premios nobel envían mensaje a jornada por los cinco en ...pozos. “es necesario aclarar que todos...

12
ANIVERSARIO 53 DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 12 LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE CLAMAN INVITACIÓN PARA CUBA A LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 11 ACERCAMIENTO A LA VIDA CULTURAL EN LA ISLA DE LA JUVENTUD SUPLEMENTO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014 ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 6 JUNIO 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 134 20 ctvs Orden es también sinónimo de desarrollo Premios Nobel envían mensaje a jornada por los Cinco en Washington WASHINGTON.—Los premios Nobel Rigoberta Menchú, de Gua - temala, y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina, enviaron mensajes de apo - yo a la III Jornada Cinco días por los Cinco, que se celebra en la capital esta- dounidense. Esos textos, así como el del teólogo brasileño Frei Betto, fueron leídos este jueves poco antes del inicio de la con- ferencia Nueva Era en las Relaciones Estados Unidos-Cuba, que sesionará hasta este viernes. “Más de 250 personas están reuni- das ahora mismo aquí”, explicó vía telefónica a Prensa Latina desde la capital norteamericana, Alicia Jrapko, coordinadora del Comité Inter na cio - nal por la Libertad de los Cinco. Jrapko reseñó que ya se incorpo- raron a la jornada los parlamenta- rios procedentes de El Salvador, Ecuador y República Dominicana, y se espera el arribo próximamente de las representaciones, entre otras, de Argentina y Brasil. Comentó que se unió a la lista de personalidades asistentes “el patriota puertorriqueño Rafael Cancel Mi ran - da” y además es notable la presencia de varios abogados, así como de sindi- calistas de Reino Unido, Australia y de Estados Unidos. “Hay una enorme solidaridad de todas partes del mundo” subrayó Jrapko al especificar que al encuentro concurren personas provenientes de casi 30 países, entre las que resaltan las regiones de América Latina y el Ca- ribe, sobre todo el cono Sur, y los que han venido desde Canadá. Del propio territorio estadouniden- se “hay una buena representación”, desde el punto de vista geográfico, añadió. Mientras, en cerca de 42 países se reportan acciones de respaldo a la III Jornada. Lorena Sánchez García La industria petrolera cubana pre vé la apertura para la inversión extranjera en la parte central y oriental de los mares al norte del país hasta la frontera con Haití, sostuvo Rafael de Jesús Ten - reyro Pérez, jefe de Grupo de Ex plo - ración de la Unión CubaPetróleo (CUPET), en conferencia de prensa efectuada ayer con el objetivo de dar a conocer la participación de Cuba en el XXI Congreso Mundial del Petróleo a celebrarse en Moscú del 14 al 19 de junio próximos. El directivo sostuvo que se mantie- nen los trabajos de perforación en la Zona Económica de Cuba en México —lo cual incluye la exploración en aguas profundas— y que hasta el momento solo se han perforado cuatro pozos. “Es necesario aclarar que todos nuestros yacimientos están en el mar y son alcanzados a través de la perfora- ción horizontal, pero se trata entonces de ir más allá y tenemos las potenciali- dades para ello”, agregó. Sobre el Congreso petrolero, Tenreyro comentó que Cuba participa- rá con el propósito de aprender de las nuevas tecnologías que aumentan la producción, pero con menor impacto en el medio ambiente. Además, su - pondrá una magnífica oportunidad de negocios en el contexto de la entrada en vigor de la nueva Ley de Inversión Extranjera. Por su parte, el doctor en Ciencias Geo lógicasManuelMarreroFaz,asesor de petróleo del Ministerio de Energía y Minas, explicó que esta será la sép- tima ocasión que Cuba participe en este evento, catalogado como las Olim- pia das del Petróleo—, además con una delegación compuesta de nueve miembros. “Seráuneventoparaestablecercon- versaciones bilaterales con empresas petroleras sin excluir a ninguna”, ratifi- có Marrero. El XXI Congreso Mundial del Petró- leo se organiza cada tres años y a la par delmismo se organizaráunaexposición tecnológica que incluye un amplio aba- nico de especialidades, tanto de la explo- ración, la producción y el refinamiento. Cuba apuesta por la inversión extranjera en la industria del petróleo Yarisley Silva, medalla de oro Harold Iglesias Manresa Roma marcó la redención de la per- tiguista Yarisley Silva, quien este jue- ves en la Liga de Diamante fijó la cota líder del 2014 en 4.70 metros y se afian- zó en la cima de la competición con seis unidades. A sus espaldas anclaron las ger- manas Lysa Ryzih (4.60) y Silke Spiegelburg (4.50), esta última co - man dando un grupo de cinco garro- chistas con la misma altura, solo que en menos intentos. La cubana salía como favorita por su título mundial bajo techo (4.70 m) y los 4.66 al aire libre logrados en Des Moines, Iowa, Estados Unidos, en ambos casos, topes de la temporada. En Doha (4.53), durante el estreno de la Liga de Diamante, concluyó detrás de la griega Nikoleta Kiriakopoulou (4.63), por lo que arrancó segunda en la pugna por la gema. Su secuencia ganadora en la ciu- dad Eterna fue la siguiente: inició sobre 4.40, luego se adjudicó los 4.50 en el segundo intento, antes de ir por 4.60 sin miramientos y vencer in extre- mis a la tercera los 4.70. El éxito de Yarisley se combinó con el empuje de los juveniles Sahily Diago yLázaroMartínez.LaochocentistaDia - go cronometró 2:00.01 minutos pa ra se- cundar a la curtida keniana Eunice Jepkoech (1:59.49), en tanto el triplista Martínez nuevamente superó los 17 metros (17.04) y fue tercero, an tecedido por los estadounidenses Will Claye (17.14) y Christian Taylor (14.11). En esa misma modalidad Mabel Gay (14.38) también terminó tercera y Ernestó Revé culminó sexto (16.86). Rose Mary Almanza fue oc tava en las dos vueltas al óvalo, con 2:00.74. LIGA DE DIAMANTE EN ROMA Yarisley Silva en el instante de ser premiada junto a su entrenador Alexander Nava. Cuba participará en el XXI Congreso Mundial del Petróleo con el propósito de apren- der de las nuevas tecnologías que aumentan la producción, pero con menor impacto en el medio ambiente. FOTO: ALBERTO BORREGO ASEGURADA POLÍTICA DE INCREMENTO SALARIAL EN LA SALUD 4 6 HOY, CUATRO RESPUESTAS, DOS COLETILLAS Y CUATRO OPINIONES 8 Y 9 Al encuentro concurren personas de casi 30 países.

Upload: others

Post on 10-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANIVERSARIO 53DEL MINISTERIODEL INTERIOR

12

LATINOAMÉRICA Y ELCARIBE CLAMAN INVITACIÓN PARACUBA A LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

11

ACERCAMIENTO A LAVIDA CULTURAL EN LAISLA DE LA JUVENTUD

SUPLEMENTO DELMUNDIAL DE FÚTBOLBRASIL 2014

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 6JUNIO 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 13420 ctvs

Orden estambién

sinónimo dedesarrollo

Premios Nobel envíanmensaje a jornada por

los Cinco en WashingtonWASHINGTON.—Los premios

Nobel Rigoberta Menchú, de Gua -temala, y Adolfo Pérez Esquivel, deArgentina, enviaron mensajes de apo -yo a la III Jornada Cinco días por losCinco, que se celebra en la capital esta-dounidense.

Esos textos, así como el del teólogobrasileño Frei Betto, fueron leídos estejueves poco antes del inicio de la con-ferencia Nueva Era en las RelacionesEstados Unidos-Cuba, que sesionaráhasta este viernes.

“Más de 250 personas están reuni-das ahora mismo aquí”, explicó víatelefónica a Prensa Latina desde lacapital norteamericana, Alicia Jrapko,coordinadora del Comité Inter na cio -nal por la Libertad de los Cinco.

Jrapko reseñó que ya se incorpo-raron a la jornada los parlamenta-rios procedentes de El Salvador,Ecuador y República Dominicana, yse espera el arribo próximamente de

las representaciones, entre otras, deArgentina y Brasil.

Comentó que se unió a la lista depersonalidades asistentes “el patriotapuertorriqueño Rafael Cancel Mi ran -da” y además es notable la presenciade varios abogados, así como de sindi-calistas de Reino Unido, Australia y deEstados Unidos.

“Hay una enorme solidaridad detodas partes del mundo” subrayóJrapko al especificar que al encuentroconcurren personas provenientes decasi 30 países, entre las que resaltan lasregiones de América Latina y el Ca-ribe, sobre todo el cono Sur, y los quehan venido desde Canadá.

Del propio territorio estadouniden-se “hay una buena representación”,desde el punto de vista geográfico,añadió.

Mientras, en cerca de 42 países sereportan acciones de respaldo a la IIIJornada.

Lorena Sánchez García

La industria petrolera cubana pre véla apertura para la inversión extranjeraen la parte central y oriental de losmares al norte del país hasta la fronteracon Haití, sostuvo Rafael de Jesús Ten -reyro Pérez, jefe de Grupo de Ex plo -ración de la Unión CubaPetróleo(CUPET), en conferencia de prensaefectuada ayer con el objetivo de dar aconocer la participación de Cuba en elXXI Congreso Mundial del Petróleo acelebrarse en Moscú del 14 al 19 dejunio próximos.

El directivo sostuvo que se mantie-nen los trabajos de perforación en laZona Económica de Cuba en México—lo cual incluye la exploración enaguas profundas— y que hasta elmomento solo se han perforado cuatropozos. “Es necesario aclarar que todosnuestros yacimientos están en el mar yson alcanzados a través de la perfora-ción horizontal, pero se trata entoncesde ir más allá y tenemos las potenciali-dades para ello”, agregó.

Sobre el Congreso petrolero,

Tenreyro comentó que Cuba participa-rá con el propósito de aprender de lasnuevas tecnologías que aumentan laproducción, pero con menor impactoen el medio ambiente. Además, su -pondrá una magnífica oportunidad denegocios en el contexto de la entrada envigor de la nueva Ley de InversiónExtranjera.

Por su parte, el doctor en CienciasGeo lógicas Manuel Marrero Faz, asesorde petróleo del Ministerio de Energíay Minas, explicó que esta será la sép-tima ocasión que Cuba participe eneste evento, catalogado como las Olim-pia das del Petróleo—, además conuna delegación compuesta de nuevemiembros.

“Será un evento para establecer con-versaciones bilaterales con empresaspetroleras sin excluir a ninguna”, ratifi-có Marrero.

El XXI Congreso Mundial del Petró-leo se organiza cada tres años y a la pardel mismo se organizará una exposicióntecnológica que incluye un amplio aba-nico de especialidades, tanto de la explo-ración, la producción y el refinamiento.

Cuba apuesta por la inversiónextranjera en la industria

del petróleo

Yarisley Silva, medalla de oroHarold Iglesias Manresa

Roma marcó la redención de la per-tiguista Yarisley Silva, quien este jue-ves en la Liga de Diamante fijó la cotalíder del 2014 en 4.70 metros y se afian-zó en la cima de la competición conseis unidades.

