práctica 1. funcionamiento del aparato respiratorio humano

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Práctica 1. “Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano”. Alumnos: Lechuga Marín Leonardo Pedraza Quintana Luz Marisol Terán Carreón Tania Michel Rocha García Edna Odett Xolalpa Jiménez Glenda Vanessa

Upload: glendiuxvane

Post on 21-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

biología 4

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL SURPrctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano.

Alumnos: Lechuga Marn Leonardo Pedraza Quintana Luz Marisol Tern Carren Tania Michel Rocha Garca Edna Odett Xolalpa Jimnez Glenda Vanessa

Grupo: 628

Preguntas generadoras:1. Cul es la funcin principal del aparato respiratorio humano?Su funcin es la de abastecer de oxgeno al organismo, principalmente al cerebro, mediante la incorporacin de aire rico en oxgeno y la expulsin de aire enrarecido por el anhdrido carbnico.

2. Qu relacin hay entre la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco?La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiracin: se contraen y se expanden los pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto.El ritmo cardiaco son los latidos del corazn, medidos en pulsos por minuto y es un indicador de la condicin fsica confiable y fcil de medir. Con el podemos saber el nivel de esfuerzo en nuestro ejercicio.

3. Qu relacin existe entre el aparato respiratorio pulmonar del ser humano y la respiracin de las clulas?Que la respiracin de las clulas individuales depende de los mecanismos empleados para hacer llegar el oxgeno hasta ellas y de la eliminacin del dixido de carbono que se produce durante su actividad respiratoria. En este sentido los pulmones juegan un papel relevante en el proceso respiratorio de los seres humanos ya que se encargan de remover continuamente los gases que se introducen o desechan durante esta funcin.

4. De dnde proviene el C02 que se produce durante la respiracin?Se produce en las clulas durante la degradacin de la glucosa.

Hiptesis.Cuando se haga ejercicio, la respiracin va a acelerar igual que el pulso cardiaco.En reposo la pulsacin va a ser normal y a medida que la actividad aumente, el pulso y la respiracin se acelerarn hasta cierto punto y ya en reposo se va a estabilizar por el proceso de homeostasis. El pulso de la mujer se acelerar ms rpido.

Objetivos.Comprobar la relacin que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio a travs del registro de cambios en la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco ocasionado por la exposicin a una actividad fsica (ejercicio). Utilizar el sensor de gas CO2 para determinar los cambios en la concentracin de CO2 debidos a la respiracin de un ser humano. Relacionar el mecanismo respiratorio pulmonar del ser humano con la respiracin a nivel celular. Reconocer que el dixido de carbono desechado durante la exhalacin es resultado de la respiracin individual de las clulas.

IntroduccinEl proceso de respiracin consiste de un proceso de dos tiempos; inhalacin (entrada de aire, oxgeno) y exhalacin (salida de aire, bixido de carbono). Este proceso depende en gran manera del trabajo del diafragma. Durante la inhalacin se contraen los msculos que levantan las costillas a la vez que se contrae el diafragma. En los alvolos que estn dentro de los pulmones, se produce la fase principal del proceso de respiracin, la sangre intercambia bixido de carbono por el oxgeno que entra cuando inhalamos.El Sistema Respiratorio es el sistema responsable de distribuir el oxgeno que se encuentra en el aire a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y de eliminar el bixido de carbono (CO2). Esta funcin principal de este sistema ocurre de la siguiente manera:1. La sangre retira el bixido de carbono de los tejidos y los lleva a los alvolos pulmonares, donde a travs de la exhalacin se elimina de nuestro cuerpo.2. A la vez que se elimina el bixido de carbono, la sangre recoge el oxgeno para ser distribuido en todo nuestro cuerpo.El primer rgano que recibe oxgeno es el corazn.El componente de la sangre que es responsable del proceso de respiracin es el glbulo rojo. El glbulo rojo acta como medio de transporte tanto para el oxgeno (flecha color violeta) como para el bixido de carbono (flecha color amarilla). Este contiene la hemoglobina que al combinarse con el oxgeno le da el color rojo a la sangre.

