prácticas de fresadora convencional

7
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico Competencia: Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica Archivo: Práctica de fresadora convencional 00 Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de Medellín INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO Práctica N°00: El puesto de trabajo Objetivo: Mecanizar con plena seguridad en la MMHH fresadora convencional, de acuerdo con los estándares del sector industrial, aplicando la tecnología de corte, el montaje adecuado de la pieza y herramienta de corte, y observando las normas de seguridad y medio ambiente. mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC. Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas Asignatura: Procesos Mecánicos Código: PME 45 Fresadoras: Cuatro (4) máquinas; First, Jafo, China y Milwaukee. Material instruccional: Guía de aprendizaje. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO: RECURSOS: 01. Lea en la cartelera -junto a la sierra mecánica- las Normas y Reglamentos del laboratorio de MMHH. 02. Analice todas las carteleras, carteleras, tablas y documentos que estan en las paredes y columnas del laboratorio. 03. Identifique las (4) fresadoras, los (2) tornos de control numérico y el centro de mecanizado vertical. 04. En cada una de las fresadoras convencionales identifique y realice lo siguiente: 04.1 La mesa y los volantes para su desplazamiento en X, Y y Z (Longitudinal, transversal y vertical) 04.2 Gama de velocidades angulares en RPMs y las palancas o volantes para regularas. 04.3 Gama de velocidades de avance en mm/min o pulgadas/min y las palancas o volantes para ajustarlas. 04.4 Con el apoyo de un laboratorista, prenda, apague, ajuste RPMs - Vel de avance y mueva manualmente la mesa. 04.5 Con el apoyo de un laboratorista mueva la mesa con automáticos Notas: Las actividades 04.4 y 04.5 Solamente las puede realizar con la supervisión del laboratorista. Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano Rey Material en proceso de validación 00. NO PRENDA MAQUINAS - EQUIPOS. (Normas de seguridad industrial). Las actividades anteriores se deben realizar para las cuatro (4) fresadora convencionales. 01. Base. 02. Columna. 03. Cabezal. 04. Carro longitudinal o Eje X 05. Carro transversal o Eje Y 06. Carro vertical, Eje Z o Mensula. 07. Accionamientos manuales de los carros.

Upload: marcorubianorey

Post on 01-Jul-2015

2.359 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Prácticas de fresado convencional

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 00

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°00: El puesto de trabajoObjetivo: Mecanizar con plena seguridad en la MMHHfresadora convencional, de acuerdo con los estándaresdel sector industrial, aplicando la tecnología de corte, elmontaje adecuado de la pieza y herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Fresadoras: Cuatro (4) máquinas; First, Jafo, China y Milwaukee.Material instruccional: Guía de aprendizaje.

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

RECURSOS:

01. Lea en la cartelera -junto a la sierra mecánica- las Normas y Reglamentos del laboratorio de MMHH.02. Analice todas las carteleras, carteleras, tablas y documentos que estan en las paredes y columnas del laboratorio.03. Identifique las (4) fresadoras, los (2) tornos de control numérico y el centro de mecanizado vertical.04. En cada una de las fresadoras convencionales identifique y realice lo siguiente:

04.1 La mesa y los volantes para su desplazamiento en X, Y y Z (Longitudinal, transversal y vertical)04.2 Gama de velocidades angulares en RPMs y las palancas o volantes para regularas.04.3 Gama de velocidades de avance en mm/min o pulgadas/min y las palancas o volantes para ajustarlas.04.4 Con el apoyo de un laboratorista, prenda, apague, ajuste RPMs - Vel de avance y mueva manualmente la mesa.04.5 Con el apoyo de un laboratorista mueva la mesa con automáticos

Notas: Las actividades 04.4 y 04.5 Solamente las puede realizar con la supervisión del laboratorista.

