prácticas de lectura y escritura - bnm.me.gov.ar · a su modo ha ido dando sus respuestas. tal...

128
Sociedad, ciencia y cultura contemporánea Apoyo al último año de la secundaria para la articulación con el Nivel Superior Sociedad, ciencia y cultura contemporánea Cuaderno de trabajo para los alumnos Prácticas de lectura y escritura Entre la escuela media y los estudios superiores

Upload: docong

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 1

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior

    Sociedad, cienciay cultura

    contempornea

    Cuaderno de trabajo para los alumnos

    Prcticas delectura y escritura

    Entre la escuela mediay los estudios superiores

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos2

    Introduccin

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 3

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    PRESIDENCIA DE LA NACINDr. Nstor Kirchner

    MINISTERIO DE EDUCACIN, CIENCIA Y TECNOLOGALic. Daniel Filmus

    SECRETARA DE EDUCACINLic. Juan Carlos Tedesco

    SECRETARA DE POLTICAS UNIVERSITARIASDr. Alberto Dibbern

    SUBSECRETARA DE EQUIDAD Y CALIDADLic. Alejandra Birgin

    SUBSECRETARA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVOLic. Osvaldo Devries

    SUBSECRETARA DE POLTICAS UNIVERSITARIASLic. Horacio Fazio

    DIRECCIN NACIONAL DE GESTIN CURRICULARY FORMACIN DOCENTE

    Lic. Laura Pitman

    DIRECCIN NACIONAL DE INFORMACINY EVALUACIN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    Lic. Marta Kisilevsky

    COORDINACIN DE REAS CURRICULARESLic. Cecilia Cresta

    COORDINACIN DEL PROGRAMA DEAPOYO AL LTIMO AO DEL NIVEL SECUNDARIOPARA LA ARTICULACIN CON EL NIVEL SUPERIOR

    Lic. Vanesa Cristaldi

    COORDINACIN DEL PLAN NACIONAL DE LECTURADr. Gustavo Bombini

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos4

    Introduccin

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 5

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    ELABORACIN DEL MATERIAL

    CoordinacinMarina Corts

    DE PLATN A MATRIX: UNA INDAGACIN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS Y LA REALIDADAutora

    Fernanda Cano

    Consultora y lectura crticaPablo Erramouspe

    CIENCIA Y VERDAD: SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA Y LA DESIGUALDAD SOCIALAutora

    Fernanda Cano

    Consultora y lectura crticaEduardo Wolovelsky

    FRONTERAS, PUENTES, ESPACIOS DE ENCUENTROAutora

    Fernanda Cano

    Consultora y lectura crticaDolores Estruch

    LECTURA CRTICA

    Beatriz Masine

    reas Curriculares DNGCyFD

    EDICIN Y CORRECCIN DE ESTILO

    Eudeba

    DISEO Y DIAGRAMACIN

    Unidad de Informacin y Comunicacin

    GABRIEL FABIN LEDESMAMARIO PESCI

    DISEO DE TAPAS

    Campaa Nacional de Lectura

    MICAELA BUENO

    Primera edicin: Abril de 2007

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos6

    Introduccin

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 7

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    De Platn a Matrix:

    una indagacinsobre los conocimientos

    y la realidad

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos8

    Introduccin

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 9

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Introduccin

    En qu consiste eso que llamamos realidad? Podramos acordar no ya unadefinicin sino, al menos, una descripcin de la realidad?

    Sin duda, no hay una sola forma de percibirla, ni tampoco una realidad nica yobjetiva. Para algunos, la realidad no es siquiera algo que exista previamente anuestra mirada, sino algo que se construye, entre muchos, en sociedad. Por eso,justamente, el tema resulta inquietante.

    Al mismo tiempo que pensamos en las formas en que se construye eso quellamamos realidad, tambin podramos preguntarnos por los modos posibles deconocerla: elaborando hiptesis o conjeturas sobre los acontecimientos?,fundndonos en nuestras creencias?, apelando a los saberes de otros?, adivi-nando?, resolviendo los acertijos que nos presenta el mundo como si se trata deenigmas? No hay una respuesta nica. No podra haberla. Y seguramente hemosdejado en el camino otras preguntas que podramos seguir sumando. La filosofa,la historia, la literatura, el cine tambin han realizado esas preguntas. Y cada unaa su modo ha ido dando sus respuestas.

    Tal como anuncia el ttulo, vamos a partir con Platn de un relato inventado porPlatn, la alegora de la caverna, y vamos a terminar en el cine, con Matrix. Duran-te el recorrido, iremos revisando cmo diferentes pensadores y creadores fueronconcibiendo afirmaciones, teoras, relatos, filmes, postulaciones sobre eso quellamamos realidad y sobre las formas posibles de acceder al conocimiento. Y se-guramente tan inquietante como preguntrselo ser el recorrido mismo.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos10

    De Platn a Matrix

    I. Ideas, creencias y conjeturas

    La pregunta por el saber, por la bsqueda de conocimientos, la reflexin sobreel modo en que comprendemos las cosas, el mundo, acompa, desde sus orgenes,a la filosofa. Y de hecho, en la actualidad, los filsofos y pensadores contemporneoscontinan preguntndose por esos temas centrales que preocupan al hombre.

    Cmo accedemos al saber? Cmo logramos conocer los objetos, las perso-nas, el mundo que nos rodea? Estas son algunas preguntas que los filsofos de laAntigua Grecia se formularon; y, entre ellos, Platn. Las respuestas que dieron,las teoras que elaboraron, dan cuenta de un recorrido en la historia del pensa-miento. Filsofos y pensadores que aprendan de los maestros anteriores, querevisaban sus ideas, las sostenan o las reformulaban, las criticaban e inaugura-ban nuevas ideas y teoras. Muchos de los textos que escribieron ya en aquellapoca nos permiten ingresar en esa historia del pensamiento, en la historia de lasideas. Y an cuando se trata de textos que fueron, luego, criticados, discutidos eincluso superados, no por eso perdieron su validez o su vigencia para seguir re-flexionando a partir de ellos.

    El artculo que les proponemos leer a continuacin sita la problemtica delconocimiento, tal como la concibi Platn, en relacin con esa historia del pensa-miento. Su lectura nos permitir ubicarnos en esa historia, contextualizar sus ideasy teoras en lo que, en la Antigua Grecia, se bautiz como filosofa, queetimolgicamente significa amor a la sabidura.

    El mundo de las ideas. Platn

    por Adolfo Carpio

    Planteo del problema

    Como su maestro Scrates, Platn est persuadido de que el verdadero saberno puede referirse a lo que cambia, sino a algo permanente; no a lo mltiple, sinoa lo uno. Ese algo invariable y uno lo haba encontrado Scrates en los conceptos,lo universal y uno frente a la singularidad y multiplicidad de los casos particulares.Pero y aqu comienza la crtica de Platn- Scrates, por una parte, no se preocu-p por aclarar convenientemente la naturaleza del concepto, su status ontolgico;y, por otra parte, limit su examen al campo de los conceptos morales piedad,justicia, virtud, valenta, etc.-, de modo que no lleg a encarar el problema en todasu universalidad. Platn se propondr completar estas dos lagunas: precisar, deun lado, la ndole o modo de ser de los conceptos que llamar ideas-, e inves-tigar, de otro lado, todo su dominio: no slo los conceptos ticos, sino tambin losmatemticos, los metafsicos, etc.

    Hay un saber que lleva impropiamente este nombre, y es el que se alcanza pormedio de los sentidos, el llamado conocimiento sensible: en realidad, no debira-mos llamarlo conocimiento, sino meramente opinin (doxa), porque es siempre

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 11

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    vacilante, confuso, contradictorio: el remo fuera del agua nos parece recto, hundi-do en ella se nos aparece como quebrado. Este tipo de conocimiento es vacilan-te y contradictorio porque su objeto mismo es vacilante y contradictorio, se en-cuentra en continuo devenir (). Si nuestro saber se edificase sobre las cosassensibles, la consecuencia entonces sera el relativismo, consecuencia que justa-mente sac Protgoras: el hombre es la medida de todas las cosas.

    Ahora bien, el verdadero conocimiento deber ser de especie totalmente dife-rente del que proporcionan los sentidos: no vacilante y contradictorio como el quela percepcin suministra, sino constante, riguroso y permanente, como cuando,por ejemplo, se afirma que 2 ms 2 es igual a 4: porque esto no es verdadmeramente ahora o en una cierta relacin, sino siempre y absolutamente. La cien-cia, pues, el verdadero conocimiento, habr de referirse a lo que realmente es.() Frente al cambio y a lo relativo, tras de lo cambiante y aparente, Platn buscalo inmutable y absoluto, lo verdaderamente real, nica manera, a su juicio, dehacer posible la ciencia y la moral.

    Los dos mundos

    Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo de lo sensible,Platn postula otro mundo, el de las ideas o mundo inteligible, o lugarsupraceleste, del que el mundo sensible no es ms que copia o imitacin.

    La palabra idea (en griego, eidos, proviene de un verbo eido- que significaver; literalmente, idea sera lo visto, el aspecto que algo ofrece a la vista, lafigura de algo, su semblante, por ejemplo, el aspecto o figura que presentaesto que est aqu, una silla. En Platn, la palabra alude no al aspecto sensible,sino al aspecto intelectual o conceptual con que algo se presenta; por ejemplo,en nuestro caso, el aspecto, no de ser cmoda o incmoda, roja o verde, sino elaspecto de ser silla lo cual, es preciso observarlo bien, no es nada que se veacon los ojos del cuerpo, ni con ningn otro sentido () sino solamente con lainteligencia: por eso se dice que se trata del aspecto inteligible, de la esencia.(Conviene por tanto, al estudiar a Platn, prescindir de todo lo que sugiere corrien-temente la palabra idea en el lenguaje actual, que nos hace pensar en algopsquico, mientras que para Platn las ideas son algo real, cosas, ms todava, lascosas verdaderas, metafsicamente reales, ms reales que montaas, casas oplanetas). ()

    Por ende, cosas sensibles e ideas representan dos rdenes de cosas totalmen-te diferentes por su modo de ser. La belleza es siempre belleza; en cambio, lascosas o personas bellas, por ms hermosas que sean, llega un momento en quedejan de serlo, o simplemente desaparecen. Por ello es tambin diferente nuestromodo de conocerlas: las cosas iguales se las conoce mediante los sentidos (y poreso a este gnero de cosas se las llama cosas sensibles), en tanto que la igualdadno se la ve, ni se la toca, ni la capta ninguno de los otros sentidos, sino que se laconoce mediante la razn, mediante la inteligencia (por eso de la igualdad, de labelleza, la justicia, etc., se dice que son entes inteligibles). ()

    Segn Platn, entonces, resulta haber dos mundos: el mundo sensible, de unlado, el mundo de las ideas o mundo inteligible, del otro; y consiguientemente hay

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos12

    De Platn a Matrix

    dos modos principales de conocimiento, ladoxa u opinin y la episteme, el conocimien-to propiamente dicho o ciencia1.