Aparato respiratorio.El trmino respiracin, sirve para designar el proceso fisiolgico, por el cual tomamos oxgeno del medio que nos rodea y eliminamos el dixido de carbono de la sangre (conocido como respiracin externa). Pero tambin sirve para designar el proceso de liberacin de energa por parte de las clulas, procedente de la combustin de molculas como los hidratos de carbono y las grasas (respiracin interna) Se puede decir que la respiracin externa es imprescindible para que tenga lugar la interna. Adems necesitamos respirar continuamente ya que nuestras clulas necesitan el oxgeno y sin l mueren, y por lo tanto la muerte de nuestras clulas nos conduce a la nuestra propia.El Sistema Respiratorio, est formado por dos pulmones, bronquios, bronquolosy alvolos. Dos movimientos esenciales en el trabajo ventilatorio son: el movimiento de inspiracin, en el que intervienen los msculos inspiratorios que ascienden el trax como son los msculos escalenos, pectoral mayor, pectoral menor, esternocleidomastoideo y los msculos intercostales; y el otro movimiento es la espiracin, funcin pasiva a travs de la relajacin de los inspiradores. Msculo espiratorio por excelencia es el recto del abdomen. Los msculos intercostales son los responsables de los movimientos costales inspiratorio y espiratorio. El msculo de ms importancia del aparato respiratorio es el diafragma, responsable de la ventilacin y responsable de la movilizacin del 80% de las secreciones.Dividimos el Sistema Respiratorio en dos grandes grupos: Zona Extra torcica, est fuera de la cavidad torcica, es la entrada del aire por la nariz y los cornetos nasales y el odo medio. Zona Intratorcica, formada por la trquea, dos bronquios principales (uno para cada pulmn) y dichos bronquios se van dividiendo en bronquios de menor tamao, formando el rbol bronquial, a su vez en bronquolos y finalmente en alvolos.Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvolos, que desplegados ocuparan una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensin de la piel. Proporciona el oxgeno que el cuerpo necesita y elimina el dixido de carbono o gas carbnico que se produce en todas las clulas. El sistema respiratorio se encuentra formado por las estructuras que realizan el intercambio de gases en la atmsfera y la sangre. El oxgeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribucin a los tejidos y el dixido de carbono (CO2). Producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. Adems interviene en la regulacin del pH corporal, en la proteccin con los agentes patgenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalizacin, ya que al moverse el aire a travs de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar.

Aparato Circulatorio.Los sistemas cardiovasculares consisten, bsicamente en una red de conductos por los cules circula la hemolinfa (en invertebrados) o la sangre (en vertebrados) y una o eventualmente varias bombas corazones- capaces de generar el trabajo necesario para la circulacin.La necesidad de distribuir O2 y nutrientes, as como recolectar desechos metablicos, es comn a todos los organismos pluricelulares. Los diversos grupos de organismos poseen diferentes mecanismos que les permiten llevar a cabo estas funciones.Los animales pequeos y sencillos como las esponjas, los nematodos no presentan un sistema vascular diferenciado. En animales ms complejos, como los moluscos y los artrpodos, el sistema circulatorio es abierto: un corazn se conecta con un sistema de vasos que vuelcan la sangre a espacios que se encuentran entre los tejidos. En los anlidos, el sistema circulatorio es cerrado. Entre los vertebrados, los peces poseen un circuito simple, con un corazn de dos cavidades, mientras que el resto de los vertebrados poseen un circuito doble, con un corazn de tres o cuatro cavidades, que comprende una circulacin general que irriga la mayor parte de los tejidos, as como una circulacin especial que irriga los pulmones.Plasma. Este componente de la sangre est formado por un 90% de aguay por lo tanto funciona qumicamente como un solvente polar, contiene protenas plasmticas como: albmina, que transporta colesterol, lpidos y ciertas hormonas; fibringeno, que participa en la coagulacin y globulinas, como las inmunoglobinas, que participan en la defensa contra agentes externos. Disueltas en el plasma se encuentran diversas sales, especialmente bicarbonato de sodio, que junto con la hemoglobina de los glbulos rojos y las protenas plasmticas actan como importantes amortiguadores que mantienen la constancia del pH sanguneo.Clulas Sanguneas.Glbulos rojos o eritrocitos. Son los transportadores de O2 y son los principales responsables de la viscosidad de la sangre. Como los glbulos rojos carecen de ncleo, no pueden sintetizar nuevas molculas.Glbulos blancos o eritrocitos. Son clulas casi incoloras, sin hemoglobina, con ncleo y de mayor tamao que los glbulos rojos. Su funcin principal es la defensa del organismo contra virus, bacterias y partculas extraasPlaquetas. Son pequeos discos incoloros, fragmentos de clulas inusualmente grandes. No contienen ncleos, pero tienen mitocondrias, retculo endoplsmico liso y numerosos grnulos donde se acumulan diversas sustancias. Inician la coagulacin de la sangre y obturan roturas de los vasos sanguneos.