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

00. NO PRENDA MAQUINAS - EQUIPOS. (Normas de seguridad industrial).

Las actividades anteriores se deben realizar para las cuatro (4) fresadora convencionales.

01. Base.02. Columna.03. Cabezal.04. Carro longitudinal o Eje X05. Carro transversal o Eje Y06. Carro vertical, Eje Z o Mensula.07. Accionamientos manuales de los carros.

Page 2: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 01

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°1: Proceso de PlaneadoObjetivo: Mecanizar una superficie plana en la MMHHfresadora convencional, de acuerdo con los estándaresdel sector industrial, aplicando la tecnología de corte, elmontaje adecuado de la pieza y herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Material de trabajo: Bloque de fundición de aluminioFresadoras: Cuatro (4) máquinas; First, Jafo, China y Milwaukee.Fresas endmil de HSS sin y con recubrimiento.Prensas paralélas de máquina y juegos de bridas de montaje.Instrumentos de medición Calibrador pie de rey e indicador de carátula.Material instruccional: Guía de aprendizaje y tabla de velocidades recomendadas.

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

RECURSOS:

00. Observación de las Normas de Seguridad Industrial y de Conservación del Medio Ambiente.01. Selección una herramienta de corte de acuerdo con la MMHH fresadora asignada.02. Observación del proceso de alistamiento de la máquina que realiza el docente asesor.03. Montaje de la pieza y de la herramienta de corte.04. Determinación de la velocidad N de la herramienta, F de la mesa, control de Ancho de empañe y profundidad de pasada. 05. Alistamiento de las cajas de velocidades de la MMHH y de los diales a cero (0,0).06. Mecanizado del primer corte en Concordancia y análisis de la superficie obtenida.07. Mecanizado del segundo corte en Oposición y análisis de la nueva superficie obtenida.08. Repetición de los pasos 06 y 07 hasta terminar la superficie totalmente.09. Desmontaje de la herramienta de corte.10. Desmontaje de la pieza y eliminación de los filos o aristas vivas con una lima.11. Realización del mantenimiento básico del puesto de trabajo. 12. Auto-evaluación y coevaluación del proceso de fresado.

Formulario:

N = (320 x Vc) / D Fmesa = Fz x Z x N

N: Velocidad de giro de la herramienta de corte en vueltas por min

Vc: Velocidad de corte (dato tabulado) en m/min

Fz: Velocidad de avance por diente (dato tabulado) en mm/z

Fmesa = Velocidad de avance de la mesa en mm/min

D: Diámetro de la herramienta de corte en m

Z: Números de filos cortantes de la herramienta

Ae: Ancho de empañe - Ap: Profundidad de pasada (parámetros de corte)Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

Page 3: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 02 1/2

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°2: Proceso de CajeadoObjetivo: Mecanizar una cavidad simple en la MMHHfresadora convencional, de acuerdo con los estándaresdel sector industrial, aplicando la tecnología de corte, elmontaje adecuado de la pieza y herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Material de trabajo: Bloque de fundición de aluminioFresadoras: Tres (3) máquinas; First, Jafo y China.Broca helicoidal y Fresas endmil de HSS sin y con recubrimiento.Prensas paralélas de máquina y juegos de bridas de montaje.Instrumentos de medición Calibrador pie de rey e indicador de carátula.Material instruccional: Guía de aprendizaje, Planos y tabla de velocidades recomendadas.

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

RECURSOS:

00. Observación de las Normas de Seguridad Industrial y de Conservación del Medio Ambiente.01. Selección de herramientas de corte con base en las pinzas elásticas existentes en la MMHH fresadora asignada.02. Montaje de la pieza y alineación o reglaje de la misma (Indicador de carátula).03. Montaje de la 1a herramienta de corte => Broca helicoidal.04. Determinación de la velocidad N de la herramienta y profundidad de pasada => Proceso de Taladrado. 05. Alistamiento de las cajas de velocidades de la MMHH y de los diales a cero (0,0).06. Mecanizado de los cuatro taladros (vértices de la cavidad rectangular).07. Desmontaje de la broca helicoidal y montaje de la fresa endmil sin filo al centro.08. Ajuste de las velocidades de mecanizado (N y Fmesa).09. Mecanizado de unión de los cuatro taladros, con avance automático => Proceso de Ranurado.10. Mecanizado del material isla hasta obtener la cavidad => Proceso de cajeado.11. Desmontaje de la herramienta de corte y luego de la pieza de trabajo.12. realización del Mantenimiento básico del puesto de trabajo.

