pre. de fajardo.pptx

14
Buenas Tardes! HISTORIA CLINICA PSICOLOGO TRATANTE: LIC. ROBERTO FAJARDO Tutor: LIC. ARACELY MARIN

Upload: roberto-fajardo

Post on 12-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Buenas Tardes!HISTORIA CLINICA

PSICOLOGO TRATANTE: LIC. ROBERTO FAJARDOTutor: LIC. ARACELY MARIN

Datos de los padres:Nombre de la madre: María Angelina Mejía.Edad: 47 años, Lugar de Nacimiento: Belén Rivas, Escolaridad: Primaria, Ocupación: Ama de casa, Estado Civil: Casada.Nombre del Padre: José Peralta Ruiz, Edad: 48 años, Lugar de nacimiento: Belén Rivas, Ocupación: Obrero, Estado Civil: CasadoFemenino

IV. MOTIVO DE CONSULTA

Refieren su padre que la niña María del Rosario Peralta Mejía de 13

años es bien desobediente, no obedece cuando se le ordenan cosas,

hace rabietas, se porta mal en clase y tiene un comportamiento

agresivo, en la escuela el maestro dice que la niña no hace tarea ni

quiere copiar lo que hay en el pizarrón se pasa detrás de un lado a

otro molestando a los demás alumnos y cuando se le llama la

atención ella responde con palabras grosera al docente, en varias

ocasiones el maestro ha encontrado detrás de la sección fumando

cigarrillo, cuando el papá revisa las tareas de la niña Peralta Mejía, no

encuentra nada de escrito en los cuaderno, y el pregunta y ella le

responde grosero.

Informante: José Peralta Ruiz (Papá) y María Angelina Mejía (Mamá)

V. HISTORIA DEL PADECIMIENTO ACTUAL:

Tiempo de duración: 6 Meses

Forma de inicio: Indica la madre que desde que

cambia de colegio, presenta problemas de conducta,

se le dificulta el aprendizaje.

Síntomas principales:

ira, rebeldía, desobediencia, desinterés por los estudios y falta de colaboración en las tareas del

hogar.

Etapa escolar/niñez: Desde la edad de 5 años,

ha venido reaccionando un comportamiento normal, muy amada, estudiosa: en los estudios de

segundo grado y tercer grado se dieron situaciones en la que sobresalió con calificaciones muy

notables, ante su proceso de estudio, no repitió hasta ahora cuando tuvo problemas con la maestra,

mantiene una habla humillante, se escapa del colegio, mantiene un comportamiento agresivo, no se

adapta al nuevo colegio ya que estudiaba en una escuela pública y ella quería estudiar donde

estudiaba su hermanita de 15 años el cual estudiaba en un colegio público, debido a la situación de

rebeldía la niña repitió el grado.

Hábitos, intereses y actitudes: La niña utiliza un mecanismo de defensa, la extinción, porque se

siente presionada. Sus intereses uso obsesivo compulsivo por el Teléfono Celular, Salidas sin permiso

o bajo engaño para irse a ver Con el novio a la calle, interés hacia su círculo social amigas y su novio

(un pandillero). La actitud que la niña presenta es negativa (guardar silencio).

VI. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PERSONALES:

Historia prenatal y posnatal

Embarazo: El niño fue producto de una relación de amor, la mamá había tenido ya un hijo varón, manifiesta que no tuvo problemas de nauseas, su control prenatal fue normal, tomo sus vitaminas, calcio y hierro.

Parto: El parto de la niña fue a los 9 meses, nació el 27 Diciembre del 2,002., a las 8: 30 am en el Hospital Bertha Calderón del Departamento de Managua, fue parto normal, no presento infección en los riñones, aparentemente fue un parto natural sin problemas ni complicaciones; en el transcurso del día la niña paso normal.

 Lactancia Materna: 8 meses

 Desarrollo Psicomotor: comenzó a gatear a los 8 meses, sus primeras palabras fueron (papá, mamá, puta, chichi), en los siguientes meses fue progresando con palabras y desarrollo psicomotor, caminando a los 11 meses.

 Rasgos del desarrollo Psicomotor: después de los 4 años los niños avisan para orinar, pero él nunca aviso ni desarrollo eso, hasta los 6 años, tiene mal dormir, tira punta pie, se queda guindado la cabeza al dormir, le gusta dormir en posición transversal, ronca, le gusta robarse la leche de su hermanita menor, no tiene desarrollado verbal.

 Primeros recuerdos: Recuerda haber ido de paseo con su familia, recuerda a su abuela, cuando jugaban con ella en la cama la mimaban y consentían todos, cuando jugaba con su papa en una piscina que pusieron en el patio y cuando jugaba con su bicicleta que le regalo su abuelo y que cuando se le ponchaba la llanta siempre su abuelo se la reparaba.

VII. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES:

Bisabuela Materna Q.E.P.D. (diabetes)

Bisabuelo Materno (Alcohólico y de diabetes)

Abuelita Materna (ninguna)

Abuelita Paterna (Cáncer)

Papá (Artritis)

Hermano Mayor (ninguno)

 

VIII. HÁBITOS TÓXICOS FAMILIARES:

Licor: abuelo Materna

Fuma: Ninguno

Licor: Papá

Plan de TratamientoImpresión

diagnostica Conducta Problemática

Área de intervención

Castigos, área emocional, Reforzamiento Positivo (referente a los elogios que se les da) y Modificación de la conducta Familiar y el aula de clase.

