ppt situacion 01

35
Jorge M. Lay Remolcoi David F. Maulen de los Reyes

Upload: guest732e9c

Post on 15-May-2015

1.271 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt Situacion 01

Jorge M. Lay Remolcoi David F. Maulen de los Reyes

Page 2: Ppt Situacion 01

Septiembre 2001. Museo Nacional de Bellas Artes _Santiago de Chile

informe III Bienal de Arte Joven

SITUACION del ARTE CONTEMPORANEO CHILENO

Jorge M. Lay Remolcoi – David F. Maulen de los Reyes

Contacto> [email protected]

Page 3: Ppt Situacion 01

09 / 2001

Page 4: Ppt Situacion 01

prensa

Page 5: Ppt Situacion 01
Page 6: Ppt Situacion 01

Sin artistas y sin obras de arte reales se inaugura esta bienal

en el Museo Nacional de Bellas Artes. Será, en cambio, una llamada bienal

que pretende perfilarse como teórica, con muchos textos y críticas, entre

cuyas ideas se aborda el paso del modelo de arte Estado al arte

económico, que marcaría el fin de esta expresión en su condición crítica

exploradora de la sociedad.

Arte Joven:Una Bienal sin Obras de Arte

Cecilia Valdés UrrutiaEl Mercurio

Domingo 26 de Agosto de 2001

Page 7: Ppt Situacion 01

Por Cecilia Valdés Urrutia

A primera y a segunda vista, esta llamada Bienal de Arte Joven que empieza la próxima semana en el Museo de Bellas Artes, por decir lo menos, desconcierta.

No es fácil de entender. Escapa de lejos al concepto que se maneja de bienal.

Porque aquí no se expondrán precisamente obras realizadas por artistas jóvenes, sino que habrá estudios y teorías que giran alrededor de la situación del arte.

Ahí, recién se incorporará teóricamente y en ocasiones a ciertos jóvenes en relación a algunas obras suyas. Como es el caso de las llamadas artistas gemelas, quienes se presentan desnudas o se pintan con carboncillo negro y se ponen a jugar ajedrez,

o ese otro artista que simula ser un crítico...

Todo este trabajo, es decir, la bienal, fue realizado sólo por un profesional, Mario Soro (licenciado en Estética de la Universidad Católica), junto a dos jóvenes ayudantes, David Maulén y Jorge Lay.

Inadvertidas y mal criticadas

Se entiende - reconoce Soro- que el museo tendría con esta bienal una política que es la proyección del arte joven. Lo que celebramos de Milan Ivelic. "Ahora, la materialización de este proyecto busca presentar a artistas jóvenes recién

egresados de las universidades, con el concepto de dar cuenta de la producción del arte joven que no está en el museo", agregan Soro y sus ayudantes.

Esta es, además, la tercera Bienal de Arte Joven en este espacio. Las anteriores pasaron bastante inadvertidas y no sin controversia, cuentan. La primera estuvo a cargo de Guillermo Machuca y tuvo su estilo, reconoce Soro, el que se podría definir como la profesionalización de los artistas.

Machuca participó con Mellado en el diagrama de artistas participantes.

La segunda Bienal fue curada por Ricardo Loebel, con textos de Guadalupe Santa Cruz. "Se le llamó la Bienal del Holocausto. Trabajó más el rol del desgarro. De hecho, la referencia del propio curador, Loebel, como judío, se hizo protagónica", destaca Soro.

Ahora el tema central es la situación del arte contemporáneo chileno. Uno de los puntos de partida fue un trabajo anterior de Soro, llamado "Endoplasma Citoplasma",

el que buscaba poner en cuestionamiento el estilo pedagógico universitario y su distancia con hechos artísticos externos a ella, pero necesarios de incorporar.

El objetivo aquí, explican, fue asumir un espacio de carencia. Por otra parte, para el método de investigación de este trabajo tuvieron como base inspiradora a figuras como Bourdieu,

inscrito en la sociología crítica, y Foucault, según explican.

Este articulo continua en la pagina siguiente…

Page 8: Ppt Situacion 01

Resistencia al análisis

Los resultados del trabajo teórico, es decir de la Bienal, se expondrán en el museo a través de diagramas,

proyecciones y sobre todo con muchos textos (además de mesas redondas) en cuatro salas.

