práctica 4

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA” FACULTAD: ING.QUIMICA Y METALURGIA E.F.P: INGENIERIA EN INDUTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE “NIELSH BOHOR” PRACTICA Nª4 “DESTILACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN” ASIGNATURA: QU-144, Química Orgánica PROFESOR: Diaz Maldonado Welde ALUMNOS: -BARBARAN PILLACA, Jenson. -JURADO MENESES José GRUPO: Nº 1 MIERCOLES DE 1-4 p.m. CICLO ACDEMICO: 2011-ii FECHA DE EJECUCION: 14/04/2012 FECHA DE ENTREGA: 18/04/2012

Upload: jose-enrique-jurado-meneses

Post on 10-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Esta practica tiene la finalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

FACULTAD: ING.QUIMICA Y METALURGIA

E.F.P: INGENIERIA EN INDUTRIAS ALIMENTARIAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA

LABORATORIO DE “NIELSH BOHOR”

PRACTICA Nª4

“DESTILACIÓN Y RECRISTALIZACIÓN”

ASIGNATURA: QU-144, Química Orgánica

PROFESOR: Diaz Maldonado Welde

ALUMNOS: -BARBARAN PILLACA, Jenson.

-JURADO MENESES José

GRUPO: Nº 1 MIERCOLES DE 1-4 p.m.

CICLO ACDEMICO: 2011-ii

FECHA DE EJECUCION: 14/04/2012

FECHA DE ENTREGA: 18/04/2012

AYACUCHO-PERU

2012

Page 2: Práctica 4

INTRODUCCIÓN TEÓRICALa composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto es indispensable conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración. Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los procedimientos para su elaboración. En la presente práctica se realizarán soluciones utilizando como concentración la molaridad, la normalidad y las relaciones porcentuales.

MARCO TEÓRICO

SOLUCIÓN:

Una solución es una mezcla homogénea cuyas partículas son menores a 10 angstrom. Estas soluciones están conformadas por soluto y por solvente. El soluto es el que está en menor proporción y por el contrario el solvente esta en mayor proporción. Tosas las soluciones son ejemplos de mezclas homogéneas.

Solución diluida es cuando la cantidad de soluto es muy pequeña.

Solución concentrada es cuando la cantidad de soluto es muy grande.

Solución saturada es cuando se aumento más soluto en un solvente a mayor temperatura de la normal (esto es porque cuando ya no se puede diluir, se calienta el solvente y se separan sus partículas para aceptar mas soluto)

Solución sobresaturada es cuando tiene más soluto que disolvente

SOLUTO Y DISOLVENTE:

Las sustancias que están presente en la mayor cantidad se denomina disolvente, que se define como las sustancias en la cual se disuelve otra. Ésta última, que es la que disuelve en la primera, se denomina soluto.

Soluto + Disolvente = Solución

MOLARIDAD:

Page 3: Práctica 4

M=n °moles(soluto)V solución(L)

; molL

n = mPM →M= m(soluto)PM soluto x V solución

NORMALIDAD:

N=n° Eq. g(soluto)V solución

; Eq .gL

N= mx θPM xV

N=M xθ

PRÁCTICA N°4

“PREPARACIÓN DE SOLUCIONES”

OBJETIVOS:

Ejecutar los cálculos adecuadamente para preparar soluciones de concentraciones químicas.

Page 4: Práctica 4

Aplicar el procedimiento adecuado en la preparación de soluciones, en función al tipo de soluto empleado.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ENSAYO Nº 1.-preparacion de 100 ml de una solución de K2CrO4 0,1 M

Pesar la cantidad de soluto requerido, en una luna de reloj.

Colocar la sal en un vaso que contenga unos 50 ml de agua destilada.

Empleando la piseta lavar la luna de reloj con pequeñas porciones de agua destilada hasta que no quede nada de soluto adherido a la luna de reloj. El líquido de lavado se recepciona en el vaso.

Disolver la sal en el vaso con una varilla de vidrio.

50,0

50,0 g de Agua = 50 mL de Agua destilada

Page 5: Práctica 4

Trasvasar la solución del vaso a una fiola de 100 ml.

Lavar el vaso con pequeñas porciones de agua destilada y agregar a la fiola

Luego añadir agua destilada a la fiola hasta la marca o aforo, debiendo quedar bien enrasada

Homogenizar la solución preparada y colocar una etiqueta.

ENSAYO Nº2.- preparación de 100 ml de una solución de K2Cr2O7 0,1 N

Pesar la cantidad de soluto requerido, en una luna de reloj

Colocar la sal en un vaso que contenga unos 50 ml de agua destilada.

1,47

Page 6: Práctica 4

Empleando la piseta lavar la luna de reloj con pequeñas porciones de agua destilada hasta que no quede nada de soluto adherido a la luna de reloj. El líquido de lavado se recepciona en el vaso.

Disolver la sal en el vaso con una varilla de vidrio.

Trasvasar la solución del vaso a una fiola de 100 ml.

Lavar el vaso con pequeñas porciones de agua destilada y agregar a la fiola Luego añadir agua destilada a la fiola hasta la marca o aforo, debiendo quedar

bien enrasada Homogenizar la solución preparada y colocar una etiqueta.

50,0

50,0 g de Agua = 50 mL de Agua destilada

Page 7: Práctica 4

ENSAYO Nº3.-preparacion de 250 ml de una solución de ácido sulfúrico 0,1 N

Medir el volumen de acido concentrado calculado empleando una pipeta con embolo.

Colocar el ácido en un vaso que contenga unos 100 ml de agua destilada.

Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)

Page 8: Práctica 4

Luego la solución acida pasar a una fiola de 250ml y completar con agua destilada hasta la marca (aforo).

Homogenizar la solución preparada y colocar una etiqueta.

ENSAYO Nº4.-preparcion de 100

ml de solución de KMnO4 0,1 N a emplearse como agente oxidante en medio ácido.

Pesar la cantidad de soluto requerido, en una luna de reloj.

Colocar la sal en un vaso que contenga unos 30 ml de agua destilada Empleando la piseta lavar la luna de reloj con pequeñas porciones de agua

destilada hasta que no quede nada de soluto adherido a la luna de reloj. El líquido de lavado se recepciona en el vaso.

Disolver la sal en el vaso con una varilla de vidrio. Trasvasar la solución del vaso a una fiola de 100 ml. Lavar el vaso con pequeñas porciones de agua destilada y agregar a la fiola. Luego añadir agua destilada a la fiola hasta la marca o aforo, debiendo quedar

bien enrasada Homogenizar la solución preparada y colocar una etiqueta.

1,58

Page 9: Práctica 4

CUESTIONARIO1. ¿Cuantos gramos de K2Cr2O7 se requieren para preparar 500ml

de solución 0.5 N para emplearla en una reacción donde el cromo se reduce a Cr3+?

2. ¿Cómo prepararía 2000 ml de solución de acido sulfúrico 0,5 N a partir del acido concentrado de 96% de pureza y densidad 1,84 g/ml.

Page 10: Práctica 4

3. ¿Cuántos gramos de FeSO4. 7H2O se requieren para preparar 250 ml de solución 0,5 M?

CONCLUSIONES Logramos ejecutar los cálculos adecuadamente para preparar

soluciones de concentraciones químicas. Se aplicó el procedimiento adecuado en la preparación de soluciones,

en función al tipo de soluto empleado.

BIBLIOGRAFÍA

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/ http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/vol.html http://www.google.com.pe/webhp?

source=search_app#hl=es&q=volumen+molar&tbs=dfn: