pre test de fisica aplicada

Upload: tatica-tafur

Post on 09-Jan-2016

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplos de fisica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SALUD OCUPACIONAL

    TEST DE FISICA APLICADA [email protected]

    1. Un carro de masa M, se mueve sobre una superficie horizontal con velocidad V1 en la direccin que ilustra la figura (a). En cierto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en el interior del carro y continan movindose los dos como se muestra en la figura (b). Desprecie el rozamiento entre la superficie de la carretera y el carro.

    La rapidez del carro despus de que el bloque cae dentro de l A. disminuye porque la cantidad de masa que se desplaza horizontalmente aumenta. B. aumenta porque durante el choque el carro adquiere la velocidad del objeto que cae. C. aumenta porque al caer el objeto le da un impulso adicional al carro. D. No cambia porque el momentum del objeto es perpendicular a la del carro.

    2. El coeficiente de friccin entre un bloque y la superficie sobre la que se desliza es . De las siguientes situaciones, aquella en la que la fuerza de friccin sobre el bloque es la menor es

    A. B.

    C. D.

    3. Dos buses viajan en lnea recta y en direcciones contrarias sobre una misma autopista. En cierto instante, el bus 1 pasa por el punto a, dirigindose hacia el punto b con rapidez constante de 20 km/h. Una hora despus, el bus 2 pasa por el punto b, dirigindose hacia el punto a con rapidez constante de 10km/h. El bus 2 tarda dos horas en ir del punto b al punto a. Respecto al movimiento de los buses se hacen tres afirmaciones: I. el bus 1 pasa por el punto b al mismo tiempo que el bus 2 pasa por el punto a. II. el bus 1 se encuentra con el bus 2 en el punto b. III. la velocidad de un bus tiene sentido opuesto a la del otro. De estas afirmaciones A. I y II. B. slo III. C. slo I. D. II y III.

    6

  • 4. Un camin de carga contiene una caja sin amarras en la parte delantera de su platn como ilustra la figura. Al arrancar, la caja se desliza hacia la parte trasera del platn.

    Mientras se desliza, la fuerza de friccin sobre la caja se dirige hacia la derecha porque, A. respecto al piso, la caja se mueve hacia la izquierda. B. la friccin es la reaccin de la fuerza neta sobre la caja que va hacia la izquierda. C. el camin se desplaza en la misma direccin. D. respecto al camin, la caja se mueve hacia la izquierda.

    5. La siguiente tabla muestra la velocidad de propagacin del sonido en diferentes materiales, que se encuentran a diferentes temperaturas

    . De acuerdo con los datos de la tabla, tres estudiantes hacen las siguientes afirmaciones: Estudiante 1: Si la temperatura de un mismo material se aumenta, la rapidez del sonido aumenta siempre y cuando se mantenga la misma presin. Estudiante 2: La velocidad de propagacin del sonido no slo depende de la temperatura, ya que en distintos materiales, sometidos a la misma temperatura, la rapidez de propagacin del sonido es diferente. Estudiante 3: Es muy probable que la rapidez de propagacin del sonido en el agua de mar a 300C y a una atmsfera de presin, sea igual que el agua dulce en esas mismas condiciones. Cul o cules de estas afirmaciones de los estudiantes es ms congruente (s)? A. slo la del estudiante 1 B. las de los estudiantes 1 y 2 C. slo la del estudiante 3 D. las de los estudiantes 1 y 3

    6.

    Izquierda Derecha

  • Una llave de agua gotea continuamente como muestran las figuras. La perturbacin que se produce en el punto donde Cae la gota se propaga a lo largo de la superficie del agua. En esta situacin, se puede afirmar que A. la perturbacin avanza hacia las paredes del recipiente sin que haya desplazamiento de una porcin de agua hacia dichas paredes B. la porcin de agua afectada por el golpe de la gota se mueve hacia las paredes del recipiente C. si l lquido en el que cae la gota no es agua, la perturbacin no avanza D. La rapidez de propagacin de la perturbacin depende nicamente del tamao de la gota que cae

    7. Un lazo de longitud L y masa por unidad de longitud igual a se tensiona mediante bloques de masa m cada uno, como se muestra en las siguientes figuras. La masa del lazo es mucho menor que la masa de un bloque

    Las situaciones en las cuales el lazo est sujeto a iguales tensiones son A. solamente 1 y 2 A. solamente 2 y 4 B. solamente 1, 2 y 4 C. 1, 2, 3, 4

    8.

    Considere un plano inclinado de altura h con una superficie lisa, es decir, sin friccin. En uno de los extremos ubicamos un bloque, como se ilustra en la figura. Al imprimrsele un impulso, el bloque sube y luego baja por el plano inclinado. Para esta situacin considere las siguientes proposiciones sobre las aceleraciones del bloque subiendo y bajando. I. cambian su magnitud II. cambian su direccin III. no cambian su magnitud IV. no cambian su direccin Las proposiciones verdaderas, durante el movimiento en el plano inclinado son A. I y II B. II y III C. I y IV D. III y IV

  • 9. Miguel y Andrs arman una carpa y para mantenerla elevada atan el centro del techo a dos cuerdas, como se muestra en el dibujo.

    Cuando el sistema est en equilibrio se cumple que:

    10. Un estudiante quiere analizar el movimiento de un carro de control remoto; para esto, toma fotos del carro cuando llega a las marcas negras y marca cada foto con el tiempo medido desde el punto de inicio, como uestra la siguiente figura.

    De acuerdo a los resultados se puede afirmar que el movimiento del carro es

    A. con velocidad constante. B. acelerado. C. con velocidad variable. D. desacelerado.