practica(1)

2
EL PAÍS, viernes 15 de julio de 2012 ESPAÑA 7 Crisis en el Tribunal Constitucional el ogranismo se enfrenta a su mayor crisis desde la transición El Tribunal Consti- tucional pasa por una profunda cri- sis que amenaza con extenderse al resto de los organ- ismos judiciales y poner en riesgo su confianza de cara a los ciudadanos españoles. El País utiliza un lenguaje coloquial en sus noticias de Na- cional, sin em- bargo, este tema exige el uso de tecnicismo propios del lenguaje judi- cial que no de- berían empañar la comprensión del lector, por cuanto el lector debería conocer estos tér- minos por el sim- ple hecho de ser ciudadano. EL ESTATUT DE CATALUÑA Empezaría este reportaje con in- formación sobre el conflicto del Tribu- nal Constitucional en torno al Estatut de Catalunya, y cómo la política y los intereses na- cionales e inde- pendentistas ponen en riesgo alcanzar un equi- librio entre una Constitución de carácter transito- rio, para pasar de una dictadura na- cionalista a uno democracia, y los nuevos Estatutos que intentan refle- jar la diversidad y particularidad de cada Comunidad Autónoma. EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Posteriormente, continuaría con el debate en torno al conflicto surgido con el matrimonio homosexual. Las noticias son selec- cionadas a partir de su influencia en el conjunto de la sociedad es- pañola, y especial- mente las que afectan a los órganos legisla- tivos, ejecutivos y judiciales de ám- bito nacional. El planteamiento suele ser de noti- cia clásica, mante- niendo la estructura de la pirámide invertida, o noticia reporta- jeada, para las in- formaciones que precisan de un mayor desarrollo informativo. IMÁGENES Las imágenes suelen ser hori- zontales, en color, y ocupan la parte central de la página. Suelen verse reflejados los personajes protagonistas de la noticia. Los pies de foto son infor- mativos o descrip- tivos del contenido de la imagen. FUENTES Las fuentes son en su mayoría primarias y ofi- ciales. En este caso concreto, dada la importan- cia de los acon- tecimientos acudiría a organ- ismos judiciales públicos rela- cionados, así como a los princi- Pedro Sala. Presidente del Tribunal Constitucional /  FRANCISCO FERNÁNDEZ 5º PER-CAV

Upload: francisco-fernandez-jimenez

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FUENTES IMÁGENES central de la página. Suelen verse reflejados los personajes protagonistas de la noticia. Los pies de foto son infor- mativos o descrip- tivos del contenido de la imagen. Las fuentes son en su mayoría primarias y ofi- ciales. En este caso concreto, dada la importan- cia de los acon- tecimientos acudiría a organ- ismos judiciales públicos rela- cionados, así como a los princi- Las imágenes suelen ser hori- zontales, en color, y ocupan la parte Empezaría este

TRANSCRIPT

Page 1: practica(1)

EL PAÍS, viernes 15 de julio de 2012

ESPAÑA

7

Crisis en el Tribunal Constitucionalel ogranismo se enfrenta a su mayor crisisdesde la transición

El Tribunal Consti-tucional pasa poruna profunda cri-sis que amenazacon extenderse alresto de los organ-ismos judiciales yponer en riesgo suconfianza de caraa los ciudadanosespañoles. El Paísutiliza un lenguajecoloquial en susnoticias de Na-cional, sin em-bargo, este temaexige el uso detecnicismo propiosdel lenguaje judi-cial que no de-berían empañar lacomprensión dellector, por cuantoel lector deberíaconocer estos tér-minos por el sim-ple hecho de serciudadano.

EL ESTATUT DE

CATALUÑA

Empezaría este

reportaje con in-formación sobre elconflicto del Tribu-nal Constitucionalen torno al Estatutde Catalunya, ycómo la política ylos intereses na-cionales e inde-pendentistasponen en riesgoalcanzar un equi-librio entre unaConstitución decarácter transito-rio, para pasar deuna dictadura na-cionalista a unodemocracia, y losnuevos Estatutosque intentan refle-jar la diversidad yparticularidad decada ComunidadAutónoma.

EL MATRIMONIO

HOMOSEXUAL

Posteriormente,continuaría con eldebate en torno alconflicto surgido

con el matrimoniohomosexual. Lasnoticias son selec-cionadas a partirde su influencia enel conjunto de lasociedad es-pañola, y especial-mente las queafectan a losórganos legisla-tivos, ejecutivos yjudiciales de ám-bito nacional. Elplanteamientosuele ser de noti-cia clásica, mante-niendo laestructura de lapirámide invertida,o noticia reporta-jeada, para las in-formaciones queprecisan de unmayor desarrolloinformativo.

IMÁGENES

Las imágenessuelen ser hori-zontales, en color,y ocupan la parte

central de lapágina. Suelenverse reflejadoslos personajesprotagonistas de lanoticia. Los piesde foto son infor-mativos o descrip-tivos del contenidode la imagen.

FUENTES

Las fuentes sonen su mayoríaprimarias y ofi-ciales. En estecaso concreto,dada la importan-cia de los acon-tecimientosacudiría a organ-ismos judicialespúblicos rela-cionados, asícomo a los princi-

Pedro Sala.

Presidente del Tribunal

Constitucional / FRANCISCO FERNÁNDEZ5º PER-CAV

Page 2: practica(1)

pales respons-ables de la redac-ción del Estatutde Catalunya yanteriores juecesque vieron cómopoco a poco seva mermando laconfianza delpueblo en sussentencias.

DIMISIONES EN

EL TRIBUNAL

A partir de aquí,

hablaría de lasituación por laque pasa el Tri-bunal Constitu-cional comoorganización.

La presentaciónde dimisión porparte de tres desus miembros,entre los que seencuentran losmagistradosJavier Delgado yElisa Pérez Vera

y el vecepresidente delTribunal Constitu-cional, Eugeni Gay.

Completaría esta infor-mación con un análisisde las posibles conse-cuencias que políticasy judiciales que puedadesencadenar.

Según el Partido Popu-lar, las recientes dimi-siones tendrían quever con el conflicto entorno a la legalizaciónde Bildu.

SITUACIÓN ACTUAL

DEL TRIBUNAL CON-

STITUCIONAL

Haría un repaso por lasituación del TribunalConstitucional quequeda en una situaciónprecaria y con mayoríaprogresista.

Por último, haría unaanálisis del estado delos organismos judi-ciales en su conjunto yun estudio para deter-minar si los ciu-dadanos estánperdiendo la confianzaen los organismos judi-ciales, imprescindiblesen un sistemademocrático y cuálesserían las causas y lasconsecuencias de estasituación.

JOSÉ IGNA-CIO TORRE-BLANCA

En esta columna se reservaespacio a uno de los colab-oradores fijos del periódico,que suele hacer un análisisinterpretativo de un hechonoticioso relacionado con lanoticia principal.

En este caso, hablaríasobre las diferenciaslegales que existen entre elmatrimonio y las parejas dehecho y qué ventajas e in-convenientes tienen cadauno.

Como puede verse, debajodel titular se posicionan elautor de la columna y unafotografía, que suele man-tenerse para aumentar la fi-delidad de los lectores.

El poder judi-cial no sabecómo llamar almatrimoniohomosexual

EL PAÍS, viernes 15 de julio de 2012

ESPAÑA

7