practica i - identificaciÓn de materiales, equipos y reactivos de laboratorio de quÍmica...

7
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA 14/08/2022 NOMBRE DE LA MATERIA Química Analítica I SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE 7º. NOMBRE DE LA LICENCIATURA Ingeniería Química TIPO DE CURSO Escolarizado FECHA DE ELABORACIÓN Julio 28, 2011 NOMBRE Y FIRMA DEL CATEDRÁTICO María Antonieta Martínez Rueda LUGAR DONDE SE DESARROLLARA LA PRACTICA: Laboratorio de Química General de ESI 1. NOMBRE DE LA PRÁCTICA : Identificación de materiales, equipos y reactivos de laboratorio de química analítica 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA : Identificar los materiales, equipo y reactivos de uso rutinario que se manejan en las prácticas del laboratorio de química analítica para realizar métodos de ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. Química CLAVE: 30PSU9942F JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VER TEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]

Upload: mario-vela-hipolito

Post on 29-Jul-2015

1.074 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA I - IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES,EQUIPOS Y REACTIVOS DE

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

13/04/2023

NOMBRE DE LA MATERIAQuímica Analítica I

SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE7º.

NOMBRE DE LA LICENCIATURAIngeniería Química

TIPO DE CURSOEscolarizado

FECHA DE ELABORACIÓNJulio 28, 2011

NOMBRE Y FIRMA DEL CATEDRÁTICOMaría Antonieta Martínez Rueda

LUGAR DONDE SE DESARROLLARA LA PRACTICA:Laboratorio de Química General de ESI

1. NOMBRE DE LA PRÁCTICA : Identificación de materiales, equipos y reactivos de laboratorio

de química analítica

2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA : Identificar los materiales, equipo y reactivos de uso rutinario

que se manejan en las prácticas del laboratorio de química analítica para realizar métodos de

análisis volumétricos, por medio visual e investigación bibliográfica.

3. CONTENIDOS Y APRENDIZAJES : El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la

validez de los principios químicos. Este aspecto implica, entre otras cosas, conocer las

características de los reactivos, los materiales y equipos utilizados en el experimento. Un

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. QuímicaCLAVE: 30PSU9942F

JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VERTEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]

Page 2: PRACTICA I - IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue

todas las instrucciones con el mayor cuidado posible. Es importante no tratar de realizar

experimentos por si solos, sin tener la aprobación del instructor.

En ocasiones, por ejemplo, es necesario reconocer una sustancia por su olor. La manera

adecuada de hacerlo consiste en ventilar con la mano, hacia la nariz un poco del vapor de la

sustancia y aspirar indirectamente (nunca Inhalar directamente del recipiente).

En caso de heridas, quemaduras con llama o salpicaduras de sustancias caústicas, se debe

acudir inmediatamente con el profesor y, si el caso lo amerita, se debe consultar al médico.

Cuando la sesión experimental haya finalizado, el alumno deberá limpiar su lugar de trabajo y

se deberá cerciorar de que las llaves del gas y del agua queden cerradas. Antes de salir del

laboratorio, el alumno deberá lavarse las manos.

4. EQUIPOS Y MATERIAL A UTILIZAR :

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA CANTIDAD

Se mostraran los equipos y materiales, así como su ubicación en el laboratorio de

química general de la ESI

5. METODOLOGÍA (ACTIVIDADES QUE DESARROLLARÁ EL ALUMNO) :

a) Usar el equipo de protección personal básico (bata, lentes y zapatos cerrados)

b) Presentar la investigación de los materiales y equipos de laboratorio

c) Identificar equipos y materiales comparando la investigación con lo existente en el

laboratorio

d) Anotar la existencia en forma de listado para realizar el reporte

e) Enlistar por separado los equipos y materiales que resulten de la investigación y que

no se encuentren en el laboratorio, indicando donde y como se aplicarían

f) Seleccionar un reactivo de los existentes en el laboratorio e investigar su hoja de

seguridad completa para reportarla en la siguiente sesión.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. QuímicaCLAVE: 30PSU9942F

JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VERTEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]

Page 3: PRACTICA I - IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

g) Realizar y entregar el reporte de la práctica para la siguiente sesión, en el formato que

el maestro lo solicite.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. QuímicaCLAVE: 30PSU9942F

JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VERTEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]

Page 4: PRACTICA I - IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

6. CUESTIONARIO

1. Investigue las características del vidrio PYREX que normalmente se utiliza en la fabricación del material de vidrio en el laboratorio.

El vidrio de borosilicato es un tipo particular de vidrio, más conocido con los nombres comerciales de Pyrex, Kimax o Endural.

Fue desarrollado por primera vez por el vidriero alemán Otto Schott a finales del siglo XIX y vendido bajo el nombre de “Duran” en 1893. Después, cuando Corning Glass Works desarrolló Pyrex en 1915, éste se convirtió en un sinónimo de vidrio borosilicatado en el mundo de habla inglesa.

Además del silicio, el carbonato de sodio y el carbonato de calcio usado tradicionalmente en la fabricación de vidrio, el boro es usado en la manufactura de este vidrio. Normalmente su composición es: 70% sílice, 10% óxido bórico, 8% óxido de sodio, 8% óxido de potasio, y 1% óxido de calcio.

Aunque es más difícil de hacer que el vidrio tradicional, es económico producirlo por su durabilidad y su resistencia calórica y química. Encuentra un excelente uso en el equipamiento de laboratorios de química, cocina, iluminación y, en ciertos casos, ventanas.

El vidrio de borosilicato tiene un coeficiente de dilatación de aproximadamente un tercio del vidrio común. Aunque esto lo hace más resistente que otros vidrios al choque térmico, también puede rajarse o quebrarse al someterse a variaciones rápidas de temperatura. Su coeficiente lineal de dilatación térmica es de 3.3 ∙10−8 m por °C entre 20 y 400 °C

El vidrio borosilicatado comienza a reblandecerse cerca de los 821 °C; a esta temperatura la viscosidad del vidrio Pyrex 7740 (un tipo de vidrio borosilicatado) es de 107,6 poise.

El vidrio borosilicatado tiene una densidad de 2,23g

cm3 inferior a la del vidrio común (

2,57g

cm3)

2. Indique en qué tipo de recipientes se deben almacenar soluciones:a) Muy básicas: Se utilizan instrumentos de vidriob) Inestables a la luz: Se utilizan frascos color ámbar o similares

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. QuímicaCLAVE: 30PSU9942F

JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VERTEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]

Page 5: PRACTICA I - IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

3. ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESOR:

a) Recalcar el reglamento de Higiene y Seguridad que se debe observar dentro del

laboratorio de química general

b) Poner a disposición de los alumnos el material y equipo que se dispone en el

laboratorio de química.

c) Realizar preguntas al grupo sobre, medidas de seguridad que conocen, para que se

usan ciertos materiales, etc.

d) Dar la referencia bibliográfica de la práctica: Garzón, G.G. Fundamentos de Química

general, 211 ed., McGraw-Hill, México, 1986.

COODINADOR DE CARRERA DR. ROBERTO RAMIREZ MESA

M.I.BENITO JIMENEZ RIOS JEFE DEL DPTO DE EDUCACION

NOMBRE Y FIRMA CONTINUA Y POSGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y PROCESOS INDUSTRIALES

Ing. Ambiental – Ing. Mecatrónica – Ing. QuímicaCLAVE: 30PSU9942F

JUSTO SIERRA NO. 1207 COL. GUADALUPE VICTORIA COATZACOALCOS VERTEL. (0192121) 39652 Y 75926 [email protected]