powerline

20
TECNOLOGÍA POWERLINE DANIEL MÉNDEZ PÉREZ CURSO DE DOCTORADO 2.001-2.002

Upload: ricardo

Post on 03-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Powerline

TRANSCRIPT

  • TECNOLOGA

    POWERLINE

    DANIEL MNDEZ PREZ

    CURSO DE DOCTORADO 2.001-2.002

  • NDICE Curso de Doctorado 2.001/02

    NDICE.

    I. ANTECEDENTES. ............................................................................1

    1. INTRODUCCIN. ...............................................................................................1

    2. ESCENARIO.......................................................................................................1

    II. POWERLINE.....................................................................................3

    3. DIFICULTADES DE TRANSMISIN. ................................................................3

    4. SOLUCIN POWERLINE. .................................................................................5

    4.1. MULTIPLEXACIN OFDM. ............................................................................................. 5

    4.2. ADECUACIN DE LA SEAL AL MEDIO (FUNCIN DE TRANSFERENCIA). ............ 8

    4.3. MECANISMO DE TRANSMISIN.................................................................................... 9

    4.4. INTERFERENCIAS, RUIDOS. ....................................................................................... 11

    4.5. FUNCIONAMIENTO DE POWERLINE SOBRE LAN. ................................................... 12

    4.6. SEGURIDAD. ................................................................................................................. 13

    III. ANEXO I .........................................................................................15

    HOMEPLUG SPECIFICATION 1.0. .....................................................................15

    IV. ANEXO II ........................................................................................16

    GLOSARIO DE TRMINOS.................................................................................16

    V. BIBLIOGRAFA. .............................................................................17

    Daniel Mndez Prez i

  • Antecedentes Curso de Doctorado 2.001/02

    I. ANTECEDENTES.

    1. INTRODUCCIN. En los ltimos aos se ha producido un gran avance en las comunicaciones, fomentado principalmente por el gran xito de INTERNET, que ha calado rpidamente en la sociedad occidental. Pero este auge lleva parejo un deseo por parte de los usuarios de unas mayores prestaciones, quedando, lejos por tanto, aquella simple y primitiva idea de comunicacin entre sper computadoras con fines puramente cientficos para convertirse en estos ltimos aos en uno de los pilares de crecimiento econmico de las sociedades occidentales. Pero se ha de recordar que el acceso a esta red siempre ha tenido como base las redes telefnicas, las cuales han sufrido grandes cambios en los ltimos aos, unos cambios que han ido parejos a la evolucin de la red, precisamente desde que esa gran red de redes en la que se ha convertido Internet, comenz a ser usada como el mayor medio de comunicacin de los ltimos tiempos.

    2. ESCENARIO. Para cubrir los accesos a esa telaraa mundial en la que se ha convertido Internet, siempre se han usado lneas telefnicas, de mayor o menor ancho de banda, pero redes telefnicas al fin y al cabo. Por ello se han ido buscando diversas alternativas que pudieran permitir accesos de calidad, y que llegaran fcilmente al usuario final, si necesidad de grandes inversiones de capital, como requiere el caso de los tendidos de fibra ptica utilizados por las compaas operadoras de cable, que llevan asociados unos costes muy elevados, no ya slo por el propio tendido de la fibra ptica, ya cara de por si, sino por toda la ingeniera civil que conlleva el tendido de la misma por una ciudad de tamao medio. Surge por tanto la necesidad de encontrar otros caminos que permitan anchos de banda razonables a la vez que no necesiten de unas infraestructuras muy complejas. As y basndose en el mundo de la automatizacin (domtica) donde se utilizan las propias redes elctricas de los edificios para mandar seales moduladas sobre portadoras de alta frecuencia, que pueden ser interpretadas por los autmatas y/o receptores, surge la idea de utilizar las redes elctricas como soporte para el acceso tanto telefnico de tipo convencional (Voz) como de datos (Internet).

    Daniel Mndez Prez Pgina 1

  • Antecedentes Curso de Doctorado 2.001/02 Esta nueva tecnologa que ha sido bautizada con el nombre de "Powerline" y desarrollada principalmente por dos compaas alemanas Veba y RWE, tras la retirada de la tambin alemana Siemens, y que fue mostrada internacionalmente en la feria alemana Cebit 2000, celebrada en Hannover.

    Fig. 2.1 Esquema de funcionamiento de Powerline.

    Es lo que se ha dado en llamar PLT (PowerLine Telecomunications) que permite unos accesos de calidad (hasta 14 Mbps) sobre cableado elctrico de potencia, dotando as a cualquier edificio existente de una potente red de comunicaciones, de tal manera que las bases de enchufes, dejan de ser simplemente tomas de tensin para la alimentacin de aparatos para convertirse a la vez en tomas de datos. En un principio fueron muchos los expertos y profesionales que dudaron de esta tecnologa al tacharla de inviable tcnicamente, sobre todo debido principalmente a los problemas asociados intrnsecamente a las redes de distribucin elctrica tales como las cadas de tensin, las perturbaciones de alta frecuencia provocadas por cadas de rayos as como los daos fsicos que pueden causar las ondas electromagnticas en los equipos electrnicos necesarios para el desarrollo de esta tcnica. Sin embargo, ha sido a lo largo de este ao 2.001, cuando se ha comenzado a comercializar Powerline con bastante xito en Alemania.

    Daniel Mndez Prez Pgina 2

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02

    II. POWERLINE.

    3. DIFICULTADES DE TRANSMISIN. A fin de poder entender correctamente el funcionamiento de la tecnologa Powerline, se ha de ver en primer lugar que la red elctrica es un medio hostil, ya que la comunicacin a travs de una lnea elctrica conlleva la convivencia de nuestra seal con otro conjunto de ellas que viaja por la misma base y que son provocadas por ruidos e interferencias generadas por diversas fuentes, y ms hoy en da con la existencia de multitud de equipos electrnicos que generan una cantidad importante de armnicos que son inyectados a la red. A su vez estas lneas no estn sometidas a una carga constante y controlada, ya que pueden existir un sin fin de cargas conectadas a esa lnea y que pueden ser conectadas y desconectas en cualquier momento (lmparas que se encienden y se apagan, etc... ) hacen que la lnea vaya variando sus caractersticas de funcionamiento a lo largo del tiempo, cosa que no sucede en una lnea Ethernet, que tiene unas caractersticas fijas e invariables en el tiempo. Por tanto la transmisin de datos sobre este canal variable es lo que ha retrasado la viabilidad de la tecnologa Powerline y ha hecho que muchas compaas abandonaran su estudio. Para ver esta problemtica, basta con mirar la funcin de transferencia de una lnea de potencia que alimenta un circuito cualquiera de una vivienda.

    Fig. 3.1 Funcin de transferencia para una lnea elctrica.

    Daniel Mndez Prez Pgina 3

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 Como se puede comprobar la atenuacin es una caracterstica del medio por el que viaja la seal y que va a limitar la correcta transmisin de la misma, as pues un medio con una escasa atenuacin va a permitir que la seal viaje fcilmente permitiendo que el receptor y el emisor establezcan un buen canal de comunicacin sin que la misma se debilite excesivamente, por su parte si la atenuacin es elevada, la seal va a debilitarse rpidamente, lo que va a provocar que no se cree un buen canal de comunicacin entre emisor y receptor. De tal manera, y como se puede apreciar en la Fig. 3.1, el medio de transmisin que es una lnea elctrica, va a tener una atenuacin variable por lo que dependiendo de la frecuencia con la que estemos modulando la portadora para llevar los datos, la lnea se comportar como un buen o mal medio de transmisin. Pero an hay ms, ya que no slo la funcin de transferencia a ser variable en el dominio de la frecuencia, sino que es tambin variable en el tiempo, ya que se est trabajando con un medio de transmisin vivo y sometido a variaciones por la conexin y desconexin de cargas de manera independiente de la transmisin de datos que se pueda estar produciendo en ese momento. Pero ms an ya que esta funcin es variable a su vez dependiendo de la lnea que sea y los puntos que est uniendo fsicamente, ya que va a tener cargas diferentes as como posiblemente propiedades fsico-qumicas diferentes, que hacen que esa funcin sea tambin diferente.