   

Pruebas aplicadas

1. Técnicas basadas en los principios de la modificación de la Conducta: a) Técnica de la Retirada de Atención. b) La Técnica del Tiempo Fuera. c) Técnicas de Economías Fichas. d) La intención Paradójica.  

2. Técnicas basadas en la Psicología invertida3. Técnica del disco rayado 

Interpretación/Prueba

Según la aplicación de las Técnicas la Niña presenta mejores relaciones con la familia y mejora en su rendimiento Escolar, pero se debe intensificar la aplicación de las técnicas para evitar una recaída.

Modelo terapéutico

Conductista-Conductual, condicionamiento clásico,

Objetivo terapéutico

Modificar la conducta deseada, mediante la aplicación de un estímulo y respuesta.

¿Qué puedo lograr?

Mejorar la Conducta deseada mediante estímulo o respuestas

Notas Relevantes

No. Fecha Intervención

01 12/07/15 observación

02 14/07/15 Lista de las conductas Problemas, ordenándolas por prioridades

03 19/07/15 Con la Familia y Maestro se señalaron las conductas que deseamos modificar

04 01/08/15 Se eligieron tres conductas a modificar las demás se descartaron

05 08/08/15 Aplicación de la técnica con la niña

06 15/08/2015 Se le explico a la niña la nueva situación y se sigue constantes con la aplicación de las técnicas

Técnica Objetivo Procedimiento/Aplicación

Conducta a modificar

 

 

 

Técnica Cognitiva

conductual

 

 

 

Trabajar en los procesos cognitivos- conductual Familiar e individual de la

Niña

 

 

 

Reestructuración Cognitiva

Solución de Problemas

Y Entrenamiento Auto instruccional

Identificar y probar la realidad en la que

está viviendo y

Corregir las creencias

disfuncionales que la Familia utiliza

para disciplinar en la Niña, aceptación del pensamiento,

ambiente y la conducta

        

Técnica de la Retirada de

Atención 

 

 

 

Enseñar a la niña que efectuando las peticiones de forma

inadecuada (rabietas, lloros, etc.)

no va a conseguir nada.

Evaluar con mucho detalle los procesos mentales,

conocer sus reacciones, lo que puede hacer, como lo

hace, porque lo hace y detectar los niveles de

ansiedad o estrés que le provoca que nadie le presta atención a sus

exhibiciones. Si retiramos la atención que prestamos

a la niña (refuerzo positivo) inmediatamente después de la aparición de

las respuestas inadecuadas, éstas

tenderán a desaparecer.

 

Modificar su Conducta de

agresiva a Conducta asertiva. La idea no es transmitirle: "Te has portado mal, te desprecio y paso de

ti", sino: "Puedes conseguir algunas cosas si lo pides de

otra forma".

 

 

 

La Técnica del Tiempo Fuera

Despertar el hecho de hacerle

revivir esta ansiedad de

abandono puede dispararle

interiormente ciertas alarmas.

Lo que ahora puede temer no es la separación

física sino la emotiva. De tal

forma que la niña corregirá su

conducta actual y futura no por las razones de los padres sino por

las suyas (temor a perder el respaldo emocional de los

padres).

Advertencias, Prohibirle visitar o jugar con su amiga

vecina del frente tanto fuera como dentro de

casa por un día, conservar las llaves de casa, no discutir con

ella, no permitir que se salga antes del tiempo

del lugar de aislamiento, mantenga firme su decisión, si

ha desordenado o roto algo tiene que

repáralo, la retira no tiene que buscar un

beneficio

  

 

Mejorar las rabietas, lloros y desánimos de

estudios o de apoyo en quehaceres en el hogar

conducta de la niña

   

Técnicas de Economías

Fichas 

 

Ayudar que la niña obtenga regalos por su

buen comportamiento

 

Se pacta de antemano los regalos como

juguetes, excursiones, paseos al parque, visitas donde sus

amigas

Regular los refuerzos que recibe, no se

trata que funcione a base de regalos, sino

que sean al principio los motivadores

para que mantenga conducta adecuada

 

La intención Paradójica

 

Provocar un efecto fulminante sobre la conducta a eliminar

 

Pedirle a la niña que haga aquello que queremos evitar.

Quitarle el papel de desobediente, aburrirlo para que haga un cambio en su planteamiento

  

Técnicas basadas en la Psicología

invertida 

Desarrollar confusión para despertar su iniciativa y su

creatividad para percatarse que la obediencia trae beneficio

Evaluar con mucho detalle los procesos

que utiliza en la conducta

contradictoria, y estar atento a la

decisión positiva o negativa que vaya a

tomar.

 

Prosperar su Inteligencia enfrentar el

ambiente, en que se

encuentra involucrado y conocerse así

mismo.    

Técnica del disco rayado

 

 

Enseñarle que la obediencia a la Autoridad Moral

ciega le trae beneficios

No intentar razonar con la niña que rechaza el no como respuesta. Si no puede ignorar siempre que la niña diga porque no puede? Utilice la técnica del disco rayado.

Diga lo que diga la respuesta siempre será

la misma

  

Mejorar la conducta irritante

de la niña mediante esta

técnica.

 Nombre: María Rosario Peralta Mejía Semana: De 12/07/15 a 15/08/15

¿Cómo he trabajado hoy?

MUCHAS GRACIASPSICOLOGOS!

X. EXAMEN PSICOLOGICO: Ninguno XI. PLAN TERAPEUTICO:

Aplicación de técnicas cognitiva-conductual.