practica #7

11
Actividad del laboratorio #7 Equipo 1 Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús *Lluvia Méndez Larrea *Carlos Martínez León *Jerson Alejandro Ramírez Sánchez « Electrolisis de una disolución acuosa del yoduro de potasio »

Upload: skaquimios-dos-seis-cuatro

Post on 21-Aug-2015

159 views

Category:

Presentations & Public Speaking


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica #7

Actividad del laboratorio #7

Equipo 1Realizado: *Jessica Anahí Jerónimo De Jesús*Lluvia Méndez Larrea*Carlos Martínez León*Jerson Alejandro Ramírez Sánchez

«Electrolisis de una disolución acuosa del yoduro de potasio»

Page 2: Practica #7

©Planteamiento del problema

©¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrolisis?

Page 3: Practica #7

©Objetivo:

© Explicar la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico

© Destacara que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox.

© Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones correspondientes por un medio de la electrolisis

Page 4: Practica #7

©Introducción:© Nosotros somos alumnos del Colegio de Ciencias

y Humanidades Plantel Naucalpan, En esta nuestra séptima practica el propósito es que por medio de la electrolisis la sal yoduro de potasio en sus iones correspondientes

© La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

Page 5: Practica #7

©Hipótesis

©Si se tiene una solución acuosa de yoduro de potasio entonces se podrá descomponer la sal que tienen los iones correspondientes por medio del procedimiento llamado electrolisis

Page 6: Practica #7

©Materiales y Sustancias

*Materiales *Sustancias © Base de refresco© 1 gotero© 3 jeringas© 1 espátula© 2 grafitos de pilas AA© Eliminador/pila 9V© 2 vasos precipitados

© Yoduro de potasio© Fenolftaleína© Hidróxido de potasio© Almidón (galleta/

jamon)© Agua destilada

Page 7: Practica #7

©Procedimiento (Diagrama de flujo)

1Armar el equipo

2Agregar fenolftaleína y

yoduro de potasio

3. Esperar a que se torne color rosado

4Agregar de la jeringa amarilla a la galleta y al

jamón

Page 8: Practica #7

©Resultados Se logro hacer la electrolisis

obteniendo como resultado de color amarillo el yodo y rosa mexicano el potasio.

Así se demostró que el yodo sirve para detectar almidones.

Page 9: Practica #7

©Observaciones:

©Al realizar la actividad experimental se observamos que los solidos tienen por lo general alto punto de fusión altos. Los cuales son solubles en disolventes como el agua. Las soluciones acuosas conducen la electricidad por que tienen partículas con carga negativa.

Page 10: Practica #7

©Conclusión

© Se comprobó la hipótesis dando como resultado la electrolisis.

De igual manera que las sales se pueden separar por este medio.Fue cierta la hipótesis planteada al inicio.

Page 11: Practica #7

©Cuestionario© ¿Qué coloración se presenta en la

disolución acuosa?R= Coloración rosa que representa la presencia del cátodo y coloración amarilla© ¿Qué reacción ocurre al colocar el

grafito de la pila debajo de las jeringas?

R= Estas produce una reacción de descomposición en la sal dando a conocer sus aniones y cationes es producida por la presión que hay en el agua y las jeringas© ¿Cuál es el método por el cual se llevo

acabo esta clase?R= Electrolisis© ¿Qué compuestos están presentes en

la practica?R= Kl H2O