prae iracÁ.pdf

122
1 Proyecto Ambiental Escolar Institución Educativa Iracá Institución Educativa Iracá Proyecto PRAE Hacia una relación ambiental más equilibrada” Proyecto manejado por el área de ciencias naturales y educación ambiental 2012

Upload: reve-call

Post on 16-Sep-2015

328 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Institucin Educativa Irac

    Proyecto PRAE

    Hacia una relacin ambiental ms equilibrada

    Proyecto manejado por el rea de ciencias naturales y educacin ambiental 2012

  • 2

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin ....................................................................................................................................... 4

    Planteamiento del problema ........................................................................................................... 4

    Justificacin ....................................................................................................................................... 5

    Objetivos ............................................................................................................................................ 6

    Objetivo general ............................................................................................................................ 6

    Objetivos especficos ................................................................................................................... 6

    Lneas estratgicas de accin prae i.e.p iraca ............................................................................ 6

    Implementacion de planes de conservacion y preservacion de mamfeors en la ied iraca

    en una zona rural del municipio de san martin (meta) ............................................................... 9

    Justificacin ................................................................................................................................. 10

    Problema ...................................................................................................................................... 10

    Objetivos ...................................................................................................................................... 11

    Objetivo general ...................................................................................................................... 11

    Objetivos especficos ............................................................................................................. 11

    Marco teorico ............................................................................................................................... 11

    Materiales y metodos ................................................................................................................. 43

    Cronograma................................................................................................................................. 48

    Etnobotanica ...................................................................................... Error! Marcador no definido.

    Introduccin ................................................................................................................................. 51

    Justificacin ................................................................................................................................. 51

    Planteamiento del problema ..................................................................................................... 52

    Objetivos ...................................................................................................................................... 53

    Metodologa ................................................................................................................................. 53

    Cronograma................................................................................................................................. 62

    Justificacin ................................................................................................................................. 65

    Objetivos ...................................................................................................................................... 65

    Metodologa ................................................................................................................................. 65

    Soy amanecer, joropo y canto .................................................................................................. 69

    Identidad del llano .......................................................................................................................... 69

    Planteamiento del problema ..................................................................................................... 70

  • 3

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Introduccin ................................................................................................................................. 70

    Justificacin ................................................................................................................................. 71

    Objetivos ...................................................................................................................................... 71

    Metodologia ................................................................................................................................. 71

    rescatemos el fitoplacton presente en el afluente y efluente del cao iraca como

    herramienta indicadora de la calidad del agua afectada por la comunidad de la institucion

    educativa iraca en el municipo san martin de los llanos meta ........................................... 81

    Introduccion .................................................................................... Error! Marcador no definido.

    Justificacin ................................................................................................................................. 82

    Planteamiento problema ........................................................................................................... 82

    Objetivos ...................................................................................................................................... 83

    Metoodologa............................................................................................................................... 83

    Introduccion .................................................................................... Error! Marcador no definido.

    Justificacin ................................................................................................................................. 93

    Planteamiento del problema ..................................................................................................... 95

    Objetivos ...................................................................................................................................... 95

    Metodologa ................................................................................................................................. 96

    La diversidad de fauna silvestre en los llanos orientales, como estrategia para la

    construccin de polticas ambientales educativas, potenciando el ecoturismo en la

    institucin educativa iraca- san martin de los llanos orientales. ........................................... 103

    Planteamiento del problema. .................................................................................................. 104

    Pregunta problema. .................................................................................................................. 104

    Objetivos .................................................................................................................................... 105

    Metodologia ............................................................................................................................... 110

    Bibliografa ................................................................................................................................. 113

  • 4

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Introduccin

    Como eje fundamental en la formacin de individuos este proyecto ambiental escolar pretende potenciar y sensibilizar a los estudiantes en lo relacionado con la biodiversidad en la cual se desenvuelven. Durante este proyecto los educandos podrn participar en actividades que lo harn reconocer plantas y animales a su alrededor y en peligro de extincin, al mismo tiempo hacer propuestas para la conservacin del medio ambiente.

    Este documento habla acerca de las diferentes problemticas que han ido destruyendo tanto a animales como plantas en nuestro medio ambiente, con el fin de hacer conciencia en los nios sobre como los seres humanos y sus acciones han tenido consecuencias en el mundo en el que vivimos, afectando a otros seres vivos al modificar los lugares del ecosistema.

    Adems permitir que los estudiantes reconozcan las caractersticas de los animales y las plantas presentes en su entorno; mediante actividades en las podrn observar, preguntar y formular explicaciones que lo llevarn a adquirir el conocimiento sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

    Se hablar acerca de lo que es la biodiversidad, explicndoles que esta engloba todo el medio ambiente, todo lo que nos rodea, siendo as un pilar significativo en su cultura y la preservacin de la misma.

    Planteamiento del problema

    Colombia es uno de los pases con mayor diversidad biolgica, ya que con slo el 0.7% de la superficie continental posee cerca del 10% de la diversidad biolgica mundial, (Humbolt, 1994). Sin embargo, conocemos an muy poco de este. Por dar un ejemplo, se estima que en realidad existen 13 millones de especies entre plantas, animales y microorganismos, pero menos del 14 por ciento de todas las especies que se supone existen han sido identificadas y clasificadas (fuentealba, s.f); por otro lado, entendiendo que nuestro pas vive un proceso acelerado de transformacin de sus hbitats y ecosistemas naturales a causa de factores como la ejecucin de polticas inadecuadas y la utilizacin del territorio, se han generando problemas de colonizacin y ampliacin de la frontera agrcola. Asimismo la transformacin de hbitats se ha propiciado por el establecimiento de cultivos ilcitos, la construccin de obras de desarrollo e infraestructura, la actividad minera, la adecuacin de zonas cenagosas para el pastoreo, el consumo de lea, los incendios de ecosistemas naturales, y en algunos casos la produccin maderera.

    En el departamento de meta segn el plan regional ambiental de la orinoquia realizado en el ao 2000, se evidenciaron una serie de problemticas tales como deforestacin, practicas agricolas, ganaderas y mineras, como alternativas para el crecimiento economico y por ende la calidad de vida, causando contaminacin de las cuencias hidricas, prdida de la flora y fauna nativa de la regin, fragmentacin de los habitats, e inclusin de especies exticas. Siendo esto contradictorio con lo postulado por sauv, (2004) quien orienta tres ejes fundamentales; la economa, la sociedad y medio ambiente, los cuales son ejes norteadores para el mejoramiento de la calidad de vida sin generar cambios drsticos en el entorno. (Sauv, 2004)

  • 5

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    En este orden de ideas la conservacin de la diversidad biolgica nacional propicia la proteccin y el manejo de reas o territorios que alberguen aquella biodiversidad tanto de elementos biolgicos como de procesos ecolgicos inherentes a la naturaleza, que se hayan visto afectados por la degradacin y fragmentacin del hbitat ocasionada por la intervencin antrpica, con actividades como la expansin urbana y las sobreexplotacin ganadera y agrcola establecindose como una amenaza persistente de la mayora de ecosistemas naturales presentes en colombia. (Velasquez & Lopez, 2006): es por esto que este proyecto ambiental escolar (prae) se consolida como una propuesta para contribuir a identificar y precisar el tipo de formacin ambiental de la comunidad de la institucin educativa irac, procurando su desarrollo, de acuerdo con su propia concepcin de vida. Las aspiraciones que esta comunidad comparte y desea expresar en su propio prae deben compatibilizarse con las finalidades ms generales incorporadas dentro de un eje transversal que comprende las cuatro areas del conocimiento (ciencias naturales, matematicas, ciencias sociales y lenguaje); de manera que en su organizacin y en la accin pedaggica concreta de cada establecimiento se conjuguen y expresen los principios de diversidad e identidad cultural propios. (Humbolt, 1994), es por esto que esta investigacin pretende resolver la pregunta:

    cmo propiciar en la comunidad de la institucin educativa iraca, el reconocimiento, de la biodiversidad de su entorno mediante estrategias sostenibles a travs de un

    compromiso social?

    Justificacin

    Teniendo en cuenta que la biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, acuticos y los complejos ecolgicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las mismas y de los ecosistemas (cdb, 1992). Sin embargo su definicin va ms all de un mbito biolgico, ya que en los ltimos aos se ha venido implementando como un eje transversal en la educacin; generando proyectos ambientales que buscan cambiar la sociedad, procurando que la toma de conciencia se oriente hacia un desarrollo humano asentado en la sustentabilidad y la responsabilidad global (caride y meira 1998, citado en cdb 2010).

    El departamento del meta, ubicado en la regin de la orinoquia, es reconocido como uno de los lugares con mayor biodiversidad de colombia, por su gran variedad de ecosistemas y especies tanto de flora como de fauna que se encuentran dentro de su rea geogrfica y en donde se reportan, entre otros datos, ms de 4000 especies de plantas, 700 de aves, 180 de mamferos y 560 de peces (peuela et al 2001). Dentro del departamento, el municipio de san martn de los llanos se encuentra ubicado a 66 kilmetros de villavicencio en sentido suroriental, este presenta regiones naturales caracterizadas por su vegetacin, que en trminos generales comprende las siguientes agrupaciones: morichales, bosque de galera, vegetacin acutica representada por ecosistemas como los esteros, bosque de la altillanura y relictos de bosques. (tomado de sitio oficial de san martin de los llanos en meta, colombia 2012).

    Con el paso del tiempo se ha visto una notable disminucin de la flora y fauna, debido a la intervencin y destruccin de los bosques en ms del 80% por actividades antrpicas como la apertura de la frontera agropecuaria, generando el desplazamiento de la fauna nativa por falta de alimentos (cormacarena, 2008). Por esta razn es de vital importancia

  • 6

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    comenzar desde la educacin formal, desarrollando proyectos ambientales en bsqueda de la conservacin de los recursos, forjando ciudadanos sensibilizados hacia las problemticas implicadas en el cuidado del entorno natural (Meza, 1992); la institucin educativa irac, es un plantel educativo idneo para la realizacin de estos proyectos, ya que dentro de su filosofa se afianza el inters por fomentar una cultura de pertenencia, inclusin, compromiso, disfrute y aprovechamiento de la ruralidad, demostrando procesos promisorios de vida en contextos rurales en armona con un manejo sostenible de los recursos naturales y la conservacin de la biodiversidad (p.e.i. Institucin educativa irac, 2009). Adems de la conservacin se tiene en cuenta que la institucin se concibe bajo los enfoques del desarrollo humano sostenible siendo este el conjunto de las interacciones entre los sistemas sociales y los ecosistemas naturales a fin de lograr un mejoramiento constante del medio y la vida (unesco, 1977 citado por (Novo, 2009) para as propender hacia la consecucin de modelos econmicos socialmente incluyentes, acciones innovadoras basadas en la investigacin, el pensamiento crtico aplicado, prcticas agro empresariales, tursticas demostrativas y la biodiversidad como factor de oportunidad (p.e.i. Institucin educativa irac, 2009), donde los estudiantes logren el aprovechamiento de los recursos para sustento econmico y su conservacin, generando una nueva perspectiva del medio ambiente.

    Objetivos

    Objetivo general

    Establecer estrategias sostenibles que permitan el reconocimiento, utilizacin y preservacin de la biodiversidad presente en el i.e.d iraca, fomentando el compromiso social.

    Objetivos especficos

    Reconocer la biodiversidad desde diferentes lneas de conocimiento, propiciando el establecimiento de los compromisos sociales que permitan el desarrollo sostenible del colegio.

    Proponer alternativas ldicas y educativas, buscando el afianzamiento del aprendizaje entorno a la biodiversidad y de esta manera permita elevar los ndices de la productividad, en los procesos que se llevan a cabo en la institucin.

    Promover el trabajo realizado en el colegio mediante herramientas tecnolgicas y el portal educativo presente en el colegio.

    Lneas estratgicas de accin prae i.e.p iraca

    Con el fin de abarcar los diferentes ejes transversales a los cuales el tema biodiversidad se puede aplicar, se busco poner de manifest mediante el siguiente proyecto educativo ambiental (prae) seis lneas de investigacin que articulan y responden al contexto socio-ambiental de la regin orinoquia y mas especficamente al municipio de san martn de los llanos, haciendo de esta herramienta institucional no solo un instrumento de trabajo en el plantel educativo, sino de la comunidad en general. A continuacin se describe muy brevemente cada uno de los sub-proyectos planteados:

  • 7

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    1. Implementacin de planes de conservacin y prevencin en la iep irac en una zona rural del municipio de san martin (meta)

    El proyecto abarca los componentes de conservacin y reconocimiento de especies nativas de mamferos, mediante:

    Mtodos de captura y seguimiento.

    Observacin de caractersticas morfolgicas.

    Clasificacin y etiquetamiento.

    Reconocimiento por parte de la comunidad mediante capturas.

    Liberacin de capturas.

    2. Etnobotnica

    Se realizara el inventario florstico de las plantas nativas que hay en el iep irac teniendo en cuenta los usos que les dan la comunidad, esto se verifica mediante la aplicacin de encuestas para la posterior realizacin de un herbario.

    3. Entomologa: conservacin y sostenibilidad

    Realizacin de charlas introductorias donde se aborda el tema de entomologa, con el objetivo de la sensibilizar a la comunidad para la conservacin de especies, aportando bases para la estructuracin de una herramienta que permita convertir al municipio en un destino turstico. Basndose principalmente en:

    El conocimiento autctono (etnozoologia).

    Mtodos de captura.

    Montajes.

    Muestreo en campo.

    Realizacin de claves taxonmicas para la identificacin de los individuos de la zona.

    4. Soy amanecer, joropo y cantoidentidad del llano.

    Incentivar en el iep la iraca la apropiacin de los conocimientos ancestrales y tradicin oral de la regin llanera para fomentar la diversidad cultural, identificando costumbres artsticas como el baile, folclore, y gastronoma.

    5. Rescatemos el fitoplancton presente en el afluente y efluente del cao irac como herramienta indicadora de la calidad de agua afectada por la comunidad de la iep irac ene l municipio de san martn de los llanos (meta)

    Identificar el impacto ocasionado por la planta de tratamiento del iep irac utilizando fitoplancton como bioindicador. A partir de este proceso de se pretende realizar una evaluacin de las consecuencias ecolgicas, sociales, y culturales que ocasiona la contaminacin hdrica en la comunidad educativa.

    6. Manejo de residuos solidos

    Con el fin de tratar la problemtica de residuos solidos se pretende contextualizar el manejo de los mismos, a travs de una matriz de vester, contando con la participacin de toda la comunidad del colegio, para proceder a la visita de lugares de depsitos de

  • 8

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    residuos, indagando sobre los procesos que llevan a cabo los habitantes del colegio, lo que llevara a la proposicin de soluciones conjuntas y aplicacin de estrategias de manejos de residuos a travs de charlas pedaggicas, concluyendo con el diseo de un formato de rutas de reciclajes y manejo de los residuos en el plantel educativo.

    7. Reconocer la diversidad de fauna silvestre en los llanos orientales como estrategias para la construccin de polticas ambientales educativas potenciando el ecoturismo en la iep iraca.

    La zona de san martin tiene es una regin biodiversa que cuenta con especies que se encuentran en amenazadas por la intervencin antrpica y la caza indiscriminada. El proyecto pretende sensibilizar a la poblacin del sector para la conservacin de especies, adems del conocimiento de los senderos ecolgicos donde estas especies estn presentes para su proteccin. Se indagara en la comunidad por medio de entrevistas sobre la fauna nativa y as mismo formarlos para que ellos puedan apropiarse del conocimiento de su regin y transmitirlo a los turistas, convirtindose estas charlas en un atractivo para la visita del lugar.

  • 9

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Implementacin de planes de conservacin y

    preservacin de mamferos en la IED iraca en una

    zona rural del municipio de San Martin (meta)

  • 10

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Justificacin

    Segn la poltica nacional de biodiversidad (1995) colombia se coloca en el tercer lugar mundial con 2890 especies de vertebrados. Listas colombianas de mamferos incluyen 367 especies de existencia confirmada dentro del pas (ms del 7% del mundo) y otras 82 cuya existencia es muy posible, pues han sido reportadas cerca de los lmites de colombia. Tener tal diversidad implica a su vez una gran responsabilidad tica y moral para cuidar de ellos. Sin embargo, la presencia de los asentamientos humanos en zonas rurales, aumenta cada vez ms la presin sobre las especies en estas zonas. El principal impacto de esta presin es la alteracin que se produce a las redes trficas de los ecosistemas propios de la zona, y ms, si tenemos en cuenta que muchas de las especies de mamferos encontradas son nativas; si se alteran las redes trficas, el frgil equilibrio del ecosistema se ve alterado.

    El disturbio ecolgico que ocasione un aumento o disminucin del numero de individuos en una poblacin de mamferos (importantes por los nichos que ostentan en los llanos) en la zona de san martin-meta, conllevara a la alteracin de los ecosistemas all presentes, con las posteriores consecuencias ecolgicas, sociales, econmicas y hasta polticas para los habitantes de la zona.

    Por ejemplo si falta un consumidor de segundo orden es probable que la poblacin del nivel inmediatamente inferior incremente de forma desmesurada al no tener un controlador biolgico, convirtindose en una plaga; as mismo el nivel inmediatamente superior que se alimenta de la poblacin faltante, disminuye su poblacin, y si adems representa la base de la dieta, tal impacto llevara a una posterior extincin de esa poblacin. Conservar y saber administrar los recursos faunsticos, en este caso de la clase mammalia, permite el desarrollo sostenible y aprovechamiento de stos para los habitantes de la zona. Por ejemplo, cazar solo adultos, solo machos o en temporadas donde la poblacin es abundante, distorsiona de forma poco significativa el nmero de individuos de la poblacin y las redes trficas no se ven alteradas significativamente.

    Problema

    La orinoquia colombiana se caracteriza por ser una regin con una amplia riqueza en la informacin acerca de la composicin de la fauna y flora presente (correa et al. 2005). La biodiversidad de mamferos ese encuentra represen esta regin esta dada hasta el momento por 101 especies (romero et al. 2006). En villavicencio se encuentran algunas especies como el soche (mazama americana), la lapa (cuniculus paca), el cachicamo (dasypus novemcinctus), el ocarro (priodontes maximus) entre otros. Segn peuela et al. (2011) en villavicencio se encuentran 14 especies de mamferos; muchas de estas son utilizadas por las comunidades rurales y urbanas con fines econmicos y alimenticios principalmente. Adems esta regin tambin enfrenta fuertes transformaciones del paisaje a causa de la expansin de la frontera agrcola, la ganadera en pastos introducidos, y las plantaciones de palma africana y arroz, entre otros productos. La implementacin de estos sistemas productivos puede conllevar a perdida de la biodiversidad.

    Por esta razn este proyecto ambiental escolar tiene el fin de hacer un reconocimiento inicial de las especies de mamferos presentes en el municipio de san martin y realizar un

  • 11

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    trabajo conjunto con la comunidad educativa del colegio irac para concientizar a la poblacin de la importancia de la fauna presente en este lugar e implementar planes de trabajo para la conservacin de las especies y de sus hbitats.

    Objetivos

    Objetivo general

    Promover la conservacin de la fauna silvestre (clase: mammalia) presente en el municipio de san martin-meta.

    Objetivos especficos

    Concientizar a la comunidad educativa (profesores, estudiantes, padres de familia, administrativos, vecinos y dems funcionarios) acerca de la importancia de las especies de mamferos presentes en este municipio.

    Promover el trabajo en equipo en los estudiantes de la ied iraca.

    Proponer planes de conservacin de los hbitats presentes en san martin-meta.

    Marco teorico

    Clases de manejo de fauna de caza

    Manejo directo: es cuando un grupo humano decide sobre el control y la conservacin de especies o grupos de especies a travs de acciones directas sobre ellas, tales como:

    Prcticas simblicas: son las que se hacen a partir de las restricciones o prohibiciones de cacera asociadas a criterios simblicos y prcticas rituales especificas, que generan acciones y permiten un control de los animales por parte de un grupo o persona (martnez, c. Et. Al 2005).

    Prcticas de carcter conservacionista: se refieren a las prcticas que la mayora de los grupos humanos realizan para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de los recursos naturales que utilizan (alimenticio, simblico, contemplativo, entre otros). Son alternativas que parten de acciones que tienden a que las poblaciones animales aumenten al ser liberadas de la presin de caza en determinados espacios o perodos (martnez, c. Et. Al 2005).

    Manejo indirecto: es cuando un grupo humano realiza prcticas productivas que permiten la seguridad alimenticia y que tienden a disminuir la presin sobre las poblaciones de animales silvestres:

    Prcticas extensivas: consisten en involucrar a prcticas econmicas tradicionales otros recursos que no son parte de la tradicin de uso. Para ser extensivas se requiere que el recurso este acorde a la cosmovisin del grupo social, sea de fcil consecucin, que las tcnicas sean de fcil apropiacin, que est cercano al territorio usado por la comunidad y que sea aceptada la dieta (martnez, c. Et. Al 2005).

  • 12

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Prcticas de manejo tcnico: consiste en mejorar a nivel tcnico, en algunas de las prcticas productivas tradicionales, la calidad o cantidad de un recurso (martnez, c. Et. Al 2005).

    Prcticas de cambio cultural: son aquellas que requieren que se modifique la relacin ser humano-naturaleza tanto a nivel simblico como cotidiano para tener acceso a un recurso. Para que sea posible aplicarlo es necesario adquirir nuevos conocimientos sobre el recurso tanto a nivel ecolgico como tecnolgico y que impliquen cambios en lo sociocultural (martnez, c. Et. Al 2005).

    Refugios de fauna: son una porcin de tierra en la cual un grupo humano decide dejar de cazar y de extraer animales durante un tiempo determinado para que las poblaciones de animales se mantengan o aumenten su tamao y sirvan como sitios de fuentes a las zonas de cacera. Para esto se tienen que tener en cuenta las actividades productivas, sociales y simblicas de la comunidad, asi como los recursos, zonas de reproduccin, alimentacin, descanso y proteccin, zonas de migracin, alimentacin y reproduccin de los animales (martnez, c. Et. Al 2005).

    Cacera selectiva o veda: es cuando un grupo de personas decide cazar o utilizar selectivamente una o varias especies de animales por un tiempo determinado, con el fin de que las poblaciones aumenten de tamao o se mantengan para as ser cosechadas sosteniblemente (martnez, c. Et. Al 2005). Hay diferentes tipos de veda:

    Veda por poca de cra: es dejar de cazar algunas especies durante la poca de cra, la cual incluye cortejo, cpula, gestacin, nacimiento y cuidado de la cra. Se usa con especies que tienen estacionalidad de reproduccin definida (martnez, c. Et. Al 2005).

    Veda por sexo: es dejar de matar las hembras o machos de una especie; generalmente esta veda se hace con las hembras, quienes son las que aseguran en ltima instancia la perpetuidad de la especie. Esto se puede usar cuando la especie presenta dimorfismo sexual y se puede diferenciar sin necesidad de captura (martnez, c. Et. Al 2005).

    Veda por edad: es dejar de cazar animales jvenes que an no se han reproducido. Este funciona cuando la edad reproductiva del animal se identifica fcilmente por caractersticas fsicas externas (claudia, & otros.2005.)

    Veda completa: es dejar de cazar una especie durante un lapso de tiempo para que sus poblaciones se recuperen. Se aplica para especies vulnerables o en peligro de extincin (martnez, c. Et. Al 2005).

    Uso de nuevos recursos: nuevo recurso es la utilizacin de una especie animal, dentro de una prctica productiva tradicional y de manera sostenible que permite disminuir la presin sobre la fauna de caza a travs de la sustitucin de fuentes de protena (martnez, c. Et. Al 2005)

    Mejoramiento de cra de especies menores

    Es el incremento en la calidad y cantidad de la produccin asociada a la cra de especies menores (cerdos y gallinas), para disminuir la presin sobre la fauna silvestre mientras sta se recupera y mantiene (martnez, c. Et. Al 2005)

    Zoocra para la alimentacin: es criar y reproducir animales silvestres en condiciones de cautiverio o semicautiverio, logrando una produccin estable y que a largo plazo sirva como opcin de protena a los pobladores locales (martnez, c. Et. Al 2005).

  • 13

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Mamferos autctonos del llano

    Mono nocturno (aotus brumbacki)

    Esta especie es probablemente endmica de colombia. Se extiende por lo menos desde el oriente de boyac hacia el oriente, adentrndose en la regin del piedemonte llanero y por el sur hasta el departamento del meta. Es posible que alcance el ro guayabero al sur, pero esto debe confirmarse. Igualmente, la extensin de su rea hacia el oriente en la regin de los llanos orientales no est claramente definida (hernndez-camacho y cooper 1976, hershkovitz 1988, defler 2003).

    La mayor proporcin de la dieta del mico dormiln la componen los frutos, seguidos de flores y artrpodos (defler y rodrguez-mahecha 2006).

    Solano (1995) calcul una dieta compuesta por 59% de frutos, 13% de flores y 28% de artrpodos. Las especies de plantas incluidas dentro de la dieta en el mismo estudio se presentan a continuacin organizadas en familias con sus respectivas especies: arecaceae (jessenia bataua, socratea exorrhiza, iriartea deltoidea), bombacaceae (bombacopsis quinata, quararibea cf. Asterolepis), burseraceae (protium cf. Apiculatum, protium sagotianum, crepidospermum rhoifolium), crecropiaceae (cecropia membranaceae, c. Fisifolia, coussapoa orthoneura, pourouma bicolor), guttiferae (garcinia macrophylla), caricaceae (jacaratia digitata), leguminosae (inga sp. ) melastomataceae (bellusia laevis), nyctaginaceae (guapira myrtiflora), passifloraceae (passiflora nitida), rubiaceae (alibertia etulis), papilionoideae (indeterminada) y myrtaceae (eugenia cf. Cowanii).

    Los micos dormilones son animales mongamos que viven en grupos reducidos de 3 a 5 individuos y ocupan territorios pequeos (17.5 ha) (defler y rodrguez-mahecha 2006).

    Aoutus brumbacki frecuenta los bosques de galera y bosques con dosel cerrado (defler y rodrguez-mahecha 2006).

    Como su nombre comn lo indica, el mico dormiln es predominantemente activo durante la noche, especialmente durante la fase de luna llena. Invierten la tercera parte de su tiempo descansando en huecos de rboles muertos que les sirven de madriguera (defler y rodrguez-mahecha 2006).

    Factores de amenaza

  • 14

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    El principal factor de amenaza de aoutus brumbacki es el deterioro de su hbitat. La regin del piedemonte llanero y de toda la planicie aledaa ha sido objeto de un activo desarrollo ganadero y agrcola por lo cual los bosques han sido reducidos a relictos en la mayor parte del rea, especialmente la cercana a la cordillera que concuerda con la de mayor doblamiento. No obstante, los pequeos bosques de galera an permanecen en buena parte de las fincas, siendo el nico refugio para la especie en la regin (defler y rodrguez-mahecha 2006).

    Araguato (alouatta seniculus)

    En colombia habitan todo el pas a excepcin de la costa pacfica. Se encuentran desde la cordillera occidental en colombia hasta bolivia al sur y hasta la guyana al oriente. Se alimentan de hojas y frutos. Son diurnos y arborcolas. Viven en grupos de 3 a 12 individuos. Son animales poco activos y de movimientos lentos. Se encuentran en bosques hmedos y secos hasta 3200 metros de altitud. Habitan bosques maduros e intervenidos. Utilizan los niveles medio y superior del bosque. Producen fuertes aullidos que pueden escucharse a grandes distancias. (morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Dorso y lados de color naranja brillante a dorado. Cabeza, hombros, extremidades y cola de color rojo oscuro a rojo prpura. Garganta prominente, rostro desnudo de color negro. El mentn con barba hacia adelante. Cola prensil. Medidas: lcc=439-690 mm, lc=540-790 mm, p=128-162, o=30-48 mm, peso=3,6-11,1 kg. Machos ms grandes que las hembras. (morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    El perezozo (bradypus didactilus)

  • 15

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    El perezoso es un mamfero que vive en los bosques hmedos de amrica del sur y amrica central. Pasa la mayor parte de su tiempo en arboles, en las ramas ubicadas entre 10 y 30 metros de altura. Existen dos tipos de perezosos: los de dos y los de tres dedos. Son estos ltimos los que caracterizan el comportamiento asociado con el animal.

    Maicero (cebus albifrons)

    En colombia habitan en la amazona y orinoquia al sur del ro meta, en el valle del ro magdalena desde el departamento de boyac y antioquia hasta su desembocadura (a excepcin del flanco occidental cuando se une con el ro cauca), en la costa atlntica al oriente del ro magdalena a excepcin de la guajira y la sierra nevada de santa marta y en el ro cauca desde antioquia. Se encuentran en colombia, venezuela y bolivia. Morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Se alimentan de frutas, semillas y artrpodos, especialmente avispas. Buscan artrpodos escondidos en los troncos utilizando ramas y hojas. Son diurnos y arborcolas. Forman grupos de 7 a 30 individuos. Morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Se encuentran en bosques hmedos, hasta 2000 metros de altitud. Viven en bosques maduros o intervenidos. El maicero cariblanco utiliza todos los estratos del bosque incluido el suelo. Vocalizan frecuentemente con quejidos y silbidos, hacen ruido al forrajear y al movilizarse. Morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Dorso caf-gris plido, caf amarillento o caf rojizo. Vientre amarillento. Brazos y piernas amarillos o rojo xido. Cara rosada con franjas blancoplateadas. Cola prensil amarilla plateada ahumada. Medidas: lcc=358-460 mm, lc=401-475 mm, p=112-136, o=32-45 mm, peso=1.2-3.6 kg. Morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Zorro (cerdocyon thous)

  • 16

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    El perro de monte se encuentra hasta los 3200 metros de altura (morales et al. 2004). En colombia cerdocyon thous habita en todo el pas (morales et al. 2004). El zorro patas negras es el cnido de distribucin ms amplia de sudamrica (maffei y taber 2003).

    Se distribuye desde las costas y regin montaosa en el norte de colombia y venezuela, el sur de la provincia de esteros argentina y desde el oriente de los andes de bolivia hasta argentina, y el oriente de brasil. Su distribucin incluye los siguientes pases: argentina, colombia, bolivia, brasil, guayana francesa, guyana, paraguay, surinam, uruguay y venezuela (cabrera 1958, berta 1982).

    Su distribucin central se encuentra en los bosques de tierras bajas en la amazonia limitando con las siguientes reas: nororiente del ro amazonas y ro negro, sur oriente del ro amazonas y ro araguaia y sur del ro beni en bolivia (courtenay y maffei 2004).

    El perro de monte es una especie omnvora, se alimenta de frutas, vertebrados, insectos, anfibios, crustceos, aves y carroa. Es un depredador oportunista, los componentes de su dieta en una localidad varan de acuerdo a la disponibilidad de alimento, el clima y probablemente el estatus social. En reas con perturbacin humana su dieta puede basarse en frutas cultivadas, aves de corral y desechos (courtenay y maffei 2004).

    El perro de monte busca sus presas principalmente en la noche, caza individualmente, pero tambin en parejas y puede estar acompaado por 1 a 3 cras. La caza cooperativa es rara. Pueden tolerar otros individuos de la misma especie cerca cuando estn buscando alimento (courtenay y maffei 2004).

    Cerdocyon thous es una especie mongama. Un grupo social comprende la pareja de adultos y de 1-5 cras (mayores de un ao)(courtenay y maffei 2004).

    Cerdocyon thous se encuentra en diferentes tipos de hbitats desde bosques maduros a intervenidos (morales et al. 2004), entre ellos llanos, sabanas, bosques lluviosos, chaco y cerrado (emmons y feer 1999).

    En la naturaleza, una camada de cerdocyon thous nace una vez por poca reproductiva (courtenay y maffei 2004).

    Factores de amenaza

    El perro de monte es considerado un cazador de animales domsticos en todo su rango de distribucin, por eso es asesinado con disparos, trampas o en otras ocasiones envenenado indiscriminadamente (cravino et al. 1997). Algunos perros de monte juveniles son a menudo usados como mascotas y en pocas ocasiones es capturado para ser consumido (courtenay y maffei 2004).

    Maicero (cebus apella)

  • 17

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    En colombia habitan hacia el oriente de los andes en la orinoqua y amazona. Se encuentran desde colombia hasta argentina. Se alimentan de frutas maduras, nueces de palmas, artrpodos, pequeos. (alba luca morales, no definida. Colombia, indefinido, indefinido)

    Son diurnos y arborcolas. Forman grupos de 5 a 20 individuos. Generalmente utilizan los estratos medio y bajo del bosque pero suben al dosel en busca de frutas maduras. La bsqueda de alimento es una actividad muy ruidosa y destructiva en la que rompen ramas y hojas para alcanzar el alimento. Adicionalmente, golpean las nueces contra las ramas de los rboles para abrirlas, produciendo un sonido inconfundible. (alba luca morales, no definida. Colombia, indefinido, indefinido)

    Se encuentran en bosques hmedos hasta 2700 metros de altitud. Viven en bosques maduros e intervenidos. Dorso caf amarillento a caf rojizo, ms oscuro en la mitad del dorso. Hombros ms plidos que la espalda. Manos, piernas y pies negros o cafs, siempre ms oscuros que el resto cuerpo. Cara de color caf oscuro moteada con rosado, con franjas amarillentas o blancas. El pelo de la coronilla forma pequeos mechones, como cachos sobre las orejas. Cola prensil caf o negra. Medidas: lcc=350-488 mm, lc=375-488 mm, p=107-132, o=28-43 mm, peso=1,7-4,5 kg. Machos ms grandes que las hembras. (alba luca morales, no definida. Colombia, indefinido, indefinido)

    Tit (saimiri sciureus)

    En colombia habitan la amazona y orinoqua. Se encuentran en colombia, ecuador, per, bolivia, brasil y guyana. Se alimentan de insectos, pequeos vertebrados, frutos maduros pequeos y nctar. (morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

  • 18

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Son diurnos y arborcolas. Forman grandes grupos hasta de 100 individuos. Los monos ardilla pasan la mayor parte del tiempo recorriendo el bosque en busca de insectos. Viven en bosques hmedos hasta 1500 metros de altitud. Debido a que son pequeos, delgados y giles prefieren vegetacin con enredaderas y ramas delgadas como las que se encuentran en los bordes de ros y lagunas. Son muy ruidosos y viajan haciendo ruidos semejantes a chillidos o a trinos de tonos muy agudos. (morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Cuerpo de pelaje corto. Dorso gris-oliva. Pecho y abdomen amarillo a naranja plido. Barbilla y cuello blancos. Brazos, manos y pies dorados a amarillos o naranja plidos. Hocico negro y mscara alrededor de los ojos blanca. Orejas peludas blancas con algunos mechones. Cuello blanco detrs de las orejas. Coronilla negra o gris. Cola no prensil de color oliva y con la punta negra. Medidas: lcc=250-320 mm, lc=370-435 mm, p=78-90, o=21-30 mm, peso=600-1.400 g. Machos ms grandes que las hembras. (morales-jimnez a. L., snchez f., poveda k., cadena a, 2004)

    Soche (mazama americana)

    Longitud corporal total: 1-1,5 m de largo y peso: 33 kg. Desde yucatn hasta el norte de argentina, en las reas tropicales bajas. Amplia gama de ecosistemas, desde bosques secos, sabanas, galeras de bosques a bosques tropicales bajos. Mamfero terrestre solitario con pico de actividad durante el amanecer, en la tarde y la noche. En la amazona el venado gris es considerado frugvoro. (atlas de anatoma de especies silvestres de la amazona peruana)

    Venado (odocoileus virginianus)

  • 19

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Es una especie que debido a su gran adaptabilidad tienen una amplitud ecolgica que incluye zonas desde el nivel del mar hasta elevaciones superiores a los 4000 m (grimwood 1969, ojasti 1996, cuervo et al. 1986, alberico et al. 2000).

    El venado cola blanca se encuentra en el piso trmino fro en las cordilleras central oriental y los andes de nario (cuervo et al. 1986, alberico et al. 2000).

    En la cordillera central: sector del p.n.n. Los nevados se registraron poblaciones silvestres por ltima vez en la dcada de los 60's (hernndez-camacho verbatim en gonzlez-h. 2001).

    De las subespecies presentes en colombia preliminarmente se puede definir su distribucin nacional (gonzlez-h. 2001) as: odocoileus v. Goudotii (gay y gervais 1849) a lo largo de la cordillera oriental (brokx 1984), en alturas que van desde los 1850 a 4000m, en los departamentos de cundinamarca (pramo de sumapaz, pramo de chingaza), boyac (sierra nevada del cocuy, iguaque, pramo de pisba), norte de santander (serrana de los motilones), cesar (serrana de perij)(lpez-arvalo y gonzlez-hernndez 2006).

    Odocoileus v. Ustus trouessart, 1913 se encuentra en el extremo sur de colombia en los andes de nario. Las poblaciones existentes en la cordillera central que se extendan hasta el p.n.n. Los nevados podran corresponder a esta subespecie (hernndez-camacho verbatim en gonzlez-h. 2001). En la actualidad se tienen registros de la presencia del venado pero sin identificacin subespecfica (laguna de la cocha, nario)(lpez-arvalo y gonzlez-hernndez 2006).

    Odocoileus v. Tropicalis cabrera 1918 slo se conoce de la mara, valle del ro dagua (valle), eventualmente, podran corresponder a las mismas poblaciones del bajo atrato (choc) de las que se tienen informes verbales de su existencia (cabrera 1918, hernndez-camacho verbatim). Odocoileus v. Curassavicus hummelink, 1940 se distribuye en la planicie costera caribe desde el sur del departamento de la guajira hasta crdoba. Las poblaciones del alto ro magdalena en los departamentos de cundinamarca, huila, tolima podran corresponder a esta subespecie o a otra an no descrita (husson 1978).

    Odocoileus v. Apurensis brokx, 1972 se encuentra en los llanos orientales, sabanas del yar (caquet), pictografas rupestres cuenca del ro inrida (guaina), enclaves de sabana en el alto ro cahuinar y el oriente de la chorrera (amazonas) (brokx 1984, hernndez-camacho verbatim).

  • 20

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    El venado cola blanca se encuentra en el ecosistema terrestres en diferentes tipos de bosques (lpez-arvalo y gonzlez-hernndez 2006).

    Odocoileus virgininianus se encuentra desde el sur de canad, hacia el sur con una distribucin casi continua a travs de centroamrica y parte norte de suramrica, en donde alcanza el norte de bolivia (regin andina - occidental) y brasil (al norte del ro amazonas), incluyendo algunas islas entre las cuales estn curazao y margarita (venezuela), pun (ecuador) (baker 1984).

    Es una especie generalista que se alimenta de los recursos que estn estacionalmente disponibles y que tienen una mayor riqueza nutricional (ojasti 1996); consume flores, frutos, hongos, brotes tiernos de plantas (incluyendo pastos), ramas de plantas arbreas y arbustivas (daniels 1987, dimare, 1994, gallina 1994, ramos 1995).

    El venado blanco es primordialmente crepuscular pero tambin se encuentra activo de da o de noche. Viven en grupos pequeos (2-6) con una unidad bsica social hembra-cra(s) y grupos de machos juveniles y machos solitarios en la poca reproductiva (ojasti 1996).

    Su rango de accin es altamente variable (59-804 ha), lo cual depende principalmente de factores ambientales como el clima y el tipo de cobertura (matallana 2001) y vara conforme al sexo y la edad. Se presentan movimientos de desplazamiento conforme a la disponibilidad estacional de fuentes de agua y alimento. Pueden reducir sus actividades bajo presin de la actividad humana y la cacera. Los machos juveniles se dispersan a otras poblaciones, favoreciendo el restablecimiento de estas, cuando son diezmadas por cacera (marchinton y hirth, 1984, snchez-rojas et al. 1997, galindo-leal y weber 1998).

