práctica 1 manejo de material de laboratorio

Upload: carlos-menendez

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica 1 Manejo de Material de Laboratorio

TRANSCRIPT

PRCTICA N 1EMPLEO DE MATERIAL DE LABORATORIO

OBJETIVOAprender el empleo correcto del material volumtrico ms comn, as como de la balanza analtica, realizando mediciones de volumen y masa para adquirir destreza al efectuar adecuadamente mediciones en el laboratorio.Materiales

1 Matraz volumtrico de 50 mlPinzas para tubos de ensaye

1 Pipeta volumtrica de 10 mL1 Embudo de vidrio

1 Pipeta graduada de 10 mL1 Mechero de bunsen

1 Vaso de precipitados de 50 ml1 Piseta con agua destilada

1 Bureta de 50 ml7 Tubos de ensaye

1 Matraz Erlenmeyer de 250 ml1 Gradilla

1 Agitador de vidrio1 Controlador de pipeteo

1 Soporte universal1 Vidrio de reloj

1 Pinzas para buretaReactivos

1 Probeta de 50 mlCloruro de sodio

1 EsptulaAgua destilada

PROCEDIMIENTO Parte A. Pesar sustancias en la balanza analtica1. Encender la balanza analtica y ajustar el cero siguiendo las indicaciones del profesor.2. Colocar un vidrio de reloj sobre el platillo y dejar estabilizar la balanza hasta obtener el peso correcto.3. Tarar la balanza y dejar estabilizar hasta que la lectura sea cero.4. Adicionar la sustancia slida a pesar (NaCl) poco a poco con la ayuda de una esptula hasta obtener 0.25 g del compuesto. Si se adicion ms producto del necesario, no quitar el exceso encima de la balanza, sacar el vidrio de reloj de la balanza, retirar un poco de producto y volver a pesar. No pesar sobre el platillo, sino sobre un vidrio de reloj o sobre algn recipiente de vidrio, limpio y seco.5. Retirar de la balanza el vidrio de reloj conteniendo la sustancia.6. Limpiar el platillo y la balanza con una brocha de cerdas suaves.7. Repetir el procedimiento pesando ahora 0.5 g de NaCl.Parte B. Medicin de lquidos1. Tomar una pipeta volumtrica de 10 ml y observar la marca que seala el volumen.2. Colocar la perilla en la parte superior de la pipeta y succionar con ella agua destilada teniendo cuidado de observar correctamente el menisco, ya que la medida correcta se toma en la parte inferior del mismo (Figura 1). Depositar en un tubo de ensayo.3. Repetir el procedimiento anterior pero utilizando una pipeta graduada y una probeta de 50 mL.4. Comparar los volmenes medidos con ambas pipetas y con la probeta.

Figura 1. Forma correcta de medir un lquido en una pipeta.

5. Tomar la pipeta graduada de 10 ml y medir sucesivamente 5 ml, 7.5 ml y 8.6 ml.6. Tomar una probeta de 50 ml y verter en su interior 25 ml, 39 ml y 90 ml de agua. Verificar el menisco en todos los casos.7. Tomar un matraz aforado de 50 mL y llenarlo con agua destilada hasta la lnea de aforo.MANEJO ADECUADO DE LA BURETA1. Para el uso de la bureta, se debe iniciar por armar el sistema ilustrado en la figura 2 asegurndose de sujetar correctamente la pinza para bureta en el soporte universal as como la bureta en la pinza. Confirmar que la llave de la bureta est cerrada.

Figura 2. Sistema de sujecin de una bureta. Ntese que la pinza sostiene a la bureta por su parte media.2. Con ayuda de un embudo de adicin, agregar agua a la bureta hasta la marca del cero.3. Colocar un matraz Erlenmeyer justo debajo de la bureta y abrir la llave de paso para dejar caer una cantidad de agua suficiente para llenar la punta de la bureta. Una vez llena la punta, ajustar la parte baja del menisco del agua en la marca de cero (ver figura 1).4. Retirar el agua colectada del matraz Erlenmeyer y colocarlo nuevamente bajo la punta de la bureta. Aadir sucesivamente 5 ml, 6.5 ml y 7.6 ml de agua al matraz abriendo y cerrando la llave en cada medida. La manipulacin de la bureta ser ms eficiente si se emplea una mano para controlar la llave de paso mientras la otra gira el matraz para asegurar un correcto mezclado (Figura 3).

Figura 3. Adicin y medicin de un lquido empleando una bureta.Parte C. Calentamiento con un mechero Bunsen1. Conectar el mechero a la llave del gas.2. Abrir ligeramente la llave del gas y encender el mechero con un encendedor o cerillo. No debe utilizarse papel para el encendido.3. Ajustar la vlvula de entrada de aire del mechero (ubicada en la parte inferior del mismo) hasta que la flama tenga un color azul y carezca de una tonalidad amarilla-anaranjada.4. Si la entrada de aire est demasiado abierta, la flama podra apagarse.5. Repetir la operacin por lo menos 3 veces hasta obtener el dominio de la prctica.

Figura 4. Flamas incorrecta y correcta en un mechero Bunsen.6. Para calentar un tubo de ensayo con el mechero Bunsen, agregar 3 ml de agua en uno de ellos y sujetarlo con la pinza correspondiente.7. Colocar el tubo de ensayo sobre la flama con una inclinacin de aproximadamente 45 calentando el tubo por un costado del mismo y agitando suavemente para evitar un sobrecalentamiento del lquido (Figura 7). Evitar que la boca del tubo quede frente a ti o tus compaeros.

Figura 7. Calentamiento de un tubo de ensayo.8. Alcanzar y mantener la ebullicin del agua durante unos segundos. Retirar el tubo del calor y colocarlo en la gradilla. Apagar la llama. Cada integrante deber repetir el procedimiento.

CUESTIONARIO (PARA INCLUIRSE EN EL REPORTE)1. Por qu los volmenes pequeos no deben medirse en recipientes grandes?2. Por qu se debe ajustar la entrada de aire al mechero?3. Cundo y por qu se utilizara la balanza analtica en lugar de una granataria?4. Por qu no se debe pesar directamente alguna sustancia sobre el platillo de la balanza?5. Cul es la razn por la cual se debe dominar el uso de la pipeta?

Elabor: MC Jos Salvador Pantoja MagaaPgina 1Modific: MC Rayzuly Nava Huerta y Q. Christian Zaragoza Prez, diciembre de 2014