    Fig. 3.2 Distintas funciones de transferencia de lneas elctricas de un mismo edificio.

    As pues como se puede comprobar, intentar modular una seal de datos sobre una portadora puede dar lugar a que esa portadora, de una determinada frecuencia, sea buena en unos casos pero mala en otros. Por lo tanto, una tecnologa fiable debe asegurar una buena transmisin independientemente de esta variacin de la atenuacin.

    Daniel Mndez Prez Pgina 4

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02

    4. SOLUCIN POWERLINE. Por tanto la solucin parte de la necesidad de encontrar algn mecanismo que posibilite la correcta transmisin de los datos a travs de un medio de caractersticas variables. Esto se consigue mediante la divisin ortogonal y multiplexacin en frecuencias1 que permite varias seales sean combinadas en una nica para su transmisin por un solo canal, esta es una tcnica similar a la utilizada en la tecnologa DSL, y que ha sido adoptada como estndar de transmisin Wireless LAN de alta velocidad por el IEEE2.

    Fig. 4.1 Tcnica OFDM utilizada en PLT.

    4.1. MULTIPLEXACIN OFDM. El principio de funcionamiento es simple, antes de proceder a la combinacin de cada una de las seales individuales, cada una de esas seales es previamente desfasada para poder representar cada uno de los bits de seal, de esta manera, mediante la modulacin de cada uno de los bits de la seal sobre seales individuales, permite que puedan transmitirse una gran cantidad de bits de informacin en una pequea fraccin de tiempo. As pues, mediante esta tcnica se consigue maximizar la transmisin de bits, a la vez que se minimiza el tiempo necesario para su transmisin, es decir se consigue incrementar la tasa de transferencia. Este proceso de modulacin de cada uno de los bits de la seal est representado en la Fig. 4.2

    1 Esta tecnologa es conocida por sus siglas OFDM, y que ser la notacin utilizada de aqu en adelante para referirse a ella. 2 Standard IEEE for High Rate Wireless LAN 802.11a Daniel Mndez Prez Pgina 5

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02

    Fig. 4.2 Representacin de bits.

    Una vez que cada una de las seales es modulada segn una variacin de fase, stas en su conjunto son combinadas mediante la tcnica OFDM de tal manera que cada una de las seales que representan cada bit quedan embebidas en una nica que representa el conjunto de bits que van a ser transmitidos, proceso que queda representado en la Fig. 4.3.

    Fig. 4.3 Modulacin de los bits de la seal.

    As pues, la tecnologa Powerline permite modular bits sobre 84 seales individuales dentro de diferentes frecuencias que abarcan un rango que va desde los 4 a los 21 MHz, lo que hace de esta tecnologa una de la soluciones ms rpidas del mercado. Daniel Mndez Prez Pgina 6

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 Pero gracias a la utilizacin de la tcnica de multiplexacin OFDM, vemos como se puede dar solucin al tema de envo de elevadas tasas de datos, pero quedara por solventar el problema de cmo conseguir que sea posible esta transmisin de alta velocidad en un entorno tan hostil como es el de las lneas elctricas. Para comenzar, queda claro que cada una de las seales moduladas, representa, en el domino de la frecuencia una nica posicin, es lo por tanto lo que comnmente se denomina carrier.

    Fig. 4.4 Modulacin de 84 bits.

    Las formas multiplexadas mediante OFDM, son generadas habitualmente mediante la utilizacin de IFFT3. As pues la salida de la IFFT es una seal en el dominio del tiempo denominada OFDM symbol. Este proceso de conversin entre el dominio de la frecuencia y el del tiempo queda reflejado en la Fig. 4.5.

    3 Siglas de Inverse Fast Fourier Transform. Daniel Mndez Prez Pgina 7

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02

    Fig. 4.5 Conversin entre dominio frecuencia y tiempo.

    4.2. ADECUACIN DE LA SEAL AL MEDIO (FUNCIN DE TRANSFERENCIA). No obstante, si atendemos a la funcin de transferencia4, se puede observar como unas frecuencias van a estar altamente atenuadas, mientras que otras prcticamente lo van a estar, o lo que es lo mismo, que frecuencias van a presentar problemas para su transmisin y cuales no lo van a tener.