    En: Carpio, A., Principios de filosofa,Buenos Aires, Glauco, 1984 (1ra. ed.9na. reimpr.; pgs. 83-88)

    Actividades de lectura y escritura

    1. Sinteticen cules fueron los aportes deScrates en relacin con la problemti-ca del saber y cules los que agregsu discpulo Platn.

    2. Armen un cuadro que les permita dis-tinguir las caractersticas centrales delos dos modos de conocimiento pro-puestos por Platn: conocimiento sen-sible (o doxa) y conocimiento inteligi-ble (o episteme). Incluyan como crite-rios para organizar el cuadro:

    los rdenes de cosas a los que seaplica ese modo de conocimiento,

    el sentido o facultad de las personas,a travs del cual se accede a eseconocimiento,

    un ejemplo que les permita recordarcon facilidad el tipo de conocimientoal que se refiere.

    3. Hay un saber que lleva impropiamenteeste nombre, sostiene el autor del tex-to, y se refiere al conocimiento sensi-ble, a los saberes vinculados a la opi-nin, a la doxa. Cules son los saberesque adquirimos poniendo en juego lossentidos? Reunidos en grupos, discu-tan este tema con otros compaeros.Qu validez o grado de certeza nosproporcionan esos saberes?

    4. Protgoras, que aparece mencionadoen el texto, fue un filsofo anterior aPlatn, un sofista entrenado en el arte

    Sobre Platn y

    la Academia

    Platn naci en Atenas en

    429 427, y muri en la mis-

    ma ciudad en 348 347 a.C.

    Despus de dedicarse a la

    poesa, pronto se consagr a

    los estudios filosficos, si-

    guiendo las enseanzas de

    Cratilo, un seguidor de Her-

    clito. A los veinte aos, entr

    en contacto con Scrates, que

    determinara decisivamente

    su pensamiento, y en cuya

    boca puso la mayor parte de

    sus propias doctrinas mxi-

    mo homenaje del gran disc-

    pulo al maestro. Hacia el ao

    385 estableci su escuela, la

    Academia, as llamada por

    encontrarse en un parque y

    gimnasio consagrado al hroe

    Academo. Esta escuela y cen-

    tro de investigacin, donde se

    cultivaron no slo la filosofa

    sino todas las ciencias, ejerci

    incomparable influencia hasta

    que fue cerrada, y sus bienes

    confiscados por el emperador

    Justiniano, en 529 d.C.; de ma-

    nera que dur ms de 900 aos

    (ms de lo que haya durado

    hasta el momento cualquier

    universidad existente).

    En: Carpio, A., Principios de

    filosofa, Buenos Aires, Glau-

    co, 1984 (1ra. ed. 9na.

    reimpr.; pg. 80).

    1 Ciencia en el sentido de un conocimiento absoluto, no en el sentido de lo que hoy se llaman ciencias.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 13

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    de la retrica, esto es, el arte de persuadir a otros atravs de la palabra, de los argumentos.

    En el texto, se menciona una de sus frases ms fa-mosas, a saber: El hombre es la medida de todaslas cosas.

    Cmo se relaciona esta frase con el conocimientosensible? Qu implica que cada persona conside-re verdadero para s mismo algo que, para otros,es falso?

    Si nuestro saber se edificase sobre las cosas sen-sibles, la consecuencia entonces sera el rela-tivismo, sostiene el autor del artculo. Cules sonlos peligros de tal relativismo?

    Platn conversando

    con un discpulo

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos14

    De Platn a Matrix

    El artculo anterior nos permiti adentrarnos en el mundo de Platn, en su teo-ra sobre las ideas. A partir de l, tenemos ms claros algunos conceptos centralesde su pensamiento: la distincin entre el conocimiento sensible y el conocimientointeligible y la oposicin correspondiente entre la opinin y la inteligencia o la razn.

    En el texto que leeremos a continuacin, se retomarn varios de esos concep-tos. Se trata de La alegora de la caverna, el primero de los artculos de la anto-loga. Escrito por Platn, forma parte de uno de sus ms famosos libros: La Rep-blica, en el que expone cul sera la mejor forma de organizacin del Estado eincluye, as, sus ideas sobre la importancia de la educacin en la formacin decada uno de los ciudadanos que conforman una repblica.

    La mayora de los textos de Platn estn escritos en forma de dilogo entre dospersonajes. Uno de los personajes que aparece siempre en esos dilogos esScrates, en cuyas intervenciones, preguntas y exposiciones Platn va desarro-llando sus ideas. La alegora de la caverna es as un dilogo que tiene lugarentre Scrates y Glaucn, hermano de Platn.

    La alegora de la caverna

    de Platn

    En este texto, Platn nos presenta su teora sobre el conocimiento a travs deuna alegora, esto es, de un relato construido a partir de una serie de elementossimblicos, que son posibles de interpretar, de darles un sentido. En este caso, laalegora le permite a su autor establecer una analoga, es decir, una comparacinentre dos temas muy diferentes y alejados entre s: el problema del conocimientoy la vida de unos habitantes en el interior de una caverna.

    Al comparar esos temas, Platn encuentra semejanzas entre el modo en quese mueven, ven, piensan los habitantes de la caverna y el modo en que las perso-nas podemos acceder al conocimiento. De esa manera, Platn se vale de esaanaloga para explicarnos su teora del conocimiento.

    Lean, entonces, ese texto. Durante esa lectura, pueden ir realizando unpequeo diagrama o croquis del interior de la caverna. Luego, resuelvan lassiguientes actividades.

    Actividades de lectura y escritura

    1. Escriban un breve texto que explique y distinga qu es lo que ven los prisio-neros que se encuentran en el interior de la caverna y qu es lo que creenver.

    2. Qu sucedera con esas creencias (en relacin con lo que creen ver) en elprisionero liberado? Cmo se modificaran?

    3. Escriban un dilogo posible entre un prisionero liberado de la caverna y queha regresado y uno que nunca ha conocido otro espacio que el interior sub-terrneo de la caverna.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 15

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    4. Segn la interpretacin que el mismo Platn nos ofrece de su relato, quconocimiento es posible en el mundo inteligible y cul en el mundo sensible?Qu puede ver el prisionero liberado y qu el que est obligado a permane-cer en el interior?

    5. Imaginen otro relato posible para explicar los dos modos de conocimientoque Platn presenta en esta alegora. Reunidos en grupos escriban ese re-lato.

    6. Varias son las discusiones que seguramente ha desatado este relato entreustedes. Sobre todo, si pensamos que, segn Platn, slo a travs de larazn, de la inteligencia, es posible conocer las cosas verdaderas, el mundotal cual es que el prisionero ver cuando sea liberado.

    Pensemos, por ejemplo, en otra situacin. Qu es el cine? Cuando lasluces se apagan y la pelcula comienza, como espectadores, no vemossombras proyectadas sobre una pantalla? Sin embargo, cuando aparece unpersonaje que nos conmueve, cuando la historia nos atraviesa, acaso nolloramos, remos o nos emocionamos como si se tratase de la vida real?Esos sentimientos, no seran verdaderos?

    Tal vez, no haya una nica respuesta. El debate se ha iniciado, las ideasseguirn abiertas, y volveremos a ellas ms adelante.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos16

    De Platn a Matrix

    Los dos modos de conocimiento, el inteligible y el sensible, el de las ideas, lainteligencia y la razn, opuesto al de las opiniones, el sentido comn, la doxa hansido presentados. Y ejemplificados, adems, a travs de la alegora de la caverna.Pero Platn va un poco ms all y complejiza las nociones de episteme y doxa apartir de nuevos conceptos que nos sern tiles para la lectura del siguiente texto.

    Dentro del conocimiento inteligible, aquel que nos permite, segn Platn, elacceso al saber, a la verdad, distingue: por un lado, la dianoia, el entendimiento, ylo piensa como un puente que permite pasar del mundo sensible al inteligible, unpuente a travs de los cuales se abandonan los sentidos y se confa en el pensa-miento; por lado, la nesis, esto es, la inteligencia o razn.

    Dentro del conocimiento sensible, tambin establece una distincin entre: laeikasa, esto es, la imaginacin, las conjeturas, de la pistis, esto es, las creen-cias elaboradas a partir del sentido comn, creencias que logramos formularluego de una serie de conjeturas, pero que an no alcanzan la validez o certezade las ideas.

    En ocasiones, tal como les sucede a los prisioneros de la caverna, nuestrapercepcin del mundo, de las cosas, tambin se ve afectada. Y no siempre pode-mos estar tan seguros de lo que vemos, lo que conocemos e, incluso, de lo quesabemos.

    Introduccin a Platn

    por David Melling

    En el Fedn se hace a Scrates argumentar diciendo que el placer y el dolorson particularmente peligrosos por el hecho de que poseen la capacidad de obse-sionar la mente y causar en nosotros una percepcin errnea de las cosas. Ladistincin entre eikasa y pistis (y de modo anlogo, la distincin entre dinoia ynesis) es una diferencia de grado entre claridad y oscuridad. Bajo el dominio delplacer y del dolor nuestra cognicin de las cosas se distorsiona, perdiendo clari-dad. En esa etapa de nuestra vida antes de que la educacin haya instaurado ennosotros un orden armnico entre las distintas partes del alma y haya sometido elapetito al gobierno de la razn, los seres humanos viven bajo el dominio de susapetitos, esclavos del placer y del dolor. Qu estado de cognicin puede alcanzaruna persona cuya percepcin de la realidad est deformada por el poderobsesionante del placer y el dolor? Una persona esclava de los caprichos corpora-les muy difcilmente podr dedicarse a la disciplina intelectual que se requierepara ser un cientfico o un filsofo; no se puede creer que pueda alcanzar dinoiao nesis. No es seguro siquiera que tal persona pueda alcanzar siquiera pistis.

    Imaginemos dos nios: Clen es el hijo mimado de una familia adinerada; So-fa, la hija de una familia de economa modesta y vida austera. Clen ha ido cre-ciendo desde su infancia junto a unos padres indulgentes que acceden a todossus caprichos; Sofa junto a unos padres que le aseguran todas sus necesidades,pero que la educan cuidadosamente por el camino de la virtud, ensendole lasverdades elementales que sobre el mundo puede captar su mente infantil. ParaClen, el mundo de sus experiencias es un campo de rosas: sus apetitos dominan

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 17

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    su vida; cualquier cosa que ve, oye o toca,degusta y huele, suponen y significan para lun medio o un obstculo para su autocom-placencia. Sofa contempla el mundo que larodea para satisfacer sus necesidades y, en lodems se acerca a l con una curiosidad inte-lectual buscando aprender, disfrutar con nue-vos descubrimientos en lugar de buscar pla-ceres sensuales.

    La percepcin que Clen tiene del mundoest distorsionada de raz; Sofa, aun siendouna nia, ha adquirido esa clase de actitud antela vida que le posibilita formarse una correctaopinin. Sofa puede alcanzar la autnticapistis, pero Clen es incapaz de ello. Es presade eikasa, de una falsa percepcin de una realidad que se ha reflejado en elespejo distorsionador de su alma vida de placeres.

