preguntas frecuentes eleg chile 2014

5
FAQ’s 1 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014. Acercándonos rápidamente a la fecha de realización del evento, hemos realizado una recopilación de las preguntas más frecuentes que hemos respondido, más algunos elementos que de nuestra consideración, es información básica para participar en el próximo ELEG. ¿Qué es el ELEG? Es el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía. Se ha realizado en 6 ocasiones previamente, en diversos países de Sudamérica, Centroamérica, y América del Norte. Este consta con el carácter de encuentro ya que busca ir mas allá de un congreso académico (siendo esto una parte fundamental), que sirva de catalizador y potenciador de la Geografía, confluyendo diferentes realidades y perspectivas, siendo uno de sus objetivos principales el de aportar a construir una Geografía con raíces Latinoamericanas. ¿Dónde es el ELEG? El procedimiento para escoger la siguiente sede del ELEG, es por medio de una postulación de una universidad anfitriona la cual debe ser votada en el plenario final. Así fue escogida como sede la PUC de Ecuador en Quito 2010, y de la misma forma fue escogida la UCV en Caracas 2012. 1 Frequent answered questions.

Upload: ignacio-areyuna

Post on 25-Jul-2015

160 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Frecuentes ELEG Chile 2014

FAQ’s1 VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía

Compañeras/os estudiantes de Geografía, ciencias afines e interesadas en el VII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía (ELEG) Chile 2014. Acercándonos rápidamente a la fecha de realización del evento, hemos realizado una recopilación de las preguntas más frecuentes que hemos respondido, más algunos elementos que de nuestra consideración, es información básica para participar en el próximo ELEG.

¿Qué es el ELEG?

Es el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Geografía. Se ha realizado en 6 ocasiones previamente, en diversos países de Sudamérica, Centroamérica, y América del Norte. Este consta con el carácter de encuentro ya que busca ir mas allá de un congreso académico (siendo esto una parte fundamental), que sirva de catalizador y potenciador de la Geografía, confluyendo diferentes realidades y perspectivas, siendo uno de sus objetivos principales el de aportar a construir una Geografía con raíces Latinoamericanas.

¿Dónde es el ELEG?

El procedimiento para escoger la siguiente sede del ELEG, es por medio de una postulación de una universidad anfitriona la cual debe ser votada en el plenario final. Así fue escogida como sede la PUC de Ecuador en Quito 2010, y de la misma forma fue escogida la UCV en Caracas 2012.

De esta manera, Valparaíso y en especial la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso abren sus puertas para la realización del próximo evento, a realizarse en las infraestructuras de la PUCV y de la ciudad propiamente tal. La idea también, es involucrar a los participantes con la realidad “porteña”.

Cuándo es el ELEG?

El encuentro propiamente tal se llevará a cabo del 4 al 12 de octubre del 2014. La etapa de ponencias se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre. El resto del tiempo tendrá que ver con actividades políticas, organizativas, socializadoras, de intervención, recreo, etc.

1 Frequent answered questions.

Page 2: Preguntas Frecuentes ELEG Chile 2014

¿Cuánto cuesta el ELEG? ¿Qué incluye? ¿Cuál es el valor del dólar?

El ELEG tiene un costo de inscripción de $60 dólares como valor relativo. El valor absoluto será determinado por el precio del dólar en la fecha de inscripción y ésta será cobrada única y exclusivamente en pesos chilenos.

Incluye alojamiento por 8 noches, del 4 al 12, donde todos los participantes deberán traer sus carpas y sleeping bag, ya que se realizará en un parque abierto. También incluye transporte y alimentación (desayuno, almuerzo y cena) del 6 al 10 de octubre, esto debido a que se dará la comida en los casinos de la PUCV.

Acreditación diferenciada para ponentes y participantes.

El dólar ha tenido una variación de 100 pesos chilenos en el último año, yendo en ascenso. En Julio del 2013 estuvo en $470CLP, llegando a $570CLP en los meses próximos a la fecha actual.

¿Cómo se llevará a cabo la inscripción?