    Fig. 4.6 Funcin de transferencia.

    Por lo tanto lo ideal, sera poder adaptar la transmisin a la funcin de transferencia que se tuviera en cada momento, para ello, la solucin pasa por fijar un umbral para el que se asegure la correcta transmisin de la seal, de tal manera que si la atenuacin fuera muy alta para la correcta transmisin de la misma, este fuera suprimida por el sistema.

    4 Vase la Fig. 4.6. Daniel Mndez Prez Pgina 8

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 Entonces, el sistema Powerline, lo que hace es que va a estar continuamente monitorizando la lnea de transmisin a fin de poder detectar las posibles variaciones que se pudieran dar y que lgicamente van a afectar a la funcin de transferencia, de tal manera que enve y suprima seales segn el momento. De esta manera se consigue que una lnea de potencia se convierta en un medio de transmisin de alta velocidad pero tambin seguro en cuanto a la correcta transmisin de la informacin.

    Fig. 4.7 Utilizacin del valor umbral para la emisin.

    Pero ms all, ya que esto permite una gran flexibilidad a la hora de poder utilizar la red elctrica compartida con otras seales, ya que bastar una regulacin en materia de fijar rangos de frecuencia para la emisin de distintas seales, con lo que podrn convivir en el mismo medio sin ningn problema.

    4.3. MECANISMO DE TRANSMISIN. El sistema Powerline utiliza dos portadoras, una fsica y otra virtual, de tal manera que la fsica es la encargada de la transmisin propiamente dicha mientras que la virtual no es ms que una seal de sincronizacin que permite conocer si el medio est ocupado. En cuanto a la trama de transmisin utilizada en Powerline, sta consiste en un delimitador inicial, un ncleo y delimitador final de la trama, tal y como aparece reflejado en la Fig. 4.8.

    Daniel Mndez Prez Pgina 9

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02

    Fig. 4.8 Trama Powerline.

    As pues, la informacin colocada en el campo de la trama de control5 de cada uno de los delimitadores, es la que permite al receptor determinar por cuanto tiempo va a esta ocupado ese canal para esa transmisin, incluso si el receptor perdiera la sincronizacin (portadora fsica) de la trama. De esta manera las colisiones no van a poder ser detectadas durante la transmisin debido al amplio rango de frecuencias del sistema, por lo que las colisiones del sistema seran detectadas nicamente como la ausencia de una seal esperada por parte del destinatario. En cuanto al acceso al medio ste est basado en un mtodo aleatorio similar al utilizado por la tecnologa Ethernet, implementado con la tcnica de paso de testigo6 y complementado por la existencia de un bit de nivel de prioridad, que permite una gestin, en principio, bastante eficaz del problema de las colas. As mismo se ha implementado la funcin de segmentacin de las tramas de tal manera que se segmentan aquellas tramas que excedan una determinada duracin y que pudieran hacer que las tramas de alta prioridad se vieran obligadas a esperar en cola hasta que otras de menor importancia y elevada longitud se terminaran de transmitir, con lo que las tramas de alta prioridad pueden enviarse entre la transmisin de una trama segmentada de menor importancia.

    5 Control Frame en la Fig. 4.8. 6 La implementacin es similar a la utilizado en las redes LAN. Daniel Mndez Prez Pgina 10

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 4.4. INTERFERENCIAS, RUIDOS. Una vez que se puede adaptar la emisin de la seal a la funcin de transferencia que se tiene, se ha de poder afrontar con xito otro problema muy comn en las lneas de transmisin elctrica como son la existencia de fuentes generadoras de ruidos en la red, que van y vienen a elevada velocidad y que no podran ser detectadas con la suficiente velocidad por el sistema, a fin de variar los parmetros de emisin. Se est hablando de seales que pueden generarse en cualquier momento, y de duracin por lo menos de 1 s. y dado que la transmisin de datos se produce a 14 Mbps, una interferencia de 1 s. puede convertir la seal de datos en un conjunto de bits basura rpidamente. Estas fuentes, pueden ser equipos tan corrientes como lmparas halgenas7 en el momento de encendido y apagado, por lo que es ste un punto muy delicado, ya que se est frente a equipos que pueden encontrarse fcilmente conectados a la red elctrica de cualquier edificio/vivienda.

