practica 4

16
1 Práctica 4: Escritorios y discos virtuales. Beatriz García González [email protected]

Upload: beatriz-garcia-gonzalez

Post on 02-Dec-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento, habla sobre los discoos virtuales Symbaloo y OneDrive

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 4

1

Práctica 4:

Escritorios y discos virtuales.

Beatriz García González [email protected]

Page 2: Practica 4

2

Índice.

Introducción……………………………………… Pág. 3

Desarrollo de la práctica………………………… Págs. 4-15

Conclusión………………………………………… Pág. 16

Page 3: Practica 4

3

1. Introducción. En la práctica que vamos a realizar, debemos conocer el entorno de dos

herramientas como son “Symbaloo” y “OneDrive”, herramienta de Hotmail.

En ambas, para poder entrar en nuestra cuenta y empezar a usarla e

investigar, debemos registrarnos con nuestro correo, sobre todo en Symbaloo,

ya que en OneDrive si ya tienes Hotmail no hace falta registrarse.

Por una parte, la herramienta de Symbaloo, nos servirá para almacenar todas

las aplicaciones, páginas webs… necesarias para así nosotros poder navegar

más rápido y tenerlas todas a mano. Como observaremos en la práctica, dentro

de esta aplicación podremos crear diferentes webmix, que nos servirán para

guardar páginas webs determinadas todas del mismo tema, para poder

encontrarlas mejor, por ejemplo si queremos tener todas las redes sociales en

una, creamos una webmix con el nombre de redes sociales y almacenamos ahí

todas las que queramos.

También podremos poner un fondo a cada webmix según nuestro gusto, es

decir, editar nuestro Symbaloo como queramos, compartir un webmix con algún

compañero para hacerle llegar nuestras páginas webs más fácilmente.

Por otra parte, la herramienta de Hotmail, OneDrive, nos será de la misma

utilidad que Docs., de Google. Es decir, podremos almacenar tantos

documentos como queramos. Nos será de mucha utilidad ya que podremos

almacenar muchos archivos, imágenes… y también compartirlos con

compañeros para que ellos puedan acceder a la información nuestra y puedan

leerlo, editarlo o descargarlo.

Y para concluir, estas dos herramientas nos ayudarán bastante para distintas

opciones, una para almacenar archivos y otra aplicación o páginas webs,

ambas de mucha utilidad ya que nos servirán para llevar a cabo un trabajo más

rápido y fácil, ya que lo tendremos todo a la vista y a mano.

Page 4: Practica 4

4

ESCRITORIO VIRTUAL SYMBALOO En el buscador de Google, buscamos la herramienta “Symbaloo” y si no estamos registrados, lo

hacemos con nuestro correo.

Para saber exactamente cómo y para qué utilizar Symbaloo, buscamos en Google tutoriales de “Cómo utilizar Symbaloo” y nos aparecerán varios videos o páginas explicándonoslo.

Page 5: Practica 4

5

En Symbaloo, podemos crear una “Webmix” con un nombre determinado para cada página web determinada. Por ejemplo, si queremos tener todas las páginas webs que tengan que ver con la

asignatura “Aulas digitales” creamos una web mix con ese nombre y ahí podemos guardar todas las páginas que tengan que ver con ella. La creamos dándole al signo “+” que hay al lado de la

webmix “Educación”

Y podemos crear todas las webmix que queramos, yo he creado tres que se llaman: Aulas digitales, Redes sociales y Videos.

Page 6: Practica 4

6

Como podemos observar, también podemos compartir un webmix con un compañero simplemente poniendo su correo. Seleccionamos el webmix que queramos compartir, y le damos

justo arriba donde pone “Compartir”. Seguidamente a “Privado (Con amigos), y por último, “Compartir por mail”.

Page 7: Practica 4

7

DISCO VIRTUAL SKY DRIVE

Entramos en la herramienta “OneDrive” y si no tenemos cuenta en Hotmail tenemos que registrarnos. Yo como ya tenía Hotmail, solo he tenido que entrar en la aplicación y

empezar a investigar.

Para crear una carpeta en OneDrive, seleccionamos la opción “Nuevo” y “Carpeta” y le ponemos el nombre queramos.