En la primera (la Sala Chile) se exhibirá lo que denominan el marco historiográfico referencial del arte contemporáneo. Ahí se desarrollarán también las mesas redondas y habrá un diagrama con los grandes hitos del arte contemporáneo,

y otro dedicado al arte en Chile de la modernidad, señalan.

La Sala 2 abordará la "Cartografía cognitiva". Una suerte de mapa que muestra el arte en los medios de comunicación, en la televisión, en la política...

"Ahí irán proyectores y un audiovisual que da cuenta de esa percepción de esa realidad", señalan los encargados. En la Sala 3 uno de los aspectos importantes a tratar serán las instituciones académicas,

en las que, según plantean, existiría un conflicto entre su estructura, posturas académicas y profesores respecto a lo que sucede en el exterior,

en donde se barajarían los conceptos importantes de la historia del arte, que según Soro, no son estudiados en las universidades (lo que se relaciona con su estudio anterior).

Al mismo tiempo, plantean que se estaría dando un mal paso "desde el arte Estado al arte mercado, poniendo en crisis el fin del arte por sí mismo, en su condición crítica-exploradora de la sociedad - puntualiza Soro- .

Hay una resistencia al análisis y eso se da en complicidad con el statu quo docente. La institución educativa en ese sentido desinforma y no hablamos sólo de escuelas de arte,

sino que de escuelas de diseño, de arquitectura, etc.“

Continua…

Page 9: Ppt Situacion 01

Los que salen del marco

En el museo, la sala 4 se reducirá finalmente a un pequeño espacio: como metáfora de los grandes vacíos en el arte. "Porque la escena joven se autolimita - afirman- .

Tienen muchos medios y cuentan con más información que los de antes, pero se limitan en sus trabajos en comparación con los artistas de los 60, de los años 80.

Hoy lo primero que vemos es que existe un interés común por entrar rápidamente al mercado, con una pequeña base de arte contemporáneo y sin análisis".

No obstante, se investigó sobre cuáles serían los discursos de artistas jóvenes que estarían superando esa situación con una actitud crítica y reflexiva. De ellos no se exhibirán precisamente sus obras, pero darán cuenta de ellas a través de documentos y registros gráficos.

Entre esos discursos rescatables, Soro y Maulén destacan la tendencia actual de realizar un discurso cuestionador del arte contemporáneo, que explora sus límites y que se relaciona también con referencias internacionales.

El nuevo aporte David Maulén lo sintetiza "en tres artistas muy representativos: Claudio Leyton (de la Universidad Arcis), quien aplica la epistemología para interpretar el discurso de sus contemporáneos jóvenes.

Hace, por ejemplo, una obra donde cita y mezcla a Duclós con Gonzalo Díaz y otros más jóvenes. Al mismo tiempo, se inventa a sí mismo como un crítico de arte, llamado Juan Valencia, que habla sobre su obra y la de otros".

Por su parte, Juan Francisco Gárate tiene un discurso basado en cómo descentralizarse del circuito artístico. Por ejemplo, toma el trabajo de AURA KAPPES, las llamadas gemelas, dos artistas jóvenes muy parecidas físicamente que trabajan juntas.

Se aproxima a ellas con un vínculo psíquico, explica Maulén, incentivándolas a que sigan confundiendo con sus trabajos a los otros en su identificación, en cuanto a si son o no gemelas y otros aspectos.

Estas dos artistas, AURA KAPPES, agrega Soro, constituyen un gran eje. "Han presentado obras como la del examen de grado de una de ellas, para el cual aparecieron como esculturas vivas desnudas.

En la tarde, la otra presentó como examen un desnudo de las dos, pero esta vez acompañado de piezas de ropa (17 poleras, 17 calzones, etc.) que permitían que se fueran vistiendo una a otra.

Otra vez, se exhibieron simulando un poste enterrado...

Arturo Cariseo es otro artista citado. Habla de la indivisibilidad. Hizo, por ejemplo, una galería de arte virtual por fax, la que al final no se puede coleccionar sino que se borra con la luz.

Por su parte, Soro destaca al artista Gerardo Pulido (de la UC), que hizo un trabajo con un singular juego óptico que realiza con unas tomas y maquetas de los edificios de la Plaza Italia.

No obstante, concluyen los autores de esta bienal, no estamos aún ajenos al circuito tradicional. El arte joven no despega. Habrá que esperar las mesas redondas (la mayoría integradas por autores de otras disciplinas desconocidos para el común).