    Fig. 4.9 Ejemplo de las interferencias con las que ha de convivir una seal Powerline.

    A fin de evitar estos problemas, esta tecnologa se la ha dotado de un robusto Forward Error Correction similar al que se puede encontrar en la telefona mvil o en los reproductores de CDs entre otras, ya que en general cualquier aplicacin donde los datos puedan corromperse por efecto del ruido u otras interferencias, integran este tipo de tecnologa.

    7 Este tipo de lmparas, puede originar altas tensiones que pueden causar graves problemas de interferencias. Daniel Mndez Prez Pgina 11

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 As se pueden encontrar implementados mtodos de correccin de errores tales como codificadores/decodificadores Reed Solomon o Viterbi que por separado o bien juntos combinados en serie son capaces de reconstruir la cadena de bits daada; todos estos sistemas, estn basados en la emisin de bits de proteccin de manera aleatoria de tal manera que cualquier seal que pudiera interferir en la seal de datos tenga una probabilidad de daar precisamente uno de esos bits de proteccin que hara imposible la reconstruccin de la seal. Estos principios son los utilizados en el caso de la tecnologa Powerline, adaptados lgicamente para el medio que son las lneas de potencia para asegurar de este modo que los bits de proteccin llegan correctamente.

    4.5. FUNCIONAMIENTO DE POWERLINE SOBRE LAN. Hasta ahora, se ha analizado la transmisin de datos entre dos nodos (A y B) aprovechando el soporte que proporciona la red elctrica, pero esto es algo que raramente va a ocurrir ya que lo ms lgico es que se est ante sistemas donde mltiples sistemas basados en Powerline van a querer comunicarse a la vez, por lo que este sistema ha de ser capaz de poder maximizar la transferencia de datos entre varios nodos a la vez, por lo que han de desarrollarse reglas para gestionar estas transmisiones, esto es, ha de adoptarse un protocolo. La eleccin del protocolo a utilizar por Powerline ha sido el protocolo de acceso Ethernet, ya que es un protocolo bien conocido y ampliamente utilizado en la industria de tal manera que ha llegado a convertirse en un estndar mundial.

    Fig. 4.10 Bridge Powerline-10BaseT Ethernet.

    Daniel Mndez Prez Pgina 12

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 No obstante y dado el creciente aumento de aplicaciones tal como la transmisin de voz sobre Internet (VoIP) que rpidamente va calando en la sociedad y que por tanto es demandada por los consumidores, el estndar Powerline queda abierto en este sentido de manera que pueda dar cabida a estas nuevas aplicaciones. As por ejemplo el protocolo Ethernet utilizado por Powerline, introduce el campo para bits de prioridad, de tal manera que se puedan asignar paquetes de datos de distinta prioridad para su transmisin sobre la red elctrica.

    Fig. 4.11 Configuracin LAN.

    4.6. SEGURIDAD. Como en cualquier medio de transmisin de datos pblico, siempre va a existir el problema de la seguridad en la transmisin, as va a suceder con las redes elctricas. Se parte de la base que mltiples viviendas van a compartir un mismo centro de transformacin, esto es, van a compartir una misma lnea elctrica, y segn la propia estructura de la red elctrica la propia transmisin de datos de un propietario va a circular por la vivienda de otro, no obstante la tecnologa Powerline ha sido pensada de tal manera que se minimice la cantidad de informacin que pueda transmitirse por las lneas de otros propietarios.

    Daniel Mndez Prez Pgina 13

  • Tecnologa Powerline Curso de Doctorado 2.001/02 No obstante el propio hardware para la implementacin fsica de la tecnologa Powerline, incluye mecanismos de encriptacin8, de tal manera que todos y cada uno de los paquetes son encriptados antes de su transmisin a la red elctrica; de esta manera cada uno de los usuarios vera la seal del otro como mero ruido. Esto se logra al tener cada usuario una llave nica para la decodificacin de sus seales, de tal manera que todo lo que se transmita en su propia LAN9 ser visible para l mientras que no lo ser para el resto de los usuarios.