Page 8: Practica 4

8

Ya he creado las tres carpetas personales:

Page 9: Practica 4

9

Para subir un archivo dentro de una carpeta determinada, entramos en esa carpeta y seleccionamos la opción de “Cargar” y “Archivos”.

Observamos como he subido dos archivos en la carpeta “Aulas Digitales”:

Page 10: Practica 4

10

Dos más en la carpeta de “Amigos”

Y por último, he subido dos archivos más a la carpeta de ”Familia”.

Page 11: Practica 4

11

Para crear una carpeta y que al compartirla con algún compañero, el solo pueda leer el interior, tenemos que seleccionar la carpeta que queremos compartir y añadimos su

correo, a continuación seleccionamos la opción de que los destinatarios solo puedan ver el contenido.

Page 12: Practica 4

12

Ahora, voy a crear una carpeta y la voy a compartir, pero esta vez, que el destinatario también pueda editar el contenido de la carpeta. Los hacemos, cambiando la opción a

“los destinatarios pueden editar”.

Queremos crear una carpeta en OneDrive para hacerla pública. Para ello, voy a crear una carpeta:

Page 13: Practica 4

13

Seguidamente, seleccionamos la opción de “Compartir” y “obtener un vínculo”, y finalmente “Crear vínculo”

Y, como podemos observar, me aparece un enlace para poder pegarlo donde quiera y puedan entrar a él fácilmente.

Page 14: Practica 4

14

Ahora quiero subir dos ficheros a esta carpeta que acabamos de hacer pública. Para ello, seleccionamos la opción, “Cargar” y “Archivos” y seguidamente seleccionamos los

archivos que queremos subir a esta carpeta. Y observamos cómo se han subido los dos ficheros a la carpeta.

Como podemos ver, al entrar en nuestro Hotmail, nos encontramos con una respuesta de la compañera con quien he compartido la carpeta de “Amigos” con dos fotos para que

ella pueda acceder a ellas, descargarlas y responderme dándome su opinión de la carpeta.

Page 15: Practica 4

15

Y aquí, también observamos la respuesta de mi compañera a ptra carpeta que he compartido con ella.

Finalmente, si queremos que una carpeta anteriormente creada públicamente, sea ahora privada, solo debemos seleccionar esa carpeta que queremos hacer privada y darle a

“Compartir”, y seguidamente a la opción “Quitar vínculo”.

Page 16: Practica 4

16

2. Conclusión.

Para concluir la presente práctica, hemos observado la gran utilidad de estas

dos herramientas y el aprendizaje que hemos obtenido de ambas, ya que he

empezado sin saber nada de ninguna y termino habiendo aprendido todo o casi

todo sobre ellas.

Estas dos herramientas nos servirán para llevar a cabo trabajos, sobre todo

OneDrive, donde hemos podido compartir archivos a compañeros y que ellos

puedan leerlo o editarlo también y Symbaloo, para almacenar determinadas

páginas webs o aplicaciones en determinadas webmix para tenerlas todas las

que estén relacionadas juntas y te resulte más fácil encontrarlas y guardarlas.

A partir de ésta práctica a sabremos utilizar ambas aplicaciones y podremos

utilizarlas, sobre todo Symbaloo, en nuestra vida cotidiana para llevar un mejor

uso en nuestro ordenador y así poder guardar todas las páginas que sean de

nuestro interés y no perderlas.

En definitiva, esta práctica me ha causado un gran interés por conocer todo el

entorno de internet, ya que cada vez me sorprende más, las miles de cosas

útiles que podemos hacer en diferentes herramientas. En ésta práctica he

aprendido el funcionamiento de dos grandes aplicaciones para que nos resulte

más fácil navegar y trabajar por internet.

Y aquí dejo los enlaces de mis webmix:

https://edu.symbaloo.com/shared/AAAABD3znZcAA41_k7by9g==

https://edu.symbaloo.com/mix/videos191

https://edu.symbaloo.com/shared/AAAABEP69ucAA41_k7jwWw==

(Al tener los dos signos “==” desde aquí no se puede seguir en enlace,

copiándolo y pegándolo sí que funciona.)