premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

5
Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario El premio Nobel de Medicina fue otorgado en Estocolmo a tres investigadores por sus trabajos sobre el sistema inmunitario que permite al organismo humano defenderse contra infecciones, abriendo nuevas vías en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades. Estocolmo.- El estadounidense Bruce Beutler, de 55 años, el francés Jules Hoffmann, de 70, y el canadiense Ralph Steinman, de 68, "revolucionaron" los conocimientos sobre el sistema inmunitario, declaró el secretario del comité Nobel de Medicina, Goran Hansson, al anunciar el premio. Las investigaciones de los tres laureados abren la vía a nuevos medicamentos y vacunas, y permiten combatir deficiencias inmunitarias como el asma, la poliartritis reumatoide y la enfermedad de Crohn. "Sus trabajos han abierto nuevas vías para el desarrollo de la prevención y para terapias contra las infecciones, los cánceres y las enfermedades inflamatorias", explica el jurado. "Beutler y Hoffmann comparten una mitad del premio por sus trabajos sobre el sistema inmunitario innato. Steinman es recompensado por sus trabajos en el sistema inmunitario de adaptación", precisa el comité. Los dos primeros compartirán la mitad del premio (dotado con 10 millones de coronas, USD 1,48 millones, 1,08 millones de euros) y el canadiense recibirá la otra parte. Perfil: Jules A. Hoffmann Desde 1990, él y los miembros de su laboratorio han explorado los mecanismos potentes antimicrobianos de Drosophila como un paradigma para las defensas inmunitarias innatas

Upload: ultramolecular

Post on 18-Dec-2014

617 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

El premio Nobel de Medicina fue otorgado en Estocolmo a tres investigadores por sus trabajos sobre el sistema inmunitario que permite al organismo humano defenderse contra infecciones, abriendo nuevas vías en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades.

Estocolmo.-  El estadounidense Bruce Beutler, de 55 años, el francés Jules Hoffmann, de 70, y el canadiense Ralph Steinman, de 68, "revolucionaron" los conocimientos sobre el sistema inmunitario, declaró el secretario del comité Nobel de Medicina, Goran Hansson, al anunciar el premio. 

Las investigaciones de los tres laureados abren la vía a nuevos medicamentos y vacunas, y permiten combatir deficiencias inmunitarias como el asma, la poliartritis reumatoide y la enfermedad de Crohn. 

"Sus trabajos han abierto nuevas vías para el desarrollo de la prevención y para terapias contra las infecciones, los cánceres y las enfermedades inflamatorias", explica el jurado. "Beutler y Hoffmann comparten una mitad del premio por sus trabajos sobre el sistema inmunitario innato. Steinman es recompensado por sus trabajos en el sistema inmunitario de adaptación", precisa el comité. Los dos primeros compartirán la mitad del premio (dotado con 10 millones de coronas, USD 1,48 millones, 1,08 millones de euros) y el canadiense recibirá la otra parte. 

Perfil: Jules A. Hoffmann

Desde 1990, él y los miembros de su laboratorio han explorado los mecanismos potentes antimicrobianos de Drosophila como un paradigma para las defensas inmunitarias innatas

Jules Hoffmann nació en Luxemburgo y se trasladó para estudiar en la Universidad de Estrasburgo, Francia, donde recibió su doctorado en Biología en 1969. Ha ocupado diversos cargos en el CNRS (Agencia Francesa Nacional de Investigación), el último de ellos el de Director Distinguido de Investigación de Clase y de miembro del Consejo de Administración de esta Agencia. También se desempeña como profesor de

Page 2: Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

la Universidad de Estrasburgo. De 1993 a 2005 fue Director del Instituto CNRS de Biología Celular y Molecular de Estrasburgo. La investigación de Jules Hoffmann se ha centrado continuamente en los estudios del desarrollo y de las reacciones de defensa de los insectos.