A sus espaldas anclaron las ger-manas Lysa Ryzih (4.60) y SilkeSpiegelburg (4.50), esta última co -man dando un grupo de cinco garro-chistas con la misma altura, solo queen menos intentos.

La cubana salía como favorita por

su título mundial bajo techo (4.70 m) ylos 4.66 al aire libre logrados en DesMoines, Iowa, Estados Unidos, enambos casos, topes de la temporada.En Doha (4.53), durante el estreno dela Liga de Diamante, concluyó detrásde la griega Nikoleta Kiriakopoulou(4.63), por lo que arrancó segunda enla pugna por la gema.

Su secuencia ganadora en la ciu-dad Eterna fue la siguiente: iniciósobre 4.40, luego se adjudicó los 4.50en el segundo intento, antes de ir por4.60 sin miramientos y vencer in extre-mis a la tercera los 4.70.

El éxito de Yarisley se combinó conel empuje de los juveniles Sahily Diagoy Lázaro Martínez. La ochocentista Dia -go cronometró 2:00.01 minutos pa ra se -cundar a la curtida keniana EuniceJepkoech (1:59.49), en tanto el triplistaMartínez nuevamente superó los 17metros (17.04) y fue tercero, an tecedidopor los estadounidenses Will Claye(17.14) y Christian Taylor (14.11).

En esa misma modalidad MabelGay (14.38) también terminó tercera yErnestó Revé culminó sexto (16.86).Rose Mary Almanza fue oc tava en lasdos vueltas al óvalo, con 2:00.74.

LIGA DE DIAMANTE EN ROMA

Yarisley Silva en el instante de ser premiadajunto a su entrenador Alexander Nava.

Cuba participará en el XXI Congreso Mundial del Petróleo con el propósito de apren-der de las nuevas tecnologías que aumentan la producción, pero con menor impactoen el medio ambiente. FOTO: ALBERTO BORREGO

ASEGURADAPOLÍTICA DEINCREMENTOSALARIAL ENLA SALUD

4

6

HOY, CUATRO RESPUESTAS, DOSCOLETILLAS Y CUATROOPINIONES

8 Y 9

Al encuentro concurren personas de casi 30 países.

NACIONALES2 JUNIO 2014 > viernes 6

Lisandra Fariñas Acosta

“Hasta hace solo 20 años la cardiopatíaisquémica se observaba solo en la sexta o sép-tima década de la vida; mientras que hoy haido bajando su incidencia hacia otras eda-des”, comentó a Granma el doctor LeonardoLópez Ferrero, jefe del departamento de car-diología intervencionista del Instituto de Car -diología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV) yvicepresidente de la sociedad cubana de estaespecialidad.

“Las enfermedades cardiovasculares sesituaban como la primera causa de muerteapenas dos años atrás, hoy superadas por elcáncer. Sin embargo, con el aumento de lalongevidad de la población cubana —quealcanza una edad media de 78 años— y elincremento de otras enfermedades como laobesidad y la diabetes, crecen también lasenfermedades coronarias, panorama que noes exclusivo de Cuba. El sistema de saludnuestro tiene entonces que estar preparadopara enfrentar estos padecimientos como epi-demia en los próximos años, teniendo encuenta el impacto que desde el punto de vistade los recursos y costos económicos ocasiona-rá al país”, reflexionó el especialista, quienconversó además con nuestro diario sobre losresultados de la cardiología intervencionistaen Cuba, y la experiencia del ICCCV en la últi-ma década.

“Nuestra institución es un centro de referen-cia nacional e internacional para AméricaLatina y el Caribe, y en la actualidad asume el48 % de las intervenciones que se hacen en elpaís. Todos los cardiólogos intervencionistascubanos se han formado en nuestro instituto,con una preparación tanto nacional comointernacional”, refirió el doctor López Ferrero.

“Básicamente tratamos a los pacientes deloccidente, pero también al resto de la pobla-ción de las provincias del territorio nacional,donde damos turnos electivos. Además asu-mimos la urgencia. Para ejemplificar, solo enLa Habana, ocurren entre 10 y 12 infartos dia-rios; con lo cual el tratamiento percutáneo(procedimiento en el cual se abren las arteriasbloqueadas para restablecer el flujo sanguí-neo) es el más indicado por la repercusiónrápida de la arteria que está ocluida en elinfarto agudo del miocardio”.

El especialista señaló que en el ICCCV sehan realizado en los últimos 10 años unas 25mil coronariografías diagnósticas. Se trata deun procedimiento de mínimo acceso dondese introduce un catéter por la vía radial ofemoral; con él llegamos al corazón e inyecta-mos una sustancia de contraste para visuali-zar las coronarias. En los infartos una de estas

arterias se ocluye de forma aguda, con lo cualpeligra la vida del paciente. Lo que hacemoses desocluir esas arterias por esta misma vía,colocando unos dispositivos intracoronariosllamados stent, que mantienen las arteriasabiertas.

“Alrededor del 94 % de estos procedimientoslo hacemos por vía femoral, con solo un 0,4 %de complicaciones fatales, lo cual sitúa a nues-tro país en estándares internacionales”, refirió.

El entrevistado enfatizó en la necesidad defortalecer las acciones de prevención en lapoblación, a fin de prevenir las afecciones car-diovasculares.

“La prevención es esencial en la atenciónprimaria y más que ello la prevención primor-dial. Es decir, inculcarle a los niños desde eda-des tempranas que el hábito de fumar es dañi-no, los trastornos que puede ocasionar la obe-sidad, que debe hacer ejercicios y tener unadieta cardiosaludable”.