Generalmente las inscripciones al evento se llevan a cabo oficialmente los primeros días del evento, a modo de trámite de recepción. En el cronograma del evento tenemos estipulados los días 4/10 y 5/10 para tales efectos, dejando el día 6/10 como tiempo extraordinario, pero evidentemente con mucha menos capacidad operativa (habrá menos personal acreditando).

El año pasado abrimos un proceso de pre-inscripción que solo tenía el fin de conseguir un número aproximado de personas con interés de participar, no siendo ésta la inscripción oficial, ya que como ha sido planteada previamente, esto será al inicio del evento. De todas maneras, en el mes de junio 2014 abriremos un proceso de postulación on-line.

Los días sábado 4/10 y domingo 5/10 estarán en la Casa Central de la PUCV (mapa disponible) monitores y delegados de 10.00 a 20.00 horas, que se encargarán de recibirlos, acreditarlos y cada cierto tiempo harán salidas hacia el lugar de alojamiento.

¿Cómo llegar al lugar de recepción?

Si vienen por tierra, deberán llegar al terminal de buses de Valparaíso y luego caminar a Casa Central de la PUCV (mapa disponible). Si llegan vía aérea, no existen vuelos comerciales directos a Valparaíso, por lo que deberán aterrizar en Santiago. En esta ciudad existen 2 terminales principales que realizan salidas a Valparaíso cada 15 minutos aproximadamente. Existen buses de acercamiento (son 2 empresas y cobran alrededor de 3 dólares) desde el aeropuerto a dichos terminales:

Centropuerto (bus azul): de 6.00 a 21 horas. Llega a terminal Metro Pajaritos. Tienen salidas cada 15 minutos y su valor es alrededor de US$3

Tur-Bus Aeropuerto (bus verde): Tiene salidas las 24 horas. Llega a 2 terminales (Metro Pajaritos y Alameda), sin embargo, de 00.00 a 06.00 horas tiene salidas solo al terminal Alameda.

Page 3: Preguntas Frecuentes ELEG Chile 2014

Terminal Metro Pajaritos: Tiene salidas desde 6.00 a 22.00 horas a Valparaíso, cada 10 minutos por medio de 3 empresas (Tur Bus, Pullman Bus y Condor Bus). Los valores fluctúan entre US$5 y US$10.

Terminal Alameda: Tiene salidas desde las 5.45 a 23.00 horas, cada 15 minutos por medio de 2 empresas (Tur Bus y Pullman Bus). Los valores fluctúan entre US$5 y US$10.

La diferencia es que si toman bus desde Terminal Metro Pajaritos el tiempo aproximado de viaje es 1.30 horas, y desde terminal Alameda es de 2 horas. Por otro lado, ambos buses de acercamiento a la ciudad se toman desde el primer piso del aeropuerto.

¿Chile requiere VISA, Pasaporte o alguna vacuna especial?

Ningún país Latinoamericano requiere de VISA para entrar a Chile, a excepción de Cuba. Ningún país sudamericano requiere pasaporte para entrar a Chile. La necesidad de vacuna va a ser determinada prontamente por el Ministerio de Salud y dependerá del tipo de transporte que lleven a cabo, la procedencia y el trayecto. (Por ej. Brasileños viniendo por tierra, atravesando Paraguay deberán tener vacuna de fiebre amarilla)

Respecto de las postulaciones a ponencias

Se dividió en 2 etapas: La primera constaba de envío de resúmenes hasta 750 palabras. Se inició el 1 de noviembre 2013, cerrándose inicialmente el 31 de diciembre, pero a petición de diversas comitivas ampliamos el plazo hasta el 31 de enero, por lo que se debió atrasar todo el proceso por un mes. Dimos el paso a 236 postulantes para la segunda etapa que se inició el 1 de marzo, cerrándose el 31 de mayo. Los resultados serán entregados el 30 junio, donde se dará paso a 120 ponencias aproximadamente.

Información sobre Valparaíso

http://www.dri.pucv.cl/wp-content/uploads/2013/01/destino_esp.pdf

Se despide con un saludo fraternal,

COMITÉ ORGANIZADOR VII ELEG CHILE 2014