Habrá también que ver concretamente esos textos, diagramas y fotos. Porque, lamentablemente, obras mismas no veremos. Se negaron, además, para este artículo,

facilitarnos fotos de los artistas jóvenes que citan: decidieron (por la naturaleza del evento y con la inexperiencia de lo que necesita un medio) que "debía" ilustrarse con los afiches de textos de la bienal.

Page 10: Ppt Situacion 01

La sala 4 del museo se reduce a un

pequeño espacio: como metáfora de los grandes vacíos

en el arte. "Porque la escena joven hoy se

autolimita en circunstancias que tiene muchos más

medios que las generaciones

anteriores, como la de los 60 y los años

80",

Page 11: Ppt Situacion 01

Plástica: Pinturas, instalaciones y discursos

José Zalaquett

16 de Septiembre de 2001

(…) El imperio del discurso comenzó por penetrar el mundo de la plástica

para luego llegar a dominarlo. Ahora intenta desterrarlo

(…) De este modo, la escena artística de avanzada se está pareciendo cada vez más a los criollos picarones o

a los más globalizados donuts: un vacío al centro, rodeado de

una masa de dudosa calidad nutritiva

Page 12: Ppt Situacion 01

Septiembre en Bellas Artes

Nuestro principal Museo está presentando disímiles eventos. Por una parte, muestras de pintura de Augusto Barcia

(hasta el 19 de septiembre) y de Eduardo Meissner (hasta el 30).

Por otra parte, una Bienal de Arte Joven, que consiste no en obras de arte, sino en discusiones teóricas (del 6 de septiembre al 4 de octubre).

Finalmente, una magna instalación "ecológica" de Soledad Salamé, hasta fines de octubre.

Page 13: Ppt Situacion 01

El Museo de Bellas Artes adhiere a la sana política de abrirse, ecuménicamente, a todas las tendencias de la plástica. Como consecuencia, a menudo el público visitante se enfrenta con exposiciones y eventos que representan opciones artísticas diametralmente opuestas.

La programación de este mes ofrece un ejemplo extremo de este tipo de situación. Dos de las actuales muestras son una expresión, por así decirlo, del arte moderno más tradicional;

esto es, se exhiben pinturas realizadas dentro del formato habitual del cuadro, las cuales se nutren de distintas corrientes artísticas forjadas en la primera mitad del siglo XX. Los autores son,

respectivamente, Augusto Barcia, profesor de arte en la Universidad de Chile, y Eduardo Meissner, connotado artista de Concepción.

En el extremo opuesto se sitúa la III Bienal de Arte Joven, que en esta oportunidad no presenta obras de arte, sino una serie de seis mesas redondas sobre la plástica.

Participan teóricos de arte, sociólogos culturales, epistemólogos (sic), historiadores de la crítica, cientistas políticos, economistas y periodistas.

Los temas incluyen "situación del arte contemporáneo chileno", "epistemología para una crítica de la historiografía del arte" y "sistema de representación síquico-social-institucional".

El imperio del discurso comenzó por penetrar el mundo de la plástica para luego llegar a dominarlo. Ahora intenta desterrarlo. La tendencia la encabezan algunos curadores de Documenta,

el más importante evento internacional de arte contemporáneo. De este modo, la escena artística de avanzada se está pareciendo cada vez más a los criollos picarones

o a los más globalizados donuts: un vacío al centro, rodeado de una masa de dudosa calidad nutritiva .

En contraposición al "arte como antes" y a la "ausencia de arte",

Soledad Salamé, artista chilena residente en Estados Unidos, presenta una enorme instalación de proclama ecológica colocada a todo lo ancho y largo (y buena parte de lo alto) del hall central del Museo.

Al momento de cerrar esta columna, el montaje de esta obra, en el que participaron arquitectos, iluminadores y otros técnicos, no había sido completado.

Se encontraba, sí, suficientemente avanzado como para apreciar la imponente, cuasi sagrada apostura de zigurat o de templo precolombino de la magna instalación.

Esta obra incluye materiales de construcción; grandes paneles pintados que cubren los costados; multitud de "notas" pictóricas elaboradas en técnica mixta por la artista;

árboles y plantas naturales; agua, piedras, luces y bloques de resina semejando trozos de ámbar con insectos reales atrapados en él. El arte de Soledad Salamé,

como el de algunos otros chilenos que trabajan o han trabajado en los Estados Unidos (Alfredo Jaar, Cecilia Vicuña, Jorge Tacla), busca abordar algunas de las más apremiantes cuestiones éticas, políticas o existenciales del rápidamente cambiante mundo de hoy.

