práctica 1

10

Click here to load reader

Upload: crisancolon

Post on 01-Jul-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1

PRÁCTICA 1 Incluidas dentro la práctica A, B, C

MARÍA CRISTINA ESCRIBANO ROMERO UCLM 3/28/2014

Page 2: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

1

Í NDÍCE

Contenido PRÁCTICA 1(A): .............................................................................................................................2

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1a) ......................................................................................................4

PRÁCTICA 1B: ...............................................................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1b) ......................................................................................................8

PRÁCTICA 1C ................................................................................................................................9

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1(c) .....................................................................................................9

Page 3: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

2

PRÁ CTÍCÁ 1

PRÁCTICA 1(A): Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en

España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase

social, hábitos de utilización,...).

Los datos recogidos y actualizados del mayor estudio de Internet en España, los

podemos encontrar a continuación detallados por una serie gráficos:

El Smartphone se estrena como el dispositivo que más gente utiliza para

conectarse a la Red: el 85,5% de los encuestados lo usan con más frecuencia,

durante más tiempo y para más usos que hace un año.

Al alza: la conexión a través de Tablet (el 43,0% lo utiliza), el almacenamiento

en la nube (59%), la tele formación (un tercio de los encuestados ha seguido

algún curso online) y subir fotos a la Red (el 41,7% lo hace al menos una vez al

mes).

El acceso cotidiano a las redes sociales se eleva ya a casi el 75%, es una

realidad que las redes sociales forman parte de nuestra vida, y casi todo el

mundo tiene una o varias y un acceso constante a ellas.

Casi la mitad de los internautas optan por el navegador Google Chrome y el

sistema operativo Windows 7, mientras que Android domina el ámbito móvil

con una cuota del 72,9%. Este gran uso del sistema operativo Android puede

deberse a que la gran mayoría de app están disponibles en sistema operativo

Android.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Conexión a travesde Tablet

Almacenamiento enla nube

Tele Formación Subir fotos a la Red

En pleno crecimiento

usuarios

Page 4: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

3

Con respecto al uso de internet, diferenciado por sexos, encontramos una gran

igualdad entre hombres y mujeres, puesto que si observamos la gráfica podemos ver

que el uso que realizan es similar.

En relación con el uso de internet atendiendo a la edad, encontramos grandes

diferencias según el rango de edad en el que nos centramos, observamos que en los

rangos de edades inferiores existe un mayor uso de internet debido a la telefonía móvil

y su constante acceso a internet. Comprobamos que a una determinada edad

alrededor de los 35 o 40 años desciende el uso de internet en esa franja de edad y va

descendiendo progresivamente según va aumentando la edad, esto lo podemos

atribuir al mayor aumento de trabajo y descenso del tiempo libre o de ocio, dedican

más tiempo a familias e hijos.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

hombres mujeres

USO DE INTERNET DIFERENCIADO POR SEXOS

%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

usuarios

14- 20

20-35

35-44

45-54

55-64

65 y más

Page 5: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

4

Por último, en relación con la clase social no encontramos grandes contrastes

puesto que actualmente la mayoría de las personas sean de la clase social que sean

tienen un acceso a internet, si no es de forma continua bien de forma esporádica. Lo

observamos según esta tabla.

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1a)

http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n1/v19n1a06.pdf

http://download.aimc.es/aimc/J5d8yq/140227_encuesta16b.pdf

http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

usuarios

Baja

Media Baja

Media

Media alta

Alta

Page 6: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

5

PRÁCTICA 1B:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las

más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de

evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

AULABLOG

Dirección URL: EL 28 de marzo de 2014, http://www.aulablog.com/blog/

Título del espacio web: únicamente en español

Autores/Productores: un grupo de profesores de distintos lugares de España

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PORTAL

PROPÓSITO: - INFORMAR – INSTRUIR- ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO WAP: SI NO

Presentación:

.No presenta una página de presentación o inicio donde explique a que se dedican y su labor.

Contenidos que se presentan:

. Gran cantidad de contenidos actualizados, y que constantemente van cambiando.

. Presenta en el lado izquierdo pequeñas ventanas con información importante y sitios con enlaces también importantes.

. Por ultimo tiene un gran contenido de fotos y videos dedicados a la educación y sus noticias.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Consta de una página “Portal” pero al pinchar sobre ella, no nos lleva a ningún sitio.

. También de una sección de “Foto maratón en 2011” en la que existe una gran variedad de fotografías.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Tanto docentes, como alumnos que quieran interesarse sobre el estado de la educación, aunque serian alumnos más mayores.

Requisitos técnicos: (hardware y software): no es necesario ningún tipo de hardware ni software especial, con el navegador preinstalado se visualiza perfectamente.