    Odocoileus virginianus se encuentra en pramos, sabanas, bosques deciduos de conferas y tropicales, hasta en plantaciones forestales asociadas con terrenos agrcolas (smith 1991). Preferencialmente habita zonas abiertas que presentan un mosaico de vegetacin con diferentes estratos (razante, herbceo, arbustivo y arbreo) y siempre se encuentra cercano a cursos de agua. Asimismo, tienen una alta capacidad de tolerar ambientes intervenidos por la actividad humana (snchez-rojas et al. 1997, richardson s.f.).

    Factores de amenaza

    La especie es una de las principales piezas de caza a lo largo de su distribucin (ojasti 1996, ojasti 2000, vaughan y rodrguez 1994). La fuerte presin de caza y la transformacin drstica de los hbitats que ocupa ha eliminado sus poblaciones de la sabana de bogot y algunos pramos circundantes como el de cruz verde y el pramo de guerrero. Se encuentran poblaciones muy reducidas en el nevado del huila y el nevado de purac, en los andes de nario y en el alto cauca, valle del dagua, en la sierra nevada de santa marta y en varios sectores de la orinoquia (lpez-arvalo y gonzlez-hernndez 2006).

    Su convivencia en reas abiertas con ganado enfrenta a esta especie a padecer enfermedades transmitidas por el ganado, como es el caso de la aftosa y otras enfermedades vesiculares (galindo-leal y weber 1998). Las cinco subespecies tienen un estatus de conservacin diferente y solamente odocoileus v. Tropicalis ha sido considerada dentro de la categora en peligro crtico cr. Las dems subespecies se consideran como deficientes de datos dd o preocupacin menor lc (lpez-arvalo y gonzlez-hernndez 2006).

  • 21

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Lapa (cuniculus paca)

    Es una especie de roedor histricomorfo de la familia cuniculidae que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde mxico hasta paraguay y norte de argentina, a menos de 2.000 msnm. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    El gnero tiene otro representante, la paca de montaa (cuniculus taczanowskii) que habita los bosques de montaa andinos de venezuela, colombia, ecuador, per y bolivia. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg.6 est cubierta por un pelaje hspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La cabeza es grande, las mejillas son abultadas, las orejas son cortas, marrones, las vibrisas son largas, los ojos son grandes y bien separados. La gestacin dura 145-155 das. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    Tiene hbitos nocturnos. Se alimenta de vegetales (tubrculos, rizomas, vstagos, hojas, semillas, frutos). Pasa el da en su madriguera construida con varias salidas disimuladas por el follaje. Es una excelente nadadora. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    La paca es objeto de caza por su excelente carne, la cual es extremadamente suave y su sabor es muy parecido a la del cerdo. La cacera indiscriminada y an ms la destruccin de su hbitat amenazan su supervivencia como especie. Puede ser domesticada y criada. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    Puede ser intermediario de echinococcus vogeli, que causa hidatidosis poliquistica. (galindo-leal c., weber m. 1998)

    Cachicamo (dasypus novemcinctus)

  • 22

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Desde los 0 hasta los 1500 msnm o ms. Llanos orientales, las costas atlntica y pacfica, regin andina y selvas del amazonas. Desde zonas clidas-hmedas, bosques y selvas de la costa pacfica (choc y buenaventura), hasta zonas de pramo colonizadas recientemente, debido a la expansin de las fronteras agrcolas (orozco 2005). Zona templada y neotropical.

    Es husped intermediario en el ciclo biolgico del sarcocytis neurona parsito de equinos, a los cuales les produce lesiones en cerebro y mdula. Se alimentan de insectos que pueden llegar a ser perjudiciales para la agricultura como la hormiga arriera. Excavando galeras subterrneas, contribuye a la erosin del suelo. Es fuente de alimento para coyotes, pumas, jaguares y el mismo hombre.

    Su dieta tpica esta constituida en un 75% por artrpodos entre los cuales estn los insectos (coleptera, hymenptera, lepidptera, orthptera, isptera, hemptera y dptera), arcnidos, miripodos y crustaceos; 15 % de material animal (incluidos anfibios, reptiles, mamferos, aves y sus huevos) y un 10% de vegetales.

    Es un animal solitario, ms activo durante la noche. Cava 4 o mas madrigueras que llegan a medir de 3 a 4 metros de profundidad. Una es usada como hogar, mientras las otras son utilizadas para refugiarse cuando es perseguido sin embargo, algunas veces construye nidos con hojarasca sobre el suelo (leopol 1977). Cuando excavan la nariz y las patas delanteras; van acumulando la tierra extrada en montoncillos que luego arrojan a lo lejos con un golpe de las patas posteriores. Durante la excavacin, contienen la respiracin (guardando aire en sus bronquios y trquea) a veces hasta durante 6 minutos, impidiendo as que les entre la tierra en las vas respiratorias. Si se espantan, huyen tan rpidamente que desaparecen ante los ojos del intruso y, una vez enterrados, es casi imposible extraerlos porque se apuntan fuertemente con la espalda y con las patas a las paredes y al techo de la galera. Cuando los atrapan, se repliegan sobre s mismos para protegerse el vientre que es la parte ms vulnerable. Sus principales depredadores son diferentes carnvoros, como por ejemplo: perros, coyotes, pumas y jaguares. Durante el perodo de actividad, van trotando, emitiendo gruidos, introduciendo la nariz en todas las grietas del suelo, en una continua bsqueda del alimento.

    Viven en zonas boscosas y pantanosas, excavan sus madrigueras en los remansos de los ros y cerca de los matorrales. Un armadillo adulto pesa entre 3 y 5 kg. De cuerpo tosco y robusto, con un esqueleto muy fuerte; tiene de 2 a 4 vrtebras soldadas entre s en la regin cervical, y de 8 a 13 en la regin sacra.

    Patas cortas que presentan pequeas venas ramificadas, permitiendo una mayor distribucin de oxgeno en los msculos, cuando estn sometidos a gran esfuerzo (cavar). Patas anteriores con 4 dedos y las posteriores con 5, garras curvadas y filosas. Presenta pelaje blancuzco, grueso y medianamente largo en la parte ventral.

    El cachicamo sabanero (dasypus sabanicola)

  • 23

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Es una especie de armadillo de la familia dasypodidae, endmico de la regin de los llanos en colombia y venezuela. Vive en la sabana, en matorrales, reas abiertas y cerca de formaciones de piedra caliza, entre los 25 y 200 m de altitud. Alcanza 60 cm de longitud y pesa 9,5 kg, tiene muy poco pelo. Como otros armadillos, se alimenta de hormigas.

    Ocarro (priodontes maximus)

    En venezuela alcanza una elevacin de al menos 155 m (handley 1976). En colombia el armadillo gigante se encuentra a lo largo de las sabanas de la orinoquia y en la selva de la amazonia (alberico et al. 2000). El armadillo gigante se encuentra en el ecosistema terrestre.

    Priodontes maximus se extiende por el oriente de los andes desde colombia hacia venezuela y las guayanas y por el sur hasta el nororiente de bolivia, norte de paraguay y argentina (wetzel 1985).

    El armadillo gigante parece ser el ms especializado de su familia, su dieta se encuentra fundamentalmente compuesta por hormigas y termitas (alberico y gonzlez-hernndez 2006).

    Al ser un cavador extremadamente fuerte y especialista, consigue su alimento al penetrar fcilmente en los nidos de estos insectos aunque incluye entre su alimento otros artrpodos, culebras y carroa (redford 1985). Parece ser un importante depredador de las hormigas arrieras (atta spp.), ya que muchos de los nidos predados por este armadillo no se recuperan (clark y encarnao 1983). En cautiverio, se niega a comer una dieta establecida para otras especies de amadillo, ingiriendo solo una mezcla en forma de sopa (meritt 1976).

  • 24

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Priodontes maximus se encuentra en bosques no intervenidos cercanos a cursos de agua, sin embargo, un estudio realizado en brasil report un 68% de las madrigueras en pastizales 28% en arbustales y solo un 3% en reas boscosas, con ms de la mitad de las madrigueras en termiteros activos (nowak 1999). Es una especie poco comn, nocturna, solitaria y terrestre (cabrera y molano 1995, emmons y feer 1997).

    Factores de amenaza

    El armadillo gigante al ser un animal tan grande, es presa fcil para los cazadores debido a que no se puede ocultar rpidamente, especialmente en los hbitats abiertos (emmons y feer 1997). Son cazados tanto por colonos como por indgenas a lo largo de su distribucin aunque husson (1978) seala que los indgenas de surinam aparentemente no aprecian su carne debido a su sabor fuerte, percepcin que es compartida igualmente entre los campesinos. Son cazados por los huitoto de la regin de araracuara mediante trampas tipo muro (alberico obs. Pers.).

    Picure (dasyprocta fuliginosa)

    Es una especie de roedor histricomorfo de la familia dasyproctidae propia de suramrica. Es nativo de venezuela, colombia, panam, ecuador y el noroccidente de brasil, hasta los 1.500 m.s.n.m.

    Su cuerpo mide 45 a 76 cm de largo, con cola de 1 a 3 cm. Las hembras son menores que los machos. Las patas posteriores tienen 12 a 14 cm de longitud con tres dedos. En la pata anterior tiene 4 dedos y un vestigio de pulgar. El pelaje superior es negruzco canoso, ms largo en el lomo; en las partes inferiores es castao a amarillo y blanco.

    Son crepusculares y nocturnos, su principal alimento son frutos, especialmente de palmas, aunque tambin consumen semillas, algunas hierbas y tubrculos. Se adaptan muy bien a las modificaciones introducidas por el hombre, aunque son intensamente cazados por su carne.

    Cada hembra tiene dos partos al ao, en cada uno de los cuales nacen 2 cras (en ocasiones 3 o hasta 4). La gestacin dura de 98 a 110 das.

    Comadreja (caluromys philander)

  • 25

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia didelphidae. Recibe tambin los nombres de filandro parduzco o zarigeya lanuda de cola desnuda. El hbitat ocupado por la especie vara en funcin de las condiciones geogrficas y estacionales, de la disponibilidad de alimentos y del estado reproductivo.