Corazn.El corazn es un msculo con una enorme fuerza de contraccin que acta como una verdadera bomba. Cuando el corazn se contrae la cavidad interna se reduce, la presin de la sangre en su interior aumenta y la sangre es expulsada.

Mtodo.A. Frecuencia respiratoria y ritmo cardiaco.Toma la frecuencia cardiaca de un integrante de tu equipo que debe estar en reposo. Para ello, con los dedos ndice y medio localiza en la parte lateral del cuello la cartida y presiona levemente hasta sentir pulsaciones. Cuantifica cuantas pulsaciones se perciben en un minuto y registra este dato en tu cuaderno. Lo normal son 80 pulsaciones por minuto.Del mismo compaero toma ahora la frecuencia respiratoria, para hacerlo observa los movimientos de su trax; un ascenso y un descenso del diafragma equivalen a un movimiento respiratorio. Lo normal es de 16 a 20 movimientos por minuto. CuantificacinAntes de la actividad fsica(Reposo)Actividad fsica(Baja)Actividad fsica(Media)Actividad fsica(Alta)

Pulsaciones / min.(Promedio)M86.694.3115.6125

H6876.3101.6124.3

Frecuencia respiratoria(Promedio)M15.6333245

H14.626.335.356.3

Posteriormente el mismo estudiante deber realizar 20 sentadillas, subir escaleras o ejecutar brevemente algn ejercicio, despus de terminar esta actividad fsica se debern realizar nuevamente las dos mediciones anteriores. Resultados.

Anlisis de Resultados. Porque cuando se realiza algn ejercicio fsico vigoroso se incrementa el nmero de inhalaciones y exhalaciones? Porque las clulas estn trabajando, por los tanto gastan energa y necesitan ms oxgeno para realizar la respiracin.

Para qu debemos respirar ms rpido en esta situacin? Para que el aire entre a los pulmones y el oxgeno se distribuya correctamente a todas las clulas con la aceleracin de las pulsaciones.

Qu sucede con la frecuencia cardiaca y respiratoria durante el ejercicio?Dependiendo su intensidad, se elevan los niveles tanto de pulsaciones como de inhalaciones y exhalaciones

Qu pasa con los niveles de oxgeno en tus pulmones durante el ejercicio?Se libera ms CO2

Qu relacin hay entre el aumento de la frecuencia cardiaca y el aumento de la frecuencia respiratoria durante la actividad fsica?Poseen una relacin muy estrecha, puesto que en el aumento de la frecuencia respiratoria se absorbe ms aire de lo normal para que el oxgeno pase al aparato circulatorio y este acte distribuyndolo a todas las clulas.

Replanteamiento de hiptesis.Cuando se haga ejercicio, la respiracin va a acelerar igual que el pulso cardiaco.En reposo la pulsacin va a ser normal y a medida que la actividad aumente, el pulso y la respiracin se acelerarn hasta cierto punto y ya en reposo se va a estabilizar por el proceso de homeostasis. El pulso de la mujer se acelerar ms rpido.