Sobre las proyecciones del ICCCV, el doctorLópez Ferrero, comentó que se aspira a traba-jar no solo en la enfermedad coronaria, sinoen la enfermedad estructural: llámese cardia-ca. En este sentido mencionó la implantaciónpercutánea de prótesis valvular aórtica (per-mite que la sangre oxigenada fluya del cora-zón a la aorta) en un grupo de pacientes año-sos donde está contraindicada la cirugía car-diaca y se pueden beneficiar con esta técnica,y en la reparación de la válvula mitral (regulael flujo de sangre de la cavidad superiorizquierda del corazón) por vía percutánea.

Amaya Saborit Alfonso

En aras de fomentar la solidaridad, la voca-ción por la justicia y el respeto a los derechosy la dignidad de los seres humanos, el grupode reflexión y solidaridad Oscar Arnulfo Ro -mero (OAR), de inspiración cristiana, debatióayer jueves sobre la realidad de los Héroescubanos prisioneros en cárceles norteamerica-nas, en el marco de la Jornada 5 por los Cinco.

Al respecto, Gabriel Coderch, coordinadorgeneral del Grupo, expresó el deseo de contri-buir con la campaña internacional por la libe-ración de los luchadores antiterroristas quepermanecen en cárceles del imperio. “Si laIglesia no va a estar al servicio y a la escuchade quienes sufren opresión e injusticia, enton-ces vana es la fe (…). Partiendo de nuestraidentidad cristiana y desde una espiritualidadliberadora, reconocemos que en todo caminohumano y solidario siempre hay un importan-te germen liberador”, explicó.

En este sentido, el reverendo Luis CarlosMarrero, teólogo, pastor bautista y coordina-dor del área de teología de la organización,dirigió su intervención hacia los conceptos deespiritualidad y liberación y a cómo hablar deellos, desde su fe, en la Cuba actual.

Sostuvo además que “hoy hablamos de un‘socialismo nuevo’ para referirnos al compromi-so con la construcción de un ‘mundo nuevoposible’, con nuevos sujetos políticos, en el cualcreemos y al cual queremos consagrar nuestrasfuerzas y vidas (…). Como cristianos, si creemosque Dios es amor y comunión, la forma de acer-carnos a ese misterio tiene que ser abriéndonoscada día más al amor solidarios y a la comunión.Amor, solidaridad y comunión encarnados enRené, Fernando, Ramón, Gerardo y An tonio(…)”, dijo.

Agregó que el movimiento histórico de Cu -ba, centrado en su proceso de liberación, cons-tituye el territorio en el que se da la experienciaespiritual de un pueblo que afirma su derechoa la vida.

Por su parte, Alain Vallín Borrego, abogadoy colaborador del grupo —con una visiónenfocada al plano judicial— dialogó sobre loinjusto del proceso y las sanciones a los CincoHéroes; aclaró que cualquier mujer u hombreverdaderamente digno no puede permanecerde brazos cruzados ante el dolor ajeno y lainjusticia, tal y como lo hicieron Jesucristo,Nelson Mandela, Monseñor Oscar ArnulfoRomero y otros tantos a lo largo de la historiade la humanidad.

Añadió también que combatir a favor delos Cinco es luchar contra una sumatoria de

injusticias, que van desde las falsas imputacio-nes de una conducta delictiva que ellos nocometieron, pasando por un juicio amañado enuna sede absolutamente parcializada (cargadade odio y rencor hacia Cuba) y con un trata-miento penitenciario que ha incluido tratos crue-les e inhumanos, en violación de los más ele-mentales derechos humanos, además del mal-trato y la omisión a los derechos de los familia-res, a quienes les han impedido visitas y comu-nicación.

Asimismo, Elizabeth Palmeiro, esposa deRamón Labañino, agradeció en nombre delos demás familiares por el espacio, apuntósobre la plataforma pastoral que se ha alcan-zado en nuestro país, y cómo —a pesar deestar constituida por diferentes creencias reli-giosas— es el resultado de la cohesión a favorde la causa solidaria con los Cinco.

Por otra parte, adentrándose en el procesorefirió que “este es un caso político, y por esosuceden tales atrocidades. Si ellos no fuerancubanos la historia sería diferente. Porque soncubanos, porque defienden la Revolución —quesiempre ha estado atravesada en la gargantadel imperio— es que nuestros familiares aúnestán presos (…). Obama no los encarceló,pero los puede liberar”.

Palmeiro señaló además que la labor queestaban realizando los Cinco, incluso impidióactos terroristas en territorio de los EstadosUnidos, y con ello la muerte de personas den-tro de ese país, sin embargo, nada de ello setuvo en cuenta durante el proceso judicial.

El espacio concluyó con comentarios dirigi-dos a la causa liberadora de los Cinco por partede los espectadores y estuvo amenizado con ladeclamación de poemas e interpretacionesmusicales a cargo del trío La otra mitad.

Asistieron además, funcionarios de laOficina de Atención a los Asuntos Religiososdel Comité Central del Partido.

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.—Co mo regalos de ani-versario recibió la ciudad espirituana la entre-ga de nuevas obras socioeconómicas en sucentro histórico, un acontecimiento al que asis-tió el Comandante de la Revolución RamiroValdés Menéndez, miembro del Buró Políticodel Partido y vicepresidente de los Con sejos deEstado y de Mi nistros.

Acompañado por Jorge Cuevas Ramos,integrante del Se cretariado del Comité Cen -tral; José Ramón Mon tea gudo Ruiz, primer

secretario del Partido en Sancti Spí ritus;Manuel Marrero Cruz, titular de Turismo, yTeresita Romero Rodríguez, presidenta de laAsamblea Provincial del Poder Popular,Ramiro recorrió parte de la zona patrimonialespirituana, donde apreció los trabajosemprendidos aquí a propósito de la celebra-ción del medio milenio.

