcin de la msica ligada con lo regligioso. Kultrum ejecutado solo por mujeres Trutruka aerfono ejecutado por los hombres. El empleo de estos esuvo ligado a la obtencin de favores de la naturaleza como la lluvia o buena cosecha.
  9. 9. Los guaranes En Paraguay habitaron varios grupos, guaran significa guerrear . Se encuentran sonajas como instrumentos invocatorios, una calabaza. Flautas agrupadas denominado memby. Cantos de guerra acompaados de percusin.