preinforme 6 cochinilla

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial y de Sistemas PRE-INFORME N° 6 AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE DE LA COCHINILLA Curso: Química Industrial II (CB 222- V) Profesora: Nancy Fukuda Kagami Alumno: Cristobal Rios, Briston Antony Código: 20122608H

Upload: briston-antony-cristobal-rios

Post on 06-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

laboratorio de quimica industrial 2

TRANSCRIPT

Page 1: preinforme 6 cochinilla

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Ingeniería Industrial y de Sistemas

PRE-INFORME N° 6

AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE

DE LA COCHINILLA

Curso: Química Industrial II (CB 222-

V)

Profesora: Nancy Fukuda Kagami

Alumno: Cristobal Rios, Briston Antony

Código: 20122608H

Page 2: preinforme 6 cochinilla

Lima, 23 de junio de 2014

I. OBJETIVOS

Sintetizar el carmín de aluminio de la cochinilla Analizar las propiedades de la cochinilla Extraer el componente activo de la cochinilla

II. MAPA CONCEPTUAL

III. DIAGRAMA DE FLUJOS

COCHINILLAUSOS

La cochinilla es empleada tradicionalmente en el Perú desde las civilizaciones preincaicas en estado acuoso utilizando alumbre como mordiente, para teñir pelos de alpaca y algodón. Actualmente, el uso principal de la cochinilla es en la modalidad de carmín, el cual es un producto versátil de gran valor para muchas industrias.

COCHINILLA EXTRACCIÓN

Para la obtención del pigmento "carmín" (el complejo del ácido carmínico con aluminio) se secan las cochinillas y se hierven en agua con algo de ácido sulfúrico. El ácido se disuelve. Luego se precipita añadiendo alumbre y cal. El ácido carmínico se une al ion de aluminio como ligandoquelato. 1 kg de los insectos da aproximadamente 50 g de carmín.

Page 3: preinforme 6 cochinilla

IV. TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

SAL DE ALUMINIO

ESTADO DE AGREGACIÓN SÓLIDOApariencia Cristales blancosDensidad 2672 kg/m3

Masa molar 342,150 g/molSolubilidad en agua 87 g/100 ml de agua

ÁCIDO CARMÍNICO

ESTADO DE AGREGACIÓN SÓLIDOApariencia rojo

Masa molar 492,39 g/molPunto de fusión 409 K (136 °C)

Solubilidad en agua aprox. 3 g/100 ml

ACETONA

ESTADO DE AGREGACIÓN LÍQUIDOApariencia IncoloroDensidad 790 kg/m3

Masa molar 58,04 g/molPunto de fusión 178.2 K

Punto de ebullición 329.4 KViscosidad 0,32 cP a 20 °C

Índice de refracción 1.35900Solubilidad en agua Soluble, también en etanol, isopropanol y toluenoMomento dipolar 2,91 D

Page 4: preinforme 6 cochinilla

ACIDO CLORHÍDRICO

APARIENCIA LÍQUIDO INCOLORO O LEVEMENTE AMARILLODensidad 1190

Masa molar 36.46 g/molPunto de fusión 247 K (-26 °C)

Punto de ebullición 321 KViscosidad 1.9

Acidez (pKa) -6.2V. REACCIONES

SÍNTESIS DEL ÁCIDO CARMÍNICO

Page 5: preinforme 6 cochinilla
Page 6: preinforme 6 cochinilla

OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CARMÍNICO

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 7: preinforme 6 cochinilla

Boyd, M. (1998). Química Orgánica. Pearson Education.

Química Orgánica. Morrison.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fenol

http://medicina.usac.edu.gt/quimica/oxigenados/

Fenoles.htm

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/

Tema10.html

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/

recursos/r53777.PDF

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/

icsa/asignatura/IZQUIERDO_VEGA_CARBOHIDRATOS.pdf