memoria.adic.2015adic-cantabria.com/memoria.adic.2015.pdf · pozu jondu folk 2015, con las muestras...

12
C.I.F.: G-39030952 Calle Santa Lucía, 45 – entlo. E - 39003 SANTANDER (CANTABRIA). Tfno.: 942 21 76 02 www.adic-cantabria.com E-mail: [email protected] MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES Y ACTOS REALIZADOS DESDE ABRIL DEL AÑO 2015 HASTA ABRIL DEL AÑO 2016 POR LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE CANTABRIA (ADIC) “CAMBERA CULTURAL: CONOCE CANTABRIA” El proyecto “Cambera Cultural: Conoce Cantabria” se desarrolló en varias etapas, a lo largo del año 2015. Se trata de una iniciativa que engloba varias actividades, y que fue financiada por: Consejería de Cultura Gobierno Cantabria, Parlamento de Cantabria, Consejería de Ganadería Gobierno Cantabria e Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santander. ETAPA-1: Dentro de los actos programados en el 38 Día Infantil de Cantabria , que se celebró el 7 de junio de 2015. El lugar de celebración es el recinto de La Península de la Magdalena en Santander. Actividad cultural que forma parte del patrimonio de Cantabria, comenzó su andadura en 1978, y trata de acercar a los niños y jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma a las costumbres, tradiciones y demás aspectos de índole etnográfico de Cantabria, a través de expresiones culturales de nuestro pueblo desde el punto de vista de las artes plásticas, el cante, el baile, la literatura oral, talleres pedagógicos, los juegos populares, el deporte tradicional, los cuentos tradicionales, los personajes mitológicos, la música, los bailes, la artesanía o la gastronomía. La Asociación ADIC ha organizado esta actividad cultural manteniendo el tipismo de hace más de treinta años pero evolucionando con los tiempos, mezclando cultura autóctona con cultura universal hecha desde Cantabria. Actividad, que debido a su importancia cultural, ha sido apoyada por el Gobierno de Cantabria,

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

C.I.F.: G-39030952

Calle Santa Lucía, 45 – entlo. E - 39003 SANTANDER (CANTABRIA). Tfno.: 942 21 76 02

www.adic-cantabria.com E-mail: [email protected]

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES Y ACTOS REALIZADOS DESDE ABRIL DEL AÑO 2015 HASTA ABRIL DEL AÑO 2016

POR LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE CANTABRIA (ADIC)

“CAMBERA CULTURAL: CONOCE CANTABRIA” El proyecto “Cambera Cultural: Conoce Cantabria” se desarrolló en varias etapas, a lo largo del año 2015. Se trata de una iniciativa que engloba varias actividades, y que fue financiada por: Consejería de Cultura Gobierno Cantabria, Parlamento de Cantabria, Consejería de Ganadería Gobierno Cantabria e Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santander.

ETAPA-1: Dentro de los actos programados en el 38 Día Infantil de Cantabria, que se celebró el 7 de junio de 2015. El lugar de celebración es el recinto de La Península de la Magdalena en Santander.

Actividad cultural que forma parte del patrimonio de Cantabria, comenzó su andadura en 1978, y trata de acercar a los niños y jóvenes de nuestra Comunidad Autónoma a las costumbres, tradiciones y demás aspectos de índole etnográfico de Cantabria, a través de expresiones culturales de nuestro pueblo desde el punto de vista de las artes plásticas, el cante, el baile, la literatura oral, talleres pedagógicos, los juegos populares, el deporte tradicional, los cuentos tradicionales, los personajes mitológicos, la música, los bailes, la artesanía o la gastronomía. La Asociación ADIC ha organizado esta actividad cultural manteniendo el tipismo de hace más de treinta años pero evolucionando con los tiempos, mezclando cultura autóctona con cultura universal hecha desde Cantabria. Actividad, que debido a su importancia cultural, ha sido apoyada por el Gobierno de Cantabria,

Page 2: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

Parlamento de Cantabria y Ayuntamiento de Santander y fue declarada de Interés Turístico Regional, según orden 44/2003, de 13 de febrero, publicada en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de fecha 26 de febrero de 2003. ETAPA-2: Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria.

Dividido en dos jornadas, la primera dedicada al público infantil y la segunda dedicada al público juvenil y adulto. Muestra de adultos: 4 diciembre (viernes). Teatro Casyc (Santander). Actuaron: - Escuela folclore Banda de Gaitas Gedíu (Los Corrales de Buelna). - Escuela Coros y Danzas de Santander. - Aula de Cultura tradicional de Valdebaró (Liébana). - Escuela folclore Luís García (Fresno del Río). - Escuela folclore de Cabezón de la Sal. - Escuela folclore de Torrelavega. - Escuela folclore de San Vicente de la Barquera. - Escuela Música Tradicional de Santander. - Escuela Grupo de Danzas Virgen de las Nieves (Tanos). - Escuela folclore de El Astillero.