Las márgenes del río Ya yabo y la Casa de laGua yabera, el bulevar de la calleIndependencia, el parque Se rafín Sánchez yvarias obras del sector del Turismo figuraron enel itinerario del vicepresidente cubano, quien

más de una vez se interesó por todo el procesode remozamiento impulsado en Sancti Spíritus

“Nos hacía falta un hotel como este en la ciu-dad, pero hay que mantenerlo siempre con cul-tura del detalle”, reflexionó Monteagudo Ruiz enintercambio con los trabajadores de El Colonial,una de las instalaciones reabierta.

En la propia jornada también quedaron rei-naugurados el establecimiento El Con venio,convertido en un mercado de la red Ideal, y elrestaurante El Conquistador, es pecializado encomida criolla y sometido igualmente a unproceso de rehabilitación.

Leonardo López Ferrero, jefe del departamentode cardiología intervencionista del Instituto deCardiología y Cirugía Cardiovascular.FOTO: ISMAEL BATISTA

VIII CONGRESO CUBANO DE CARDIOLOGÍA

El mayor de los retos es la prevenciónAmor, solidaridad y comunión

Debate grupo de reflexión y solidaridad Oscar Arnulfo Romero(OAR) sobre el contexto de los Cinco Héroes desde una visión

cristiana, espiritual y liberadora

FOTO: ALBERTO BORREGO

ANIVERSARIO 500 DE SANCTI SPÍRITUS

Regalos de aniversario

Directivos de la Oficina Nacional deDiseño (ONDI) y el Instituto Superior deDiseño Industrial (ISDI) responderán a lasopiniones y preguntas de la población sobreEl diseño en Cuba: po tencialidades y retos,hoy en la Mesa Redonda que transmitirán,desde las 7:00 p.m., Cubavisión, Cuba vi siónIn ternacional y Radio Habana Cuba.

El Canal Educativo re transmitirá este pro-grama al final de su emisión del día.

El diseño en Cuba:

potencialidades

y retos (parte final)

3JUNIO 2014 > viernes 6 OPINIÓN

Freddy Pérez Cabrera

Que el robo, el fraude y las indisciplinas dediversa índole son parte de un fenómenomayor, relacionado con la pérdida de valores,nadie lo duda; pero justificarlos con la situa-ción económica por la que atraviesa el país, escomo aceptar de antemano que mientras estano cambie nada podemos hacer frente a ellos.

En peores situaciones, los cubanos siemprehemos sacado a relucir la vergüenza como escu-do. Recuerdo un principio muy conocido, incul-cado por mis padres a la familia, que decía: po -bre, pero honrado. En él nos educamos genera-ciones enteras que crecimos como hombres ymujeres de bien, lo cual agradeceremos siempre.

En aquel contexto, recuerdo muchísimosejemplos de niños que llegaron a su casa conalgún objeto que no le pertenecía, ante cuyaconducta sus progenitores los obligaban adevolverlo, además de tener que pedir discul-pas por la deshonestidad cometida.

En nuestra historia también sobran los ejemplosde personas que han demostrado cómo el dinero ylas riquezas materiales no son todo en la vida.

Uno de ellos, Francisco Vicente Aguilera, ini-ciador de la gesta independentista, junto a Car -los Manuel de Céspedes, llegó a ser el hombrede mayor fortuna en la región oriental de Cu -ba, mas, a pesar de tanto oro y caudal, fue ca -paz de renunciar a todo e ir a la guerra para

conseguir la espiritualidad de la nación, mu -riendo pobre y casi congelado por el frío deNueva York, con los zapatos agujereados y lafrustración de no ver libre a su Patria.

Por eso José Martí, con su brillante pluma, localificó en el periódico Patria, como «el millonarioheroico, el caballero intachable, el padre de laRepública».

Y como Aguilera, decenas y decenas de per-sonas en el país han tenido igual actitud, de -mostrando que en ninguna época lo materialserá lo más importante, sino los valores queporten las personas, su conducta y ese acto tansencilloe ilustrador: tratar de poner cada día lacabeza tranquila en la almohada.

En ese sentido cabría preguntarse cuálesfueron los móviles que motivaron a más de me-dio millón de cubanos para ir a África a soco-rrer a esos países hermanos, muchos de loscuales entregaron lo más preciado, la vida.

Es cierto que los tiempos han cambiado y losduros años del llamado periodo especial, mo -tivado por la caída del campo socialista, hicieronmella en la conciencia de una parte de la pobla-ción, lo cual no quiere decir que todo es té perdido.

Estamos a tiempo de sacudirnos de muchasde esas lacras, para lo cual se impone un serioanálisis del tema, porque lo cierto es que frau-de no es solo robar conocimientos o filtrar unaprueba. También lo es la conducta simuladoraen la que incurren algunos farsantes que enrealidad no son lo que aparentan.

Asimismo, es fraude la estafa al consumidoren un mercado, una tienda, un restaurante ocualquier otro lugar donde se preste un servicio.Y cómo llamar a quien roba la corriente al Estadopara pagar menos dinero o al funcionario que tri-buta una información falsa a un or ganismo.

Recuerdo una ocasión en que un dirigente ibaa visitar una fábrica y al pasar por la escalera seensució las manos de la pintura casi acabada dedar. Ese disfraz, esa mentira de aparentar unaimagen falsa, también constituye una actitudfraudulenta que debe ser combatida con lamisma intensidad que a ese individuo, que escapaz de soplar la respuesta al alumno.

Vivimos tiempos complejos, de ciertas limi-taciones materiales que siempre dejan su huellaen el espíritu de las personas. Ante ellas vale lapena recordar una idea expresada hace mu -chísimo tiempo por José Martí, la cual debeguiar la actuación de todo aquel que conside-re que la Patria es ara y no pedestal: “La po brezapasa, lo que no pasa es la deshonra.”