    Fara chucha (didelphis pernigra)

    Esta especie se puede encontrar cerca de los 2000 m. La especie se encuentra distribuida desde mxico hasta el sur de per, bolivia y paraguay y el nororiente de argentina, incluyendo trinidad y las antillas esta especie se alimenta de una amplia gama de frutas, invertebrada y pequea vertebrado. (clara mara prez gallego)

    Esta es una especie nocturna, aunque es un buen escalador, forrajea con frecuencia en la tierra (clara mara prez gallego). Generalmente solitaria, pero los machos cortejan a las hembras activamente durante la poca reproductiva, cuando dos o ms pueden ser encontrados.

    Esta especie tiene una longitud total de 1000 mm, de los cuales 482 mm son de la cabeza y el cuerpo y 535 mm son de la cola. Las hembras son generalmente ms pequeas que los machos. D. Marsupialis tiende a ser ms oscuro que la especie que se encuentra en el norte d. Virginiana, con negro en la cara aunque las mejillas son grises. Las orejas negras lo distinguen de d. Albiventris. (clara mara prez gallego)

    Puerco espino (coendou prehensilis)

  • 26

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Esta especie se encuentra hasta los 1500 m de altitud. En colombia esta especie habitan en la costa atlntica, los valles interandinos, la orinoqua y la amazona. En la miel i fue registrada en el rastrojo de retn norcasia y en el muro de presa. Esta especie se encuentra al oriente de los andes, en todos los pases de la cuenca amaznica, hasta paraguay y el norte de argentina y trinidad y tobago (clara mara prez gallego).

    Los pies de esta especie son de firme sujecin y su cola prensil le permiten moverse de un modo sorprendente a travs de lianas y ramas delgadas. De da se guarece en rboles huecos (que conservan fuertemente su olor) o permanece acuclillado con la cabeza entre las patas delanteras, en un lugar a la sombra entre las ramas de un rbol (clara mara prez gallego).

    Esta especie se alimenta de semillas de frutos inmaduros, frutos verdes o maduros, frutos de palmeras, ocasionalmente corteza y probablemente hojas (clara mara prez gallego).

    Esta especie es nocturno, arborcola y solitario. Parece preferir los bosques maduros de crecimiento secundario o, excepcionalmente, reas del bosque con densidad de lianas, donde usa los niveles medios y altos, pero tambin puede ser visto en la parte alta del dosel, en bosque abierto y maduro. No salta y debe descender hasta el suelo para cruzar entre los rboles. Se mueve lentamente, a menudo est inmvil y es muy difcil de avistar, sin embargo es sorprendentemente gil y puede trepar velozmente (clara mara prez gallego).

    Coendou prehensilis se encuentra en bosques hmedos y secos maduros y secundarios, intervenidos, deciduos, bosques de galera, plantaciones y jardines (clara mara prez gallego).

    La parte dorsal de coendou prehensilis est cubierta por espinas fuertes con pas retrorsas, muchas espinas son tricolor con bandas casi igual de ancho, blancas o amarillo plido en la base y la punta negras o marrn oscuro en el centro; el color general es negro o marrn oscuro densamente cubierto con blanco y amarillento; sin pelo suave entre las espinas; las espinas de la cabeza, patas y cola son cortas; las espinas de la espalda son largas y gruesas. La cabeza es redonda, la cara generalmente blanca; la nariz y los labios grandes suaves, bulbosos, rosados; las orejas son pequeas, inconspicuas, prdidas entre las espinas de la cabeza. Los ojos son pequeos y negros. La cola es ms corta o ms larga que la cabeza y el cuerpo, robusta, prensil, blancuzca en la base, con espinas cortas excepto un tercio distal de la superficie superior pelada; la cola a menudo se enrolla alrededor de las ramas en una forma espiral enrollada en sentido ascendente o en una espiral longitudinal retorcida. Los pies con almohadillas anchas expandidas en oposicin a las 4 garras largas, fuertes y dobladas hacia adentro, color gris marrn plido arriba. La parte ventral est cubierta de espinas suaves, cortas, gris marrn plido o

  • 27

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    blancuzco. Los jvenes son peludos, con pelo largo, suave color rojo marrn o marrn cubriendo parcialmente de espinas. Olor fuerte y peculiar. Es un puerco espn grande, blancuzco (clara mara prez gallego).

    Mano gorda (leopardus pardalis)

    Leopardus pardalis se distribuye desde las tierras bajas hasta los 3800 m de altura (elizondo 1999). Las tres subespecies de leopardus padalis en colombia se distribuyen as (murray y gardner 1997). 1. Leopardus pardalis pseudopardalis: en la zona norte (caribe y nororiente del pas (orinoquia)). 2. Leopardus pardalis aequatorialis: en la zona occidental (pacfico) y central (andes). 3. Leopardus pardalis melanurus: en la vertiente suroriental de los andes y toda la amazona biogeogrfica.

    El tigrillo se encuentra desde el sur de los estados unidos hasta el norte de argentina y uruguay (elizondo 1999). Los tigrillos son animales generalmente nocturnos y crepusculares que pasan la mayor parte del da durmiendo en alguna rama de un rbol o escondidos entre la vegetacin (nowell y jackson 1996). Son solitarios aunque tambin suelen encontrarse en parejas durante la poca reproductiva. Son altamente territoriales, el territorio de los machos puede alcanzar hasta 31,2 km2 y usualmente se cruza con el de una o ms hembras, que es de 14,3 km2 o menos. Su densidad de poblacin es de 0,14-0,21 individuos/km2 (jimnez y jimnez 2002, eliozondo 1999).

    Son buenos nadadores y trepadores extraordinarios. Leopardus pardalis ocupa una gran variedad de hbitats, desde las selvas tropicales hmedas, matorrales secos y espinosos, sabanas, cinagas y pantanos (nowell y jackson 1996, eisenberg 1989).

    Para esta especie es importante la presencia de abundante y densa cobertura vegetal como factor limitante para su distribucin (nowell y jackson 1996, jimnez y jimnez 2002). Evitan el campo abierto y son moderadamente tolerantes al hombre pudiendo coexistir con l (emmons y feer 1997).

    Factores de riesgo

    El tigrillo ha sido cazado por su piel desde la dcada de los aos 60 principalmente. Sin embargo, en la actualidad esta presin ha disminuido significativamente, lo cual puede indicar una repoblacin y recolonizacin de sus hbitats naturales. No obstante, aunque la comercializacin internacional desapareci, la caza en el mbito rural sigue sucedindose, estimulada por el control de la depredacin de animales domsticos y secundariamente por la opcin de vender la piel como curiosidad y fuente de recursos. sta situacin ha erradicado gradualmente la especie de toda rea poblada o con incidencia de colonizacin en el pas. No obstante, nowell y jackson (1996) mencionan

  • 28

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    que es altamente tolerante a hbitats intervenidos y que pueden vivir cerca a asentamientos humanos, pero la poblacin est disminuyendo debido a la intensa destruccin de su hbitat natural y a la escasez de presas propias a su dienta alimenticia.

    Recientes estudios demuestran que tienen una gestacin ms larga y tasas muy bajas de crecimiento en relacin con otros felinos pequeos. Emmons (1988) sugiere que no estn en capacidad para reproducirse cuando la densidad de sus presas es muy baja, lo que se convierte en una limitante para su supervivencia.

    Tigrillo (leopardus wiedii)

    El tigrillo peludo tiene una distribucin neotropical y subtropical, desde el sur de texas siguiendo a travs de gran parte de mxico, centroamrica hasta bolivia, norte de argentina, paraguay y uruguay (jorgenson et al. 2006).

    Leopardus wiedii consume una gran variedad de presas, que incluyen especies tanto arborcolas como terrestres. Cazan casi exclusivamente de noche especialmente aves, pequeos primates, ardillas, ratas arborcolas, puercoespines, perezosos, ranas arborcolas, insectos y complementan su dienta con frutos (garman 1997).

    Los individuos de leopardus wiedii son solitarios excepto en poca reproductiva. Su actividad es primordialmente nocturna (jorgenson et al. 2006).

    La longitud excepcional de la cola y su denso pelaje, sumado a las adaptaciones en sus extremidades posteriores facilitan su movilidad y actividades de caza en las copas de los rboles (garman 1997, novell y jackson 1996). Pasan su tiempo durante el da en los rboles a 7 o 10 m de altura (emmons y feer 1997). El territorio de los machos es de aproximadamente de 15 a 43 km2 (de oliveira 1998).

    Los tigrillos peludos son altamente arborcolas y por ello estrechamente relacionados a hbitats boscosos. Ocasionalmente, se les ha encontrado en reas de plantaciones de caf y cacao con rboles grandes raramente a alturas superiores a los 1200 m (novell & jackson 1996).

    Factores de amenaza

    Al igual que las dems especies de tigrillos leopardus wiedii fue muy perseguida por su piel. La caza ilegal persiste y es visto como un peligro potencial para los animales domsticos en zonas de colonizacin. Sin embargo, actualmente, la deforestacin es su principal amenaza ya que es muy susceptible a los cambios de su hbitat natural (de oliveira 1998).

  • 29

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Por otro lado, tienen una sola cra aproximadamente cada dos aos y la tasa de mortalidad es muy alta (50%). Se considera como raro a lo largo de su distribucin y sus poblaciones naturales son muy pequeas debido principalmente a sus hbitos especializados (de oliveira 1998). No obstante, en la cuenca amaznica, exceptuando el piedemonte, sus poblaciones aparentemente se encuentran en buen estado o recuperadas, no as en el resto del pas, donde la fragmentacin de los hbitats ha sido ms severa. Sin embargo, no se adaptan fcilmente a zonas intervenidas y por ello su rango de accin se ve limitado a hbitats aislados con reproducciones endogmicas (novell y jackson 1996). La combinacin de estos elementos, sumado a su captura para el uso como mascota ha motivado a considerar las poblaciones colombianas en la categora de casi amenazada nt (jorgenson et al. 2006).

    Jaguar (panthera onca)

    La panthera onca se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1500 m (generalmente), aunque localmente ha alcanzado los 3400 m (neusa, cundinamarca) (rodrguez-mahecha et al. 2006).

    En colombia habitan dos subespecies de jaguar: panthera o. Centralis mearns, 1901 al occidente de la coordillera oriental y p. O. Onca (linnaeus, 1758) en la orinoquia y amazonia (hoogesteijn & mondolfi, 1992). La poblacin de la primera subespecie se encuentra bastante reducida (hoogestein y mondolfi 1992), mientras que las poblaciones de p. O. Onca, se encuentran en mejores condiciones (rodrguez-mahecha et al. 2006).