No por ello tiene asegurada su valía artística,pero, al menos, parte con dos ventajas: no se queda atrapado en los moldes de ayer ni se agota en una mirada autorreferente hacia el propio mundo de la plástica.

Plástica: Pinturas, instalaciones y discursos

José Zalaquett

Page 14: Ppt Situacion 01

Las Nuevas Transgresiones Visuales

Actividad CulturalEl Mercurio

Septiembre 2001

Carolina Lara

Quienes quieran ver los más renovadores aportes de los artistas emergenteschilenos – durante el encuentro que los reunirá en el Museo de Bellas Artes- , no los encontrarán allí.

Sólo el registro de las obras formará parte de todo un montaje, que integrarán además diagramas, escritos y fotografías sobre los contextos teóricos,

políticos, sociales e históricos, locales e internacionales, que han influido en la creación contemporánea nacional.

Pura documentación y reflexión será esta III Bienal de Arte Joven que revisará las innovaciones surgidas y que se inaugurará el 4 de septiembre:

"Es que en el arte contemporáneo la obra es el discurso", explica Mario Soro, cabeza de un equipo curatorial que ha elaborado esta muestra con una mirada particular sobre lo ocurrido.

El creador Jorge Lay y el crítico David Maulén contribuyeron además en la investigación y elección de los artistas. Allí estarán los trabajos del dúo performancista Aurakappes, de Juan Francisco Gárate, Arturo Cariceo, Claudio Leyton, Gerardo Pulido y,

a partir de ellos, la obras de autores como Caterina Purdy, entre otros.

"De partida, cuestionamos la noción de arte joven - agrega Soro- . No creemos que exista un arte local adolescente ni que por ello deba ser "revolucionario".

Estos artistas reflejan un transcurso que se remonta a Marcel Duchamp y que pasa por los análisis de tantos autores".

Este articulo continua en la siguiente pagina…

Page 15: Ppt Situacion 01

- ¿Que tienen en común los elegidos?

"Todos son recién egresados de escuelas de arte universitaria, convirtiéndose en paradigmas y antiparadigmas a la vez dentro de la institucionalidad artística nacional.

Ellos han jugado en el límite de las escuelas, galerías o museos, y de políticas de financiamiento. También son una respuesta a las innovaciones de la década anterior, que - según Justo Pastor Mellado- estuvieron en

"las artes de la disposición", relacionadas con los desplazamientos del grabado hacia la instalación.

Estos artistas son transgresores, pero no son figuras heroicas. A la vez cruzan los espacios de inscripción".

- ¿Quiebran la materialidad y son aún más conceptuales?

"Son obras relacionadas a la performance, el objeto, la instalación, al site especific o intervenciones en terreno. Cercanos al minimalismo, al arte conceptual, a la crítica histórica y social, se caracterizan por la economía de medios, pero también epistemológica.

Sin embargo, no son el último grito ni están hiperalienados. Son artistas casi anacrónicos y reconocen filiaciones. Trabajan sobre los límites del propio arte, como problemática e institucionalidad".

- ¿En esta mirada sobre el arte es más importante la teoría que el oficio y la experiencia sensible?

"Todos esos aspectos están presentes en el montaje mismo. Este es una obra en sí que debe resultar perfecta y a la vez ser representativa de las orientaciones teóricas

trabajadas, del desmantelamiento intelectual contemporáneo hasta ir más allá de la posmodernidad.

Tal como se sitúan estas obras en el sistema del arte nacional, nuestro contexto es la cáscara museal, y la operación estética es la administración de la información, la redundancia.

Muy significativa es - por ejemplo- la última sala, donde el registro de las obras y de sus procesos se concentra en una sala más pequeña y el resto del espacio está

vacío".

- ¿Por qué sólo está el registro de las obras?

"Optamos por dar un servicio documental con un material que fuera reproducible y transportable. Darle un sentido a la Bienal como un acontecimiento que perdure y que no sea fugaz".

Carolina Lara

Page 16: Ppt Situacion 01

La Extraña Bienal de Arte Joven

Elisa Cárdenas Ortega

Con más de una diferencia de opinión, artistas marginados, automarginados y un ambiente de conflicto similar al que se vivió hace un año con la retrospectiva del siglo en las artes visuales,

la III Bienal de Arte Joven parte este martes en el Museo de Bellas Artes (Parque Forestal).