La deshonra quedaLeticia Martínez Hernández

Todos tenían mala cara. La recepcionista nomiraba a los ojos. Parecía que le pesaba levantarla mirada o no le interesaba. Escuchó mis bue-nos días, pero no hizo nada con ellos. Yo podíaser el mosquito que en ese instante se refugiabaen el policlínico para huir de la fumigación queestaba inundando de humo la calle. Pero no, nolo era, venía con un certificado médico para queella, incómoda así como estaba, le pusiera firmay cuño.

Era lunes, la mañana estaba espléndida,acababa de sucederse el Día de las Madres,pero ella, la recepcionista, estaba molesta. Y lereiteré los buenos días, y le dije por favor, y latraté de usted, pero no se ablandaba. “¿Esto espara el círculo infantil?”, me preguntó sinmirarme aún. Le dije un sí bajito, amistoso,pero de esos “sí” tampoco conoce, definitiva-mente no le intereso. “Ah, no, eso no es con-migo. Sube a hablar con la subdirectora”. Ypara allá fui, maltratada una mañana luego desucederse el Día de las Madres.

Quizás la subdirectora haya amanecido demejor humor, me fui consolando mientrassubía las escaleras. Y de nuevo los “buenosdías”, y de nuevo el “por favor” y los “usted”.Pero a esta mujer, también con cara recia, lepasaba algo. “¿Usted es la subdirectora?”, lepregunté afable. “¡Hum!”, me soltó y yo nosabía qué quería decirme, no supe si me esta-ba confirmando que sí, que era ella; no sé sime estaba alertando que estaba cansada deque la molestaran para una firma; no sé sisería una manera extraña —quizás en algúndialecto en extinción— de decirme que era unplacer atenderme. Entonces sospeché que laconversación con esta funcionaria tambiéniba a ser difícil.

Pero, qué va, me equivoqué. No fue difícil eldiálogo. Al contrario, no existió. Ahí volví conmi cantaleta del certificado médico para el cír cu -lo infantil de mi hija y que necesitaba que ellafirmara el documento. De nuevo el ¡hum!,extendió su mano, cogió el papel, firmó, me loentregó y siguió con su disgusto un lunes tem-prano de una mañana hermosa, luego de su -cederse el Día de las Madres.

Y salí disparada del lugar, con mi hoja firma-da, pero con de seos de no volver más a esteedificio verde, repleto de gente ha ciendo colasfrente a las puertas aún cerradas de las consul-tas, habitado por personas más contentas en

sus fotos plasticadas del solapín, personasmolestas, incapaces de ponerse en el lugar delos demás, con la asignatura de la cortesía sus-pendida, como si no fuéramos precisamentenosotros, los dolientes, el móvil de sus profe-siones; personas que te califican de “fina” por-que usas los buenos días; parecen lejos lostiempos que me narraba la abuela cuando losmás pobres, los menos refinados, eran preci-samente los más corteses.

¿Será que están sobrecargados de trabajo?¿Será que nadie exige allí un buen trato, ni lospacientes, ni los jefes? ¿Será que tienen pro-blemas en sus casas? Aunque —me tomo elplacer de contestarme— si por estar inconfor-mes, si por tener asuntos personales sin resol-ver, si por estar abrumados, vamos a ponermala cara, a maltratar o no tratar, ¿adónde ire-mos a parar?, ¿cuándo aprenderán algunos aponerse en el lugar de los demás?

Así salía del policlínico cuando una señora,sentada en una silla a las puertas del lugar,creo que fungiendo como custodia del sitio,me dice: “Mijita, ¿resolviste?”. “Sí, abuela”, lerespondo cansada. Y ella pone el punto final aesta historia: “Qué bueno, que tengas enton-ces un buen día”.

Malas caras

Julio Martínez Molina

La vía es, en muchas ocasiones, reflejo de la misma agitaciónsocial que vive el ciudadano común y, lamentablemente, tam-bién en ella se expresan indisciplinas de diversa índole queafectan incluso el sencillo acto de caminar en cualquiera denuestras avenidas.

De esta manera, andar por una acera puede ahora inclusoresultar penoso. Roces físicos no intencionales, gente que nomira hacia el lado, personas que no respetan al transeúnte queviene en línea recta y se le atraviesan sin el mínimo respeto,determinadas mujeres que no alzan su sombrilla al darse crucecon otros; son solo algunas de las actitudes que afectan la utili-zación de ese importante paso para los peatones.

Añádasele a ello los autos y motocicletas que son lavados,reparados o exhibidos arriba de las aceras, donde jugadores dedominó —en ocasiones con una botella de ron debajo de lamesa—, impiden la circulación.

Del otro lado, en la vía, ciertos peatones se abalanzan delan-te de vehículos, con la vista en línea recta, acaso convencidos deuna presunta obligación de frenar el auto ante su presencia, sintener en cuenta la física, las matemáticas, los riesgos... Se repi-ten imágenes de ómnibus desbordados de viajeros, algunos

con las puertas abiertas, y otros no tan abarrotados, pero cuyoschoferes han olvidado cerrarlas o utilizan esta medida ante elcalor.

Aunque los camiones de carga deben depositar su mercan-cía en los centros comerciales después de las seis de la tarde, en

verdad lo hacen a cualquier hora. Como la mayor parte de lasbodegas se encuentran en las esquinas, al ubicarse allí, perju-dican la visibilidad. Igual lo hacen carretones a la venta de pro-ductos agrícolas; o hasta árboles o arbustos que no deben estaren dichas intersecciones, pero no obstante, continúan sin sercortados.

