práctica 2

8
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Abril 1, 2014 Autora: cristina escribano romero PRÁCTICA 2 Incluidas la práctica B y C

Upload: crisancolon

Post on 21-Nov-2014

119 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Abril 1, 2014

Autora: cristina escribano romero

PRÁCTICA 2

Incluidas la práctica B y C

Page 2: Práctica 2

1

Í NDÍCE

PRÁCTICA 2 (B) .............................................................................................................................2

PRÁCTICA 2 (C) .............................................................................................................................6

BIBLIOGRAFÍA (Práctica 2C) ......................................................................................................7

Page 3: Práctica 2

2

PRÁCTICA 2 (B) Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes: "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad.

BLANCANIEVES.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película, se ofrece una imagen femenina de tranquilidad y entrega a los demás, aparece la protagonista vestida con ropas pobres e incluso con algún descosido y un “parche”. La actividad que desarrolla esta principalmente centrada en el hogar, en sus tareas tales como limpiar, cocinar… los personajes que intervienen son muy variados encontramos desde una amplia gama de naturaleza, así como pájaros, conejos… y los “siete enanitos” que se trata de siete hombres pequeñitos, los cuales como única función tienen la de trabajar fuera de casa.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de mujer que aparece en esta película, es “la perfecta ama de casa”, esa mujer que se queda en casa limpiando y cocinando, que no sale de ella si no es para realizar la compra o recoger alimento en el caso de esta película. A esa mujer que se la considera en su lado más negativo como una inculta que no sabe realizar otro tipo de tareas.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Esta película transmite valores positivos y negativos, en mi opinión y en relación con la época que vivimos actualmente más negativos que positivos, puesto que coloca a la mujer en un puesto inferior al de los hombres, tratándola que solamente sirva para estar en casa y nada más. Cabe destacar que en el año que se estrenó esta película (1937), la sociedad solamente concebía a la mujer de esa forma, y no existía la idea de la incorporación de la mujer al trabajo. Los aspectos positivos que muestra son el respeto por la naturaleza y su cuidado de animales y plantas.

Page 4: Práctica 2

3

LA CENICIENTA.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Cenicienta se muestra como una pobre niña que al fallecer su padre queda bajo las crueles ordenes de su madrasta y hermanastras, se la muestra “esclavizada” realizando todas las tareas del hogar y sirviendo a su madrastra y a las hijas de esta. Más adelante, en la película, se muestra la aparición de un guapo príncipe que busca una esposa, fijándose así en cenicienta. También aparecen personajes ficticios como puede ser la “hada madrina” y elementos de magia como es la conversión de animales en otro tipo de animales.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

El modelo de la mujer, varía poco en relación con la película de Blancanieves, la mujer es concebida de acuerdo a la época de estreno (1950),como una ama de casa que no sale de ella, y que se pasa todo el día realizando las tareas del hogar sin tener así tiempo para su ocio y su descanso.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

En línea con la reflexión anterior, esta película en mi opinión posee los mismos valores, que la de blancanieves, son despectivos para la mujer, la cual solamente sirve para limpiar y cocinar aunque en esta película amplía haciéndola que se case con un príncipe rico y guapo, que le “solucionará” la vida por así decirlo. En aspectos positivos encontramos de forma similar el respeto y cuidado por la naturaleza y los animales.

Page 5: Práctica 2

4

LA BELLA Y LA BESTIA.

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

En esta película, se muestra un poco lo contrario que las anteriores, la chica protagonista muestra un nivel cultural más elevado que las anteriores, haciendo ver su gusto y disfrute por la lectura, a la “bestia” se la muestra vestida con ropas rotas y descuidadas y con una apariencia descuidada. En esta película intervienen muchos personajes, cada uno demuestra un valor, así como algunos demuestran responsabilidad y cordura (señor ding dong), otros por el contrario muestran aventura y precipitación (lumiere).