La tarea de definir el diagrama curatorial y convocar a los expositores se le encomendó al creador y docente Mario Soro, quien elaboró una primera idea consistente en intervenciones del espacio público a cargo de duplas artísticas.

En esa instancia inicial, el mismo Soro invitó a figuras como Andrés Pizolti, Mónica Bengoa, Norton Maza, Alejandra Wolff, Antonio Becerro o Mauricio Bravo.

Por motivos administrativos, la actividad inicialmente programada para enero del 2001 debió posponerse. En el intertanto, se integraron como asistentes al trabajo de Soro, los jóvenes artistas Jorge Lay y David Maulén.

El proyecto original comenzó a experimentar mutaciones y la mayor parte de los invitados fueron excluidos. Así se definió este nuevo perfil curatorial, proponiendo una Bienal que en vez de obras exhibe el registro fotográfico de sus procesos.

Además, abundarán los textos reflexivos en torno al lugar del arte contemporáneo en nuestra situación espacio-temporal.

"El problema de quiénes estaban y ya no figuran es algo secundario - dice Jorge Lay- . La Bienal tuvo esa primera instancia personal de Mario Soro, donde habían muchas buenas ideas. Cuando nosotros nos integramos, comenzamos a interrogarlo a él sobre ciertos puntos temáticos.

El grupo se empezó a reducir, lo que nos ha implicado un gran desgaste de energía, todo enfocado a ampliar más la discusión".

Antonio Becerro, quien iba a trabajar con Alejandra Wolff en el proyecto "Descarnación y Taxidermia 2000" tiene una visión diametralmente opuesta: "Me parece un asunto de folclor contemporáneo.

Esta bienal es un chiste. No hay duda de que Soro y sus ayudantes quieren polemizar, se nota mucho esa intención y eso me parece barato. Es una actitud decadente de parte del Museo aceptar esta curatoría,

por medio de la cual se quiere justificar la estupidez, porque en el circuito nadie tiene la capacidad de reacción. Si todos mostramos una actitud complaciente, la idiotez cobra más fuerza", señala.

El taxidermista se suma a la opinión de que los artistas elegidos no representan una identidad de las artes visuales en los últimos años. Según Lay, toda curatoría es un corte, lo importante es la precisión que éste tiene para objetivizar un punto de vista:

"La especulación de fetichizar y caer en el sensacionalismo de mostrar las nuevas tendencias – como se hace en el mundo de la moda- sería un camino sin salida,

porque el arte no consiste en eso. Cuando hablan de "los que no están" asumen lo que define el sentido común que debería ser representativo

y eso responde a una inercia histórica de seguir produciendo y estar presente en los medios".

"La idea no me parece mal en principio - señala el artista Gonzalo Díaz- . Uno puede dar un panorama del arte a partir de discursos y no de obras, pero eso tiene muchas maneras de resolverse.

El resultado puede ser interesante o un desastre; hay que verlo".

Este articulo continua en la siguiente pagina…

Page 17: Ppt Situacion 01

El teórico Ricardo Loebell, - quien curó la Bienal de 1999- advierte el cuestionamiento en torno a los procesos de obra como una realidad sintomática entre nuestros creadores:

"Pienso que en Chile los artistas han superado a la teoría. Las teorías se quedaron en Freud y las obras están hablando por sí solas. Hay una preocupación racionalista, se cuestiona “

¿qué tengo que hacer para que mi esbozo se transforme en obra?, ¿cuáles son los medios y por cuántos canales y vestíbulos tengo que transitar como artista?

¿cuánto de mi idea se instrumentaliza para poner una obra en escena?". El proyecto inicial de Soro era un desplazamiento del museo hacia afuera.

Ahora se transformó en un desplazamineto temporal y esto conlleva una crisis de la representación, donde al parecer todo queda en la maqueta, en el estado embrionario".

Uno de los automarginados de la muestra es Mauricio Bravo: "Renuncié porque no había una idea clara sobre cómo enfocar la bienal.

Estoy enterado de que esta curatoría busca recuperar la relación política del arte y confrontar la sumisión de éste a las estrategias de mercado.