Los coches de caballo adelantan sin percatarse, o sin impor-tarles, que por la senda rápida vienen autos o motos, lo cual dehecho ha ocasionado accidentes. No pocos carros estacionanen el espacio prohibido establecido antes de los semáforos.

Jovencitos motorizados compiten en sus bólidos, ebrios, denoche, en diversas carreteras, sin tener en cuenta el tremendopeligro en que incurren y el posible daño a provocar.

Las anteriores figuras están penalizadas en los artículos de laLey 109 y se combaten por las fuerzas de Tránsito. No obstan-te, el fenómeno va más allá, al conectarse con la causa mismade otros males de la sociedad cubana contemporánea, los cua-les hallan su origen en lagunas formativas en los hogares, faltade educación y conciencia y de valores cívicos.

De manera que en verdad hace falta una revolución en estecampo, pues la cultura vial resulta no solo una necesidad delacervo y la civilidad, sino que es imprescindible para preservarnuestras vidas.

Incultura vial de negativas repercusiones

4 NACIONALES JUNIO 2014 > viernes 6

El incremento salarial a los trabajadores de la salud está garantizado

Lisandra Fariñas Acosta

El incremento salarial para los trabajado-res de la salud —aprobado en el mes demarzo por el Consejo de Ministros— se lleva-rá a cabo en estos primeros días de juniocuando se efectúe el pago correspondiente almes de mayo, según lo acordado por cadaprovincia e institución en los convenios colec-tivos de trabajo, y que establece como tope eldía 10 de cada mes.

Sobre el conjunto de medidas que permi-ten asegurar este incremento, el directornacional de Recursos Humanos del Minis te -rio de Salud Pública, Marcos del Risco,comentó a Granmaque forman parte del pro-ceso de transformaciones que se desarrollanen el sector de la salud.

“No puede verse el incremento salarial deforma aislada, pues precisamente esta medi-da viene a cerrar el ciclo de las transformacio-nes necesarias en su segunda etapa, y que nosvan a permitir continuar mejorando los indi-cadores de salud de la población, la satisfac-ción y calidad de los servicios y hacer sosteni-ble el sistema”, dijo.

El entrevistado explicó que se han desarro-llado un grupo de acciones como antesala aesta medida, que van desde la racionalidad delas plantillas sobre la base de que ningún tra-bajador formado en el sector sobra, aplanarestructuras administrativas, mejoramientode las condiciones de vida y trabajo, hasta laregionalización asistida de los servicios paralograr que el paciente transite por el sistemacon calidad y satisfecho con la atención.

Para garantizar el cumplimiento del incre-mento salarial, informó el doctor Marcos delRisco, se tomaron un grupo de medidas comoimpartir seminarios de capacitación a todoslos vicedirectores económicos, jefes de recursos

humanos, vicerrectores de todas las provin-cias así como a los secretarios generales de lossindicatos, con el objetivo de explicarles elalcance y magnitud de la resolución, que dacumplimiento a los Lineamientos acordadosen el Sexto Congreso del Partido y se corres-ponde con el nuevo Código de Trabajo.

Dichos seminarios, dijo, se replicaron luegoen cada una de las provincias, municipios y uni-dades de subordinación nacional. “Esta moshablando de un incremento salarial que abar-ca a casi medio millón de trabajadores —másde 440 000—, por lo que es fundamental lograrque todos estén debidamente informados.

“Asimismo se tomaron otras accionescomo el análisis de todos los expedienteslaborales para comprobar si la titulación secorrespondía con el pago que se efectuará, yla revisión de las nóminas”, explicó.

“Se conformaron comisiones integradaspor la dirección de economía y recursoshumanos de nuestro organismo así como delMinisterio de Finanzas y Precios, y se visitócada territorio para evaluar por ejemplo, laseguridad del dinero ya que se trata de unmonto mayor, y la disponibilidad del mismosegún el desglose que hizo el país”.

El doctor Marcos del Risco enfatizó en laimportancia de las distintas reuniones quejunto al sindicato han tenido lugar en cadauna de las instituciones de salud, como partedel proceso de las transformaciones, y dondese les ha explicado también a los afiliados lapolítica salarial. “Nos hemos reunido ya conmás de 395 000 trabajadores, y hay provinciascomo Pinar del Río, Mayabeque, Matanzas yGuantánamo que concluyeron esta etapa,aunque nos quedan previstas unas 803 asam-bleas hasta el día 10 de este mes”.

Sobre el propio incremento salarial, el en -trevistado, reiteró que “de la política aprobada

en esta medida se disminuyen un grupo depagos adicionales (como los relacionadoscon los cargos de dirección) porque estosestán incluidos dentro del propio incremen-to”. En este sentido se debe aclarar que semantienen los que se entregan por impartirdocencia, por condiciones especiales de tra-bajo y por años de labor para enfermeras, tra-bajadores de servicio y operarios.

El funcionario puntualizó también que “seaprueba que las funciones, complejidad y res-ponsabilidad de las tareas se asumen deacuerdo con las funciones y complejidad de laplaza que se está ocupando”.

Respondiendo a varias inquietudes quetodavía llegan a nuestra redacción, el entre-vistado reiteró que “en el aumento salarialsolo hay una excepción para las universida-des y los grupos empresariales, donde soloincluyen, según lo aprobado en la políticasalarial, a médicos, enfermeros, licenciados ytecnólogos formados en el sector. Hay otrosprofesionales de esos grupos empresariales yde las universidades que no reciben el incre-mento por no ser formados en estas cuatrocategorías, a los cuales les estamos haciendoun grupo de precisiones y explicándoles paraque estén claros. En el caso de los profesores

que no están contemplados en estas catego -rías, recibirán su incremento cuando seapruebe esta política para el Ministerio deEducación Superior.