    Los prisioneros encadenados son me atrevera a sugerir- los seres humanosen ese estado de esclavitud de los placeres y sufrimientos que es nuestro lotecomn hasta que la influencia de la educacin hace brotar en nosotros la curiosi-dad intelectual y una disposicin al autocontrol.

    David Melling, Introduccin a Platn, Madrid, Alianza Editorial, 1991(pgs. 68-169).

    Actividades de lectura y escritura

    1. Segn el artculo, cul es la funcin de la educacin en las personas? Com-paren esa afirmacin con la que aparece al inicio de La alegora de la caver-na.

    2. Comparen el ejemplo citado entre Sofa y Clen con los prisioneros queviven en la caverna y los que han sido liberados.

    El nombre de la pequea -elegido para desarrollar el ejemplo- es nadamenos que Sofa, que significa sabidura. Qu sucedera si Sofaintentara explicarle a Clen cmo es el mundo, cules son las cosasverdaderas?

    En este relato, se piensa a Clen no como un prisionero pero s como unesclavo. Esclavo de qu es Clen? Qu es lo que le impide al nioconocer las cosas? Por qu se sostiene que slo podra acceder aconjeturas o imaginaciones?

    3. Las condiciones de nuestra vida, nuestras costumbres, nuestros hbitos, lasposibilidades con que contamos, las experiencias que hemos transitadodeterminan o, al menos, influyen en los modos en que nos acercamos alas cosas e intentamos conocerlas, aprenderlas, experimentarlas. En este

    Fedn

    El Fedn o sobre el alma es

    un dilogo escrito por Platn,

    que transcurre durante las l-

    timas horas de la vida de

    Scrates. La mayora de sus

    amigos estn reunidos en la

    crcel de Atenas, a la espera

    de su ejecucin mediante la

    cicuta.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos18

    De Platn a Matrix

    sentido, todos, de alguna u otra forma, podramos considerarnos como losprisioneros encadenados, ubicados a veces ms cerca de la puerta de en-trada a la caverna y, otras veces, ms lejos.

    Cmo funcionan, en ese sentido, las publicidades? No caemos, enocasiones, presas de un engao que toma como real algo que es, en verdad,pura apariencia?

    Qu otras situaciones reconocen en que la apariencia y la realidad seconfunden?

    En esas ocasiones, cmo podemos estar seguros de que las afirmaciones,que a veces sostenemos con mucha conviccin, son ideas seguras y noopiniones, creencias o conjeturas que, como el muro de la caverna, puedendesvanecerse con facilidad en cuanto miramos las cosas desde otro ngulo?

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 19

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    II. Enigmas: develar y saber

    con la tarde un hombre vinoque descifr aterrado en el espejo de la monstruosa imagen,

    el reflejo de su declinacin y su destinoJorge L. Borges, Edipo y el enigma

    La pregunta por el conocimiento, la necesidad de averiguar algo, la actitudinvestigativa estaban ya presentes en textos anteriores al de la alegora de lacaverna. Uno de esos textos es la tragedia Edipo rey, del tambin griego Sfocles(495-406 a.C.). Mucho ha dado que hablar ese texto, muchos pensadores y filso-fos han vuelto a leerlo y releerlo en varias oportunidades para proponer teoras,nuevas preguntas e interpretaciones.

    En esta tragedia, por otra parte, aparecen varios elementos mticos, esto es,elementos propios de aquella cultura griega que, a travs de relatos, intentabandar sus primeras explicaciones sobre el mundo. Dentro de aquellos elementos,nos interesa detenernos en un personaje: la Esfinge.

    La mitologa griega nos cuenta que Hera, la esposa de Zeus, envi a la Esfingea las afueras de Tebas. Su misin era preguntar a cada persona que encontraraun acertijo: Qu criatura tiene cuatro patas por la maana, dos por la tarde y trespor la noche?. Fue Edipo quien resolvi este acertijo, que tiene por respuesta alhombre, pues anda como un beb sobre sus cuatro extremidades; luego, caminacuando es adulto y, ya en la vejez, se acompaa con un bastn.

    Segn el relato de la tragedia, una vez develado ese enigma, Edipo se convirtien el Rey de Tebas. Layo, el anterior rey, haba sido asesinado, de modo queEdipo despos a Yocasta, la reina viuda, y se coron soberano de ese pueblo.

    Esa actitud investigativa, ese modo de resolver el acertijo, est presente en elpersonaje de la tragedia y, para varios autores, representa la necesidad de inda-gar, de resolver las grandes cuestiones que caracteriza a las personas.

    Edipo en el momento de resolver el enigma que le propone La Esfinge, el mons-truo que esperaba a los viajeros en las afueras de Tebas.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos20

    De Platn a Matrix

    Edipo rey

    de Sfocles

    Edipo Rey es una tragedia que transcurre en un solo acto. Cuando la obra seinicia, su protagonista ya ocupa el trono de Tebas y se encuentra en una situacinque no logra resolver: una peste asola la ciudad y Edipo decide enviar a algunosmensajeros a consultar al orculo de Delfos para pedirle ayuda. Y la respuesta delorculo ser un nuevo enigma a descifrar.

    De manera similar a lo que ocurre en los cuentos y novelas policiales de enig-ma, cuando el texto comienza, un crimen ya ha ocurrido: el asesinato de Layo. Ydevelar el enigma del orculo ser, tambin, un modo de resolver ese crimen.

    Lean, ahora, la obra prestando especial anterior al modo en que se resuelveese enigma, a la forma en que se va reconstruyendo la muerte de Layo y a laactitud de Edipo como el hombre capaz de resolver ambas cuestiones.

    Actividades de lectura y escritura

    1. Como en los cuentos y las novelas policiales, el lector, mientras van tenien-do lugar los acontecimientos, reconstruye el caso y ordena esos aconteci-mientos segn la secuencia en que ocurrieron. Un lector que, dicho sea depaso, funciona casi como un investigador.

    En esta obra, por otro lado, es clave la formulacin de varios orculos, ex-presados bajo la forma de un enigma, pues para evitar que se cumplan, lospersonajes realizan otras acciones y, sin embargo, parece ser que la fuerzadel orculo es siempre superior.

    Teniendo en cuenta los orculos, ordenen los acontecimientos principalesde la historia:

    Un orculo advierte a Layo y Yocasta que su futuro hijo ser el asesino delpadre.

    Un orculo le aconseja a Edipo huir de tu tierra natal, pues tarde o tempranomatar a su padre y se casar con su madre.

    La Esfinge le propone a Edipo un enigma a resolver. El orculo de Delfos le informa a Edipo (ya rey) que la peste acabar cuando

    se descubra al asesino de Layo y se lo destierre de Tebas.

    2. Cmo definiran la actitud de Edipo a medida que se desarrolla la obra?Intenta averiguar los hechos, descubrir la verdad de su propia historia?En qu acciones notan esa actitud? Escriban un breve texto que expresesu opinin sobre el personaje y fundamenten sus afirmaciones. Si es nece-sario, pueden citar fragmentos del texto para ejemplificar o para justificarsus ideas.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 21

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    3. Relean el fragmento en que Edipo discute con el adivino Tiresias. Qu dosposiciones se enfrentan en esa discusin? Qu camino elige cada unopara averiguar la verdad? Qu argumentos usa cada uno?

    4. La incidencia de los orculos en el devenir de la historia, la forma en que lospersonajes se posicionan frente a esos enigmas, intentando develarlos oresistindose a decir lo que saben, est muy presente en toda la obra. Deah que, a lo largo del texto, aparezcan varias frases que nos permiten re-flexionar sobre los modos de investigar, de conocer, de resolver cuestionesque se nos presentan bajo la forma de un enigma.

    Elijan alguna de las siguientes frases y escriban un texto a partir de ella.

    Lo que se busca es posible encontrarlo: en cambio, aquello de que nadiese preocupa nos pasa inadvertido. (Creonte, pg. 15)

    Una cosa podra ser el camino para enterarnos de otras muchas sihallramos un breve comienzo de esperanza. (Edipo, pg.15)

    La esfinge, la cantora de enigmas, nos forzaba a cuidarnos de lo msinmediato, dejando lo dudoso. (Creonte, pg. 15)

    No podra llegar lejos rastreando si no tuviera algn indicio. (Edipo, pg. 17) No hay ciencia humana que tenga el don de la adivinacin. (Yocasta,

    pg. 27)

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos22

    De Platn a Matrix

    Edipo es, entonces, el que indaga, el investigador que rastrea, que busca, elpersonaje que intenta averiguar la verdad. En el siguiente texto, el filsofo alemnKarl Jaspers (1883-1969) seala esta cualidad de la bsqueda de la verdad (y,junto con ella, la determinacin de las acciones justas o injustas) en relacin con latragedia como gnero. Para ejemplificar sus ideas en torno a la tragedia, se detie-ne en la figura de Edipo, mostrando cul es el camino que recorre el personaje ensu intento por descubrir la verdad.

    La pregunta por la verdad

    por Karl Jaspers

    La tragedia es el lugar en donde las potencias que entran en colisin son, cadauna por s, verdaderas. () De ah que, en la tragedia, sea vital el interrogante:qu es la verdad? Y su correlacin: quin tiene razn?, tiene lo justo xito eneste mundo?, triunfa lo verdadero? La revelacin de la verdad en todo lo queproduce un efecto y, al mismo tiempo, la limitacin de esto verdadero y, por lomismo, llegar a conocer lo injusto en todo, constituye el proceso de la tragedia.

    Pero existen algunas tragedias (como Edipo y Hamlet) en las cuales el hroemismo pregunta por la verdad. La posibilidad del ser-verdad convirtese entema y de ah la pregunta por la posibilidad, por el sentido y las consecuenciasdel saber. ()

    Edipo

    Edipo es el hombre que quiere saber. Es el meditativo e ingenioso intrprete delenigma que acaba por vencer a la esfinge. Por este medio se convierte en monar-ca de Tebas. Es pues el hombre avisado contra cualquier engao, el que trae a laluz lo que sin saberlo ha cometido al ejecutar acciones temibles. Con esto Edipoopera su propia aniquilacin. Es conciente de la fortuna y de la desdicha conteni-das en su indagacin, aspirando igualmente hacia las dos, dado que lo que quierees la verdad.

    Edipo no tiene culpa. Para no incurrir en las horrendas acciones vaticinadas porel orculo parricidio y boda con su madre- hace todo lo que puede. Evita pisar latierra de los que considera sus padres. Sin saberlo mata despus en otro pas a suverdadero padre; csase con su madre. Nada de todo ello ejecut a sabiendas.Hcelo sin saberlo y, segn la ley, sin culpa.

    La tragedia representa la forma en que Edipo, como rey de Tebas, con el prop-sito de alejar del pas la terrible peste, indaga primeramente sin presentimientoalguno; cmo retrocede horrorizado por la sospecha, para llegar, por fin, inexora-blemente al descubrimiento.