    8 En cuanto a la encriptacin se utiliza un algoritmo de 56-bit. 9 Del ingls Local Area Network. Daniel Mndez Prez Pgina 14

  • Anexo I Curso de Doctorado 2.001/02

    III. ANEXO I

    HOMEPLUG SPECIFICATION 1.0. A continuacin se explicita la especificacin HomePlug 1.0 que es la que da origen a la tecnologa Powerline, tal y como ha sido redactada por los fabricantes.

    mePlug 1.0 g Powerline Alliance, 40+ members. Formed in April by 13 companies, including:

    ype: Power-line-based standard for distributing broadband Internet access throughout home and sharing data, voice, audio,

    utomation (such as

    s that let multiple PCs share Internet access while sharing files

    ng and home audio components that connect to the Internet

    ies: Proprietary power-line technologies have been available for years, but average data rates of about 7.5 Kbps limit

    inimum gross data rate of 10 Mbps for an effective throughput of 5 Mbps or more. of about 7.5 Mbps; it's

    ut of about 5 Mbps, Intellon said, first-generation products would allow broadband modem sharing; multiplayer

    streams of uncompressed 1.2 Mbps CD audio to HomePlug-compliant amplified speakers, and one

    ; will share power lines

    products in early 2001.

    HoProponent: HomePlu3Com, Cisco, Compaq, Diamond Multimedia, Intellon, Motorola, Panasonic, RadioShack.

    Tvideo among products within home. Final spec due by year's end, based on Intellon PowerPacket technology. Target markets: Initially SOHO and multi-PC households, with A/V product potentially at later date. Home alighting, air conditioning control) not a primary target because multiple, lower-cost, lower-speed power-line technologies such as X-10 are already in use. Applications: Initial driving app will be broadband Internet gatewayand peripherals, said HomePlug secretary Dave Martella, also RadioShack's VP of emerging technologies. In-house networked gaming and wide-area-networked gaming via Internet also possible. Next generation could include set-top boxes for TV-based Web surfigateway to download/stream Web-based audio. Such audio devices could connect via power lines to remote amplified speakers. Later-generation home security systems could distribute security-camera video throughout house or via Internet to remote PC. Due to initial cost, last products to get technology will be Internet-accessing appliances such as microwave ovens and refrigerators. (Intellon estimates initial $100 cost at retail to add technology to products, based on volume shipments of enabling chipsets.) Proponents envision refrigerator-based Web pads and home phones that check e-mail, microwaves that download recipes. Capabilitprimarily to issuing simple function commands such as on/off. Some remotely monitor product's status and, for air conditioning, a room's temperature. HomePlug specifies mIntellon's PowerPacket technology, however, already delivers 13.75 Mbps data rate and throughputscalable to higher rates, and though Intellon hasn't announced a time frame for implementation, the company said it's confident of a 100 Mbps rate. With net throughpnetwork gaming; and dozens of simultaneous streams of 128 Kbps MP3 audio served up from a PC's hard drive or hard-drive-based audio component. Also supported: multiple compressed video program with MPEG1 (VCR-like) quality at about 4 Mbps. Intellon has tested the technology in homes up to 7,000 square feet in size with limited data rate dropoffswith existing technologies such as X-10 without interference as it operates in a different frequency band. Product availability: Intellon plans production-level chip quantities in Q3, allowing for first PC-orientedThe first products will probably be home Internet gateways.

    Daniel Mndez Prez Pgina 15

  • Anexo II Curso de Doctorado 2.001/02

    IV. ANEXO II

    GLOSARIO DE TRMINOS.

