practica de pintura

13
PROCESOS EN EL PINTADO DE UN PEUGEOT 205

Upload: guille-gollo

Post on 04-Jul-2015

508 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de pintura

PROCESOS

EN EL

PINTADO

DE UN

PEUGEOT 205

Alumno: Guillermo Roldán De Elía

Page 2: Practica de pintura

1. PREPARACION DE LA SUPERFICIE

LIMPIEZA DEL VEHICULO

OBSERVACION DE DAÑOS

MATEADO SUPERFICIAL DE LOS DAÑOS

PREPARACION DE LA MASILLA

APLICACIÓN DE LA MASILLA

LIJADO DE LA MASILLA

LIMPIEZA DEL VEHICULO Y ENMASCARADO

PREPARACION DEL APAREJO

APLICACIÓN DEL APAREJO

LIJADO DEL APAREJO

LAVADO DE HERRAMIENTAS

2. APLICACIÓN DE LA PINTURA DE ACABADO

LIMPIEZA DEL VEHICULO

PREPARACION DE LA BASE BICAPA

APLICACIÓN DE LA BASE BICAPA

PREPARACION DEL BARNIZ

APLICACIÓN DEL BARNIZ

Page 3: Practica de pintura

1. PREPARACION DE LA SUPERFICIE

LIMPIEZA DEL VEHICULO

En primer lugar, se debe limpiar el vehículo, en un lugar acondicionado con el equipo de lavado de vehículos y con luz del día en la sombra, no tiene incidir directamente la luz sobre el vehículo. Esto sirve para eliminar todo el polvo acumulado y la suciedad de la carrocería.

Equipo portátil de limpieza

OBSERVACION DE DAÑOS

Se observa mediante el reflejo del vehículo, las irregularidades del reflejo, que determinara el estado de la pieza. En este caso, se usa como ejemplo, el proceso del pintado de la aleta delantera derecha de un Peugeot 205. Se debe buscar indicios de rayas y abolladuras y a medida que se encuentran se marcaran con rotulador para no perderlas de vista. A través de este método, se encuentra 2 aguas, un daño medio y otro fuerte.

Daños, abolladuras y rayas

Page 4: Practica de pintura

MATEADO SUPERFICIAL DE LOS DAÑOS

A continuación, se realiza el mateado del barniz de las superficies dañadas en seco con almohadillas ultrafina y microfina, P400, P500 o Scotch-Brite gris a mano. Se sopla y limpia la pieza de nuevo para eliminar los restos del lijado. Esto se realiza para preparar la pieza para el proceso de relleno con masilla o la aplicación de aparejo. Al lijar la aleta la capa queda blanca indicando que la pintura de acabado es bicapa, si hubiera dejado resto de color en la lija seria una pintura monocapa.

Mateado

PREPARACION DE LA MASILLA

Una vez lijada y limpiada, se procede a enmasillar cada superficie dañada para eliminar las irregularidades que hay que corregir. Se utiliza una masilla de relleno, poliéster, a espátula y se le añade un catalizador, es decir, una resina química (bicomponente). Para su aplicación, se utiliza una báscula para medir la cantidad de catalizador que se debe añadir a la masilla. Se pesara la masilla a aplicar y se añadirá un 20% de catalizador. Hay que tener en cuenta que un exceso de catalizador puede producir manchas en el acabado (sangrado), por ello, mezclar los componentes hasta tener un color uniforme.

APLICACIÓN DE LA MASILLA

Antes de la aplicación de la masilla, se enmascara con cinta de enmascarar las molduras para no mancharlas con masilla o dañarlas a la hora de lijar. Para el proceso, se hará uso de una espátula. Como técnica, cuanto más cerrado sea el plano de inclinación de la espátula con la superficie del daño mas masilla se aplicara, en cambio, una inclinación mayor realizara un menor relleno de la irregularidad de la superficie. Además, la masilla se aplicara por planos, es decir, si la superficie tiene curvatura se enmasillara en dos planos como en el caso del daño fuerte de la aleta.