Valores que potencia o presenta: La igualdad, el respeto y la total información acerca de la educación.

Page 7: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

6

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..

Calidad y estructuración de los contenidos………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

Page 8: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

7

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

Dirección URL: EL 31 de marzo de 2014, http://www.ecured.cu/index.php/Revista_Educaci%C3%B3n_y_Sociedad

Título del espacio web: únicamente en español

Autores/Productores: No lo especifica

Patrocinadores: no aparecen

(subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICA

PROPÓSITO: - INFORMAR – INSTRUIR- ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///-

Presentación:

.No presenta una página de presentación o inicio, pero si muestra una pestaña de ayuda en la que se solucionan dudas que se podrían tener en relación con la página.

Contenidos que se presentan:

. Cuenta con muchos apartados así como “artículos destacados, certificados”.

. Se muestran colocados y ordenados de forma vistosa

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Tiene un mapa de navegación pequeño en el que se muestra una página a modo de principal, una pestaña de discusión, otra en ver código fuente y una última en historial

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Tanto docentes, como alumnos que quieran interesarse sobre el estado de la educación, aunque serian alumnos más mayores.

.También cualquier persona que le interese.

Requisitos técnicos: (hardware y software): no es necesario ningún tipo de hardware ni software especial, con el navegador preinstalado se visualiza perfectamente.

Valores que potencia o presenta: La igualdad, el respeto y la total información acerca de la educación.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

Page 9: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

8

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...

Múltiples enlaces externos.......................................................

Canales de comunicación bidireccional.................................

Servicios de apoyo on-line ………………………………………..

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores…......

Ausencia o poca presencia de publicidad ……………………

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……

Elementos multimedia: calidad, cantidad…………………………

Calidad y estructuración de los contenidos ………………..

Estructura y navegación por las actividades, metáforas……

Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......

Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

X

X

X

X

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica…………………………………………………..

Atractivo…………………………………………........................

Funcionalidad, utilidad………………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X

X

X

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1b) http://www.aulablog.com/blog/

http://www.ecured.cu/index.php/Revista_Educaci%C3%B3n_y_Sociedad

Page 10: Práctica 1

Cristina Escribano Práctica 1, 2º primaria B

9

PRÁCTICA 1C Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados

con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones,

contribuciones,...).

ARTÍCULO:http://elpais.com/elpais/2014/03/26/eps/1395859526_670782.

html

Tras leer el artículo de “El país”, sobre la discusión de si deberían mandarse deberes o

si deberían eliminarse, entramos a una reflexión profunda. Según el profesor de la Universidad

Autónoma de Barcelona, Enric Roca, afirma que el sistema educativo español es el que tiene

más horas lectivas de Europa, no es lógico y carece de sentido meterles a los niños otras tres

horas más de trabajo en casa. En contraposición a sus ideas y opiniones encontramos a la

Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) que argumentan que esta carga

extraescolar ayuda a crear hábitos de trabajo, a estimular el aprendizaje y responsabilidad y

que la familia debe implicarse al 100% en esta tarea.

Este debate se ha tenido desde siempre, desde mi perspectiva y de acuerdo con la de

la pedagoga Maite Rodríguez Estévez, creo que los deberes deben mandarse a casa porque son

una ampliación y consolidan el aprendizaje realizado en clase, nunca deberían mandarse con el

fin de acabar eso que no ha dado tiempo a realizar en clase por parte del maestro. También

deberían racionalizarse los tiempos, no es el mismo tiempo el que un niño de 1º de primaria

puede pasar sentado haciendo sus tareas que un niño de 6º que está a punto de pasar a la

E.S.O, el número de horas cambia aunque nunca hay que sobrecargarlos.

En otro aspecto y relacionado con la implicación de los padres, sí los padres deben

implicarse dando confianza y ayudando a sus hijos siempre que les sea posible, pero nunca

deben adoptar el papel del profesor debido a que podemos confundir al niño y conseguir que

no le guste ir al colegio o por el contrario volver a casa, porque para él nunca sale del ámbito

escolar.

Para terminar la reflexión sobre este tema, creo desde mi opinión que se debería

realizar una personalización de los trabajos, tanto en la escuela como en los trabajos llevados a

casa, trabajar con metodologías innovadoras y que sean motivadoras para los alumnos es

fundamental para ellos y para su desarrollo. Las competencias no solamente se adquieren

memorizando los temas de un libro, sino en el día a día, realizando tareas cotidianas que den

solución a nuestros problemas diarios.

Cristina Escribano Romero

2º Primaria B

BIBLIOGRAFÍA (práctica 1(c) http://elpais.com/elpais/2014/03/26/eps/1395859526_670782.html