practica uso del polarimetro

4
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. ANALISIS INSTRUMENTAL. INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA # 2 TEMA: PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA. Utilización y calibración del potenciómetro. Preparación de buffersINTEGRANTES: Valeria sanchez. Oswaldo silva Sandy solorzano. Andres terreros. Dayanna valencia. . CURSO: 4to Bioquímica y farmacia “B”. DOCENTE: Dra.- Carolina Mackliff. AÑO LECTIVO 2014-2015 MACHALA EL ORO ECUADOR. GRUPO # 5

Upload: andresterreros

Post on 12-Jul-2015

152 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.

ANALISIS INSTRUMENTAL.

INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA # 2

TEMA: PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA.

“Utilización y calibración del potenciómetro. Preparación de

buffers”

INTEGRANTES:

Valeria sanchez.

Oswaldo silva

Sandy solorzano. Andres terreros.

Dayanna valencia.

.

CURSO: 4to Bioquímica y farmacia “B”.

DOCENTE: Dra.- Carolina Mackliff.

AÑO LECTIVO

2014-2015

MACHALA – EL ORO – ECUADOR.

GRUPO # 5

Page 2: PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICAY FARMACIA.

FECHA: Miércoles 17 de septiembre 2014.

PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA.

“UTILIZACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN DE BUFFERS”

Fundamento:

Instrumento usado para medir el pH de las sustancias y así poder saber diferenciar si la sustancia tratada es una base o un ácido. Base: Sustancia con un pH mayor a 7.

Neutro: Sustancia con un pH de 7.

Ácido: Sustancia con un pH menor a 7.

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta

manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al

conectarlo en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden

disipar más potencia.

Materiales:

o Guantes

o Potenciometro o Soluciones diversas

o Vasos precipitados

Page 3: PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 3

Procedimiento:

o Encender el potenciómetro

o Esperar que se estabilice o Ajustar la temperatura ambiente con los botones de oC (27 oC) o Oprimir el botón RANGE para ajustar el método de medición

Calibración:

Procedemos a calibrar el potenciómetro con ayuda de una solución Buffer de 4 y 7 pH.

o Quitar la tapa del potenciómetro con cuidado de no derramar la solución

de KCl. o Enjuagar con Agua destilada o Secar con un pañuelo delicadamente.

o Oprimir CAL. o Nos pide buffer de pH 7, introducir al potenciómetro dentro debajo de 4

cm. o Esperar a que se estabilice y se oprime CFM. o Se retira y lo limpiamos cuidadosamente con un pañuelo.

o Posteriormente nos pide el buffer de pH 4. o Esperar a que se estabilice y oprimir nuevamente CFM.

o Retirar de la muestra y proceder a limpiar. o Volver a taparlo para guardarlo.

Medición del pH:

o Limpiar con agua destilada y secar cuidadosamente.

o La primera muestra es agua destilada, esto se realizó para verificar que es neutra (pH 7).

o Esperar a que se estabilice y presionamos HOLD.

o Lo retiramos y secamos con un paño cuidadosamente.

Segunda Muestra: Leche magnesio.

o Cuando se estabilice presionamos HOLD. (9.39 pH). o Enjuagamos y secamos.

Tercera Muestra: Jugo de naranja.

o pH: 3.23

Cuarta Muestra: Jugo de manzana.

o pH: 2.44 Quinta muestra: buffer de pH 10

o Limpiamos o Secamos

Page 4: PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 4

o Guardamos.

Preparación de Buffers:

Buffers:

Solución reguladora tampón o amortiguadora que tiende a mantener el pH casi

constante cuando se agregan ácidos o bases.

Se preparan con un ácido débil y su sal o una base débil y su sal.

Buffer pH 4

Calcular los gramos de CH3COONA que se debe añadir a 100 mL de

CH3COOH 0.1 Molar. Ka= 1.78x10-5

pH= -log (H) H= Ka (ácido)/(sal)

H+= 1x10-5 En la fórmula

BIBLIOGRAFIA.

PAVON, S. Consultado el (Martes 6 de Septiembre 2014). UTILIZACIÓN Y

CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN DE BUFFERS. (En línea): http://www.youtube.com/watch?v=9z2ao-JTfZY

FIRMAS DE LOS ESTUDIANTE.

OSWALDO SILVA. VALERIA SANCHEZ.

SANDY SOLORZANO.

ANDRÉS TERREROS. DAYANNA VALENCIA.