Se aplicara desde un extremo a otro de la superficie dañada, y si es necesario, se

corregirá mediante pasadas con la espátula antes de que comience a secar la resina en los próximos 5 minutos después de prepararla. Se espera un periodo de 15-20 min. para el secado de la masilla.

Page 5: Practica de pintura

Masilla

LIJADO DE LA MASILLA

Después, se procede al lijado de la masilla en seco con lija de grano P80 a mano con taco. Lijar a mano la mayor superficie posible y cada plano por separado, usar como guía una superficie en buen estado, no dañada, para obtener una superficie uniforme en todo el plano. Para comprobar el estado de la superficie a reparar, se hará a tacto comparando una superficie buena y la reparada, notándolo en la yema de los dedos. En caso de estar nivelado, se continuara lijando si esta abultado, y se enmasillara si está hundido la superficie. Si ha quedado uniforme, se pasara al lijado en seco con lija de grano P150 de la masilla y un poco más de la superficie que la rodea, siempre dividendo el daño por planos. Después, se realiza un último lijado en seco con lija de grano P220 de la masilla y aun más superficie que la rodea, para dejar la superficie lo más fina posible para aplicar posteriormente el aparejo. Se comprobara tanto sea necesario para averiguar el estado de la superficie hasta tenerla preparada.

Lijado en seco con lija de grano P80 Lijado en seco con lija de grano P150

Lijado en seco con lija de grano P220 Lijado de la aleta delantera

Page 6: Practica de pintura

LIMPIEZA DEL VEHICULO Y ENMASCARADO

Todo el polvo, grasas y siliconas que hemos impregnado durante las anteriores operaciones, se deben eliminar de las piezas reparadas. Por ello, se limpiara, soplara y desengrasara la pieza pasando con un papel humedecido en disolvente. El papel debe pasarse en una misma dirección para no repartir la suciedad atrapada en él. Debido a la aplicación del aparejo, se tiene cubrir las superficies adyacentes para que no reciban pulverizaciones de pintura. Se utilizara cinta de enmascarar y papel de periódico, enmascarando en este caso, la rueda, los faros delanteros y parte del capo, la puerta delantera derecha, el paragolpes delantero y la luna delantera. Se tratara de enmascarar de manera que no crear posteriores escalones en la superficie de la pieza debido a la capa de aparejo que se aplicara posteriormente.

Limpieza con papel Enmascarado

PREPARACION DEL APARAEJO

La preparación del aparejo, se realiza en la zona de mezclas. Dentro el operario se equipara con una mascarilla de gases por seguridad propio al tratar con productos ofensivos para la salud. Teniendo en cuenta el color de la pintura de acabado, se buscara un tono desde blanco al negro, entre una escala de grises. Aquí se aplicara un aparejo de tonalidad negro. La preparación se hará sobre un vaso de medida 4 a 1 con una pintura de fondo bicomponente, es decir, se llena el vaso con una proporción de 4 partes de aparejo y 1 de endurecedor. Además, se añadirá un 10% de diluyente, marcado en el vaso, para obtener un aparejo más fluido. Con un embudo o filtro de 190 micras de grano, se llena la copa del aparejo preparado, que se montara posteriormente en la pistola de aplicación.

