practica de laboratorio no. 3 quimica

4
Fundamentos teóricos La densidad es una propiedad característica de las sustancias. Se define como la masa por la unidad de volumen de un material: Masa g g Kg Densidad = d = ------------- = ----- = ------ = ------- Volumen mL cc L La densidad de los líquidos y soluciones se expresan en g/mL, la de los sólidos en g/cc y la de los gases en g/L. Para determinar la densidad de una sustancia se debe conocer su masa y su volumen. La masa se determina con una balanza y el volumen, por varios métodos, dependiendo si la sustancia es líquida o sólida. El volumen de un sólido en forma irregular se determina por el Principio de Arquímedes: Cuando se sumerge un sólido insoluble en un líquido, el cambio de volumen aparente es éste es igual al volumen del sólido sumergido”. Los sólidos menos densos que el líquido se sumergen con ayuda de un alfiler o de un alambre delgado rígido. El volumen de sólidos regulares, como esferas, cubos, etc. se pueden determinar midiendo las dimensiones.

Upload: endrik-peluffo

Post on 13-Aug-2015

292 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Laboratorio No. 3 Quimica

Fundamentos teóricos

La densidad es una propiedad característica de las sustancias. Se define como la masa por

la unidad de volumen de un material:

Masa g g KgDensidad = d = ------------- = ----- = ------ = -------

Volumen mL cc L

La densidad de los líquidos y soluciones se expresan en g/mL, la de los sólidos en g/cc y la

de los gases en g/L.

Para determinar la densidad de una sustancia se debe conocer su masa y su volumen. La

masa se determina con una balanza y el volumen, por varios métodos, dependiendo si la

sustancia es líquida o sólida.

El volumen de un sólido en forma irregular se determina por el Principio de Arquímedes:

Cuando se sumerge un sólido insoluble en un líquido, el cambio de volumen aparente es

éste es igual al volumen del sólido sumergido”. Los sólidos menos densos que el líquido

se sumergen con ayuda de un alfiler o de un alambre delgado rígido.

El volumen de sólidos regulares, como esferas, cubos, etc. se pueden determinar

midiendo las dimensiones.

Peso específico (P.e): el peso específico es otra propiedad importante de la materia y se

define como la relación de la densidad una sustancia y la densidad del agua.

gsustancia

---------------

dsuatancia cc (mL) gsuatancia

P.e = ----------------- = ----------------- =------------------D agua gagua gagua

Page 2: Practica de Laboratorio No. 3 Quimica

------------- Cc ( mL)

A diferencia de la densidad, el peso específico no tiene unidades, pero sus valores son

numéricamente iguales.

El peso específico de los líquidos se puede determinar directamente con un hidrómetro.

Un hidrómetro es un tubo de vidrio que está calibrado para medir el peso específico

mientras flota en un líquido. La lectura se lee en la superficie del líquido. ( Ver figura XXX)

En los laboratorios clínicos se usa un hidrómetro especial llamado Urinómetro, para medir

el peso específico de la orina. El peso específico de la orina le permite a los médicos

poder determinar algunas enfermedades del riñón o diabetes. Por ejemplo, la nocturna es

un síntoma de diabetes y de enfermedades del riñón que se diagnostica cuando un

paciente elimina más de 500 cc de orina con un peso específico superior a 1.018 durante

un periodo de 12 horas.

Preguntas y ejercicios.

1. El volumen ocupado por 12.6 g de un metal es igual al volumen ocupado por 1.2 g de

agua. Determine: a) El peso específico del metal. b) La densidad del metal.

R/ el peso especifico del metal es 10.5 y las densidad des 10.5g/cm3 ya que el volumen

del metal es el mismo del agua y sabiendo que la densidad del agua es 1g/ml

despejando hallamos el volumen que es igual a 1.2ml

2. Un objeto de masa 27.8 g ocupa un volumen de 27 CC. ¿Flotará o no en agua?

R/ no flotaría el objeto ya que la densidad seria mayo que la densidad del agua por tanto

el objeto aunque lento se hundiría la densidad del objeto es 1.029g/cm3

3. Un recipiente pesa 771.2 g, cuando se llena con agua pesa 1678.8 g y con leche pesa

1706.3 g. Usando estos datos, determine el peso específico de la leche.

R/ si el recipiente pesa 771.2g, entonces el agua pesara 907.6g que el exedente que se

ve cuando se pesa lleno de agua y la leche 935.1g asi 935.1g/907.6g = 1.030

4. ¿Cuál es la densidad y el peso específico de un cubo de cobre cuya arista mide 3 cm y

pesa 241.93 g?.

R/ la densidad es igual a 8.96 g/cm3

Page 3: Practica de Laboratorio No. 3 Quimica

5. 10 g de una sustancia A ocupa un volumen igual al de 20 g de una sustancia B y la

densidad de A es de 1.5 g/mL. ¿Cuál es la densidad de B?.

R/ Va = Vb entonces Va= 10g/1.5 g/ml = 6.6ml Vb= 6.6ml Db= 20g/6.6ml = 3.03 g/ml

6. Determine la densidad de una sustancia si 1.1 litros de ella pesa lo mismo que 2.2 kg de

agua a 4 ªC.

Referencias

GARZON, Guillermo, Fundamentos de química general. 2da. Edición, Bogotá: McGraw-Hill,

1989. p. 5- 6, 388- 390.

GUTIERREZ RIVERO S, Lilia y POVEDA VARGAS, Julio Cesar. Química I. Bogotá: Educar

Editores, 1984. p 7 – 10.

WOLFE, Drew H, química general, Orgánica y Biológica. 1 edición. Bogotá: McGraw – Hill.