No creo que esto se resuelva con reponer una operación artística con referencia en los años 60, donde se daban los cuestionamientos del museo, de los circuitos, de la autoría y la identidad de la obra.

No veo asunto en reeditar ese gesto. No sé si es ingenuidad, pero sí es arrogarse una misión casi mesiánica".

Mónica Bengoa piensa que "es bueno hacer una cosa distinta, que exista el encuentro, pero mezclarlo con lo que ha sido el perfil de esta bienal (que es mostrar el arte joven), me parece algo extraño.

En cuanto a la organización, creo que si te invitan, no te pueden des-invitar, en ese caso es mejor plantear un concurso. No te puedes poner a pensar qué hacer cuando ya convocaste a ciertos artistas.

Mario Soro comenzó a trabajar con nosotros (el primer grupo) y quiso modificar nuestras obras o la forma de emplazarlas. Creo que es interesante un pie forzado, pero siempre que funcione para el artista".

Elisa Cárdenas Ortega.

Actividad CulturalEl mercurio

Santiago de Chile, Domingo 2 de Septiembre de 2001

Page 18: Ppt Situacion 01

III Bienal de Arte Joven: Empezando de cero

por Cristina Schmidt

Sin obras pero con un tremendo afán crítico se inauguró el martes pasado la tercera versión de esta Bienal. Aquí el concepto "joven" se desplaza desde lo cronológico al espíritu de este estado y se optó por un trabajo teórico en torno al campo cultural en

su totalidad "y cómo éste delimita un lugar específico para las producciones artísticas actuales”, en palabras de uno de los curadores.

6 de Septiembre del 2001 En el Museo Nacional de Bellas Artes

Page 19: Ppt Situacion 01

Inaugurada el martes parcialmente en el Museo Nacional de Bellas Artes, la III Bienal de Arte Joven se caracteriza por una propuesta diferente desde que se abandonó el proyecto inicial

–titulado Endoplasma-ectoplasma- y se apostó a una introspección del sistema actual del arte,

pero incluyendo voces de todo el espectro cultural.

Fueron los jóvenes Jorge Lay y David Maulén quienes convencieron al curador Mario Soro de abandonar su idea inicial, para la cual ya había convocado a una serie de artistas,

entre ellos Mónica Bengoa, Alejandra Wolff, Mauricio Bravo y Antonio Becerro.

“El primer proyecto es una figura extendida de mi propia labor académica dentro de la universidad (la UC). Me fijé que los trabajos de los estudiantes que pasaban por el gusto académico,

sin embargo ocultaban otras referencias y tenían una especie de vida paralela. Generé una idea de fisuras a través de las cuales se podía conectar este problema

y que pasaba por la tremenda exigencia de la escuela de asepsia en las terminaciones. A partir de eso podíamos extender la escala y entender a la propia institucionalidad museal, este edificio fisurado, haciendo una analogía.

Por eso se convocó a artistas por pares a trabajar una obra interna en el museo y otra externa en la ciudad”, cuenta Soro.

“Empezamos a cuestionar este proyecto y comenzar con una tabla rasa, de cero, e investigar qué sucedía con fenómenos que no solo estaban en esa coyuntura, sino que arrastraban los fundamentos institucionales,

y el aporte de Jorge y David fue clave en ese sentido: tener una mirada que biológicamente es diferente”, agrega.

Lo de biológico tiene que ver con la frase del ex presidente Salvador Allende: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción biológica”, de mucho interés para ellos y por la que no se quedaron con la idea de exhibir trabajos de artistas jóvenes

y analizar qué está pasando en las escuelas de arte sino que decidieron remitir la noción de arte joven a las vanguardias de principios de siglo XX.

“El problema de la juventud no es de cronología sino de intención y ahí planteamos un juicio crítico a una práctica institucional que se retrotrae a lo académico,

a prácticas que están reñidas con un ejercicio crítico, a una reflexión de cambio hacia la sociedad, toda la posmodernidad que abandona los campos de cambio”, sostiene el curador.

Este articulo continua en la siguiente pagina…

Page 20: Ppt Situacion 01

Para Soro, hay un trabajo de Joseph Kosuth que es muy emblemático para esta versión de la Bienal, que estará abierta al público hasta el 10 de octubre, a saber,

la relocalización de la colección del museo de Brooklyn, a la que le agrega textos que son interpretaciones de las obras.

