practica 13 zinc

18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Lidia Elizabeth Guzmán Heras Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 25 de Agosto del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 01 de Septiembre del 2014 PRÁCTICA N° 13 Título de la Práctica: Intoxicación por zinc. Animal de Experimentación: Rata. Vía de Administración: Intraperitonial Volumen administrado: 10 ml Tiempos: o Inicio de la práctica: 07: 50 am o Hora de administración del toxico al cobayo: 08:00 am o Deceso del animal: 08:16 am (16 minutos) o Inicio del baño maría: 09:30 am o Finalización del baño maría: 10:00 am “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

Upload: elizabeth-guzman

Post on 24-Jul-2015

370 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 13 zinc

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.Alumno: Lidia Elizabeth Guzmán HerasCurso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 5

Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes 25 de Agosto del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes 01 de Septiembre del 2014

PRÁCTICA N° 13

Título de la Práctica: Intoxicación por zinc.Animal de Experimentación: Rata.Vía de Administración: IntraperitonialVolumen administrado: 10 ml

Tiempos:

o Inicio de la práctica: 07: 50 am

o Hora de administración del toxico al cobayo: 08:00 am

o Deceso del animal: 08:16 am (16 minutos)

o Inicio del baño maría: 09:30 am

o Finalización del baño maría: 10:00 am

o Final de la práctica: 10:30 am

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por zinc.2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el

toxico.3. Adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las reacciones de

identificación.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“Página 1

Page 2: Practica 13 zinc

MATERIALES

o Jeringa de 10 cc

o Varilla

o Espátula

o Probeta

o Campana

o Panema

o Papel filtro

o Embudo

o Fosforo

o Pinzas

o Cocineta

o Porta tubo

o Tabla de disección

o Cronómetro

o Perlas de vidrio.

o Equipo de disección

o Bisturí

o Vasos de precipitación 200 y

500 ml.

o Equipo de destilación.

o Tubos de ensayo

o Pipetas

o Guantes de látex

o Mascarilla

o Mandil

o Gorro

SUSTANCIAS

Cloruro de zinc 10 ml o 200 gotas. (ZnCl3)

Sulfocianuro de Potasio KS(CN) Hidroxido de Zinc Zn(OH)2 Ferrocianuro de Potasio

K4Fe(CN)6 Sulfuro de hidrogeno (SH2). Agua destilada (H2O). Amoniaco (NH4) Sulfuro de amonio S(NH4)2

EQUIPO:

Balanza.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“Página 2

Page 3: Practica 13 zinc

PROCEDIMIENTO

1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo.2. Colocamos la rata en el panema.3. Tener todos los materiales a utilizar listos.4. Administramos a la rata, 10 ml de solución saturada de (Cloruro de zinc) por

vía intraperitoneal, anotamos el tiempo y observamos las manifestaciones.5. Observamos los efectos que produce en la rata.6. Después de 16 minutos de la administración inicial del toxico se llegó a la

muerte del animal.7. Procedimos a la apertura del cobayo con la ayuda del equipo de disección.8. Observamos el estado de las vísceras. 9. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y

colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles).10. Adicionamos a las vísceras 50 perlas de vidrio, 2 gramos de clorato de potasio y

ácido clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos.11. Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría

adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio.12. Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos.13. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de

zinc en medios biológicos.14. Una vez terminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.

REACCIONES DE RECONICIMIENTO

1. Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.

ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa

Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O

2. Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales

Zn + NH4OH Zn(OH)2

Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6

3. Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales

K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 3

++

++

Page 4: Practica 13 zinc

4. Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.

ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl

5. Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.

GRÁFICOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 4

Page 5: Practica 13 zinc

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOSHidróxido alcalinos:

Reacción negativo no se produjo el precipitado blanco

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 5

Animal de experimentación Rata

Extraer y Triturar las vísceras, colocar 50 perlas de vidrio y 2g de KClO3 y 25 ml de HCl conc. las vísceras del cobayo

Inyectar 10 ml el toxico (cloruro de zinc)

Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular

Observar los síntomas de la rata luego de la administración del toxico hasta la muerte

Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar y filtrar

Colocar a la rata en la tabla de disección

1

4

852

7

3

6

Obtener el filtrado para realizar las reacciones correspondientes.