    Edipo escucha del orculo: el asesino de su propio padre, que aun permaneceen el pas debe ser desterrado; slo as se alejar la peste. Pero quin es elasesino? Es preguntado Tiresias el vidente, pero no quiere contestar:

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 23

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Ay, funesto es el saber cuando ningunarecompensa le aporta al sabioTodos estis ya locos, nada revelar,para no tener que revelar tu desdicha

    Edipo lo apremia, lo apostrofa, oblgalo a hablar y escucha: l en persona es elreo que ha profanado el pas. Edipo, golpeado de eso que es imposible se burladel fementido, malicioso saber adivinatorio y busca apoyo en su propio saber,apuntalado en la razn, con el cual l y no el adivino- pudo vencer a la esfinge.Eso lo consigui l por medio del espritu, no aleccionado por el vuelo de lospjaros.

    Pero el adivino, a la sazn provocado al extremo, interpreta la espantosa ver-dad a manera de preguntas:

    Y anuncio porque me injurias de ciego:T ves, y viendo no ver qu profundo has cadosabes acaso de quin naciste, lo sabes?

    Entonces, Edipo indaga. En el interrogatorio de su madre esclarcele el sentidode la cuestin: querer saber, ser superior en la investigacin y en el conocimiento;-y no obstante perpetrar sin saberlo lo peor- con lo cual a veces prosperan la viday la fortuna- hasta que el saber vuelve a destruirlo todo completamente-; tal es lacomplicada trabazn de verdad y vida, que no puede despejarse:

    Quien dijera que una colrica divinidadme ha enviado esto, no dira lo justo?

    Retrocediendo horrorizado ante toda la verdad, prefiere morir a tener que cono-cerla ntegramente:

    Mejor quisiera desaparecerde la vista de los mortales, antes que veroprimida mi vida por la cruel vergenzade tamaa desgracia!

    () Mas ninguna seductora argumentacin puede mover a Edipo a ocultarse laverdad despus de haber encontrado sus huellas. ()

    Siempre est Edipo, con su deseo de saber y su inteligencia superior, sobre elcamino que no quera.

    Karl Jaspers, La pregunta por la verdad, en: Esencia y formas de lo trgico,Buenos Aires, Sur, 1960 (pgs. 56-61).

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos24

    De Platn a Matrix

    Actividades de lectura y escritura

    1. Comparen cmo Jaspers define y caracteriza al personaje de Edipo con ladescripcin que ustedes realizaron en las actividades anteriores (actividad2, pg 18)

    2. En su exposicin, Jaspers va seleccionando fragmentos del texto Edipo reypara mostrar el recorrido que hace el personaje. Sinteticen ese recorridoteniendo en cuenta la siguiente cadena de acciones: indagar sospechar descubrir. El orden de esas acciones, claro est, puede alterarse y puedensumar nuevas acciones que desven el propsito final, esto es, averiguar laverdad: dilatar encubrir - ocultar.

    Para Michel Foucault (1926-1984), el pensador y filsofo francs, la tragediade Edipo es el primer testimonio de las prcticas judiciales griegas. Se trata-ra, as, de la historia de una investigacin de la verdad, que se resuelve enel marco de las prcticas judiciales de la poca. Foucault encuentra que, enrelatos anteriores, los litigios se resolvan por medio de pruebas, de juegos,y no apelando a testigos que, a travs de sus testimonios, pudieran darcuenta de los hechos, ni a indagaciones e investigaciones sobre qu pas.En Edipo, en cambio, los enigmas se van resolviendo a medida que apare-cen testigos (testigos del nacimiento de Edipo, testigos de la muerte de Layo).

    Por otra parte, Foucault se detiene en el ttulo de la tragedia. La obra se titulaEdipo rey; etimolgicamente, Edipo tirano. Si el saber importa en esta obra,sostiene el autor, es por su ligazn con el poder. La amenaza que recaesobre Edipo, en tanto se devele su pasado, su identidad, amenaza su poder,al que tendr que renunciar y huir al destierro. Edipo sera as el hombrepoderoso, el que sabe, y es ms: el que sabe demasiado (aunque l mismono lo sepa an).

    Dentro de este marco, el filsofo francs analiza cul es la forma de esesaber en el caso de Edipo.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 25

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    La verdad y las formas jurdicas (fragmento),

    Michel Foucault

    Edipo es quien consigui resolver por su pensamiento, su saber, el famosoenigma de la esfinge; y as como Soln puede dar efectivamente leyes justas aAtenas, puede recuperar la ciudad porque era sofoj, sabio, as tambin Edipoes capaz de resolver el enigma de la esfinge porque tambin l es sofoj.

    Qu es este saber de Edipo? Cules son sus notas? Durante toda la obrael saber de Edipo se despliega en sus caractersticas: en todo momento dice quel venci a los otros, que resolvi el enigma de la esfinge, que cur a la ciudad pormedio de eso que llama gnwmh su conocimiento o su tecnh. Otras veces, paradesignar su modo de saber, se dice aquel que encontr urhca. Esta es la palabraque con mayor frecuencia utiliza Edipo para designar lo que hizo y est intentandohacer ahora. Si Edipo resolvi el enigma de la esfinge es porque encontr; si sequiere salvar nuevamente a Tebas es preciso de nuevo encontrar euriscein.Qu significa euriscein? En un comienzo esta actividad de encontrar es muestrade la obra como algo que se hace en soledad. Edipo insiste en ello una y otra vez:al pueblo y al adivino les dice que cuando resolvi el enigma de la esfinge no sedirigi a nadie; al pueblo le dice: Nada pudisteis hacer para ayudarme a resolverel enigma de la esfinge, nada podais hacer contra la Divina Cantora. Y a Tiresiasle dice: Qu clase de adivino eres que ni siquiera fuiste capaz de liberar a Tebasde la esfinge? Cuando todos estaban dominados por el terror yo solo liber aTebas; nadie me ense nada, no envi a ningn mensajero, vine personalmente.Encontrar es algo que se hace a solas y tambin lo que se hace cuando se abrenlos ojos. Edipo es el hombre que no cesa de decir: Yo inquir y como nadie fuecapaz de darme informaciones abr ojos y odos; yo vi. Utiliza frecuentemente elverbo oida, que significa al mismo tiempo saber y ver. Oidiponj es aquel que escapaz de ver y saber. Edipo es el hombre que ve, el hombre de la mirada, y lo serhasta el fin.

    Si Edipo cae en una trampa es precisamente porque, en su voluntad deencontrar posterg el testimonio, el recuerdo, la bsqueda de las personas quevieron hasta el momento en que del fondo del Citern sali el esclavo que habaasistido a todo y saba la verdad. El saber de Edipo es esta especie de saber deexperiencia y, al mismo tiempo, este saber solitario, de conocimiento, saber delhombre que quiere ver con sus propios ojos, solo, sin apoyarse en lo que se diceni or a nadie: saber autocrtico del tirano que, por s solo, puede y es capaz degobernar la ciudad. La metfora del que gobierna, del que conduce, es utilizadafrecuentemente por Edipo para describir lo que hace. Edipo es el conductor, elpiloto, aqul que en la proa del navo abre los ojos para ver. Y es precisamenteporque abre los ojos sobre lo que est ocurriendo que encuentra el accidente, loinesperado, el destino, la tuch. Edipo cay en la trampa porque fue este hombrede la mirada autocrtica, abierta sobre las cosas.

    Michel Foucault, La verdad y las formas jurdicas, Gedisa, Barcelona, 1980 (pgs.54-56).

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos26

    De Platn a Matrix

    Actividades de lectura y escritura

    1. Expliquen la diferencia entre los conceptos conocer y encontrar, tal comoaparecen mencionados en el texto.

    2. Cmo se caracteriza esa capacidad de encontrar? Qu relacin esta-blece el autor entre encontrar y ver? Escriban un texto en el que desarro-llen la definicin de saber como la capacidad de encontrar, de hallar, e inclu-yan un ejemplo.

    3. Foucault define el saber de Edipo de la siguiente forma: El saber de Edipoes esta especie de saber de experiencia y, al mismo tiempo, este sabersolitario, de conocimiento, saber del hombre que quiere ver con sus propiosojos, solo, sin apoyarse en lo que se dice ni or a nadie.

    Partiendo de esta definicin, cmo se relaciona la actitud de Edipo con lade los prisioneros en la caverna? Y con el prisionero liberado?

    Reunidos en grupos, organicen una discusin que permita comparar laforma en que acceden al conocimiento, la forma en que se prestan o noa ver las cosas, los personajes de la alegora de la caverna y de latragedia Edipo.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 27

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    III. Rastros y huellas: indicios

    No podra llegar lejos rastreando si no tuviera algn indicio.Sfocles, Edipo rey

    El mundo est lleno de cosas obvias que a nadiese le ocurre, ni por casualidad, observar.

    Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville

    El oficio del historiador:entre Sherlock Holmes y Sigmund Freud

    por Fabin Campagne

    Dentro del campo de las ciencias sociales, la Historia es ladisciplina que se ocupa del pasado de la humanidad, del rela-to de los acontecimientos que tuvieron lugar en otras po-cas. El historiador es, entonces, aquel que a partir de la lec-tura de documentos, de testimonios, de otros textos, constru-ye un relato sobre ese pasado.

    Durante la segunda mitad del siglo XX, surgi una tenden-cia entre algunos historiadores a detenerse en las pequeashistorias de las personas, a investigar la cotidianeidad de aquellos que vivieronotras pocas. Los disparadores podan ser variados; se trataba, en tal caso, delhallazgo de algo curioso que diera pie a una bsqueda, a un rastreo minucioso enla vida de una persona no conocida. Esta rama de la historia, denominadamicrohistoria, se concentraba en interpretar las realidades sociales a pequeaescala, sin narrar los grandes sucesos, hechos o personajes histricos.

    Concentrado en casos particulares, en hechos irrepetibles, pequeos, el histo-riador de la microhistoria se enfrentaba tambin a un problema: cmo lograr quesus investigaciones, que sus afirmaciones aspiraran a la exactitud y rigor que seexige en las ciencias? Cmo reconstruir, a travs de un relato, un tiempo que novivi, experiencias de personas que no conoci, de lugares que no visit?

    Estas son las preguntas que Fabin Campagne se formula en El oficio delhistoriador: entre Sherlock Holmes y Sigmund Freud y, de ese modo, nos presen-ta una forma de investigacin propia de los historiadores que emparenta con otrosoficios. Lean el artculo y, luego, resuelvan las siguientes actividades.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos28

    De Platn a Matrix

    Actividades de lectura y escritura

    1. Campagne sostiene que una de las respues-tas ms lcidas en relacin con el mtododel historiador fue el artculo de CarloGinzburg, publicado en 1979, con el ttuloIndicios. Races de un paradigma deinferencias indiciales. Cmo caracteriza elautor el mtodo de construccin de conoci-mientos presentado por Ginzburg?

    2. Escriban un texto que explique la importan-cia para el historiador de reconstruir una realidad de la que no fueron testi-gos. Desarrollen en su respuesta la comparacin que se establece entre loshistoriadores y los cazadores y rastreadores.

    3. El mismo mtodo de construccin del conocimiento, que se denomina para-digma indiciario, ya haba sido tomado por otras tres disciplinas: la historiadel arte, la criminologa y el psicoanlisis. Sinteticen los usos que cada unade ellas hizo del paradigma indicial.