    ACRNIMO DESCRIPCIN ATM Asynchronous Transfer Mode CDMA Collision Detection Multiple Access DSL Digital Subscriber Loop FFT Fast Fourier Transform GHz Giga Hercio (109 c/s) HSCSD High Speed Circuit Switched Data Hz Hercio (1 c/s) IBSP Internet Business Solutions Provider IFFF Inverse Fast Fourier Transform ILEC Independent Local Exchange Carrier IP Internet Protocol ISDN Integrated Services Digital Network ISP Internet Service Provider KHz Kilo Hercio (103 c/s) Kbps Kilo bits per second LAN Local Area Network MHz Mega Hercio (106 c/s) PLC Power Line Communications PLT Power Line Telecommunications PSTN Public Switched Telephone Network SMPS Switch Mode Power Supply TDM Time Division Multiplexing Mbps Mega bits per second

    Daniel Mndez Prez Pgina 16

  • Bibliografa Curso de Doctorado 2.001/02

    V. BIBLIOGRAFA. [SPIWAK 98] Lawrence J. Spiwak American Bar Association, Vol. 37, No. 3 (Spring 1998)

    [ONEAL 86] O'Neal Jr., J.B. (1986) "The residential power circuit as a communication medium" IEEE Trans. on Consumer Electronics, vol. CE-32, No. 3, pp. 567-577. [CHAN 86] Chan, M.H.L. & Donaldson, R.W. (1986) "Attenuation of communication signals on residential and commercial intrabuilding power-distribution circuits" IEEE Trans. on Elec. Comp.,vol.EMC-28, pp. 220-230. [GRACHT 85] Van Der Gracht, P.K. & Donaldson, R.W. (1985) "Communication Using Pseudonoise Modulation on Electric Power Distribution Circuits" IEEE Transactions on Communications, vol. COM-33, No. 9, pp. 964-974. [VUONG 89] Vuong, S.T. & Ma, A.H.T. (1989) "A Low-Cost and Portable Local Area Network for Interconnecting PC's Using Electric Power Lines" IEEE Journal on Selected Areas in Communications, vol. 7, No. 2, pp. 192-201. [KARL 96] Karl, M. & Dostert, K. (1996) "Selection of an Optimal Modulation Scheme for Digital Communications Over Low Voltage Power Lines" IEEE internation symposium on spread spectrum, pp. 1087-1091. [CHAN 94] Chan, M.H.L. , Friedman, D. & Donaldson, R.W. (1994) "Performance Enhancement Using Forward Error Correction on Power Line Communication Channels" IEEE Transactions on Power Delivery, Vol. 9, No. 2, pp. 645-653.

    Daniel Mndez Prez Pgina 17

  • Bibliografa Curso de Doctorado 2.001/02 [KOHNO 90] Kohno, R., Imai, H., Hatori, M. & Pasupathy, S. (1990) "An Adaptive Canceller of Co-channel Interference for Spread-Spectrum Multiple-Access Communication Networks in a Power Line," IEEE Journal on selected areas in communications, vol. 8, No. 4, pp. 691-699. [ HOOIJEN 96] Hooijen, O.G. (1996) "A Robust System for Digital Data Transmission over the Low Voltage Network Using Spread Spectrum Techniques" Proc. of IEEE ISSSTA'96, Mainz, Germany, pp. 804-808. [RICE 96] Rice, B.F. (1996) "A Multiple-Sequence Spread Spectrum System for Powerline Communications" 1996 IEEE International Symposium on Spread Spectrum and Applications proceedings., pp. 809-815, Vol. 2. [LEHMANN 96] Lehmann, K. (1996) "Data Transmission over 230V-Power-Lines using Spread-Spectrum-Techniques" 1996 IEEE International Symposium on Spread Spectrum and Applications proceedings., pp. 826-830, Vol. 2. [GOODENOUGH 96] Goodenough, F. (1996) "Chip Set Puts 100 Kbits/s of Data on Noisy Power Lines," Electronic Design, pp. 177-183. [PCMEDIA 98] http://www.towercom.es/pcmedia.html Tower Communications 1998

    Daniel Mndez Prez Pgina 18

    ANTECEDENTES.INTRODUCCIN.ESCENARIO.POWERLINE.DIFICULTADES DE TRANSMISIN.SOLUCIN POWERLINE.MULTIPLEXACIN OFDM.ADECUACIN DE LA SEAL AL MEDIO \(FUNCIN DE TMECANISMO DE TRANSMISIN.INTERFERENCIAS, RUIDOS.FUNCIONAMIENTO DE POWERLINE SOBRE LAN.SEGURIDAD.

    ANEXO IHOMEPLUG SPECIFICATION 1.0.ANEXO IIGLOSARIO DE TRMINOS.BIBLIOGRAFA.