practica lab maquinas

5
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA PRÁCTICA 1: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA EQUIPO: BANCO DE LAB. DE CIRCUITOS Responsable /Equipo: Accesorios: 1. Multímetro. 2. Cables de conexión. 3. Resistencias, capacitores e inductancias. CÁTEDRA O MATERIA RELACIONADA REVISIÓN N°: 1 EDICIÓN: 1 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I DOCENTE: Ing. Ricardo Medina V NÚMERO DE ESTUDIANTES POR EQUIPO O PRÁCTICA: 10 puestos de trabajo 2 estudiantes por puesto Fecha: Octubre de 2015 Tema: LEY DE OHM EN DC Objetivo General: Determinar la resistencia equivalente, voltajes parciales, corrientes parciales, potencias parciales y totales. Objetivos Específicos: A partir del circuito dado: Comparar parámetros calculados con los medidos. Simular el circuito Aprender a manejar instrumentos de medidas eléctricas. (voltímetro, amperímetro. Vatímetro, etc) Sustento teórico: La ley de Ohm 1

Upload: edwin-mb

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

analisis

TRANSCRIPT

Page 1: practica lab maquinas

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O

CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA PRÁCTICA 1:CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

EQUIPO:

BANCO DE LAB. DE CIRCUITOS

Responsable /Equipo:

Accesorios:

1. Multímetro.2. Cables de conexión.3. Resistencias, capacitores e inductancias.

CÁTEDRA O MATERIA RELACIONADA

REVISIÓN N°: 1

EDICIÓN: 1MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

DOCENTE:

Ing. Ricardo Medina V

NÚMERO DE ESTUDIANTES POR EQUIPO O PRÁCTICA:10 puestos de trabajo2 estudiantes por puesto

Fecha:Octubre de 2015

Tema: LEY DE OHM EN DC

Objetivo General:

Determinar la resistencia equivalente, voltajes parciales, corrientes parciales, potencias parciales y totales.

Objetivos Específicos:

A partir del circuito dado:

Comparar parámetros calculados con los medidos. Simular el circuito Aprender a manejar instrumentos de medidas eléctricas. (voltímetro, amperímetro.

Vatímetro, etc)

Sustento teórico:

La ley de Ohm

En un material conductor la corriente eléctrica depende de:–La intensidad del campo eléctrico (o diferencia de potencial) que mueve ordenadamente las cargas eléctricas–La resistencia eléctrica del material que dificulta el paso de la corriente eléctrica

I = ΔV / R = V2-V1/ R

La relación entre estas tres magnitudes se conoce como la ley de Ohm

1

Page 2: practica lab maquinas

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

Definición del Ohmio: 1 Ohmio=1 Voltio / 1 Amperio (Ω=V/A)

Energía y Potencia

1. Proceso de generación de energía en una corriente eléctrica

2. En una corriente eléctrica, las colisiones suponen una continua pérdida de energía cinética de las cargas eléctricas.

3. Dicha energía perdida es transferida a la estructura del metal (o material conductor)

4. Al absorber energía, el metal se calienta progresivamente. Este efecto se conoce como efecto Jouley se debe, por tanto, a la resistencia eléctrica del metal.

5. Si la corriente o la resistencia eléctrica es elevada, el calentamiento puede producir irradiación de energía o incluso la fusión del metal.

Cálculo de la energía generada por la corriente I

1.La energía generada por cada carga es W = q·(V2-V1) o simplemente, W=q·V2.Si la corriente es uniforme, podemos suponer que q = I·t3.Así, la energía generada por toda la corriente es E = I·V·t = R·I2·t

Unidad de la energía: el Julio (J)La potencia o energía por unidad de tiempo con la que la corriente eléctrica genera energía

P = E/t = V·I= RI2Unidades de la potencia: el watio(1W=1J/1s) o el caballo vapor (1CV ≡736W)

Nota:Unidad de energía muy utilizada, el kilowatio·hora (kWh).

Las resistenciasLa resistencia eléctrica, R, es una propiedad de todo material: metales (ρmuy

pequeña) y aislantes (ρmuy grande)Por ello, se entiende por resistencia eléctrica a cualquier material por donde

discurre una corriente eléctrica (más o menos fácilmente)Esquemáticamente se indican del

siguiente modo:Fabricación de resistencias

2

Page 3: practica lab maquinas

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

para facilitaro dificultar el paso de la corrienteeléctrica (R =ρ·L/S):-Hilos de distintas longitudes

-Hilos de distintas secciones -Hilos de distintos materiales

(modificación de ρ)

Asociaciones de resistencias•Serie

Combinación de distintos materiales (o resistencias) cuyos extremos se unen uno a continuación del otro.

El resultado es una resistencia total (o equivalente) mayor

•Paralelo

3

Page 4: practica lab maquinas

MÁQUINAS ELÉCTRICAS I

Combinación de distintos materiales (o resistencias) cuyos respectivos extremos se unen en dos puntos comunes, por tanto, a todos los materiales.

El resultado es una resistencia total (o equivalente) menor

En el siguiente circuito determinar: Vt, It, Pt, ∆V , I parciales.

Bibliografía:[1]

«Facultad de Ingeniería. Universidad de la República - Uruguay,» [En línea]. Available: http://www.fing.edu.uy/iie/ense/asign/introelec/Documentos/Teorico/ApuntesIntroParte2.pdf. [Último acceso: junio 2013].

4