Muestra infantil: 18 diciembre (viernes). Teatro Municipal de Los Corrales de Buelna. Actuaron: - Escuela Folclore de San Felices de Buelna. - Aula Cultura tradicional de Valdebaró (Liébana). - Escuela Grupo Folklórico Torreón de Cartes. - Escuelas Comarcales Música y Baile Tradicional de Liébana (Vega de Liébana y Potes). - Escuela Grupo de Danzas Virgen de las Nieves (Tanos). - Escuela Folclore SCD Rebujas San Mateo. - Escuela Folclore de Cabezón de la Sal. - Escuela Folclore de Torrelavega. - Escuela Música Tradicional de Santander.

Page 3: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

ETAPA-3

Festival infantil “El Samuin. Magosta de difuntos”, que se ha venido organizando desde el año 2011 en Santander. Festividad de origen celta, en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Se enfoca aquí hacia una mezcla de pedagogía y fiesta lúdica. Se pretende que los niños aprendan diversos aspectos relacionados con los usos, costumbres y tradiciones que tienen que ver con la época de otoño en Cantabria. Todas las manifestaciones que se desarrollan son propias de la labores tradicionales del tardíu (otoño) cántabro y de ese día tan señalado en la superstición popular. Su realización fue el 31 de octubre de 2015. Actividades: - Taller de elaboración de calaveras con verrugonas (calabazas). (Las calabazas se venderán allí) - La Deshoja: muestra de limpiar las panojas. Juegos infantiles que se hacían en las Deshojas: "El Tiesu" y "El Soletu". - Sesión de Cuentos de terror tradicionales de

Cantabria con Anselmo Herrero. - Música tradicional cántabra con la Banduca El Roblón. - Taller de Mayado de manzana: elaboración de mosto y degustación. - Merienda: chocolate con sobaos y Magosta (degustación de castañas asadas).

CANTABRIA: NUEVAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS. Con el título de “Cantabria: nuevas evidencias arqueológicas” se presentó un nuevo proyecto, organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y la web cultural Regio Cantabrorum. La iniciativa tuvo como principal objetivo fomentar el conocimiento de las raíces históricas de Cantabria y la defensa de su patrimonio histórico, a través de la difusión social y puesta en valor las últimas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma o que tengan que ver con los límites territoriales de la Antigua Cantabria. Además sirvió de plataforma para apoyar, de forma decidida, a los actuales arqueólogos profesionales e investigadores cántabros, que con una evidente escasez de medios y apoyos institucionales, ponen su empeño personal en el logro de nuevos descubrimientos que ayuden a conocer mejor los orígenes históricos del pueblo cántabro.

Page 4: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

El desarrollo del proyecto tiene tres líneas de actuación: a) I Ciclo de Conferencias “Cantabria: nuevas evidencias arqueológicas”: incluye 7 conferencias, que se realizarán en la sede de ADIC (calle Santa Lucía, 45 – Santander). Entrada libre. b) Todas las conferencias serán grabadas en vídeo y podrán ser vistas en una página web que se construirá a tal efecto. c) Publicación de un libro en el que se recopilará toda la información que se mostrará en las conferencias. Los ponentes escribirán los correspondientes artículos y posteriormente estos serán recogidos en una obra editada por ADIC. Programa I Ciclo de Conferencias “Cantabria: nuevas evidencias arqueológicas”: 27 de Febrero; “Descubriendo el castro costero de El Cincho de Yuso (Santillana del Mar). Proyecto arqueológico y de desarrollo socioeconómico” Ponentes: Lino Mantecón Callejo (Arqueólogo profesional) y Javier Marcos Martínez (Arqueólogo profesional) 6 de Marzo; “Arte rupestre paleolítico en el municipio de Miengo. Las investigaciones recientes en las cuevas de Cudón y Cueto Grande” Ponentes: Ramón Montes Barquín (Coordinador técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”) y Emilio Muñoz Fernández (Arqueólogo e investigador. Gabinete de Arqueología GAEM) 27 de Marzo; “La cueva del Aspio (Ruesga). Nuevas intervenciones arqueológicas” Ponentes: Rafael Bolado del Castillo (Arqueólogo – Proyecto arqueológico Cueva del Aspio) y Miriam Cubas Morera (Arqueóloga – Proyecto arqueológico Cueva del Aspio) 10 de Abril; “Monte Bernorio: el oppidum y la posición del Frente Norte” Ponentes: Antxoka Martínez Velasco (Dpto. Prehistoria UCM & Instituto Monte Bernorio de la Antigüedad del Cantábrico - IMBEAC) y Jesús Francisco Torres Martínez - Kechu (Licenciado en Historia y Doctor en Prehistoria y Arqueología por la UCM. Miembro fundador y actual presidente de IMBEAC) 24 de Abril; “Difusión cultural y arqueológica en la red, un nuevo horizonte para la musealización 2.0” Ponente: Miguel López Cadavieco (Coordinador de Regio Cantabrorum y presidente de la asociación de “Amigos del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria”) 8 de Mayo; “Nuevas aportaciones a la arqueología de las Guerras Cántabras. ¿Más cerca del lugar del desembarco y del Mons Vindius?” Ponente: José Ángel Hierro Gárate (Arqueólogo – Proyecto Mauranus) 15 de Mayo; “Desenterrando a los últimos visigodos. Actuaciones arqueológicas en Riocueva 2011-2014” Ponente: Enrique Gutiérrez Cuenca (Arqueólogo – Proyecto Mauranus)