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

13. Auto-evaluación y Co-evaluación de la actividad de aprendizaje.

Glosario: Cavidad es lo mismo que Caja, Cajera, Escotadura, Poket y Bolsillo.

Ruta del proceso1. Proceso de planeado

Esta primera etapa yase realizó en la prácticaanterior.

2. Proceso de taladradoEste proceso de taladrado serealizará con dos herramientasuna broca helicoidal de menor diámetro que el del redondeodel vértice.Las coordenadas (x, y), de la broca, son las mismas para lafresa endmill.

3. Proceso de ranuradoEl mecanizado de la ranurase realizará con una fresa endmill que no tenga filo alcentro.Al terminar el 4to taladro sedebe cambiar la broca porla fresa endmill, sin variar

la posición (X, Y), para que el montaje de la fresa seacolineal y garantizar así un nuevo taladro concéntrico.Por criterio didáctico se realiza esta práctica así. En lapráctica se realiza un sólo taladro con una fresa que tenga filo al centro.

Page 4: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 02 2/2

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°2: Proceso de CajeadoObjetivo: Mecanizar una cavidad simple en la MMHHfresadora convencional, de acuerdo con los estándaresdel sector industrial, aplicando la tecnología de corte, elmontaje adecuado de la pieza y herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

PLANO DE LA ESCOTADURA SIMPLE

4. Proceso de cajeado

Una vez que se han unido las cuatro (4) ranuras, se procede a vaciar elmaterial que queda en el centro. para convertir la anterior escotadura conisla o macho, en una escotadura simple.

En la fresadora convencional se pueden mecanizar escotaduras circularescon el uso de un dispositivo llamado "plato circular o mesa circular" la cualse monta sobre la mesa de la máquina para convertirse en un nuevo eje C

50,0

0

50,00 10,00

R8,00

Las medidas están en milímetros.Este plano es de la escotadura

De acuerdo con el material de lapráctica se ajusta el mecanizado.

Page 5: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 03 -01

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°3: Tallado de piñón cilín. Z rectoObjetivo: Mecanizar un piñón cilíndrico de dientes (Z)en la MMHH fresadora convencional, de acuerdo conlos estándares del sector industrial, aplicando la teoríade corte, montaje del árbol y la herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

Material de trabajo: Discos de fundición de aluminio o plástico.Fresadoras: Tres (3) máquinas; First, Jafo y China.Fresas modulares o diametrales normalizadas de HSS.Aparato divisor y contrapunta de la fresadora.Instrumentos de medición Calibrador pie de rey e indicador de carátula.Material instruccional: Doccumentos de engranajes del curso.

PROCEDIMIENTO RECOMENDADO:

RECURSOS:

00. Observación de las Normas de Seguridad Industrial y de Conservación del Medio Ambiente.01. Cálculos de Diámetro exterior, Altura del z, Div angular, Fresa modular y su número.02. Preparación del disco y su árbol de trabajo (torno convencional).03. Montaje reglado del árbol del piñón, entre el aparato divisor y la contrapunta en la fresadora; montaje de la fresa.04. Determinación y alistamiento de los parámetros: N, Ap y Fmesa en la fresadora. 05. Alistamiento del aparato divisor => plato, alidada y eliminación del juego de inversión del divisor.06. Mecanizado de los dientes [tallado de los vanos (z + 1) para verificar la precisión].07. Desmontaje de la herramienta de corte.08. Desmontaje del árbol y su rueda dentada.09. Realización del mantenimiento básico del puesto de trabajo.10. Auto-evaluación y Co-evaluación.11. Desmontaje de la herramienta de corte y luego de la pieza de trabajo.12. realización del Mantenimiento básico del puesto de trabajo.13. Auto-evaluación y Co-evaluación de la actividad de aprendizaje.

