practicarenderización

11
DIBUJO EN INGENIERIA Ing. Mendoza Corpus Carlos Docente Asignado al Curso CREACION DE UNA CASA Si ha terminado con las lecciones precedentes en este nivel, ahora tiene las herramientas necesarias para crear una gran variedad de objetos en 3D. Esta lección está diseñada para mostrarle cómo crear una sencilla casa en 3D, desde el principio hasta el final. A continuación se muestra una imagen de la casa que será creada a lo largo de esta lección. Comience por establecer las unidades del dibujo: vamos a utilizar unidades tipo "architectural", es decir, arquitectónico (recuerde el comando DDUNITS). No olvide crear capas para cada tipo de objeto que dibujará (ventanas, puertas, muros, techo, etc). Ahora dibuje las bases de los muros utilizando las dimensiones que se muestran abajo. No es necesario que acote su dibujo. Creará regiones a partir de las líneas de los muros. Command: REG <ENTER> REGION Select objects: <SELECCIONE TODAS LAS LÍNEAS> Specify opposite corner: 7 found Select objects: <ENTER>

Upload: jonatan-r-arapa-lucio

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

casa

TRANSCRIPT

Page 1: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

CREACION DE UNA CASA

Si ha terminado con las lecciones precedentes en este nivel, ahora tiene las herramientas necesarias para crear una gran variedad de objetos en 3D. Esta lección está diseñada para mostrarle cómo crear una sencilla casa en 3D, desde el principio hasta el final. A continuación se muestra una imagen de la casa que será creada a lo largo de esta lección.

Comience por establecer las unidades del dibujo: vamos a utilizar unidades tipo "architectural", es decir, arquitectónico (recuerde el comando DDUNITS). No olvide crear capas para cada tipo de objeto que dibujará (ventanas, puertas, muros, techo, etc). Ahora dibuje las bases de los muros utilizando las dimensiones que se muestran abajo. No es necesario que acote su dibujo.

Creará regiones a partir de las líneas de los muros. Command: REG <ENTER> REGION Select objects: <SELECCIONE TODAS LAS LÍNEAS> Specify opposite corner: 7 found Select objects: <ENTER>

Page 2: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

3 loops extracted. 3 Regions created. Una vez que ha hecho lo anterior usted debe tener 3 regiones. Si no es así generalmente se debe a que las líneas que dibujó no cierran perfectamente en las esquinas. Ahora va a extrudir los muros a una altura de 9', con el comando EXTRUDE. Command: EXT <ENTER> EXTRUDE Current wire frame density: ISOLINES=4 Select objects: <ELIJA LAS 3 REGIONES> Specify opposite corner: 3 found Select objects: Specify height of extrusion or [Path]: 9' <ENTER> Specify angle of taper for extrusion <0>: <ENTER> Parecerá que nada sucedió. Necesitará utilizar la vista isométrica suroeste (SW Isometric) para ver cómo se extrudieron los muros. Hágalo y luego utilice el comando HIDE. Algo no se ve bien. Lo que necesita hacer ahora es Sustraer las 2 regiones pequeñas de la región mayor. Después de realizar la substracción y de haber ejecutado el comando Hide, esto es lo que verá.

Ya comienza a tomar forma. Los muros están casi terminados. Lo siguiente será añadir un par de puertas. La primera de ellas (la que da al exterior) estará en el muro izquierdo. Comience por dibujar un rectángulo (en la base del muro) partiendo del punto medio de la cara exterior del muro, y la otra esquina del rectángulo estará en @6,36. Con esto vamos a crear el hueco de la puerta. El rectángulo debe tener esta apariencia:

Page 3: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Después, extruda (EXTRUDE) ese rectángulo a una altura de 6' 8" para después restarlo del muro (utilizando el comando SUBTRACT). Debe crear una capa específica para las puertas (o, si ya la ha creado, hacer que sea la capa actual) y luego dibujar un rectángulo en el hueco de la puerta con las dimensiones 3"x 3'. Póngalo en el centro de la base de la puerta. Extrúdalo a 6' 8". Ahora haga una segunda puerta (y su respectivo hueco) en el muro interior que es paralelo al muro en el que trabajó hace un momento. Cuando haya terminado con la segunda puerta, el dibujo debe parecerse al siguiente (observándolo desde la vista isométrica SW):

Page 4: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Si aún no ha guardado su dibujo, ahora es un buen momento para hacerlo. A continuación agregará algunas ventanas. Lo hará siguiendo un proceso similar al de las puertas. Primero creará los huecos y luego las ventanas. Dibuje 2 rectángulos en la posición que se muestra a continuación:

Page 5: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Ejecute el comando EXTRUDE y extruda los rectángulos a una altura de 36 pulgadas. Luego mueva ambos objetos una distancia de 3' 8" en el eje Z. Command: M (MOVE) Select objects: 1 found Select objects: 1 found, 2 totales Select objects: Specify base point or displacement: <CLIC EN CUALQUIER PUNTO DE LA PANTALLA> Specify second point of displacement or <use first point as displacement>: @0,0,3'8 Ahora haga un reflejo (comando Mirror) del objeto izquierdo sobre el muro contrario, y un reflejo del objeto derecho sobre el muro interior, de modo que al final tenga 4 rectángulos extrudidos como se ve abajo. Nota: será más sencillo realizar estos reflejos desde la vista superior.