Page 7: Practica de pintura

Vaso de mezcla Filtro de 190 micras Catalizador

APLICACIÓN DEL APAREJO

La aplicación de aparejo se realiza mediante una pistola HVLP con un pico de fluido 1.6. Se conecta una manguera, que no se haya usado en una conexión con lubricador, a una conexión con filtrado y deshidratador, y a la manguera se conectara la pistola. Se regulara la presión de entrada mediante el manómetro, a unos 2,5-3 bares. Con el regulador inferior ubicado en la pistola se controla la cantidad de aparejo que se pulveriza y el regulador superior ajusta la cantidad de aire que llega al casquillo, lo que modifica el abanico. Se rosca la copa sobre la pistola y mediante pruebas sobre periódico se ajusta la cantidad de aparejo a pulverizar y la forma del abanico. Preparada la pieza y la pistola, se aplica controlando la aplicación del aparejo mediante el gatillo de la pistola. Se dejara entre 15 cm. o 5 dedos de distancia de aplicación, colocando la pistola perpendicular a la superficie a pintar. Se debe aplicar la superficie reparada además de las zonas de chapa viva. Se espera un periodo de 15-20 min. Para el secado químico del aparejo.

Aleta delantera aparejadaPistola HVL

LIJADO DEL APAREJO

Page 8: Practica de pintura

Secado el aparejo, se lija en seco con lija de grano P500 a mano con taco. Al principio, la superficie de aparejo es rugosa pero una vez lijado debe ser suave al tacto. Se lijara además un poco mas de superficie del contorno aparejado. En caso, de lijar todo el aparejo y dejar al descubierto masilla o chapa viva, se apareja de nuevo. Por último, para el siguiente proceso de aplicación de la pintura de acabado, se lija en seco con almohadillas ultrafina y microfina, P400, P500 o Scotch-Brite gris a mano el resto de superficie. Mateado

LAVADO DE HERRAMIENTAS

Antes de continuar, se debe limpiar la pistola HVLP y la copa. Para ello, se llena de disolvente la copa y se bate bien para una buena limpieza, y montada en la pistola se apretara el gatillo para limpiar la pistola por los conductos interiores. Se repetirá las veces necesarias hasta obtener la pistola totalmente limpia, es decir, pulverización incolora del disolvente. Después, se desmonta la boquilla y se limpia con un pincel mojado en disolvente tanto la boquilla como la pistola. Hecho esto, se coloca dentro de la lavadora la pistola, boquilla, copa Ford, vaso de medida para el aparejo, y se pondrá en funcionamiento. Si después de este lavado, las herramientas siguen sucias, se volverán a pasar por la lavadora hasta quedar limpias. Para acabar, se extraerán de la lavadora a la vez que se limpian con un paño absorbente para su próximo uso.

LIMPIEZA DEL VEHICULO

Para una buena adherencia de la pintura, se debe eliminar todas las impurezas, por ello se quitara el enmascarado, se soplara y limpiara todo el vehículo. Se desengrasara todo el vehículo cogiendo papel humedecido en disolvente. En la aplicación de pintura de acabado, se realiza a todo el vehículo por lo que se desmonta el paragolpes delantero y trasero, faros delanteros y traseros y se enmascara todas las partes del vehículo que puedan ser pulverizadas como molduras y lunas.

Terminado de cubrir, se mete el vehículo en la cabina, mientras se prepara la pintura de acabado. Dentro de la cabina, el pintor debe vestir mono blanco y llevar mascarilla de gases tanto para no mancharse como para la salud personal.

Page 9: Practica de pintura

Limpieza con papel

2. APLICACIÓN DE LA PINTURA DE ACABADO

PREPARACION DE LA PINTURA DE ACABADO

De nuevo, en la zona de mezclas se escoge una pintura bicapa de color plateada perlada. Sobre un recipiente se vierte la base bicapa y se pesa la cantidad de pintura a utilizar para conseguir el mismo color a la hora de preparar de nuevo la base. Por ello, se pesa primero la base y luego se pesa de nuevo para calcular la cantidad de diluyente añadido. Se vierte 400 gr de base bicapa y se le añade el diluyente adecuado, todo ello se mezcla. La proporción es de a partir de un vaso de medida 4 a 1, como en la preparación de aparejo. Luego, para comprobar la preparación de la base, una vez mezclado la base y el diluyente, se mide el tiempo

que cae la mezcla por la copa Ford, debe ser entre 20-25 seg. Si es necesario, se añadirá más diluyente si es demasiado espeso y mas base si es demasiado fluido. Como se ha comentado antes, se pesa la mezcla marcando aproximadamente 700kg, lo que equivale a añadir 300 gr. de diluyente a la base bicapa. Ahora, para eliminar impurezas y granos espesos se usa un embudo o filtro de 190 micras de grano mientras se llena el bote de la pintura preparada para montarla posteriormente sobre la pistola HVLP.