Page 5: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

15/07/5015; ADIC SE SUMÓ A LA INICIATIVA ESTATAL STOP FRACKING 2015. ADIC participó en Madrid en la iniciativa estatal Stop Fracking 2015. Con el objetivo de paralizar el desarrollo de la fractura hidráulica en el estado español, las organizaciones cántabras Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG), Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), Ecologistas en Acción Cantabria y Asociación Efecto Ecológico se han sumado a la iniciativa estatal Stop Fracking 2015 , con actos programados en Madrid para el mes de septiembre del 2015.

30/07/2015; ARTÍCULO DE OPINIÓN: "EN DEFENSA DE LA CULTURA HISTÓRICA DE

CANTABRIA", POR FRANCISCO J. MERINO QUIJANO; LICENCIADO EN HISTORIA Y MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ADIC.

Page 6: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

07/08/2015; COMUNICADO DE PRENSA: ADIC SOLICITÓ QUE EL 28 JULIO VUELVA A SER FESTIVO EN CANTABRIA.

La Asociación ADIC pidió a los ayuntamientos cántabros que coloquen el Lábaro el 28 de julio, solicitando al Gobierno de Cantabria que la jornada histórica vuelva a ser festiva.

15/03/2016; EL CUEVANUCO CÁNTABRO DE NAVIDAD SE ENTREGÓ A UNA ORGANIZACIÓN BENÉFICA.

Donación del premio del Cuevanuco Cántabro de Navidad a la Cocina Económica de Santander.

Page 7: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

22/10/2015; COMUNICADO DE PRENSA: ADIC SOLICITA AL PARLAMENTO DE CANTABRIA EL RECONOCIMIENTO DEL LÁBARO COMO SÍMBOLO DE CANTABRIA.

DESDE OCTUBRE 2015 HASTA MARZO 2016; CAMPAÑA SOCIAL Y EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL RECONOCIMIENTO DEL LÁBARO COMO SÍMBOLO CÁNTABRO POR EL PARLAMENTO DE CANTABRIA.

Page 8: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

01/02/2016; COMUNICADO DE PRENSA: ADIC DEMANDA UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA AL MUSEO DE CANTABRIA.

14/02/2016; ARTÍCULO DE OPINIÓN PUBLICADO POR EL DIARIO MONTAÑÉS: “EL RECONOCIMIENTO DEL LÁBARO”, POR CARLOS GUSTAVO ALÚTIZ RUISÁNCHEZ (PRESIDENTE DE ADIC).

26/02/2016; COMUNICADO PRENSA: EL PACTO FIRMADO ENTRE PSOE Y CIUDADANOS INCUMPLE EL COMPROMISO FIRMADO POR AMBOS PARTIDOS EN RELACIÓN CON LA PROHIBICIÓN DEL “FRACKING”.

POSICIONAMIENTO DE ADIC EN LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK / TWITTER):

Facebook: 7128 seguidores (abril 2016)

Page 9: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

Twitter: 2248 seguidores (abril 2016)

CHARLAS Y COLOQUIOS CELEBRADOS EN LA SEDE DE ADIC ATENEO CÁNTABRO:

06/11/2015; CHARLA: "MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN CANTABRIA.1920-1937". Una charla sobre los movimientos sociales y políticos que se produjeron en Cantabria durante los años 1920 a 1937. Una época en la que nacieron muchas iniciativas socio-políticas en Cantabria, de diferentes ideologías, principalmente durante la Segunda República Española, y que incluso llegaron a desembocar en un proyecto de Estatuto Cántabro.