    En la reserva de biosfera el tuparro, se encuentran poblaciones estables desde el lmite sur de la reserva (ro tomo), hasta el ro mesetas, incluyendo el pnn el tuparro y su rea de influencia. Hacia el sectores nororiental, desde garcitas hasta el ro bita (rodrguez-mahecha et al. 2006). El jaguar se encuentra en el ecosistema terrestre.

    La distribucin original del jaguar comprenda desde arizona (nuevo mxico) y texas, al sur de eeuu, hasta ro negro (40 s) o ro santa cruz (50 s) en argentina (brown 1983, swank y teer 1989, seymour 1989).

    Hoy en da el rea de distribucin de esta especie se ha reducido notablemente, ocupando 46% de su distribucin histrica. La reduccin en un 37% ha venido ocurriendo desde 1900. (sanderson et al. 2002). En la actualidad el lmite norte de la distribucin se encuentra al norte de mxico, aunque en algunas raras ocasiones se han avistado individuos en la frontera con estados unidos. En sur amrica, el lmite sur se ha desplazado casi 2000 km., siendo ahora el norte de argentina (cabrera 1958, hall 1981, swank y teer 1989).

  • 30

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    El jaguar es un depredador crepuscular y nocturno de hbitats solitarios excepto en poca reproductiva. Es un depredador generalista oportunista debido al amplio espectro de presas que hacen parte de su dieta (swank y teer 1989), adaptndola a las caractersticas de la localidad en la que se encuentra (emmons y feer 1997). Se han registrado ms de 85 presas, la ms frecuente en la amazonia colombiana es el sano o pecari (tayassu tajacu) (durn 1998), mientras que en la depresin momposina lo son la babilla (caiman crocodilus) y el chigiro (hyrochaeris hydrochaeris) (zuloaga 1995). Sin embargo, debido a una reduccin considerable de sus presas naturales, se ve obligado a consumir de manera ocasional ganado vacuno y porcino, generando esto conflictos con los pobladores de la zona.

    La panthera onca ocupa territorios individuales de gran extensin, los cuales mantiene mediante seales de comunicacin con otros individuos, como vocalizaciones y seales olfativas y visuales (rabinowitz y nottinhgham 1986, hoogestijn y mondolfi 1992). Los territorios de los machos alcanzan extensiones hasta de 380 km2, mientras que las hembras ocupan territorios hasta de 134 km2 en promedio (crashaw y quigley 1984). Cuando el hbitat es ptimo y la densidad de jaguares es alta, los machos ocupan pequeos territorios de aproximadamente entre 30 y 50 km2, mientras que una hembra entre 15 y 25 km2 (rabinowitz y nottingham 1986).

    Hbitat el jaguar reside en una gran variedad de hbitats que incluyen, bosque hmedo tropical y subtropical, bosques semideciduos secos y muy secos, bosques espinosos tropicales secos y premontanos secos, bosques hmedos y muy hmedos, matorrales, sabanas pantanosas y matorrales espinosos ridos (gomes de oliveira 1992). Aparentemente tolera una gran variedad de condiciones ambientales, pero se caracteriza principalmente por su estrecha asociacin con hbitats hmedos prximos a cursos de agua y con coberturas vegetales densas, al igual que aquellos con presas abundantes (seymour 1989, swank y teer 1989, hoogesteijn y mondolfi 1992, emmons y feer 1997, durn 1998).

    El rea de distribucin de la especie ha venido sufriendo una serie de cambios debido a la expansin agrcola y pecuaria, la transformacin de suelos para cultivos y ganadera, ha reducido su hbitat y el de sus presas considerablemente. (romero et al. 2004).

    En la orinoquia colombiana, tanto el ro bita, como el tomo y tuparro an mantienen el 85-95% de sus ecosistemas intactos (romero et al. 2004).

    Factor de amenaza

    La amenaza ms grande que enfrenta la panthera onca al occidente de la cordillera oriental es la caza y en segundo lugar la disminucin y fragmentacin de su hbitat (hoogesteijn y mondolfi 1992), ambas altamente relacionadas con el desarrollo agropecuario. Hasta mediados de la dcada del 1970s, en la amazonia colombiana se practicaba la cacera del jaguar con fines comerciales (hoogesteijn y mondolfi 1992) y aunque en algunas regiones del guaviare y otros departamentos an es considerado como un trofeo de caza, en la mayora del territorio amaznico sta ya no constituye un negocio para los habitantes (durn 1998).

    En la actualidad las poblaciones de la subespecie occidental panthera onca centralis estn seriamente amenazadas por el incremento en la trasformacin de los hbitats naturales y particularmente por la escasez de presas. sta situacin la coloca automticamente como especie perseguida y erradicada silenciosamente por atacar al

  • 31

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    ganado. Por esta razn, es consider pertinente categorizar esta subespecie como vulnerable para la subespecie occidental, mientas que las poblaciones pertenecientes a la subespecie que habita al oriente del pas se mantienen en casi amenazadas.

    Len de montaa (puma concolor)

    En colombia el puma concolor ha sido reportado en los departamentos de amazonas, antioquia, bolvar, casanare, choc, magdalena, meta, putumayo, vaups y vichada (alberico et al. 2000). Originalmente, habitaba prcticamente todo el pas, desde el nivel del mar hasta el piso trmico fro (4800 m de altura).

    El puma es el vertebrado con ms amplia distribucin en amrica (iucn 1996) y ha sido registrado en una gama amplia de hbitats y estados sucesionales desde el sur de canad, estados unidos, centro amrica y sur amrica: costa pacfica, costa caribe, andes y amazonia, hasta el extremo sur de chile y argentina (eisenberg 1989, redford y eisenberg 1992). No obstante, la extensin de presencia conocida y ocupada por el puma se ha contrado aproximadamente al 50% de la original estimada en norte amrica, pero no es tan pronunciada en otras partes de su distribucin (currier 1983).

    El puma caza principalmente de noche, pero tambin es activo de da segn la oferta de presas y las actividades humanas en el rea (jorgenson et al. 2006).

    El puma es un depredador generalista exitoso y oportunista (emmons 1987, iucn 1996, robinette et al. 1986, taber et al. 1997). Se han registrado ms de 55 especies como sus presas, pero los venados son sus favoritas (currier 1983). Las ms comunes son mamferos terrestres diurnos de ms de 1kg, pero tambin consume aves y reptiles (anderson 1983, guggisberg 1975, hansen 1991, iriarte et al. 1990, jorgenson y redford 1993). Algunos individuos adems, matan ovejas o ganado (especialmente los becerros; shaw 1977, ynez et al. 1986). En reas donde el puma y el jaguar se encuentran, el jaguar es dominante y toma presas de mayor tamao que las que toma el puma (rabinowitz 1987).

    El puma tolera una amplia gama de hbitats, incluyendo bosques hmedos, bosque seco, sabana, humedales, llanos y desiertos, incluso suele ocupar el pramo y bosque andino o montano hasta los 5800 m. De altura, en zonas de bolivia, chile y argentina (redford y eisenberg 1992).

    Las caractersticas de los hbitats donde se encuentra esta especie son la buena oferta de agua, presas y vegetacin cerrada o tupida para esconderse (beier 1993, currier 1983).

    Factores de amenaza

  • 32

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    A pesar de la amplia distribucin del puma en colombia, la especie solo se encuentra relativamente protegida en las reas del sistema de parques nacionales. Fuera de ellas sus poblaciones han desaparecido por la cacera sistemtica y por la prdida de hbitat y baja oferta de presas, salvo en grandes reas con baja ocupacin humana de la regin chocoana y de la amazonia, esto obliga a la especie a efectuar ataques a animales domsticos usualmente precipitando su erradicacin de reas con ocupacin humana (jorgenson et al. 2006).

    La prdida de hbitat o fragmentacin de reas boscosas y la cacera directa de individuos y de sus presas, han erradicado a la especie de un considerable espacio geogrfico del pas, concordante con las reas de algn nivel de desarrollo y de colonizacin (jorgenson et al. 2006).

    Gato cervante (puma yagouaroundi)

    Esta es una especie que predomina en tierras bajas que se extiende hasta los 2000 m.s.n.m. Pero en colombia se ha divulgado hasta los 3200 m.s.n.m. (clara mara prez gallego). La distribucin de ests especie se da en pases de centro y suramrica como argentina, belice, bolivia, brasil, colombia, costa rica, ecuador, el salvador, guyana francesa, guatemala, guyana, honduras, mxico, nicaragua, panam, paraguay, per, surinam y venezuela (clara mara prez gallego) la dieta de puma yagouaroundi incluye pequeos mamferos, pjaros y reptiles.

    Chiguiro (hydrochoerus hydrochaeris)

  • 33

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Se encuentra distribuido en un rango de alturas que va desde 0 a 1300 m.s.n.m (emmons 1997). En colombia existen dos especies de chigiros aisladas geogrficamente por la cordillera de los andes. Hydrochoerus hydrochaeris se encuentra en los llanos orientales, en los departamentos de arauca, meta, casanare y vichada y en las zonas boscosas de los departamentos de caquet, putumayo y amazonas, y su distribucin llega a ser continua con las poblaciones de los llanos venezolanos (fuerbringer 1974, concha y vargas 1990). La otra especie, hydrochoerus isthmius, se encuentra distribuida en el noroeste de colombia, mas precisamente en la costa atlntica, los valles de los ros magdalena, cauca, sin y atrato y en el choc (torres y sanabria 1976).

    Se encuentra principalmente en sabanas tropicales inundables, ocupando las zonas de vida del bosque seco tropical, y del bosque hmedo tropical (emmons 1997). El chigiro se encuentra en las tierras bajas neotropicales de suramrica. En colombia en las regiones naturales de la orinoquia y la amazonia.

    El chigiro es un herbvoro y su comportamiento alimenticio no es selectivo; el aporte de las especies vegetales a la dieta se correlaciona positivamente con su abundancia en el ambiente (vega l. En press). La composicin de la dieta y las preferencias alimenticias de los chigiros cambian estacionalmente como respuesta a los cambios temporales del clima que influyen en la calidad y abundancia de los forrajes (barreto y herrera 1998, quintana et al. 1994).