Desde 1990, él y los miembros de su laboratorio han explorado los mecanismos potentes antimicrobianos de Drosophila como un paradigma para las defensas inmunitarias innatas. Tiene el mérito  particular de haber desentrañado el papel de los receptores Toll en la lucha contra las infecciones. Jules Hoffmann ha sido autor o coautor de 250 publicaciones y editado varios volúmenes. Él es un miembro de la Academia Francesa de Ciencias de la que se desempeñó como Vicepresidente (2005-06) y Presidente (2007-08). Además, pertenece a la Organización Europea de Biología Molecular y la Academia Nacional Alemana Leopoldina de Ciencias. Jules Hoffmann es un asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los EU, la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Rusa de Ciencias. Jules Hoffman ha recibido varios premios internacionales, a saber, el Premio William B. Coley, el Premio Robert Koch y el Premio Balzan. También es un adjudicatario del precio de 2010 Lewis Rosenstiel y el 2010 Keio Premio de Ciencias Médicas. J. Hoffmann y su esposa Daniela, su compañera de trabajo científico, tienen dos hijos y cuatro nietos.

A lo largo de su vida se dedico a la recolección e identificación de insectos, en su tiempo libre.

Perfil: Bruce A. Beutler

Beutler es conocido principalmente por ser pionero en estudios de los mecanismos moleculares y genéticos asociados a la autoinmunidad

Nacido 29 diciembre 1957 en Chicago, Illinois, EU es un inmunólogo y genetista norteamericano. Es profesor y director del Departamento de Genética del Instituto de Investigación de Scripps en La Jolla, California, EU. Su padre, Ernest Beutler, un hematólogo y médico genetista, también fue profesor y jefe de departamento en el Instituto de Investigación de Scripps.

Se matriculó en la Universidad de California en San Diego, donde se graduó a la edad de 18 años en 1976. Formó parte del alumnado de la

Page 3: Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

facultad de medicina de la Universidad de Chicago en 1977 donde se doctoró a la edad de 23 años, en 1981.

A lo largo de su juventud, Beutler desarrolló un interés tardío por las ciencias biológicas. Algunas de sus experiencias formativas en biología incluyeron formación en el laboratorio donde su padre trabajaba y posteriormente en el laboratorio de Susumu Ohno, un genetista de mamíferos conocido por sus trabajos en evolución, estructura del genoma, y la diferenciación sexual. Además, trabajó en los laboratorios de Abraham Braude, un experto en la biología de los lipopolisacáridos (LPS) también denominados endotoxinas y Patricia Spear, una autoridad en virología del virus de la herpes simple. Posteriormente, Beutler profundizó la investigación científica tanto en el campo del virus del herpes simple como en el de los lipopolisacáridos o LPS, lo que le ayudó a comprender los mecanismos innatos de la resistencia a las infecciones que posteriormente denominó como autoinmunidad.

Beutler es conocido principalmente por ser pionero en estudios de los mecanismos moleculares y genéticos asociados a la autoinmunidad. Él fue el primero en aislar de un ratón, un factor génico de la necrosis tumoral, denominado factor alfa (TNF),2 y en demostrar el potencial antiinflamatorio de la citosina, probando su importante función en la ruptura de la inducción de endotoxinas (LPS) -por parte de las células tumorales-. Consecuentemente, él creó la expresión génica recombinante diseñadas a nivel molecular para neutralizar dicho tumor, fusionando una parte marcada como receptor proteínico de las cadenas más largas y obligando a la dimerización de los receptores moleculares de la inmunoglobina asociada. Esas moléculas fueron posteriormente usadas de forma masiva como medicamento, conocido como Etanercept en el tratamiento de la artritis reumatoide, enfermedades de Crohn y psoriasis así como otros tipos de inflamaciones.

Perfil: Ralph M. Steinman

Ralph M. Steinman recibe el premio Nobel de Medicina 2011 tres días después de su muerte. EFE

Nació en 1943 en Montreal, Canadá. Se graduó de la Universidad  McGill en 1963 y recibió su título de médico por la Universidad de Harvard en 1968. Tras su residencia en el Hospital General de 

Page 4: Premio nobel de medicina 2011 a trabajos sobre el sistema inmunitario

Massachusetts se unió a la universidad de Rockefeller para laborar en los laboratorios de Inmunología y Comportamiento Celular. Se volvió profesor titular en 1998 al mismo tiempo que tomó la cátedra  Henry G. Kunkel y fue nombrado director del Centro de Inmuniología y Enfermedades Inmunológicas  Christopher H. Browne.

El doctor  Steinman recibió el premio de Medicina  A.H. Heinekenen 2010, el premio del Centro Albany en investigación biológica en 2009 y el Albert Lasker en Investigación médica en 2007. También ha sido galardonado con el premio del Alcalde de Nueva York por excelencia en Ciencia y Tecnología y el galardón Novartis por Inmunología en 2004. Este lunes se hizo acreedor al Nobel de Medicina.