Page 6: Practica 13 zinc

CON EL AMONIACO:

Reacción negativo no se formó un precipitado blanco

CON EL FERROCIANURO DE POTASIO

Reacción positivo no característico se formó un precipitado cafe

CON SULFURO DE AMONIO:

Reacción negativo se produjo el precipitado blanco

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 6

Antes Después

Antes Después

Antes

Antes Después

Page 7: Practica 13 zinc

CON SULFURO DE HIDROGENO:

Reacción positivo no característico se produjo un precipitado amarilo

OBSERVACIONES

Hemos observado que al administrar el toxico (cloruro de zinc) por vía intraperitoneal el cobayo presentó nauseas, mareo, vomito, irritación de los ojos, convulsiones e hipoxia y finalmente a los 13 minutos murió.

CONCLUSION

Al culminar esta práctica pudimos darnos cuenta que el zinc es una sustancia altamente tóxica, debido a que actuó rápidamente causando convulsiones e hipoxia que produjeron la muerte del animal en un periodo de 16 minutos después de la administración de 10 ml de toxico y posteriormente se realizó las reacciones de identificación en las que pudimos constatar la presencia de estaño en el filtrado obtenido de la decocción de las vísceras.

RECOMENDACIONES

Realizar la asepsia del área de trabajo. Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla, zapatones si es necesario.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 7

Antes Después

Antes Después

Page 8: Practica 13 zinc

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar la cámara de gases para realizar las pruebas y evitamos así

intoxicaciones. Tener material para la toma de cada reactivo y evitar contaminación de los

reactivos que pueden llevar a un error en las reacciones.

CUESTIONARIO

¿QUÉ ES EL ZINC?

El zinc es uno de los elementos más comunes en la corteza terrestre. El zinc se encuentra en el aire, el suelo y el agua, y está presente en todos los alimentos. En su forma pura elemental (o metálica), el zinc es un metal brillante de color blanco-azulado. El zinc en polvo es explosivo y puede estallar en llamas si se mantiene en lugares húmedos. El zinc metálico tiene muchos usos en la industria. Un uso común es para revestir hierro y otros metales con el objeto de prevenir el enmohecimiento y la corrosión; este proceso se conoce como galvanización. El zinc metálico también se mezcla con otros metales para formar aleaciones tales como el latón y bronce. Una aleación de zinc y cobre se usa para fabricar las monedas de un centavo en Estados Unidos . El cinc metálico también se usa para fabricar compartimentos de baterías secas.

¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL ESTAÑO SOBRE LA SALUD?

El cinc es un elemento esencial que el cuerpo necesita y se encuentra comúnmente en suplementos dietéticos. Sin embargo, la ingestión de demasiado zinc puede ser perjudicial para la salud.

Hay muchos factores que determinan si la exposición al zinc lo perjudicará. Estos factores incluyen la dosis (la cantidad), la duración (por cuánto tiempo) y la manera como entró en contacto con esta sustancia. También debe considerar las otras sustancias químicas a las que usted está expuesto, su edad, sexo, dieta, características personales, estilo de vida y condición de salud..

Los efectos agudos son:

Irritaciones de ojos y piel Dolores de cabeza Dolores de estómago Vómitos y mareos Sudoración severa Falta de aliento Problemas para orinar

Los efectos a largo plazo son:

Depresiones Daños hepáticos Disfunción del sistema inmunitario

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 8

Page 9: Practica 13 zinc

¿Aplicaciones del zinc?

El zinc también puede combinarse con otros elementos, por ejemplo cloro, oxígeno y azufre para formar compuestos de zinc. Los compuestos de zinc que pueden encontrarse en sitios de desechos peligrosos son el cloruro de zinc, óxido de zinc, sulfato de zinc y sulfuro de zinc. La mayor parte del mineral de zinc que se encuentra naturalmente en el ambiente está en la forma de sulfuro de zinc. Los compuestos de zinc son extensamente usados en la industria. El sulfuro de zinc y el óxido de zinc se usan para fabricar pintura blanca, cerámicas y otros productos. El óxido de zinc se usa también en la manufactura de caucho. Los compuestos de zinc como el acetato de zinc, cloruro de zinc y sulfato de zinc se usan para preservar madera y en la manufactura de colorantes para telas. El cloruro de zinc también es el ingrediente principal en el humo de bombas de humo. Los compuestos de zinc son usados por la industria farmacéutica como ingredientes en algunos productos comunes como por ejemplo, suplementos vitamínicos, bloqueadores de sol, ungüentos para salpullidos causados por pañales, desodorantes, preparaciones para curar pie de atleta, preparaciones para tratar acné e hiedra ponzoñosa y champús para la caspa.