“La idea es cómo el campo de interpretación varía al reorganizar la muestra del propio museo y crea esta nueva condicionante como obra, que de alguna manera es lo que nosotros también nos planteamos con la muestra:

la contextualización del rol del museo como instancia didáctica”, explica.

Esto porque ahora ya no son obras las que se exponen, sino una serie de textos analíticos en torno al arte contemporáneo en el marco de la situación particular del circuito plástico local.

Esta bienal también trabaja con el concepto de red, porque además de los cuatro salones habilitados y las mesas redondas organizadas,

hay una página web especialmente habilitada y afiches en diversas estaciones del metro.

Este articulo continua en la pagina subsiguiente…

Page 21: Ppt Situacion 01
Page 22: Ppt Situacion 01

Referencias de obras

La primera sala la llamaron Progresión histórica del arte contemporáneo

y en ella se dispusieron una serie de textos que dan cuenta de diversos hitos del arte en el mundo y de un paralelo con la situación local,

además de un registro fotográfico de las obras más representativas. La progresión del arte contemporáneo y su correspondiente nacional

“serán expuestos a la discusión de manera contrapuesta a manera de cuadro/marco teórico”.

A la sala 2 se le llamó Paisaje cognitivo. Se abordan aquí todas las referencias mediáticas: prensa, televisión abierta y por cable, y se las trabaja como un determinante.

En ella proponen un registro de lo que sería la base de la naturaleza del arte como elemento fundamental, luego de los espacios de acreditación que serían las escuelas de arte, a continuación viene la entidad museal y las galerías.

“Ahí ya se va expandiendo hacia los espacios comerciales y de consumo, luego hacia la prensa, y luego al campo del sentido común.

Este esquema básicamente también funciona en la tercera sala, nombrada Modelos de circulación”, cuenta Soro.

La propuesta es revisar este contexto “de consumo”, la masificación de los terminales informativos y, finalmente, las diferencias en las nociones de realidad para preguntarse acerca de las nuevas experiencias artísticas.

Para ello exhiben un video con imágenes contrapuestas de lo que llaman “sobre-representaciones”.

Discursividades artísticas es el nombre propuesto para la cuarta sala. Ella cierra la tesis historiográfica planteada en la primera sala luego de su tránsito por el marco referencial de lo sociocultural

y haber determinado las influencias de las instituciones del circuito artístico nacional. Aquí está presente la selección de los discursos artísticos.

“Nos interesó seleccionar artistas que eran paradigma de la institución pero que a la vez eran antiparadigmas o paradigmas críticos de su propio entorno”, dice Mario Soro.

Las dos últimas salas se inaugurarán a las 18 horas de hoy, cuando también se dé inicio a la primera de las mesas redondas programadas,

esta vez en torno a la situación del arte contemporáneo chileno y en la que participarán los tres curadores.

Este articulo continua en la siguiente pagina…

Page 23: Ppt Situacion 01

-En un principio se iban a montar obras, ¿Cómo se produjo el cambio en el proyecto?- Diría que las obras están, pero están en términos documentales en toda la exposición.

- Pero se había convocado a un número de artistas- Históricamente esta es la tercera bienal.

-Fui convocado solo y trabajé con David Maulén y Jorge Lay -y para este proyecto nos planteamos como curadores los tres en los mismos términos,

-por lo que se distribuye el poder hacia dos artistas jóvenes que participan con sus juicios críticos en el proceso. -Hubo un proceso de replanteamiento.

- ¿Eso a qué se debió?- A cuestiones administrativas, a la oportunidad de entrar en un trabajo de análisis del campo cultural

-y del campo plástico principalmente pero interrelacionado con este sector cultural. -Eso nos llevó a desarrollar un proyecto de investigación más profundo.

- ¿Qué puede decir de las críticas que han planteado ciertos artistas a la forma como la Bienal se llevó a cabo?- Creo que sus críticas son válidas y es importante sopesarlas todas,

-pero creo que la responsabilidad que asumimos es lo más importante, -la naturaleza del servicio que en el fondo estamos entregando a la comunidad es parte de un erario fiscal,

-ojalá que no sea un eriazo fiscal. Nos planteamos poner en profundidad un servicio, -tanto en este primer momento que es la Bienal como en un segundo momento

-que es el lanzamiento del catálogo con el resultado de las mesas redondas, -con el debate que se ha producido. Eso es lo que Jorge y David me plantearon y yo estuve de acuerdo.

