preci

4
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN Andrea ARGANDOÑA JARA (u201112763) HURTADO ALBIR, AMPARO (2004) Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología, pp. 51-95. Madrid: Cátedra. Categorías de clasificación de la Traducción Estas variables son dinámicas entre ellas, todas guardan relación. Se clasifican de acuerdo al ámbito socio profesional en la cual se realiza la traducción (tipos), el modo del texto original y del texto traducido (modalidades), de acuerdo a los procesos de la traducción y al traductor (clases) y los métodos empleados para traducir. o Métodos de la traducción Se refiere a objetivos distintos que condicionan los distintos procesos traductores. 1) método interpretativo-comunicativo 3) método libre 2) método literal 4) método filológico o Clases de traducción Se ejerce de acuerdo al proceso de la traducción y las habilidades del traductor. Se clasifica según dos factores: 1) Función y la configuración del proceso en el individuo (traductor) -Traducción natural: habilidad que cualquier persona plurilingüe tiene, para hacer uso de las lenguas. -Traducción profesional: existencia de la competencia traductora; la cual también exige la presencia de subcompetencias que complementen.

Upload: andrea-argandona

Post on 05-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preci

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PROFESIONAL

TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN

Andrea ARGANDOÑA JARA (u201112763)

HURTADO ALBIR, AMPARO (2004) Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología, pp. 51-95. Madrid: Cátedra.

Categorías de clasificación de la Traducción

Estas variables son dinámicas entre ellas, todas guardan relación. Se clasifican de acuerdo al ámbito socio profesional en la cual se realiza la traducción (tipos), el modo del texto original y del texto traducido (modalidades), de acuerdo a los procesos de la traducción y al traductor (clases) y los métodos empleados para traducir.

o Métodos de la traducción Se refiere a objetivos distintos que condicionan los distintos procesos traductores. 1) método interpretativo-comunicativo 3) método libre 2) método literal 4) método filológico

o Clases de traducciónSe ejerce de acuerdo al proceso de la traducción y las habilidades del traductor. Se clasifica según dos factores:

1) Función y la configuración del proceso en el individuo (traductor)-Traducción natural: habilidad que cualquier persona plurilingüe tiene, para hacer uso de las lenguas.-Traducción profesional: existencia de la competencia traductora; la cual también exige la presencia de subcompetencias que complementen.-Traducción explicativa: se hace uso de la traducción para el conocimiento de algún elemento o significado de otra lengua.-Traducción interiorizada: vinculación espontánea de una lengua extranjera que se aprende, con los conceptos de la lengua materna; para mayor comprensión.2) Según la dirección -Traducción directa: es la reexpresión que se realiza hacia la lengua materna. Esta clase de traducción es considerada “la verdadera traducción”.-Traducción inversa: es aquella dirigida hacia la lengua que no es la materna. Exige conocimientos y habilidades extras por la presencia de problemas de direccionalidad. Es por esta diferencia de procesos, que la realidad y el campo laboral entre la traducción inversa y directa son opuestas. La traducción inversa se desarrolla en un campo laboral reducido.

Page 2: Preci

o Tipos de traducciónEsto tiene que ver con la traducción de textos determinados por marcos socio profesionales (campo) y categorizados por géneros (textos que comparten mismas funciones y usos) para la definición de los llamados textos especializados o no especializados.-Traducción de textos especializadosContienen lenguaje técnico (terminología) por el hecho de estar dirigido a personas especialistas de campos específicos, formando parte de una situación comunicacional. Exige la presencia de conocimientos temáticos y capacidades de documentación por parte del traductor. Estos pueden ser; técnicos, científicos, jurídicos, económicos, religiosos (traducción técnica, científica, jurídica, etc.).-Traducción de textos no especializadosGeneralmente son textos literarios, publicitarios, periodísticos, etc. (traducción literaria, traducción publicitaria, traducción periodística, etc.). Uno de los más analizados, son los textos literarios. Este tipo de textos, presentan sobrecargas estéticas (características lingüísticos formales) y múltiples representaciones culturales de parte de la lengua en la cual está escrita. En este campo, el traductor necesita características específicas con respecto a habilidades de escritura y literarios (se hace frente a metáforas, rimas, ritmo, etc.) y también conocimientos culturales. En esta clasificación existen, traducciones de textos poéticos y teatrales que generalmente mezclan totalmente distintos códigos y modos.

o Modalidades de traducciónClasificación regida por el modo traductor (diferentes uso de la lengua según el medio material), haciendo referencia las variaciones de la traducción en base a las características del modo del texto original. Las modalidades de traducción son : Simple (traducción escrita, interpretación simultánea, , interpretación de enlace, susurrado),compleja (traducción a la vista e interpretación consecutiva),subordinado simple ( doblaje, voces superpuestas, , traducción de programas informáticos, traducción de canciones), subordinado compuesto( supra titulación musical, traducción icono-grafica y traducción de productos informáticos multimedia).-La traducción escritaModalidad producida con textos escritos y con cualquier tipo de género, generalmente su reexpresión también es escrita. Exige de parte del traductor; comprensión lectora por la lengua de partida y la de llegada.-La traducción oralSu clasificación; está condicionado por la situación en la que se desarrolla y el tiempo entre el enunciado original y la reexpresión. En la modalidad consecutiva, la reformulación se hace después de la enunciación del texto oral (lengua de partida), se distingue en esta clasificación la interpretación de enlace y la interpretación monológica. El traductor debe tener dominio de la bidireccionalidad por la razón de realizarse hacia la lengua, tanto de llegada y de partida. En la modalidad simultánea, la reformulación se realiza paralelamente al enunciado original, generalmente esta se realiza con aparatos electrónicos (interpretación simultánea) pero también es posible sin ellos (susurrado).

Page 3: Preci