Page 10: Practica de pintura

Preparación base bicapa

APLICACIÓN DE LA PINTURA DE ACABADO

Preparada la base bicapa, se termina de limpiar el vehículo entero mediante un paño humedecido en disolvente a la vez que se sopla la zona limpiada. La aplicación de la pintura se realiza mediante una pistola HVLP con una boquilla, pico de fluido 1.6 y aguja. Al igual que con la aplicación del aparejo se conecta la pistola de la misma manera. Se rosca el bote sobre la pistola y mediante pruebas sobre periódico se regula de nuevo la cantidad de pintura a pulverizar y el abanico. Preparada la pieza y la pistola, se aplica la base bicapa sobre el vehículo. También se dejara entre 15 cm. o 5 dedos de distancia de aplicación, colocando la pistola perpendicular a la superficie a pintar.

El proceso se comienza desde el techo haciendo cada mitad por un lateral del vehículo. Se continuara por la puerta trasera derecha, puerta delantera y aleta delantera, capo, aleta delantera izquierda, puerta delantera, puerta trasera y tapa de maletero. En las dos primeras capas de pintura se pulveriza las superficies aparejadas, ya que el aparejo de color negro cuesta más de cubrir que la tonalidad de la pieza original. Después de esas dos capas, se pinta cada pieza por completo. Se realiza 10 capas de pintura para cubrir todo el vehículo. El secado entre capa y capa, transcurre en lo que se pintan las demás piezas. Para el secado físico, después de acabar de pintar, se debe salir de la cabina y ajustar la temperatura a unos 60C durante un periodo de 30 min. Destacar que la temperatura dentro de la cabina durante el pintado del vehiculo es de 13C.

Al igual que antes se debe limpiar las herramientas utilizadas: pistola HVLP con su boquilla, bote, recipiente y copa Ford.

PREPARACION DEL BARNIZ

Mientras se seca la base de pintura aplicada, se prepara el barniz para dar el brillo y el acabado de la superficie.

Con un vaso de medida 2 a 1, es decir, al igual que antes 2 partes de barniz y 1 de diluyente. Para comprobar la preparación de la pintura una vez mezclado la base con el diluyente, se mide el tiempo que cae la

pintura de la copa. Si es necesario, se añadirá más diluyente si es demasiado espeso y más barniz si es demasiado fluido. Se le ha añadido un 5% mas de diluyente para su fluidez. Ahora, para eliminar impurezas y granos espesos se usa un embudo o filtro de 125 micras de grano mientras se llena el bote de la pintura

Page 11: Practica de pintura

preparada para montarla posteriormente sobre la pistola HVLP.

Barniz acrílico

APLICACIÓN DEL BARNIZ

La aplicación del barniz se realiza siguiendo el mismo proceso que en la aplicación de la base bicapa, desde el techo hasta la tapa del maletero. La pistola HVLP se equipara con un pico de fluido 1.5. Además, también se tendrán en cuenta las consideraciones de aplicación y se cubrirá con tantas capas como sean necesarias hasta tener un buen acabado. Para el secado del barniz, será de secado físico y el vehículo permanecerá en la cabina. Para terminar, retirar el vehículo de la cabina, quitar el enmascarado y pulir la superficie para darle aun más brillo.

Como en anteriores operaciones, se lavara las herramientas usadas en la aplicación del barniz: pistola HVLP, bote, recipiente y copa Ford.