Conclusiones.Con la realizacin de esta prctica, se pudo identificar como el aparato respiratorio est conformado por las fosas nasales, la faringe, la laringe, la trquea; la frecuencia respiratoria en diversos momentos y como aumenta y disminuye con el paso del tiempo. Aprendimos cual son las partes de la caja torcica, cual es la frecuencia respiratoria para diversas etapas de la edad y como tomar correctamente la frecuencia respiratoria.El ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria aumentarn al realizar alguna actividad fsica, ya que existe una mayor demanda de aire, oxgeno y CO2.Conceptos Clave.

Ritmo cardiaco: El Ritmo Cardaco, es el ritmo o la regularidad con que ocurren los latidos del corazn, normalmente son dos ruidos y deben ser rtmicos y regulares, ocurriendo de 60 a 100 veces en un minuto, esto ltimo es lo que se denomina frecuencia cardaca. El ritmo del corazn viene dado por dos fases que se alternan, una fase corresponde al llenado del corazn y se denomina distole, mientras que la otra corresponde a la fase de expulsin de la sangre llamada sstole.

Cavidad torcica: La caja torcica es el esqueleto seo que brinda proteccin al corazn, pulmones, grandes vasos y adems, sirve de insercin para muchos msculos no slo anteriores en el trax, sino tambin de la espalda. Se encuentra formada por:*12 vrtebras torcicas y sus discos intervertebrales*12 pares de costillas y sus cartlagos costales*Esternn.Se encuentra en conexin con el esqueleto apendicular a travs de las articulaciones entre costillas y vrtebras. Inferiormente, est separada de la cavidad abdominal y su contenido por el contenido toracoabdominal.

Centro respiratorio: El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raqudeo, que es la parte ms baja del tronco del encfalo. El centro respiratorio recibe seales de control de sustancias qumicas, neuronales y hormonales y controla la velocidad y la profundidad de los movimientos respiratorios del diafragma y otros msculos respiratorios.

Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria es el nmero de respiraciones que efecta un ser vivo en un lapso especfico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rtmico entre inspiracin y espiracin, est regulado por el sistema nervioso.

Ciclo respiratorio: La mecnica del ciclo respiratorio consiste en procesos alternados de inspiracin y espiracin. Durante la inspiracin, los msculos esquelticos como el diafragma e intercostales externos se contraen. As, aumenta el volumen de la cavidad torcica, desciende la presin intrapleural, y entra aire en los pulmones. Espiracin: En una respiracin en reposo, los msculos inspiratorios se relajan, causando que el volumen de la cavidad torcica y los pulmones se reduzcan. Esta reduccin fuerza el aire a salir hacia la atmsfera. Normalmente la espiracin es pasiva.

Sensor: Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes fsicas o qumicas, llamadas variables de instrumentacin, y transformarlas en variables elctricas. Las variables de instrumentacin pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumnica, distancia, aceleracin, inclinacin, desplazamiento, presin, fuerza, torsin, humedad, movimiento, pH, etc.

Sensor de dixido de carbono: Un sensor de dixido de carbono es un instrumento para la medicin de gas de dixido de carbono. Los principios ms comunes para los sensores de CO2 son sensores infrarrojos de gas (NDIR, por sus siglas en ingls) y sensores de gases qumicos. La medicin de dixido de carbono es importante en la vigilancia de la calidad del aire interior, la funcin de los pulmones en forma de dispositivo.

Bibliografa y Cibergrafa. Curtis B. (2008) Biologa. Editorial Medica Panamericana. 7 Edicin pp. 698-709 Higashida B. (2001) Ciencias de la Salud. McGraw Hill 4ta. Edicin pp. 177-179 Tovar M. (2010) Programa De Biologa III del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovacin Educativa (PAPIME) Sin Firma. Frecuencia Cardiaca (24 Enero 2015) Recuperado de: http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-cardiaca.html Sin Firma Carbon dioxide sensor (24 de Enero 2015) Recuperado de: http://en.wikipedia.org/wiki/Carbon_dioxide_sensor Sin Firma Caja torcica Definicin (24 de Enero 2015) Recuperado de: http://salud.kioskea.net/faq/14579-caja-toracica-definicion Sin Firma Definicin de Ritmo Cardiaco (24 de Enero 2015) Recuperado de: http://www.definicionabc.com/salud/ritmo-cardiaco.php