BIBLIOGRAFÍA

Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España

WEBGRAFÍA

http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs60.htmlhttp://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1178http://elementos.org.es/zinc

AUTORIA

Bioq. Farm. Carlos García MSc.

FIRMAS DE LOS INTEGRANTES

__________________ __________________Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón

_________________________Gisela Fernández

GLOSARIO

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 9

Page 10: Practica 13 zinc

GALVANIZACIÓN: El galvanizado o galvanización es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro

PELTRE: El peltre es una aleación de metal de color plateado que comienza siendo muy brillante cuando se saca del molde. Con el paso del tiempo y la exposición al aire aparece una pátina grisácea sobre la superficie. 

LATÓN: El latón, es una aleación de Cobre y Zinc que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero a una temperatura de fundición de unos 980 ºC. 

PLAGUICIDAS: Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos cultivados). A este proceso se le llama fumigación.

DISFUNCIÓN: Alteración de una función orgánica: disfunción hormonal. Desarreglo en el funcionamiento de alguna cosa: se están produciendo disfunciones en los sistemas informáticos.

ANEXOS:

ZINC

Las intoxicaciones más frecuentes por este metal, son de carácter medicinales. El zinc metálico es muy soluble en ácidos; las bacterias de cocina con baños de zinc, al diferencia de las estañadas son inadecuadas para cocer y guardar alimentos, pues han producido algunas intoxicaciones. Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 10

Page 11: Practica 13 zinc

blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores.

En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.

El zinc es un tipo de metal que se mezcla con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes, pomadas y más.

Dónde se encuentra

Compuestos utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas

Revestimiento de protección contra el moho Suplementos de vitaminas y minerales Cloruro de zinc Óxido de zinc (relativamente inofensivo) Acetato de zinc Sulfato de zinc Metales galvanizados calentados o fundidos ( liberan vapores de zinc)

Síntomas

Dolor en el cuerpo sensaciones de ardor Escalofríos Desmayo Convulsiones Tos Fiebre Hipotensión arterial Sabor metálico en la boca Ausencia de la diuresis Erupción cutáneo

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 11

Page 12: Practica 13 zinc

Shock Dificultad para respirar Vómitos Diarrea acuosa o con sangre Piel u ojos amarillos.

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

El material a examinarse es sometido a la destrucción de la materia orgánica, y en el líquido filtrado, se realizan las reacciones para identificarlo.

1. Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.

ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa

Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O

2. Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales

Zn + NH4OH Zn(OH)2

Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6

3. Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales

K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK

4. Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.

ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 12

++

++

Page 13: Practica 13 zinc

5. Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.

Zn + OH + SH2 SZn

IMPORTANTE

Zinc (Zn)

A pesar de ser un elemento de transición posee características de elemento normal (por ejemplo forma compuestos incoloros). Por su afinidad con el S es calcófilo, además presenta cierta afinidad con el oxígeno.Por su abundancia es un elemento vestigio y formador de menas.Los principales minerales que forma son: Blenda o Esfalerita ZnSMarmatita (Zn,Fe)SSmithsonita ZnCO3Hemimorfita Zn4(Si2O7)(OH)2.2 H2O

Reacciones Generales

1-Con pH alcalino débil (NH4OH):

Zn + 4 NH3 ↔ [Zn(NH3)4] + 2

Tetramin cinc(Incoloro, característica de elemento normal)

2-Con pH alcalino fuerte (NaOH):

Zn + 4 OH ↔ ZnO2 + 2 H2O (incoloro)

3-Con baja [S] (medio de HCl 0,3M):

Zn + S ↔ no reacciona (a pesar de ser calcófilo no alcanza el valor del Kps)

4-Con alta [S] (medio amoniacal):

Zn + S ↔ ZnS

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 13

++ _

_ 1 +2 =

+2

=

= +2

=

= +2

+2

Page 14: Practica 13 zinc

(blanco, característica de elemento normal)

¿Cómo puede ocurrir la exposición al cinc?

Al ingerir pequeñas cantidades presentes en los alimentos y el agua.

Al tomar agua contaminada o una bebida que se ha guardado en un envase metálico o agua que fluye a través de cañerías que han sido revestidas con cinc para resistir la corrosión.

Al consumir demasiados suplementos dietéticos que contienen zinc.

BIBLIOGRAFIA:

Tercer grupo de cationes III. Reacciones del zinc.2014, de: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/Archivos/cationesIII.pdf

PHARMATON

SULFATO DE ZINC

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 14