Glosario: Mecanizado en un piñón es lo mismo que: Tallado, picado y corte de un engranaje.

FORMULARIO DE MECANIZADODe = M (Z + 2)

RUTA DE PROCESO1. Proceso de preparación del disco y su eje de trabajo.

H = 2,25 M (Normalizado Ángulo de presión 20°) o en su defecto H = 13M / 6 (Ángulo de presión 14,5°)Div angular = K / Z (K Número de dientes de la corona dentada el aparato divisor, generalmente 40)N° de ZModularDiametral

12-13 14-16 17-20 21-25 26-34 35-54 55-134 135 - Cremallera18

27

36

45

54

63

72

81

N° de laFRESA

Cortar un disco con un diámetro superior (2 a 3 mm) del De, diámetro exterior del piñón y una longitud superior (4 a 6 mm)del espesor del piñón, para garantizar su mecanizado y alineamiento con un eje torneador.

Se debe observar que alcortar el disco con sierramecánica o manual, lascaras del disco no estanparalelas entre sí, y que

no guardan o existe perpendicularidad entre éstasy el eje axial del disco.

Hay un mayor desvio de metrología geométrica enel corte con la sierra manual que con el uso de lasierra mecánica.

Page 6: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 03 -02

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°3: Tallado de piñón cilín. Z rectoObjetivo: Mecanizar un piñón cilíndrico de dientes (Z)en la MMHH fresadora convencional, de acuerdo conlos estándares del sector industrial, aplicando la teoríade corte, montaje del árbol y la herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

RUTA DE PROCESO continuación2. Proceso de refrentado y taladrado de una cara - Volteo y refrentado de la otra cara (torno convencional).

Limpie el interior de las mordazas y elimine con una lima las rebabas que tenga el disco.Monte con seguridad el disco en la copa - Determine la tecnología de corte - Refrente la primera cara.

Disco irregular Cara refrentada Taladrar sin bajar lapieza => Perpendicularidad

Voltear la pieza yasentarla contra la mordaza

Refrentar la 2a carahasta obtener la medida

Sin bajar la pieza de la copa realice las operaciones de centrado y taladrado del disco => cara perpendicular al eje axial.Voltee el disco y móntelo haciendo contacto pleno de la cara refrentada contra las mordazas en forma axial y radial. Refrente la segunda cara hasta obtener la medida del largo del diente o la cota indicada en el plano (Ver Nota 1).

3. Montaje del disco en el árbol o eje de torneado y cilindrar (torno convencional).Limpie el eje de torneado y monte el disco; use una arandela y de el apriete necesario a la tuerca.Estando el torno con el cabezal móvil a ceros (O-O), es decir alineado monte el eje de torneado (entre puntos o copa-punto)Cilindre el disco al diámetro exterior de la rueda que se desea talla. Use micrómetro en lo posible.Mecanice los biseles a las medidas del plano, en ambas caras.

Disco o cuerpo

Arandela

Tuerca

Escalón para el montajemontaje en la copa

Agujero de centropara la contrapunta

Eje de torneado con el cuerpo del piñón que se desea tallar.