    Su dieta est caracterizada por material vegetal con altos contenidos de nitrgeno provenientes de pastos y cortaderas (familias poaceae y cyperaceae, respectivamente) y de otros arbustos de las familias pontederiaceae, fabaceae, mimosaceae y caesalpinaceae, principalmente. En cao limn en arauca se reporto el consumo de un total de 89 especies de plantas utilizando el mtodo de observacin directa (forero-montaa et al. 2003).

    En la poca lluviosa consumen diferentes especies vegetales (las familias se muestran en parntesis), entre ellas: echinodorus panicullatus, cyathula prostrata (amaranthaceae), sarcostemma clausum (asclepiadaceae), ipomoea batatas (convolvulaceae), momordica charantia (cucurbitaceae), cyperus compressus, cyperus surinamensis, eleocharis interstincta, rhynchospora corymbosa, scirpus cubensis (cyperaceae); chamaesyce hyssopifolia, phyllantus urinaria (euphorbiaceae), chamaecrista nictitans, calopoginum muconoides, crotallaria pallida, indigofera hirsuta, rhynchosia minima, mimosa pellita, mimosa pudica (fabaceae); sida rhombifolia (malvaceae); thalia geniculata (maranthaceae); ludwigia octavilis (oenotheraceae); andropogon bicornis, axonpus compressus, axonopus purpusii, axonopus scoparius, cynodon dactylon, dactyloctenium aegyptium, digitaria bicornis, eragrostis acutiflora, eragrostis maypurensis, hymenachne amplexicaulis, panicum dichotomiflorum, panicum grande, panicum laxum, panicum maximum, panicum pilosum, paspalum virginatum, pennisetum purpureum, urochloa decumbens, urochloa subquadripara (poaceae); hetheranthera limosa, eichhornia crassipes (pontederiaceae); borreria latifolia (rubiaceae); lantana camara (verbenaceae).

    El chigiro se considera una especie social. Habita en grupos de hasta 20 individuos, con una tendencia a aumentar en nmero cuando el rea de ocupacin posee menos cuerpos de agua. El rango de hogar de cada grupo oscila por lo general entre 5 y 16 hectreas. Los grupos estn compuestos por individuos de varios estadios de desarrollo y de ambos sexos con preponderancia de hembras, llegando a estar en relacin 2:1 con los machos. En los grupos hay un macho dominante que protege y un bloque central de hembras con sus cras, entre las que hay tambin una jerarqua de dominancia. Sin embargo, las cras

  • 34

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    son amamantadas comunalmente y protegidas celosamente por todo el grupo, ya que es sa la etapa en que son ms vulnerables a la depredacin (ojasti 1973). Cuando las cras han alcanzado la madurez sexual se apartan del grupo familiar para establecer o ir en busca de otras manadas, al igual que suelen hacerlo los machos subordinados del grupo.

    El chigiro es territorial, defendiendo las diferentes zonas que conforman su rea de ocupacin (incluyendo sitios de descanso, defecacin, bao y pastoreo) de otros individuos o manadas. Los territorios se marcan por medio de pistas qumicas dejadas al frotar zonas glandulares de su cuerpo con substratos de la zona ocupada, o son dejadas en la orina. En la defensa de territorios, que a veces pueden solaparse entre grupos, llegan a darse enfrentamientos, generalmente entre adultos del mismo sexo (gonzlez-jimnez 1995). La territorialidad disminuye en la poca de verano, cuando los grupos se renen alrededor de los pocos cuerpos de agua que permanecen. Las manadas presentan una jerarqua estricta entre los machos y entre las hembras. Los intrusos de grupos vecinos son alejados por cualquier miembro adulto, independientemente del sexo (herrera y macdonald 1987).

    Los chigiros son ms activos en la maana y la tarde, su actividad disminuye hacia el medioda, cuando los individuos de la manada se agrupan en zonas hmedas y sombras. Para protegerse de los depredadores, los chigiros se ocultan ante la presencia de amenazas bajo el agua y/o bajo la vegetacin acutica presente en los cuerpos de agua ocupados (gonzlez-jimnez 1995).

    El chigiro habita zonas con vegetacin densa como bosques hmedos y secos, zonas arbustivas y sabanas, que estn alrededor de importantes cuerpos de agua (ros, lagos, pantanos, esteros y otras zonas inundables) (emmons 1997). Esta especie puede usar el agua como refugio ante diferentes peligros y descansa principalmente en suelos no tan hmedos. Forrajea en reas de pastizales amplios, pareciendo entonces un roedor anfibio (ciszek y winters 1999).

    Factores de amenaza

    Los chigiros han llegado a ser considerados como plaga en los llanos colombianos por su alta capacidad reproductiva y por la competencia que entablan con el ganado vacuno respecto a sitios y recursos de forrajeo. Esto desencaden una tendencia al exterminio de poblaciones de chigiro, lo que fue agudizado por la caza furtiva de poblaciones silvestres que condujo a la extincin local de algunas poblaciones (hernndez-camacho et al. 1983). Dada esta situacin la principal amenaza es el trfico ilegal, pues contribuye a diezmar las poblaciones hasta niveles insostenibles.

    Otros factores de amenaza para las poblaciones de chigiros son la fragmentacin y degradacin de sus hbitats naturales por destruccin de sabanas naturales y otros bosques riparios cercanos a cuerpos de agua, y enfermedades como la brucelosis y tripanosomiasis (gobernacin del casanare 2006).

    En la orinoquia colombiana los cambios en el uso de la tierra y los nuevos proyectos productivos, como el programa de reconversin agroambiental que se propone adelantar el gobierno colombiano en 6.3 millones de hectreas (ministerio de agricultura y desarrollo rural 2004) donde se propone fomentar los cultivos extensivos de palma de aceite, pino y caucho, entre otros, representa una amenaza para la conservacin del chigiro en su medio natural (aldana-domnguez et al. En press).

    Ulam (eira barbara)

  • 35

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    Esta especie generalmente se encuentra debajo de los 1200 m. Pero hay reportes a los 2400 m.s.n.m. (clara mara prez gallego). Esta especie se encuentra desde veracruz meridional, mxico, a travs de mesoamrica y a travs de suramrica hasta la parte norte de argentina, se encuentra en todas partes a excepcin de las partes altas de los andes y de caatinga (brasil occidental) (clara mara prez gallego).

    La dieta de e. Barbara, es omnvora incluye frutas, insectos y pequeos vertebrados como marsupiales, roedores, iguanas entre otros (clara mara prez gallego). Este mustlido puede ser un activo predador (clara mara prez gallego). Est es una especie diurna y a veces crepuscular, usualmente se encuentra solo en grupos familiares.

    Perro de agua (pteronura brasiliensis)

    En colombia, la informacin sobre la distribucin actual de pteronura brasiliensis es escasa. Existe evidencia de su presencia en la mayora de departamentos de la amazona y orinoquia. Defler (1983, 1986) la document para el parque nacional natural el tuparro (ros tomo y tuparro). Otros trabajos la han reportado con una abundancia relativamente alta, particularmente en los ros bita, orinoco, la parte media del meta (carrasquilla 2002, diaz granados 1998, gmez 1999, valbuena 1999) y en el ro arauca. Igualmente se han adelantado observaciones en los ros caquet, cahuinar, bernardo, mirit (beltrn et al. 1994, martnez 1998) y en el apoporis (botello 2000). Para los ros inrida y guaviare, se han hecho observaciones de algunos grupos (f. Trujillo y j. Botello, obs. Pers).

    Aunque se crea extinta localmente en zonas cercanas al cauce del ro amazonas, se han observado algunos individuos en la zona de inundacin de los lagos de tarapoto y el ro loreto yacu (trujillo et al 2006).

    Pteronura brasiliensis es la nica especie del gnero endmico de suramrica cuya localidad tpica fue definida como "in fluviis americae meridionalis" y restringida por

  • 36

    Proyecto Ambiental Escolar Institucin Educativa Irac

    cabrera (1958) al "ro so francisco, en la orilla correspondiente al estado de alagoas", brasil. Histricamente esta especie se distribua desde la guayanas hasta el norte de argentina, incluyendo colombia, venezuela, ecuador, per, bolivia, brasil (excepto la regin noreste), paraguay y uruguay (extinta hoy en da en este ltimo). Despus del activo proceso de caza de los aos 1960, la especie fue extinguida localmente en algunas reas y ahora su distribucin es muy fragmentada (harris 1968, laidler 1984, carter y rosas 1997).

    Los individuos de esta especie son de hbitos diurnos con mayor actividad en las horas de la maana y el atardecer (trujillo et al 2006).

    Las reas de usos de pteronura brasiliensis parecen variar de una poca climtica a otra. En general durante el perodo de aguas bajas los territorios estn mejor definidos, mientras que en aguas altas parecen ms dispersos, ya que deben buscar sus presas en reas de tamao que incluyen el bosque inundado (trujillo et al 2006). Los grupos estn compuestos en su mayora por una pareja de adultos y cras de 1-2 camadas (duplaix 1980, schenck 1999).

    En sus territorios, se encuentran reas de letrinas y de madrigueras. Estas ltimas pueden ser temporales (de uno a varios das) mientras que aparentemente son ms permanentes los lugares donde paren a sus cras (trujillo et al 2006).

    El perro de agua se encuentra generalmente en pequeos tributarios y sistemas lagunares de aguas negras (schenck 1999). Sin embargo, en la orinoquia se le ha observado en los ros de aguas blancas como el orinoco y el meta (trujillo et al 2006).

    Factores de amenaza

    Para pteronura brasiliensis se identifica como principal amenaza en colombia, la cacera intensiva para comercializar sus pieles durante las dcadas de los aos 1950 y 1960 (donadio 1978).

    Actualmente las poblaciones parecen estar muy fragmentadas aunque con indicios de recuperacin en algunas reas del pas. Esto ha ocasionado que en algunas regiones, como en el ro mirit, los pescadores consideren a estos animales como una seria competencia por el recurso pesquero, por lo que han tomado medidas extremas en algunos casos. Igualmente, en la regin d