Ahora, sustraiga de los muros los cuatro objetos que acaba de crear para obtener los huecos de las ventanas. Cambiándose a la vista isométrica suroeste y aplicando el comando Hide, su dibujo debe verse así:

Page 6: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Seguimos ahora con las hojas de vidrio. Puesto que este es un dibujo simple, solamente colocará una superficie de vidrio para representar cada ventana. Defina una capa nueva para las ventanas. La manera más sencilla para crear las ventanas es utilizando el procedimiento con el que creó las puertas. La ventana tendrá un espesor de 1" . Una vez más, comience por dibujar un rectángulo en la base del hueco de la ventana, extrúdalo a la misma altura del hueco y mueva el cristal al centro. Cuando tenga hecha una ventana, cópiela al resto de los huecos. Guarde su dibujo, luego teclee el comando SHADE y elija la opción G. Su casa debe parecerse a esta:

Page 7: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Muy bien, casi ha terminado. Ahora agregará un par de frontones a los muros para que éstos tengan la misma inclinación que el techo. Primero tendrá que modificar el Sistema Coordinado de Usuario UCS. Ejecute el comando UCS y elija la opción '3Point' (es decir que utilizará tres puntos para definir el nuevo UCS) oprimiendo la tecla 3 <ENTER>. Observe la línea de comandos. Según se le vaya pidiendo, seleccione los puntos que se muestran en la siguiente figura:

Después de elegir el tercer punto, el puntero girará sobre su costado y tendrá una apariencia inclinada. Ahora puede dibujar sobre el costado de la casa. En este caso, dibujará una figura triangular que representará el resto del muro que llega hasta el techo (eso es el "frontón").

Page 8: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Partiendo de la mitad de la cara externa del muro, dibuje una línea hacia arriba de 6' de longitud, usando el comando LINE. Luego, con el comando POLYLINE, dibuje una polilínea comenzando en una esquina, luego a la siguiente, luego a la parte alta de la línea que dibujó y finalmente cierre la polilínea con la opción C. Ahora, use el comando EXTRUDE para extrudir el triángulo a un valor de -6" (note que es un valor negativo). Haga una copia de este objeto extrudido y colóquela en el otro extremo de la casa (use el comando COPY). Borre la línea vertical que dibujó. Debe tener algo así hasta el momento:

Para terminar el muro, haga una UNION (Lección 3-11) entre cada frontón y su respectivo muro. Ya casi termina. Necesita dibujar el techo para completar el dibujo. Primero necesita cambiar el UCS nuevamente. Use el comando UCS para alinear el UCS con la inclinación del techo. Lo hará con la opción '3point' como lo hizo antes, pero ahora con los siguientes puntos (debe tener cuidado de elegir los puntos correctos):

Page 9: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Dibuje un rectángulo (RECTANGLE) desde la cima del frontón izquierdo hasta la base del frontón derecho. El rectángulo se verá como el de color magenta que se observa en la figura:

Page 10: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Ejecute EXTRUDE sobre el rectángulo para darle una altura de 6". Luego haga dos copias del objeto: primero una 12" hacia arriba en el eje Y, y luego otra 12" hacia abajo en el eje Y. Cuando tenga las 3 partes, únalas (comando UNION) para obtener un solo objeto. Cambie el sistema coordinado a la orientación estándar (WCS) con el comando UCS y luego <ENTER><ENTER> (sí, son dos Enter consecutivos). Hecho lo anterior haga un reflejo del ala del techo que acaba de dibujar hacia el extremo opuesto. Revise que tenga la apariencia correcta observando su dibujo desde la izquierda y desde el frente.

Para terminar el techo, habrá que recortar las piezas excedentes en lo alto del techo donde las dos alas se intersectan. Esto se hará utilizando el comando SLICE (Lección 3-11). Vaya a la vista isométrica SW.

Page 11: PracticaRenderización

DIBUJO EN INGENIERIA

Ing. Mendoza Corpus Carlos

Docente Asignado al Curso

Inicie el comando SLICE y elija la sección del techo que está atras. Luego, cuando se le pida elegir tres puntos en el plano de corte, seleccione cualesquier tres puntos en la cara exterior del ala del techo que está al frente. Cambie a la vista isométrica NW y rebane otra sección del techo de la misma manera. Verifique la apariencia del techo, de modo que sea correcta, y si lo es, una las dos alas del techo. Cambie al Sistema Coordinado Mundial (WCS) y haga una copia del techo 12" en el eje X positivo y otra copia 12" en el eje X negativo; luego una los tres objetos. Su casa debe parecerse a la que se muestra abajo:

Su casa está completa. Guarde el dibujo y, si así lo desea, agregue materiales y haga un render para obtener una imagen final con apariencia más real. En la imagen que se muestra al inicio de la lección, la puerta es material detallado. Estos son los materiales que fueron usados en el render que se ve al inicio de la página. Puede descargarlos en su computadora y añadirlos a su carpeta 'Textures'. door.jpg | grey_roof_slate.jpg | grass.jpg | stucco_white.jpg También puede agregar más detalles a la casa si usted quiere. Lo importante es que ahora se ha dado cuenta de que utilizando unos cuantos comandos (en este caso alrededor de 12) puede dibujar modelos complejos.