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

En esta película, la mujer ya no realiza los papeles de una ama de casa de la época (1991), debido a que en esta época la mentalidad respecto a la mujer va cambiando, se muestra a una mujer con un cierto nivel de cultura y lo demuestra por su pasión por la lectura.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

En esta película, se ve que las mujeres muestran sus sentimientos y emociones, en esta película la mujer es reconocida por “la mujer de…”, “la hija de…” en ningún momento por su nombre o por su labor desempeñada, están vistas desde una sociedad machista en la que si la mujer empieza a leer, comienza a tener ideas, eso es lo que viene a dar a entender.

Page 6: Práctica 2

5

POCAHONTAS

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

La imagen de la mujer en esta película, ya no se la muestra de manera sumisa que siempre obedece a las personas, a Pocahontas se la muestra como una mujer guerrera y luchadora, que lucha por la libertad tanto suya como la de su pueblo, se la ve con ropas pobres y adaptadas totalmente a la naturaleza.

2. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

En esta película ya se muestra a una mujer libre e independiente, que piensa por sí misma y no busca “su príncipe azul” sino sigue de manera continua sus ideales y sus pensamientos. En relación con esta película (año de estreno 1995) ha evolucionado el papel de la mujer de manera agigantada, puesto que en las anteriores el papel de la mujer era solamente de ama de casa sumisa, mientras que aquí la mujer es luchadora, fuerte e independiente de todo el mundo.

3. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

En la película Pocahontas se trasmiten valores como la superación del racismo, la tolerancia de las demás personas, y el valor de la justicia. También valores como la hospitalidad, la amistad y el amor tanto de la familia como el de pareja.

Page 7: Práctica 2

6

PRÁCTICA 2 (C)

Escoge anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red. Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos.

ANUNCIO DE GALLETAS TOSTA RICA: http://www.youtube.com/watch?v=fb8SX3b7_98

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En esta comunicación emplean los dibujos animados, mezclándolos con la realidad de forma que llame la atención de los más jóvenes.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

Se anuncian galletas para el desayuno o merienda.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

De forma implícita, transmite una relación entre el consumo de galletas y la práctica de ejercicio físico como deportes. También una forma saludable de comer galletas.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Los anuncios para niños deben ser llamativos y con música pegadiza para que así ellos los recuerden fácilmente.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Si, totalmente necesario, puesto que pasan mucho tiempo delante de la televisión y actualmente por internet, y no controlamos la publicidad que pueden visionar, por eso es imprescindible enseñarles en clase que tipo de publicidad es creíble y cual es una estafa para los internautas o compradores.

Page 8: Práctica 2

7

ANUNCIO LIMON Y NADA “UN PALO” https://www.youtube.com/watch?v=iECvWfs5ncA

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En este spot publicitario, utilizan la llegada de las navidades y recibimiento de regalos como reclamo para los niños, se muestra a un niño emocionado e ilusionado por su nuevo regalo, un palo.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? Se anuncia un refresco con sabor a limón, y a su vez de forma implícita unos juguetes simples, como son una caja, una piedra y un palo.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? De forma implícita, transmite una relación entre el consumo de galletas y la práctica de ejercicio físico como deportes. También una forma saludable de comer galletas.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos? Los anuncios para niños deben ser llamativos y con música pegadiza para que así ellos los recuerden fácilmente, en este por ejemplo utilizan los regalos como reclamo, en un adulto para personas mayor eso no sería un buen reclamo.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza? Si, totalmente necesario, puesto que pasan mucho tiempo delante de la televisión y actualmente por internet, y no controlamos la publicidad que pueden visionar, por eso es imprescindible enseñarles en clase que tipo de publicidad es creíble y cual es una estafa para los internautas o compradores.

BIBLIOGRAFÍA (Práctica 2C) http://www.youtube.com/watch?v=fb8SX3b7_98

https://www.youtube.com/watch?v=iECvWfs5ncA