    4. El mtodo de interpretacin del paradigma indiciario se basa, principalmen-te, en la observacin de los detalles, en el rastreo de esos detalles como sifueran huellas, indicios de un enigma a develar. Relean alguno de los cuentopoliciales que han estado trabajando en el Eje de texto literarios2 prestandoatencin al modo en que se resuelven los casos policiales.

    Qu detalles son los que slo el investigador observa? A cules debe estar atento el lector, si desea descubrir al culpable antes

    de que el cuento termine?

    Los comentarios sobre esos cuentos pueden compartirlos en forma grupal.

    Algunos de los objetos personales

    del Sr. Holmes

    2 Jura decir toda la verdad? La literatura y la explicacin de los hechos

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 29

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Indicios. Races de un paradigmade inferencias indiciales

    por Carlo Ginzburg

    Carlo Ginzburg, el autor del artculo que leeremos a continuacin (incluido en laantologa), es un historiador italiano. Una de sus obras ms conocidas, El queso ylos gusanos (1976), se centra en Menoquio, un campesino que viva en el norte deItalia, un molinero, que estuvo sujeto a los juicios de la Inquisicin en 1583 y 1599.

    La propuesta de Ginzburg en Indicios. Races de un paradigma de inferenciasindiciales supone pensar a la historia como una disciplina que investiga lo concre-to, lo singular (la vida de aquel desconocido Menoquio, por ejemplo), y no unconocimiento basado en generalizaciones o abstracciones. La microhistoria sera,en este sentido, una visin de la historia propia de nuestra poca.

    Ya en el prlogo a su libro (Mitos, emblemas, indicios, 1986), Ginzburg presen-ta el artculo que leeremos como un ensayo, que puede leerse como un intento dejustificar en trminos histricos y generales un determinado modo de realizar in-vestigaciones. El paradigma indicial ser, entonces, una nueva forma de investi-gar, un nuevo modelo epistemolgico, esto es, una nueva forma de acceder alconocimiento siguiendo, en este caso, los detalles reveladores.

    Lean, entonces, el artculo y luego resuelvan las siguientes actividades.

    Actividades de lectura y escritura

    1. Los rasgos que permitan distinguir una pintura original de una copia eranlos detalles, indicios que para la mayora de las personas resultan impercep-tibles pero que descubran al verdadero pintor.

    Expliquen el mtodo de Morelli e incluyan ejemplos sobre los detalles queobservaba, sobre las caractersticas de sus libros tal como los describe Wind.

    2. A la personalidad hay que buscarla all donde el esfuerzo personal es me-nos intenso, afirma Wind.

    Cules seran los detalles, los indicios, en el caso de las personas? Expliquen el sentido de esta afirmacin en relacin con las teoras que

    Freud desarrollar.

    3. Morelli, sostiene Ginzburg, es un precursor de Freud. Relean los fragmentosen los que el autor rastrea las lecturas y noticias que Freud tuvo de Morelli.

    Sinteticen las conclusiones a las que llega Ginzburg luego de ese rastreo. Podramos considerar el mtodo de Ginzburg como un mtodo policial?

    Presten atencin al modo en que rastrea los distintos seudnimos queus Morelli y cmo esos seudnimos aparecen mencionados en los textosde Freud.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos30

    De Platn a Matrix

    4. Rastreen y listen los distintos giros que se usan en el artculo para denominaresos detalles reveladores. Aqu van algunos:

    - desperdicios

    - vestigios infinitesimales que permiten captar una realidad ms profunda

    Manos y orejas caractersticas de pintores italianos

    Orejas y manos de Botticelli de Morelli (1892)

    Fra Filippo Filippino Signorelli Bramantino

    Mantegna Giovanni Bellini Bonifazio Botticelli

    Fra Filippo Lippi Filippino Antonio Pollajuolo

    Bernardino de Conti Giovanni Bellini Cosimo Tura

    Bramantino Botticelli

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 31

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Dentro de los precursores en el uso del paradigma indiciario, Ginzburg desta-caba la figura de Sherlock Holmes, el detective de los relatos de Conan Doyle que,para resolver sus casos, a la manera de los rastreadores de huellas, utilizaba esaforma de construccin del conocimiento. Otro de los famosos detectives que men-cionamos fue el ingenioso Dupin, de los cuentos de E. A. Poe.

    El siguiente texto es un fragmento de un artculo de Nancy Harrowitz, en el seque compara el mtodo policaco de investigacin de los cuentos de Poe con lasformas de razonamiento que se utilizan en una investigacin cientfica desde laperspectiva del filsofo y lgico norteamericano Charles Peirce (1839-1914).

    Habitualmente, para caracterizar el ingenio de los famosos detectives de laliteratura policial, suele subrayarse su capacidad para realizar deducciones. Sinduda, esos personajes son grandes observadores de la realidad, se detienen enlos detalles, en esas huellas que nadie ms percibira, pero su razonamiento, estoes, el modo en que llegan a las conclusiones (a las resoluciones de los casos) nosiempre es el camino de la deduccin.

    Charles Peirce distingua tres tipos de razonamiento, esto es, tres modos dife-rentes de realizar inferencias: la deduccin, la induccin y la abduccin. Para com-prender sus diferencias, para detenernos en la ltima y su relacin con el paradig-ma indiciario, lean el siguiente texto que, dicho sea de paso, lleva por ttulo unafrase del mismo Peirce: La abduccin, a fin de cuentas, no es otra cosa queintentar adivinar.

    La abduccin, a fin de cuentas,no es otra cosa que intentar adivinarpor Nancy Harrowitz

    C.S. Peirce, en sus Collected Papers (1935-1966) y en otros lugares de susmanuscritos, discute un concepto que en ocasiones diferentes denomina abduc-cin, retroduccin, hiptesis, presuncin y argumento originario. El examende un collage de las observaciones de Peirce sobre la abduccin es tal vez lamanera ms rpida de llegar a una definicin operativa.

    una conclusin retroductiva slo est justificada si explica un hecho observado. Unaexplicacin es un silogismo cuya premisa mayor, o regla, es una ley o regla conocida de lanaturaleza u otra verdad general; la premisa menor, o caso, es la hiptesis o conclusinretroductiva, y la conclusin, o resultado, es el hecho observado (o establecido de otramanera). (1:89)

    La presuncin, o ms precisamente la abduccin, proporciona al razonador la teoraproblemtica que la induccin verifica. Al encontrarse ante un fenmeno distinto del esperadoen las circunstancias dadas, examina sus caractersticas y advierte algn carcter o relacinespecial entre ellas, que de inmediato reconoce como caracterstico de un concepto queya est almacenado en su mente, de manera que se avanza una teora que explique (esdecir, que haga necesario) lo que resulta sorprendente en el fenmeno. (2:776)

    Cada paso en el desarrollo de las nociones primitivas hacia la ciencia moderna fue, enprimer lugar, mera labor de adivinacin, o por lo menos, mera conjetura. Pero el estmulopara tratar de adivinar, la invitacin a la conjetura, deriv de la experiencia. El sentido delcamino de la sugestin en la reproduccin va de la experiencia a la hiptesis. (2:755)

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos32

    De Platn a Matrix

    La abduccin es el proceso de formacin de hiptesis explicativas. Es la nica operacinlgica que introduce una idea nueva; puesto que la induccin no hace otra cosa quedeterminar un valor y la deduccin se limita a desarrollar las consecuencias necesarias deuna pura hiptesis.

    La deduccin prueba que algo debe ser; la induccin muestra que algo es realmenteoperativo; la abduccin se limita a sugerir que algo puede ser. (5:171)

    Un hombre tiene que estar rematadamente loco para negar que la ciencia ha hechomuchos descubrimientos autnticos. Pero todo elemento individual de teora cientfica vlidohoy se debe a la abduccin. (5:172)

    La construccin de la abduccin en Peirce describe esencialmente un procesoen el cual el sujeto se enfrenta a un hecho observado que requiere explicacin yque parece importante. A fin de explicar el hecho observado, el sujeto necesitaencontrar una ley o regla conocida de la naturaleza u otra verdad general que,por una parte, explique el hecho retroactivamente y, por otra, revele su importan-cia. La abduccin es el paso entre un hecho y su origen; el salto instintivo, perceptivo,que permite al sujeto adivinar un origen que puede ser verificado despus paraconfirmar o refutar la hiptesis. ()

    Harrowitz Nancy, El modelo policaco: Charles S. Peirce y Edgar Allan Poe, en:Eco Humberto y Sebeok Thomas (eds.), El signo de los tres. Dupin, Holmes,Peirce, Lumen, Barcelona, 1989 (pgs. 243-244).

    Actividades de lectura y escritura

    1. En qu sentido se relaciona la abduccin con la adivinacin? Por qu sedice que se adivina? Para explicarlo, tengan en cuenta el salto instintivoque supone.

    2. Qu hechos observados o acontecimientos de la experiencia pueden seruna invitacin a la conjetura? En el segundo de los fragmentos de Peircese subraya lo distinto del fenmeno, lo sorprendente. Qu nos pasa frentea esos hechos que nos resultan inexplicables por algn motivo?

    3. Retomando las ideas vinculadas al paradigma indiciario, por qu, a veces,nos llaman la atencin ciertos detalles? Qu es lo que nos mueve a dete-nernos en esos elementos aparentemente insignificativos? Reunidos en gru-pos, intercambien ideas en torno a ese tema.

    4. Expliquen cmo funciona el proceso de razonamiento por abduccin, par-tiendo de un hecho observado. Tengan en cuenta que el hecho observadodebe ser nada menos que un detalle.

    5. Para Peirce, el motor de investigacin cientfica lo constituye la abduccin.Qu relacin es posible establecer entre ese forma de acceso a los conoci-mientos y lo que el autor expresa en el siguiente fragmento?La abduccin es el proceso de formacin de hiptesis explicativas. Es lanica operacin lgica que introduce una idea nueva; puesto que la induc-cin no hace otra cosa que determinar un valor y la deduccin se limita a

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 33

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    desarrollar las consecuencias necesariasde una pura hiptesis.

    6. Comparen los tipos de razonamientodescriptos en el fragmento (deduccin, in-duccin y abduccin) con la descripcinque el mismo Sherlock Holmes hace de laforma en que resuelve sus casos y cmosuelen razonar las personas, en el siguien-te fragmento de la primera de sus nove-las: Estudio en Escarlata.

    - () No me habra perdido la investigacinpor nada del mundo. No alcanzo a recordar casomejor que ste. Aun siendo simple, encerrabapuntos sumamente instructivos.

    -Simple! -exclam.-Bien, en realidad, apenas si admite ser

    descrito de distinto modo -dijo Sherlock Holmes,regocijado de mi sorpresa-. La prueba de su in-trnseca simpleza est en que, sin otra ayuda que unas pocas deducciones enverdad nada extraordinarias, puse mano al criminal en menos de tres das.

    -Cierto -dije.-Ya le he explicado otras veces que en esta clase de casos lo extraordinario

    constituye antes que un estorbo, una fuente de indicios. La clave reside en razo-nar a la inversa, cosa, sea dicho de paso, tan til como sencilla, y poqusimopracticada. Los asuntos diarios nos recomiendan proceder de atrs adelante, dedonde se echa en olvido la posibilidad contraria. Por cada cincuenta individuosadiestrados en el pensamiento sinttico, no encontrar usted arriba de uno contalento analtico.

    -Confieso -afirm- que no consigo comprenderle del todo.-No esperaba otra cosa. Veamos si logro exponrselo ms a las claras. Casi

    todo el mundo, ante una sucesin de hechos, acertar a colegir qu se sigue deellos... Los distintos acontecimientos son percibidos por la inteligencia, en la que,ya organizados, apuntan a un resultado. A partir de ste, sin embargo, pocas gen-tes saben recorrer el camino contrario, es decir, el de los pasos cuya sucesincondujo al punto final. A semejante virtud deductiva llamo razonar hacia atrs oanalticamente.

    -Comprendo.-Pues bien, nuestro caso era de esos en que se nos da el resultado, restando

    todo lo otro por adivinar.

    Arthur Conan Doyle, Conclusin en Estudio en Escarlata, Buenos Aires, Gr-gola Ediciones, 2004

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos34

    De Platn a Matrix

    Los detalles que llaman la atencin del historiador y lo mueven a investigar, lashiptesis que, segn el razonamiento por abduccin, se nos aparecen y nos obli-gan a buscar una explicacin frente a un hecho observado tienen en comn algoms: se presentan en forma espontnea. Son, as, conjeturas, ideas sin sustentotal vez, pero que parecen mantenerse con fuerza. El salto que nos provocan nosobligan a ese camino de investigacin de algo nuevo, de ah, tambin, el procesocreativo que suponen, pues ponen en juego no slo el pensamiento sino tambinla imaginacin.

    El mismo Peirce relata un episodio que lo tuvo por protagonista: un incidente enel que fue vctima de un robo y, a la manera de los investigadores policiales, pusoen juego sus inferencias para encontrar al ladrn.

    A modo de cierre de este captulo, compartan la lectura en voz alta del si-guiente texto:

    Ya conoce usted mi mtodo: una confrontacinentre Charles Peirce y Sherlock Holmes (fragmento)

    por T. Sebeok y J. Umiker-Sebeok

    El viernes 20 de junio de 1879, Charles S. Peirce embarc en Boston, en elvapor Bristol de la Fall River Line, rumbo a Nueva York, donde iba a pronunciaruna conferencia el da siguiente. A su llegada a Nueva York, por la maana, expe-riment lo que describe como una extraa sensacin de confusin en la cabeza,que atribuy al aire enrarecido del camarote. Se visti de prisa y abandon elbuque. Con las prisas por salir al aire libre, se dej olvidado el abrigo y un valiosoreloj Tiffany de ncora, que le haba facilitado el gobierno norteamericano para sutrabajo en la COSAT Survey. Al darse cuenta de ello, al poco rato, Peirce regresa toda prisa al barco, donde se encontr con que los dos objetos haban desapa-recido, ante lo cual, y enfrentado a lo que a su parecer sera la deshonra profesio-nal de su vida si no consegua devolver el reloj en las mismas condiciones perfec-tas en que lo haba recibido, nos cuenta que, despus de haber hecho que sereunieran y se pusieran en fila todos los camareros de color, sin importar a qucubierta pertenecan

    Fui de un extremo a otro de la fila y, del modo ms dgag que pude, charl unpoco con cada uno de ellos sobre cualquier cosa en la que l pudiera mostrarcierto inters, pero que a m menos me comprometiera, con la esperanza de pare-cer tan tonto que pudiera detectar algn sntoma en el ladrn. Recorrida toda lafila, me volv y di unos pasos, aunque sin alejarme, y me dije: No tengo ni elmenor destello de luz por el que guiarme. A lo cual, sin embargo, mi otro yo(puesto que nuestras relaciones son siempre a base de dilogos) me dijo: Notienes ms que apuntar al hombre con el dedo. No importa que carezcas de moti-vo, tienes que decir quin te parece que es el ladrn. Di un pequeo rodeo en mipaseo, que no haba durado ms de un minuto, y cuando me volv hacia ellos, toda

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 35

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    sombra de duda haba desaparecido. No haba autocrtica. Nada de eso vena acuento. (Peirce, 1929:271)

    Llev al sospechoso aparte, pero Peirce no logr convencerle, ni con razona-mientos ni con amenazas, ni con la promesa de cincuenta dlares, de que le de-volviera las cosas. Entonces, baj corriendo al muelle y me hice llevar, con lamayor rapidez de que fue capaz el coche, a la agencia Pinkerton. Le dirigieron aun tal seor Bangs, jefe de la rama neoyorkina de la famosa agencia de detecti-ves, con quien tuvo la siguiente entrevista:

    Seor Bangs, un negro del barco de la Fall River, que se llama fulano de tal (diel nombre) me ha robado el reloj, la cadena y un abrigo de entretiempo. () Elseor Bangs dijo: Qu le hace pensar que le ha robado el reloj?. Vaya, dije yo,no tengo ninguna razn para pensarlo; pero estoy completamente seguro de quees as. ()

    Un hombre de la Pinkerton fue encargado del caso, pero se le dieron instruccio-nes de obrar segn sus propias deducciones y de no hacer caso a las suposicio-nes de Peirce sobre quin era el culpable. El detective, despus de investigar losantecedentes de los camareros de la Fall River, se puso a seguir a un individuoque no era el sospechoso de Peirce, y la pista result falsa.

    Cuando el detective lleg as a un punto muerto en su investigacin, Peirce fuede nuevo a ver al seor Bangs, quien le aconsej que enviara una tarjeta postal atodas las casas de empeo de Fall River, Nueva York y Boston, ofreciendo unarecompensa por la recuperacin del reloj. Las postales fueron enviadas por correoel 23 de junio. Al da siguiente, Peirce y el agente de Pinkerton recuperaron el relojde manos de una abogado neoyorkino, el cual les indic qu casa de empeoshaba respondido a la oferta de recompensa. El mismo propietario de la casa ledescribi la persona que haba empeado el reloj de una manera tan grfica queno cupo ninguna duda de que se trataba de mi (es decir, de Peirce) hombre(1929:275).

    Peirce y el detective se dirigieron entonces al alojamiento del sospechoso, conla intencin de recuperar tambin la cadena y el abrigo. El detective se mostrremiso a entrar en el edificio sin mandamiento, ante lo cual Peirce, disgustado porla ineptitud del agente, entr solo, asegurndole que regresara exactamente endoce minutos con sus cosas ().

    El da siguiente, 25 de junio, Peirce escribi al inspector Patterson que Los dosnegros que me robaron el reloj han sido detenidos hoy y aguardan juicio. Todo hasido recobrado. El ladrn es el individuo del que yo haba sospechado todo eltiempo en contra del parecer del detective.

    T. Sebeok y J. Umiker-Sebeok, Ya conoce usted mi mtodo: una confrontacinentre Charles Peirce y Sherlock Holmes, en: Eco Humberto y Sebeok Thomas(eds.), El signo de los tres. Dupin, Holmes, Peirce, Lumen, Barcelona, 1989(pgs. 31-36).

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos36

    De Platn a Matrix

    IV. Sobre la realidad:construccin, simulacin y engao

    Bienvenidos al desierto de lo real,Jean Baudrillard, Simulacros y simulacin;

    Morfeo, The Matrix.

    Hasta aqu, hemos venido pensando en las formas posibles para acceder alconocimiento, en los recorridos que transitamos para acceder a la verdad, en losdiversos modos del razonamiento. En este ltimo captulo, indagaremos en la rea-lidad, en las formas en que leemos, nos representamos e, incluso, adherimos aalgo que interpretamos como la realidad. Y nos detendremos en el cine y en losmedios. En el cine, a partir de dos pelculas: Matrix (1999, Larry y Andy Wachowski)y El show de Truman (1998, Peter Weir), que recomendamos que vean antes deiniciar la lectura de los artculos que siguen.

    Tanto el cine como los medios son instrumentos, formas de expresin propiosde nuestra poca. De ah que, a travs de ellos, nos sea posible indagar en aque-llo que se entiende, se muestra, se construye como realidad a los ojos del espec-tador, del lector. En relacin con las pelculas propuestas, hemos seleccionadodos films que, a su vez, tematizan esta problemtica, esto es, la ponen en escenay, a travs del relato, reflexionan sobre ella.

    Y el recorrido, en este caso, nos obliga a volver a Platn, a la alegora de lacaverna, para repensar cuestiones que ya el filsofo griego haba planteado, peroahora en el marco de nuestra cultura contempornea. La caverna se ha transfor-mado en un cine, en una pantalla de televisin, en un mundo virtual.

    Platn en el cine

    por Luis Dib

    Hace ms de dos mil aos, Platn, en aquel memorable texto de la Repblica,comparaba a la condicin humana con prisioneros en una caverna. Estos, desdesu nacimiento estaban encadenados obligados a mirar el fondo de la caverna,donde vean sombras o escuchaban ecos de voces, y naturalmente tomaban estocomo la realidad. Leda esta alegora desde nuestra poca, la situacin se parecea un cine o a un grupo de personas viendo televisin. Curiosamente se est obser-vando que muchos filmes han tomado como tema central cuestiones que Platnha planteado en la famosa alegora. Dicho de otra manera, la alegora de la caver-na se asemeja al cine actual, y parte del cine actual se parece a la alegora.

    Pelculas como The Matrix (1999, Larry y Andy Wachowski) o The Truman Show(1998, Peter Weir), por nombrar las ms conocidas, han planteado que la realidadpuede ser disfrazada, simulada, por lo tanto, oculta a los ojos de quienes tienen elpoder de advertir el engao. Esta temtica se actualiza debido a algunos desafos

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 37

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    que surgen en nuestra cultura tecnolgica. Por un lado, la posibilidad que poseenlas nuevas tecnologas para crear nuevas realidades o para simular la realidad.Por otro, el poder omnmodo de los medios de comunicacin, para manipular o almenos distorsionar la realidad.

    The Matrix plantea un futuro en el cual la humanidad est controlada por unamquina que mantiene a todos los seres humanos viviendo, desde su nacimiento,en un mundo virtual. La realidad cotidiana es una construccin hecha por unacomputadora (la Matrix) que somete como esclavos a la humanidad. Hay slo unpequeo grupo de liberados que combate contra ese poder tecnolgico.

    The Truman Show muestra la situacin de un hombre, Truman Bumbarck quevive, desde su nacimiento, sin saberlo, una vida totalmente artificial, convertida enun show que se emite por televisin las 24 horas del da. Truman es adoptado poruna corporacin meditica que construye y emite en directo toda su vida.

    Los temas son muy actuales e inquietantes. Pero no son nuevos.Lo ms notable que Platn sealaba en aquel pasaje era que no haba concien-

    cia de esa situacin. Esto se vincula con la cuestin del poder. De acuerdo a lo queplantean filsofos contemporneos, el poder es mayor cuando menos se mani-fiesta. El control se hace ms efectivo en la medida que hay menos mecanismoscoercitivos. La mayor prueba de fuerza es cuando no hay necesidad de mostrarla,esto es, cuando el poder se hace menos visible, annimo y sin rostro. Pero Platnva mucho ms all, y en esto se emparenta con los planteos actuales del tema. Larealidad tal como la entendemos no existe. Es un engao, una distorsin de laverdad. Nunca te preguntaste si las cosas son tal como te parecen?, dice Morfeo,uno de los personajes de The Matrix. Seguramente, no hay forma de dar unarespuesta segura. En The Truman Show, Christoff, el creador y director del pro-grama dice en un momento: Aceptemos la realidad del mundo tal como nos lapresentan.

    Hay una cierta complicidad que nuestro espritu parece tener con la falsedad, yesto colabora a esta lejana con la realidad. Parece que no podemos soportar larealidad tal como es, pero s podemos arreglrnosla con las apariencias. Lo cualen algunas circunstancias puede ser hasta conveniente. Cuando Platn hace de-cir a Scrates que ningn hombre que haya conocido la realidad tal como es deninguna manera envidiara su anterior condicin, est poniendo un imperativo quesurge de su humanidad, la bsqueda de la verdad. Pero este deseo, tambinpuede ser obnubilado. Platn de alguna manera vio que tambin otros hombresencuentran bastante dura la verdad, por lo cual prefieren las comodidades y bene-ficios de las apariencias. Vivir en la ficcin, en la simulacin, en la actitud del noquerer ver, puede llegar a tener sus gratificaciones.

    En The Matrix uno de los personajes, que pertenece al grupo que ha sido libe-rado de su sueo virtual, se queja de la comida que tiene que comer en el refugiode los rebeldes, piensa que en la matrix, aunque la realidad sea simulada, la vidapuede ser mejor, incluso no importa tanto si las sensaciones son reales o virtuales.

    El querer ver la verdadera realidad, entonces, es una decisin existencial queexige esfuerzo, a la verdad se llega por un camino escarpado, a la falsedad sloes necesario deslizarse como por un tobogn. En The Truman Show, el personajeprincipal, cuando se percata del engao en el cual ha vivido toda su vida, quieresalir de su mundo artificial, lo cual no le resulta nada fcil, Christof intenta retenerlo

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos38

    De Platn a Matrix

    de muchas maneras. En el ltimo pedido que le hace, le advierte que el mundoreal no es un edn, su mundo de ficcin es mucho mejor que la realidad que leespera. Truman igual elige la verdad.

    El tema es inquietante, y deja varios interrogantes que flotan ms all de lo quese proyecta en la pantalla. ()

    Actividades de lectura y escritura

    1. Ya en el captulo 1, habamos establecido una comparacin entre el cine y lacaverna de la alegora. En qu sentido se afirma, en este artculo, que laspelculas mencionadas tematizan la alegora de la caverna?

    2. Los prisioneros de la caverna, los habitantes de la Matrix y el personaje deTruman, todos ellos, son definidos como esclavos, encadenados o ence-rrados desde su nacimiento, en una caverna, en un mundo virtual o en unset de televisin respectivamente.

    Por qu se subraya, en el artculo, ese rasgo de encierro desde sunacimiento? Cmo afecta ese rasgo a la mirada que cada uno puedetener sobre el mundo?

    Cmo se modificara esa mirada si los personajes conocieran el mundoreal con anterioridad?

    3. Comparen el dilogo que Morfeo y Neo mantienen cuando el primero le pre-senta el mundo de la Matrix a Neo con el dilogo entre Scrates y Glaucnde la alegora de la caverna.

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 39

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Sobre los nombres de los

    personajes

    Neo, el protagonista de Matrix, signi-

    fica nuevo (y algunos autores, tam-

    bin sealan que puede leerse como

    One, el primero). Morfeo, su gua y

    conductor, es en la mitologa griega

    hijo de Hypnos (el sueo) y Nix (la no-

    che), un dios que se encarga de indu-

    cir los sueos en quienes duermen.

    Truman, el protagonista de El show

    de Truman, pareciera la conjuncin de

    otras dos palabras: truth, que signi-

    fica verdad, y man, hombre.

    Cristof, el creador del programa de te-

    levisin, tambin parece unir dos ideas:

    Cristo, el dios, que en el set de tele-

    visin aparece como una voz en off.

    Neo y Alicia, el mundo virtual y el

    mundo de los sueos

    El camino que Neo iniciar hasta que

    descubra la existencia de la Matrix co-

    mienza en su computadora. Trinity, una

    suerte de gua que lo llevar hasta

    Morfeo, se comunica con l a travs de

    la pantalla. El mensaje ser: Sigue al

    conejo blanco.

    La frase nos remite a un clsico de la

    literatura, Alicia en el pas de las ma-

    ravillas, de Lewis Carroll, pues es si-

    guiendo a un conejo blanco, un extrao

    conejo que lleva un reloj, que la peque-

    a cae a travs de un agujero a un mun-

    do subterrneo, un mundo que, al final,

    reconoceremos como el mundo de los

    sueos.

    Si Alicia es aquel maravilloso persona-

    je de ficcin que recorre el mundo de

    los sueos para despertar al mundo real,

    Neo, sin saberlo, vive en el mundo vir-

    tual, del que despertar para descu-

    brir el mundo real.

    4. Comparen las siguientes afirmacio-nes de cada una de las pelculas:

    - Nunca te preguntaste si las cosasson tal como te parecen? (Morfeo,The Matrix)

    - Aceptemos la realidad del mundo talcomo nos la presentan (Christoff,The Truman Show)

    Qu actitud revela cada uno de esospersonajes? Se comporta Morfeofrente a Neo de la misma forma enque Christoff frente a Truman?

    Qu clase de poder y controlejerce cada uno sobre el resto delos personajes?

    5. Cmo se caracterizan, en el artcu-lo de Dib, el camino para descubrir laverdad y la ruta para llegar a la false-dad? Presten atencin a las metfo-ras que se utilizan en cada caso.

    Cmo definiran la actitud delpersonaje de Edipo en relacin coneste tema?

    6. Tal como se sostiene en el artculo,las dos pelculas plantean un temainquietante: la realidad puede ser dis-frazada, simulada. La realidad pue-de ser, simplemente, una cons-truccin.Las posturas frente a este tema sonvarias:

    Podemos sospechar el engao eintentar descubrir la verdad.

    Podemos vivir en el engao por noadvertir la construccin de esarealidad.

    Podemos constatar que se trata deun engao y preferir el mundo de lasapariencias.Elijan alguna de las posturas yescriban un texto que exprese suopinin sobre el tema. Incluyan,adems, ejemplos de alguna de laspelculas mencionadas.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos40

    De Platn a Matrix

    Cmo reconocer el engao? Cmo distinguir en qu mundo vivimos, qurealidad percibimos, cmo est construida esa realidad? Las respuestas a es-tos interrogantes no son nicas. Tal vez, por eso, justamente, se trata de untema que inquieta.

    Para profundizar en estos temas, les proponemos la lectura de un texto quereflexiona sobre dos momentos centrales de la pelcula Matrix:

    cuando Neo despierta del mundo en que ha vivido hasta el momento; cuando el personaje consulta a la pitonisa para averiguar si es o no el

    elegido.

    La preferencia tica por vivir en unmundo real, I: Matrix. Desafo total

    por Juan Antonio Rivera

    Dormidos y despiertos

    Herclito, un filsofo griego del siglo VI a. C. y de cuyos escritos solo nos hanllegado fragmentos, deca en uno de ellos: Los despiertos comparten un mundonico y comn, mientras que cada uno de los que duermen se encierra en sumundo particular. Cmo sabemos distinguir el mundo real del soado? Decimosque hemos soado porque despertamos y, al despertar, las experiencias alucinadasdurante el sueo se desvanecen. Adems, como sostena Herclito, esas expe-riencias son privadas; nos damos cuenta, al comentar nuestros sueos con otros,de que los dems no las han tenido. Matrix es una fbrica de sueos especial,porque la alucinacin es compartida y porque la mayor parte de las personas nodespiertan nunca de ella. Por ambos motivos, el mundo dentro de Matrix esindiferenciable de la realidad.

    Solo unos pocos han escapado de ese sueo inducido y vivido multitudi-nariamente, y saben que hay una vida fuera de Matrix; que de Matrix tambin sepuede despertar. A partir de ahora los llamar los filsofos o los despiertos,pues para Platn el filsofo es precisamente el que sabe diferenciar el mundoaparente y cotidiano de la realidad autntica, cuya presencia pasa inadvertidapara la mayora, siempre dormida frente a ella. (...)

    No creo que el nombre de Morfeo est escogido accidentalmente. En la mitolo-ga griega, Morfeo es hijo de Hipnos (el sueo), y representa, ms que el sueo ens, las diversas formas que vemos aparecer en los sueos. Es un nombre irnico,por lo tanto, pues la misin de Morfeo es la de despertar de su sueo a otros; enespecial, a Neo, el Elegido (...)

    La oscura sensacin de Neo es la de que su existencia ha estado sumergida en unsueo del que experimenta el deseo, cada da ms acuciante, de despertar. (...)

    La primera seal de que est atravesando una barrera es otra de las metforasfavoritas para expresar la diferencia entre lo real y lo aparente: la metfora delespejo, un espejo como el que Alicia, el personaje de Lewis Carroll, atraviesa paraencontrarse al otro lado con un mundo totalmente distinto, con personajes singularesque viven segn reglas tambin muy singulares. Neo toca con el dedo un espejo

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 41

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    de cristal viscoso, que pronto le invade el cuerpo, pecho arriba, hasta inundarle elcuello y estar a punto de provocarle un paro cardaco. Mientras pasa por estaexperiencia, Morfeo le contina hablando: Alguna vez has tenido un sueo, Neo,que pareciese muy real? Qu ocurrira si no pudieses despertar de ese sueo?Cmo diferenciaras el mundo de los sueos de la realidad?.

    Todo esto le sirve a Neo de advertencia de que est a punto de despertar delmundo que hasta entonces tena por verdadero (con lo que ese mundo se revelardesde ese momento como una ilusin, como una apariencia) a otro mundo que esel autntico ().

    El orculo y el problema de la creencia

    Aparece tambin un profeta, un orculo bastante atpico, con aspecto de amade casa que est cocinando unas galletas. Neo y la mayor parte de los miembrosdel comando se introducen en Matrix para hacerle una visita y salir de dudas sobresi Neo es o no el Elegido, el salvador de la humanidad.

    Morfeo deja a solas a Neo con el orculo y, al poco de las presentaciones,tiene lugar la escena del jarrn:

    Y no te preocupes por el jarrn dice la adivina a Neo, sin mirarle a la cara.Qu jarrn? pregunta Neo mientras que sin querer da un codazo a un

    jarrn que haba a sus espaldas y lo hace trizas.Ese jarrn responde ella con sorna.Lo siento se disculpa Neo.Te he dicho que no te preocupes. Le dir a uno de mis chicos que lo arregle.Cmo lo saba? pregunta Neo, cayendo por fin en la cuenta de que lo que

    acaba de ocurrir no tiene nada de normal.Oh le contesta la mujer sin abandonar su sardnica sonrisa, lo que de

    verdad har que luego te devanes los sesos ser: lo habras roto si yo no tehubiese dicho nada?

