práctico 9

3
Practico IX. Zooarqueología, tafonomía y su importancia en la investigación. Arqueológica. Ricardo Cósero Basso 6.056.004-0. Iliana Izquierdo 5.009.786-7. Antropología, plan 2014. Definición de Zooarqueología: Es la ciencia que estudia la Arqueofauna y cómo se relacionaba con el hombre, tanto es aspectos económicos, como de dieta de los grupos humanos prehistóricos. Esta no ha de confundirse con la paleofauna, ya que la zooarqueología no estudia sólo fauna extinta, sino que también fauna que ha existido desde aquellos tiempos y que aún sigue existiendo. A todo ese conjunto de seres estudiados se les llama Arqueofauna. Como por ejemplo dado en la Ficha N°2 de Estudios Zooarqueológicos (R.M. Gonzáles 2001): En varios sitios de “Constructores de Cerritos” al este de Uruguay, se identificaron restos de zorro de gran tamaño, puma y ciervo de los pantanos. Todas ellas especies extintas. Pero por otro lado, se encontraron se encontraron restos de nutria, apereá, venado de campo y lobo marino, que son animales que podemos hallar en el día de hoy. Definición de Tafonomía: La Tafonomía se ocupa del estudio de los procesos de fosilización y de la formación de los yacimientos de fósiles (Fernandez-Lopez S. R. 2000). Es una Rama de la Paleontología que estudia lo que ocurre con los restos orgánicos una vez que el animal muere y son atacados por agentes del medio (Shipman 1981, Glifford 1982, López & Truyols 1994, Lyman 1994). La tafonomía dedicada a la arqueología es llamada Neotafonomía (Shipman 1981). Aportes de la Zooarqueología en el campo Arqueológico: La zooarqueología tiene como utilidad principal el poder ayudar a saber qué comían y de qué manera se alimentaban los hombres prehistóricos (R.M. Gonzáles 2001), cosa que es muy importante ya que determina cosas como la economía de los grupos y datos para saber qué tipo de proteínas consumían para poder hacer otros tipos de relaciones con respecto a la forma de vida que tenían aquellos grupos. Eso lo hace una rama importante de la arqueología ya que permite entender muchos factores de la forma de vivir de los humanos de antaño.

Upload: ricardoandrescoserobasso

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Práctico 9

Practico IX. Zooarqueología, tafonomía y su importancia en la investigación.

Arqueológica.

Ricardo Cósero Basso – 6.056.004-0.

Iliana Izquierdo – 5.009.786-7.

Antropología, plan 2014.

Definición de Zooarqueología:

Es la ciencia que estudia la Arqueofauna y cómo se relacionaba con el hombre, tanto es

aspectos económicos, como de dieta de los grupos humanos prehistóricos. Esta no ha de

confundirse con la paleofauna, ya que la zooarqueología no estudia sólo fauna extinta, sino

que también fauna que ha existido desde aquellos tiempos y que aún sigue existiendo. A todo

ese conjunto de seres estudiados se les llama Arqueofauna. Como por ejemplo dado en la

Ficha N°2 de Estudios Zooarqueológicos (R.M. Gonzáles 2001): En varios sitios de

“Constructores de Cerritos” al este de Uruguay, se identificaron restos de zorro de gran

tamaño, puma y ciervo de los pantanos. Todas ellas especies extintas. Pero por otro lado, se

encontraron se encontraron restos de nutria, apereá, venado de campo y lobo marino, que son

animales que podemos hallar en el día de hoy.

Definición de Tafonomía:

La Tafonomía se ocupa del estudio de los procesos de fosilización y de la formación de los

yacimientos de fósiles (Fernandez-Lopez S. R. 2000). Es una Rama de la Paleontología que

estudia lo que ocurre con los restos orgánicos una vez que el animal muere y son atacados

por agentes del medio (Shipman 1981, Glifford 1982, López & Truyols 1994, Lyman 1994).

La tafonomía dedicada a la arqueología es llamada Neotafonomía (Shipman 1981).

Aportes de la Zooarqueología en el campo Arqueológico:

La zooarqueología tiene como utilidad principal el poder ayudar a saber qué comían y de qué

manera se alimentaban los hombres prehistóricos (R.M. Gonzáles 2001), cosa que es muy

importante ya que determina cosas como la economía de los grupos y datos para saber qué

tipo de proteínas consumían para poder hacer otros tipos de relaciones con respecto a la forma

de vida que tenían aquellos grupos. Eso lo hace una rama importante de la arqueología ya que

permite entender muchos factores de la forma de vivir de los humanos de antaño.

Page 2: Práctico 9

Aportes de la Tafonomía en el campo Arqueológico:

El aporte de la tafonomía permite al arqueólogo comprender cosas como el estado de

conservación diferencial de los huesos en un mismo sitio o bien el hecho de que se mantengan

estructuras tan frágiles como las conchillas de moluscos. Esta disciplina puede complementar

mucho a la Zooarqueología y a la Arqueología en general, ya que permite saber qué

fenómenos climáticos ocurrieron y bajo qué circunstancias se utilizaron diversos objetos

arqueológicos, o sea, el cómo se mantienen diversos objetos al pasar el tiempo.

Page 3: Práctico 9

Bibliografía:

1.-R. M. Gonzáles. (2001). Estudios Zooarqueológicos: Una puesta al día. Publicaciones

Universitarias, Ficha N°2, 1-12.

2.- Fernández-López, S. R. (2000). Temas de Tafonomía. Madrid: Departamento de

Paleontología, Universidad Complutense de Madrid.