-- ¿El objetivo, entonces, es efectuar una análisis en torno al arte joven?

- Sí, pero en un sentido global. No es solamente lo estrictamente coyuntural, es suspender la mirada desde cierta altura.

Este articulo continua en la pagina siguiente…

Page 24: Ppt Situacion 01

No al gabinete de curiosidades

Jorge Lay es más enfático: “Parto cuestionando la categoría de ‘arte joven’ dada por la invitación del museo, como si ser joven representara una categoría dentro del arte contemporáneo.

No queremos seguir con el fetichismo de buscar nuevas tendencias por buscarlas. Esa es una aproximación completamente banal de los problemas que podrían generarse al interior de una discusión profunda

y eso implica cuestionar todo el campo cultural y cómo éste delimita un lugar específico para las producciones artísticas actuales”, asegura.

Para este joven licenciado en Artes es fundamental el cuestionamiento sobre la importancia de una práctica artística y acusa la inexistencia de éste.

“La gente bloquea y cancela todo tipo de abordaje hacia una propuesta artística más allá de ese cuestionamiento y nunca entra a la obra y la fetichiza en un problema que está fuera de ella.

Eso sucede porque el sistema del arte ha construido su propio circuito dado por los límites ambiguos que tiene con los otros campos de las interrelaciones sociales

y eso pasa necesariamente por el consumo. ¿Cómo un artista se enfrenta hoy en día a MTV, a internet tomando distancia del sistema, necesaria para pensar una verdadera práctica artística?

Tenemos que preguntarnos cuál sería esta práctica y eso es lo queremos desarrollar en esta discusión”, afirma Lay.

- Entonces el público objetivo de esta Bienal debieran constituirlo los propios artistas- Justamente lo que critico de Chile, 100 años de artes visuales (muestra curada por Justo Pastor Mellado

y que suscitó polémica el año pasado porque, conforme a su esquema, excluyó algunos nombres paradigmáticos del arte nacional)

es que finalmente esa curatoría se centró en una discusión que le importa a veinte personas y lo único que hace es erosionar la percepción de todo el campo cultural del arte contemporáneo.

Presumen que es problemático y finalmente nadie se involucra. El hecho que otras áreas del campo cultural den su punto de vista puede delimitar hasta donde esto es consecuencia del sistema

y no de una práctica propiamente artística.

Este articulo finaliza en la siguiente pagina…

Page 25: Ppt Situacion 01

¿Por qué crees que ha habido críticas a esta curatoría si muchos de los artistas tienen una posición no precisamente complaciente con el sistema?

- Quizás Mario esté en una situación más complicada porque él empezó solo y tenía un proyecto casi opuesto a este, en el sentido de ser quizás demagógico al incluir a muchos artistas pero sin distancia a todo lo que está dado por la escena. En vez de reproducir eso, hicimos un corte y dijimos ‘paremos todo’ y cuestionémonos desde adentro y hacia todo el campo,

mucho más allá de elegir artistas por elegir, como juntar un gabinete de curiosidades.

“Todos los artistas son muy sensibles a todo este tipo de situaciones. Encontré grave el hecho de que es totalmente informal esto de invitar y desinvitar. Ahora, tuvimos que hacerlo porque en la investigación que hicimos en solitario con David fuimos

discutiendo con Mario para que él se planteara todo este escenario y las posibilidades que se podían generar más allá de esas 20 personas que al final reproducen todo ese sentido que cuestionamos. Fue duro, la escena es muy sensible y más encima con la polémica de Chile, 100 años... había toda una percepción paranoica y prejuiciosa. Pero tenemos que desenmarcarnos

de estas acusaciones que finalmente erosionan la percepción del resto del campo cultural”, concluye.

Page 26: Ppt Situacion 01

www.

Page 27: Ppt Situacion 01

www.bienal.cl

Page 28: Ppt Situacion 01
Page 29: Ppt Situacion 01

ARTE CRITICO PROTOCOLAR

Page 30: Ppt Situacion 01

VIOLENCIA SIMBOLICA

Page 31: Ppt Situacion 01

LIBERTAD LIBERACION LIBERALIZACION

Page 32: Ppt Situacion 01

CARTOGRAFIAS PARANOICAS

Page 33: Ppt Situacion 01

TRANSICION TRANSACCION SUSPENSION

Page 34: Ppt Situacion 01
Page 35: Ppt Situacion 01