    En la charla que Neo mantiene con esta simptica adivina ella le revela a Neoque no es el Elegido porque da la impresin de esperar que le digan que lo es, y sia alguien le ocurre esto es que no lo es. Si, como le sucede a Neo, se ansa teneruna creencia (la de ser el Elegido), no se conseguir creer tal cosa, incluso aun-que esa ansia le haya sido transmitida a Neo por el febril creyente que es Morfeo.En cambio, cuando oye de labios de la profetisa que l no es el Elegido, se relajavisiblemente, su tensin se esfuma, ya no espera ser el salvador del mundo. Y esentonces cuando la astuta vidente le da a comer una de las galletas que ha estadococinando y le dice, en son de despedida: Ten, coge una galleta. Te aseguro queantes de que la acabes te sentirs como nuevo. Tiendo a creer que Neo empiezaa ser Neo, es decir, el Elegido, a partir del momento en que la adivina le dice estaspalabras. No se olvide que las palabras de esta inusual pitonisa con delantal decocinera tienen eficacia causal, como pone de manifiesto el episodio del jarrnroto. Y no se olvide tampoco que ser o no el Elegido es, en gran medida, como leinsiste una y otra vez Morfeo a Neo, una cuestin de crerselo. Ser el Elegido esigual que estar enamorado le aclara la seora profetisa. Nadie te dice si loests; solo lo sabes, al cien por cien, de la cabeza a los pies. La conviccin seempieza a instilar en Neo, incluso de espaldas a su conciencia, desde el momentoen que deja de intentar creer, cosa que le sucede cuando oye la revelacin nega-tiva de la afable y maternal sibila.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos42

    De Platn a Matrix

    Rivera, Juan Antonio, La preferencia tica por vivir en un mundo real, I: Matrix.Desafo total., en Lo que Scrates dira a Woody Allen. Cine y Filosofa. 2003.Barcelona: Crculo de Lectores, 2004.

    Actividades de lectura y escritura

    1. En relacin con la posibilidad de distinguir el mundo real del mundo de lossueos, qu diferencias establece el autor entre los sueos que solemostener, nuestros sueos individuales, y el mundo de la Matrix, como alucina-cin compartida con otros?

    2. Qu comparacin establece el autor entre los filsofos y los despiertos?

    Escriban un breve que explique esa relacin y ejemplifiquen con la alegorade la caverna.

    3. La pelcula presenta a la adivina, la pitonisa, como un ama de casa quecocina galletas. Es esa una imagen verosmil de un adivino?

    Cmo se construye la imagen de esa mujer, como aquella que sabe laverdad, a partir de la escena del jarrn?

    En qu sentido se afirma que sus palabras tienen una eficacia causal?Las cosas suceden o son porque ella las dice?

    Comparen el personaje de la pitonisa con la Esfinge, de Edipo rey, y conTiresias, el adivino.

    4. En el artculo se analiza un aspecto central en la pelcula, una creencia deMorfeo que, durante la narracin, se pondr en duda en repetidas ocasio-nes: si Neo es, finalmente, el elegido. Cundo logra Neo tener conviccinde ello?

    5. Comparen el modo en que Neo intenta averiguar si es o no el elegido con laactitud de Edipo, cuando investiga si es o no el hijo de Layo y su asesino.Cmo se ponen en juego, en cada caso, las sospechas, las bsquedas querealizan, la lectura de orculos, mensajes e indicios que van encontrando?

    Para despertar, para acceder al mundo real, es necesario desconectarse de la

    Matrix. El arribo no ser placentero: a diferencia del mundo inteligible de

    Platn, de la contemplacin del Sol, llegaramos a Sion.

    El dilema sera, entonces, el siguiente:

    Preferimos el mundo real, inclemente y duro, o un mundo virtual, de sue-

    os, perfecto en la construccin de apariencias?

  • Apoyo al ltimo ao de la secundariapara la articulacin con el Nivel Superior 43

    Sociedad, ciencia y cultura contempornea

    Hablbamos al inicio de este captulo de una realidad que se construye, que sesimula, que se fabrica. Y de cuya construccin no siempre podemos percatarnos.Los medios tambin pueden ser pensados a partir de ese hilvn.

    Si la vida de Truman puede ser un espectculo, un programa que los televiden-tes disfrutan en la comodidad de sus hogares, qu son los sucesos que los me-dios nos transmiten a diario a travs de la pantalla de la televisin? Son, tambin,un espectculo? Han sido construidos para que, cena mediante y en torno a unamesa familiar, nos conmovamos de lo que realmente ocurre en el mundo?

    Y si la llegada del hombre a la Luna no

    hubiera sido otra cosa que un gigantesco

    engao urdido por la televisin norteame-

    ricana?, pregunt, desafiante, el episte-

    mlogo Heinz von Foerster. Cmo s que

    efectivamente ocurri?

    Una enorme porcin de lo que llamamos

    realidad no la conocemos por nosotros

    mismos sino porque nos la contaron los

    dems. La mayora no hemos palpado

    nada de la Luna (apenas vemos a distan-

    cia ese enorme queso que aparece en me-

    dio de la noche), de la Roma antigua, de

    Ral Alfonsn, de las partculas subat-

    micas, la Antrtida o el balance de pagos de

    la Nacin. Tenemos solo versiones de su

    existencia, pero los consideramos tan reales

    como a nuestras piernas.

    P. Herger y T. Luckmanh, dos autores nor-

    teamericanos, sostienen que la gente cons-

    truye en sociedad sus nociones sobre lo

    real y luego las acepta como verdades. La

    pregunta que sigue es esta: la presen-

    cia notable de los medios de comunica-

    cin ha aumentado nuestras nociones de

    la realidad?

    El hombre de hoy vive saturado de im-

    genes e informacin. Es ms realista que

    el hombre de cualquier otra poca? La

    realidad que exponen los medios, es igual

    LA NUEVA SENSIBILIDAD

    Lo real es un invento de los medios

    Por Jorge Halpern

    a la que construyo con mi experiencia?

    Hace seis aos vi la primera guerra por

    televisin. Ya haba visto series como

    Combate y pelculas como Arde Pars,

    Patton o La batalla de Midway, y saba

    que al terminar el programa sala a cami-

    nar por mi barrio y todo era normal. En

    1982, cuando conclua el episodio de cada

    da de Malvinas, era lo mismo: la calle, el

    trabajo, el supermercado y la escuela fun-

    cionaban como en cualquier poca. A lo

    sumo, se perciba una cierta pica de gue-

    rra aprendida en tercer grado primario y

    un solapado temor colectivo, como indi-

    cios de que no se trataba de una ficcin.

    Un siglo atrs, para cualquier persona la

    nocin de guerra consista en ser testigo

    directo de matanzas, cuerpos mutilados,

    armas, destruccin, herosmo y cobarda. Se

    senta miedo, pnico y repugnancia.

    Cmo condensar tamaas experiencias en

    una pantalla fra de 17 pulgadas, y conse-

    guir que sigan siendo reales? La realidad

    pierde sustancia. Se mira pero no se toca.

    No sera extrao que la indiferencia ge-

    neral que se percibe hoy acerca de

    Malvinas se relacione con ese modo de

    participar en una guerra que se libr en

    alguna galaxia remota o en ninguna-, a

    600 kilmetros de nuestras costas.

  • Cuaderno de trabajopara los alumnos44

    De Platn a Matrix

    Hiperrealidades

    Veamos el efecto inverso: el 9 de setiem-bre ltimo algunos episodios del acto queorganiz la CGT en Plaza de Mayo toma-ron la dimensin de una guerra. Mostra-dos una y otra vez por televisin, lossaqueadores (eran ms de 50?) parecanmasas insurgentes tomando por asalto elPalacio... de la Moda.Todo era real, pero, quizs, exage-radamente real.Esta nota no cierra como un teorema. Notiene una explicacin para cada fenme-no que anuncia. Invita a una excursin aterritorio nuevo, pero no garantiza la se-guridad del pasaje. Sin embargo, la faltade explicaciones no vuelve menos obser-vable el fenmeno.La hiptesis es esta: siendo los medios decomunicacin el puente con una realidadvastsima, ellos hacen algo diferente conesa materia prima.El exceso de realidad produce saturaciny eclipsa otras realidades, mientras queel empequeecimiento de la realidad nosaleja de ella.El 9 de setiembre hubiera sido ms im-portante preguntarse dnde estaban las150.000 personas que se movilizaron enlos actos anteriores de la CGT, ya que noes imaginable que tengan menos frustra-ciones que dos aos atrs. Cmo proce-san hoy sus conflictos, si ya no apelantanto al sindicalismo, a los partidos y alos movimientos de base? Cmo apare-ce hoy tan calma esta sociedad, si hastahace pocos aos se inflam de muerte yviolencia?Esas preguntas a la realidad quedaron blo-queadas por la imagen de los asaltantesde Modart.Saturacin y apata: el desgarrador casode Juliana Sandoval Fontana tuvo en viloa la sociedad. Durante varias semanas, lagente y los medios siguieron las instan-cias del caso como una final de copa, es-perando la jugada siguiente y alinendo-se en uno u otro bando. Se tena la impre-sin de que algo definitivo se jugaba enel destino de todos nosotros.

    De repente, el caso Juliana desaparecide los medios y de las conversaciones.Desapareci por el silencio urdido porlos medios? (lo que equivale a decir quetodos los medios coincidan que no esas- y que adems son los que inventan larealidad). Probablemente, desapareci porhiperrealidad, como sucedi en l984,cuando el show del horror que ofrecanlos medios agot a la gente.Se puede llorar por nuestros desapareci-dos, por los apaleados chilenos, por losrefugiados de Camboya, por el chico quecay en un pozo en los Estados Unidos,por el hambre de los etopes, la desgraciade los astronautas del Challenger y elSIDA que invadi a la mdica argentina.Y un buen da uno descubre que siguenpasando imgenes desgarradoras y ya nole quedan lgrimas ni se angustia tanto.

    Trampas

    De qu se trata exactamente, de unanueva sensibilidad o de una nueva in-sensibilidad?Es algo nuevo y existe, pero es difcil dedescifrar. Los medios no tienen ideas muyprofundas sobre la clase de vnculo quela gente mantiene con ellos, y muchasveces les pasa lo mismo que a los polti-cos, a los dirigentes y a todos los que tra-bajan con la materia pblica: la realidadles tiende trampas y se les presenta encualquier esquina sin anunciarse, a loscachetazos.No son solo ellos, desde luego, los queinventan la realidad. La gente tambinopera como un informativo: crea, cree ydifunde noticias y apuesta plata por suveracidad. As sucedi, por ejemplo, conel mentado secuestro de chicos para ro-barles los rganos, con el inminente ynunca cumplido- desagio de 3 ceros enlos billetes, y con las ratas en los almuer-zos de los restaurantes chinos.Si es que existe una nueva sensibilidad ytodava aparece como insondable susclaves podran encontrarse en estos pro-ductos d