Caras no planas 1a cara de referencia

Not

a 1:

Si a

l ter

min

ar e

l tal

adro

o a

lesa

do,

el e

je to

rnea

dor

le p

erm

ite m

onta

r el d

isco

en

él, h

ágal

o y

real

ice

un m

onta

jeen

tre

punt

os lo

idea

l o b

ien

entre

cop

a y

punt

o.R

efre

nte

la s

egun

da c

ara

hast

a ob

tene

r la

cota

dad

a.C

ilind

re e

l dis

co h

asta

la m

edid

a de

l Diá

met

ro E

xter

ior

(De)

de la

rue

da d

enta

da. u

se u

n m

icró

met

ro d

e se

r po

sibl

e.

Nota 2: El eje o árbol de torneado se debe mecanizar entre puntos.el extremo de mayor diámetro debe tener un escalón (codo) que permitasu uso también entre copa y punto.

Page 7: Prácticas de fresadora convencional

INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Tecnología Electromecánica - Ciclo Propedéutico

Competencia:

Facultad de Ingeniería - Tecnología Electromecánica

Archivo: Práctica de fresadora convencional 03 -03

Institución Universitaria Adscrita a la Alcaldia del Municipio de MedellínINSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO

Práctica N°3: Tallado de piñón cilín. Z rectoObjetivo: Mecanizar un piñón cilíndrico de dientes (Z)en la MMHH fresadora convencional, de acuerdo conlos estándares del sector industrial, aplicando la teoríade corte, montaje del árbol y la herramienta de corte, yobservando las normas de seguridad y medio ambiente.

mecánicas como aplicación de los procesos de maquinado y fresado, con conocimiento pleno de las fresadoras y los tornos convencionales y tornos de CNC.

Capacidad para manejar y operar los métodos de elaboración de piezas

Asignatura: Procesos MecánicosCódigo: PME 45

Diseño instruccional: Lic. Marco Rubiano ReyMaterial en proceso de validación

RUTA DE PROCESO continuación4. Proceso de Montaje en la fresadora convencional.

1. Limpie cuidadosamente la mesa de la fresadora y el interior de las mordazas de la copa del aparato divisor.2. Monte la contrapunta y dele alineación con el eje de la contrapunta use una barra patrón si la hay.3. Monte el árbol de torneado entre la copa y el punto, revise la colinealidad con indicador de caratula y la periferia del De.4. Monte el plato con los agujeros determinados en el cálculo de la división angular, en el aparato divisor.5. Abra el compas o alidada al ángulo formado por los agujeros de referencia obtenidos en el cálculo.6. Determine el sentido en el cual va a girar la copa y en ese sentido elimine el juego del aparato divisor (importante!).7. Monte la fresa del módulo y número correspondiente al piñón que se va tallar (diriga los filos hacia el aparto divisor).8. Centre la fresa con el eje de torneado use escuadra de talón e indicador de carátula (o raspado en la periferia del De).9. Aleje la fresa del disco (en sentido X negativo); De la profundidad de pasada en función de la altura del diente.10. Bloquee la copa (freno) para evitar movimientos no deseados.11. Avance la fresa contra el disco y de el corte a lo largo del disco. Devuélvase por el mismo vano mecanizado.12 Quite el freno de la copa y de las vueltas y ángulo que necesite para tallar el siguiente vano del piñón.13. Repita los pasos 10 a 12 hasta terminar el total de ranuras.14. Controle la precisión pasando la fresa por el primer vano tallado. Debe pasar sin cortar material.15. Apague la máquina y proceda a desmontar la herramienta de corte y luego la pieza.16. Realice el mantenimiento básico del puesto de trabajo.

Contra puntaCuerpo del piñón

AparatoÁrbol de torneado

Plato de

Percutor del

divisor

agujeros

compás

Mesa de la fresadora

Fresa Modular(Diametral)

FORMULARIO DE MECANIZADO:

De = M ( Z + 2)H = 2,25 M (Normalizado Áng presión de 20°)

Div ang = K / Z (K es constante => 40 - ITM)

Si ángulo de presión es de 14,5° => H = (13 M) / 6Aplicación en mantenimiento de mecanismos "viejos"

Nota: