práctica de word

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Computación Básica DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos y Nombres del Alumno: Romero Villamagua Jonathan Andrés Número de cédula: 0706449543 Centro Universitario: E-mail: [email protected] Teléfono: 2550202 / 091368775 EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER BIMESTRE Periodo: Septiembre 2010 - Febrero 2011 Ciclo: Lugar y fecha: Loja, 2010-10-20 Espacio exclusivo para uso del profesor INFORME PRIMERA EVALUACIÓN EVALUACIÓN A DISTANCIA SUBTOTAL EVALUACION PRESENCIAL TOTAL PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO Ejercicio s Interacci ón Campus Virtual 2 PUNTOS 2 PUNTOS 2 PUNTOS 6 PUNTOS 14 PUNTOS 20 PUNTOS Debe presentarse a supletoria

Upload: jonathan-romero

Post on 09-Aug-2015

261 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de word

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

ASIGNATURA: Computación Básica

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres del Alumno: Romero Villamagua Jonathan Andrés

Número de cédula: 0706449543

Centro Universitario:

E-mail: [email protected] Teléfono: 2550202 / 091368775

EVALUACIÓN A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

Periodo: Septiembre 2010 - Febrero 2011

Ciclo: 1º

Lugar y fecha: Loja, 2010-10-20

Espacio exclusivo para uso del profesor

INFORME PRIMERA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN A DISTANCIA

SUBTOTALEVALUACION PRESENCIAL

TOTALPRUEBA OBJETIVA

PRUEBA DE ENSAYO

EjerciciosInteracción

Campus Virtual

2 PUNTOS 2 PUNTOS 2 PUNTOS 6 PUNTOS 14 PUNTOS 20 PUNTOS

Debe presentarse a supletoria

No debe presentarse a supletoria

OBSERVACIONES:

_______________________ _________________________

Nombre del Profesor Firma del Profesor

Page 2: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 2 de 7

Se entiende por respiración al proceso fisiológico indispensable para la vida de organismos aeróbicos.

Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de intercambio de gases: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico con su medio ambiente en el que se capta oxígeno , necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono, como subproducto del metabolismo energético y vapor de agua.

Los macacos, a consecuencia de tener la glotis más abajo, tienen la habilidad de tragar y respirar a la vez. Esto lo pueden hacer hasta que la necesidad de desarrollar el habla es suficiente como

para subir la glotis y ya no tienen tanta maniobrabilidad a la hora de tragar y respirar a unisono.

Plantas y animales, lo mismo que otros organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macro ecológico por la dinámica que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la respiración aeróbica.

La reacción química global de la respiración es la siguiente:

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones

Page 3: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 3 de 7

C6 H 12 O6+6 O2→ 6 CO2+6 H 2 O+energía

Todos los seres humanos vivimos una primera experiencia al nacer. Al momento de ser separados del cordón umbilical, ese vehículo de alimentación durante la gestación, nos enfrentamos a nuestra primera acción como unidad independiente: respirar. Aquí, adquirimos esa individualidad que somos dentro de un contexto social, en el que vamos a desarrollar nuestras actividades cotidianas.

Al convertirnos en habitantes de la biósfera, la respiración se convierte en un suministro continuo de oxígeno, constituyéndose, además, en un alimento vital para la vida. El prescindir de este alimento, por unos segundos o minutos, es fatal. Sabemos por información de los medios de comunicación, sobre casos en los que algunas personas han pasado días o semanas sin comer o beber bajo circunstancias traumáticas y, han logrado sobrevivir. Pero la falta de aire es algo totalmente diferente, este hecho es lo que marca la desaparición como estructura viva.

La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.

En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de carbono indeseado. En la respiración, también, llevamos consigo una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de filamentos que sirven de filtro para retener aquellos de mayor tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz. La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud.

Mecánica de la respiración en el hombre

Es cuando la membrana a través de la cual el aire y la sangre han de establecer sus cambios, es la pared de la vesícula pulmonar. La sangre acude a ella, en virtud de la función circulatoria, por los capilares del pulmón. Para que el aire llegue a estas vesículas, es necesario una serie de actos mecánicos por parte del pulmón y del tórax.

El aire penetra en los pulmones en virtud del fenómeno llamado inspiración y sale de los pulmones mediante el acto de la espiración.

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones

Page 4: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 4 de 7

Inspiración

La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea

Espiración

La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones

Page 5: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 5 de 7

Evaluación de la materia: Física Universitaria

Act

ivid

ad

Criterios Instrumento

Pes

o

Pu

ntos

Prueba bimestral 1

- Evaluación de los conocimientos teóricos de la materia- Aplicación de los conocimientos teóricos en la solución de problemas

Examen teórico 1 15% 3

Prueba bimestral 2

- Evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia- Aplicación de los conocimientos teóricos en la solución de problemas

Examen teórico 2 15% 3

Laboratorio de Física

- Dominio de los conceptos físicos- Evaluación de los cálculos obtenidos- Evaluación de las conclusiones y recomendaciones- Ortografía y presentación del informe

Informe del laboratorio

20% 4

Actividad Extra clase

- Calidad en la presentación- Dominio de los conocimientos teóricos- Precisión en las respuestas obtenidas

Resolución de ejercicios

contenidos en el libro base

20% 4

Actividades en clase

- Participación en talleres- Desenvolvimiento y participación activa en debates- Control de lectura

Resolución de ejercicios en clase y exposición del tema planteado

30% 6

TOTAL 100%20

Ptos.

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones

Page 6: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 6 de 7

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones

Contavenciones de TránsitoLeves

De primera claseremuneracion 5%

perdida de 1.5 ptos

De segunda claseremuneracion 10%Pérdida de 3 ptos

De tercera claseremuneracion 15%Perdida de 4.5 ptos

GravesDe primera clase

Remuneración de 30%perdida de 6 ptos

De segunda claseRemuneracion 40%Perdida de 7.5 ptos

De tercera claseRemuneración 50%Perdida de 9 ptos

Muy GravesRemuneración 100%Perdida de 10 ptos

Prisión de 3 días

Page 7: Práctica de word

Universidad Técnica Particular de Loja

Trabajo a distancia de Computación Básica

Página 7 de 7

ECUACIÓN

x=y2±√( 2 z

y )2

−log2 14

sin θ+cosθ±

3√ z2+ y2−2 zy cosθ

√ ln5

732

+ limy → 3

y2+6

− 3√ log 25

[6−( 53+ z

y )]

Jonathan Andrés Romero VillamaguaElectrónica y Telecomunicaciones