22/01/2016; CHARLA: "COROCOTTA, PERSONAJE TOTALMENTE HISTÓRICO". ¿Fue Corocotta un personaje histórico real?, ¿fue cántabro?. Las respuestas las tendrás en la charla-coloquio: "Corocotta, personaje totalmente histórico", por el historiador e investigador Ángel Ocejo. Autor del libro "Augusto y Corocotta" y coautor del libro "Cántabros. Origen de un pueblo".

Page 10: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

11/01/2016; PRESENTACIÓN LIBRO “LOS DULZAINEROS DEL VALLE DE SOBA”. "Los dulzaineros de Fresnedo de Soba", un excelente trabajo de Ángel Rodríguez sobre la dulzaina, un instrumento de la música tradicional muy utilizado en los valles de Soba, Asón, y las comarcas de Trasmiera, Campoo, Valderredible...

04/03/2016; CHARLA: "LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN CANTABRIA: UNA VISIÓN GLOBAL (1808-1814)". Charla: “La Guerra de la Independencia en Cantabria: una visión global (1808 - 1814)”. Impartida por Rafael Palacio Ramos, Doctor en Historia. Autor de los libros "Santoña, Plaza Napoleónica", "La Guerra de la Independencia en Cantabria" y "Un presidio Ynconquistable. La fortificación de la Bahía de Santoña entre los siglos XVI y XIX".

19/02/2016; PRESENTACIÓN LIBRO "LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA CÁNTABRA". Por Daniel Lobete (autor) y Alberto M. Beivide (Etnocant).

Page 11: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

25/02/2016; CHARLA - DEBATE: "EL LÁBARO: UN SÍMBOLO DE LA SOCIEDAD CÁNTABRA". Se tratará este tema de actualidad buscando un objetivo divulgativo, desarrollando aspectos como su implantación actual en la sociedad de Cantabria, su origen histórico y su reconocimiento oficial a través del Parlamento de Cantabria. Moderado por: Alicia Real (Periodista) Participaron: Javier Menéndez Llamazares (Escritor / Columnista de El Diario Montañés), Pedro Hernando García (Profesor Facultad Derecho / Diputado Parlamento Cantabria) y Ángel Ocejo Herrero (Historiador / Escritor)

01/04/2016; "PASIEGOS: PRESENTE Y FUTURO": CHARLA-DEBATE + PROYECCIÓN DOCUMENTAL. Se habló de Historia, etnografía y cultura de los pasiegos, pero también se debatirá la forma de vida actual pasiega, el desarrollo económico de la comarca y su continuidad en el futuro. INTERVINIERON: José Javier Gómez: Historiador especialista en Pasiegos. José Manuel Carral: Geógrafo / Especialista desarrollo rural / Coordinador Naturea Cantabria. MODERADOR: Esteban Ruiz García: Escritor / Director Gabinete Consejería Medio Rural Gobierno Cantabria.

LIBROS PUBLICADOS Y COLABORACIONES: ADIC editó y publicó el libro: “Cencio el marino. Valva y Nel en Santander”. Abril 2015. Se trata de un libro ilustrado, orientado al público infantil y familiar, con un objetivo didáctico, donde la protagonista es la Historia de Santander.

Page 12: MEMORIA.ADIC.2015adic-cantabria.com/MEMORIA.ADIC.2015.pdf · Pozu Jondu Folk 2015, con las Muestras de las Escuelas de Folclore de Cantabria. Dividido en dos jornadas, la primera

Se publicó un nuevo libro titulado “Cantabria: tradiciones y leyendas ilustradas”, que cuenta con la colaboración de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC). Diciembre 2015. Está editado por Editorial Los Cántabros, Editorial Quálea-Latitud Norte y ADIC. La obra está orientada para todos los públicos, y pretende ser un ejercicio de reivindicación de aquel material olvidado y arrinconado de las costumbres, ritos y leyendas trasmitidos de forma oral por las gentes de los distintos valles y comarcas de Cantabria. Autores: Pedro L. Madrazo (textos) y Sara Temiño (ilustraciones).

CICLO DE CHARLAS POR COLEGIOS SOBRE “PERSONAJES DE LA MITOLOGÍA Y LEYENDAS DE CANTABRIA”.

Un ciclo de charlas que se han desarrollado en los colegios Palacio (Noja), Arturo Dúo (Castro Urdiales) y Cabo Mayor (Santander), durante los meses de marzo y abril del año 2016. Impartidas por Pedro L. Madrazo, Alberto M. Beivide y Sara Temiño. En total se realizaron 16 charlas a los 1.000 alumnos de los colegios mencionados.