“Es necesario volver a aclarar que comoconcepto se cobra por la plaza que se desem-peña, no por la titulación que se tenga. Dondetenemos excesos de licenciados, que ocupanplazas de técnicos, van a cobrar como técni-cos. No obstante, esta plaza tiene un incre-mento hasta 655 pesos, cuando estaba co -brando alrededor de 230, como técnico bási-co o habilitado”.

Respondiendo a otras preguntas, el doctorMarcos del Risco subrayó que, “en la medidaque se haga el incremento salarial se tiene quepagar la contribución a la seguridad social, se -gún la resolución 105 del Ministerio de Fi -nanzas y Precios; y de acuerdo con el salario to -tal que devenga entre un 1 y un 5 % de tributo”.

No obstante, dijo el entrevistado, la ma yoríade las opiniones de los trabajadores han refleja-do la confianza y el agradecimiento al sector.“Tenemos la obligación de explicarles y acla-rarles sus dudas hasta la saciedad, y velar por-que esta medida se traduzca en mayor calidad,satisfacción con los servicios y un mejor climalaboral”, concluyó.

Ratificó a Granma Marcos del Risco, director nacional de RecursosHumanos del Ministerio de Salud Pública, quien intercambió con nuestro

diario sobre el proceso para asegurar el cumplimiento de la resolución queaprueba el incremento salarial para este sector

Paralelo con el incremento salarial en el sector de la salud, se continuará mejorando los indicadoresde atención a la población. FOTO: PASTOR BATISTA

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—La complicadatarea de poner “al día” a todos losdeudores en el pago de los efectoselectrodomésticos entregados por elpaís, tiene un positivo referente en elsector de la salud de esta provincia.

Así trascendió durante la últimaplenaria de eficiencia económicarealizada en el territorio, donde nue-vamente fue objeto de análisis eseasunto que hoy se traduce en más de30 millones de pesos sin ingresar aúna las arcas del Estado, en el caso deeste territorio.

Entre las personas renuentes arealizar el pago de esos efectos elec-trodomésticos, no hay ni un solo tra-bajador de nuestro sector, afirmó eldoctor José Armando Arronte Villa -marín, director provincial de salud,al intervenir en la plenaria.

De acuerdo con el criterio de

Iván Pérez-Rolo López, vicedirectoreconómico, ese favorable resultadose sustenta en la permanente conci-liación que realizan las direccionesprovinciales y municipales de saludcon las estructuras de Finanzas encada lugar, como punto de partida.

A ello se une la participación delsindicato en las diferentes institu-ciones e instalaciones de salud, lainserción real de los especialistaseconómicos y de la dirección, enuna especie de “frente común” paradeterminar el origen de los proble-mas, visitar a los deudores y revertirel panorama.

“En mi hospital (Ernesto Gue varade la Serna) desarrollamos una laborpersona a persona o trabajador a tra-bajador; hablamos incluso con losdependientes de bodega, esclareci-mos cada caso, en algunos había erro-res, en otros no y puedo decir consatisfacción que en sentido general ha

habido receptividad y comprensión”—expresa María Eu lalia Santos Cas -tillo, dirigente sindical.

Sobre la base de esas acciones, lasestadísticas indican una significativareducción, de alrededor de 300 deu-dores, un bienio atrás, a ningunohoy, pues los 39 que todavía no hanliquidado su pago lo están realizan-do según corresponde.

Como expresión de ese segui-miento, directivos y económicos delsector implementan un sistema paradeterminar rápidamente si a las uni-dades ingresa algún trabajador pen-diente del mencionado pago, entanto informan también oportuna-mente cuando alguien de la salud setraslada hacia otro organismo y aúntiene cuentas pendientes.

Sencillas prácticas, totalmentepo sibles de ejecutar, esas son algu-nas de las acciones puestas en fun-cionamiento en las 16 unidades

presupuestadas de la salud en laprovincia…, experiencias a las quetal vez no han acudido en toda sumagnitud organismos como los de

la agricultura, azúcar, construcción, yotros donde el número de deudoressigue siendo significativo o “de muylento movimiento” el descenso.

Sacar partido a las mejores experienciasPAGO DE ELECTRODOMÉSTICOS

El sector tunero de la salud ha demostrado que se puede estar al día en el pago de los elec-trodomésticos. FOTO DEL AUTOR

El sector de la salud en Las Tunas ha empleado diversas iniciativas para reducir las deudas en el pago de los equipos

5JUNIO 2014 > viernes 6 NACIONALES

Dilbert Reyes Rodríguez

GRANMA.—Muy por delante de los indicadores propiamen-te agrícolas de la producción arrocera en la provincia deGranma —rendimiento, toneladas, calidad del grano— , va laejecución de inversiones en este frente. Ello no ha sido solo unacuestión de decidir para esta actividad más recursos que losasignados al cultivo. Ha dependido, además, de la acertadainterpretación que sobre eficiencia y calidad como atributosnecesarios al trabajo, hacen diariamente los hombres encarga-dos del montaje.

Es verdad que son cientos los responsables del manejo, repa-ración y mantenimiento cotidiano del inmenso complejoagroindustrial del arroz en el mayor polo cubano del cereal; sinembargo, hablamos exactamente del esfuerzo primario de lainstalación de infraestructuras para el secado y el molinado,que en esta provincia oriental ha tenido el protagonismo deuna brigada integrada por solo 11 personas.

Perteneciente a la Empresa de Talleres 26 de Julio, del GrupoEmpresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura, lapequeña formación de avezados “montadores” fue en sus ini-cios, allá por 2005, el resultado más feliz que provocó la urgen-cia económica de diversificar los servicios de la entidad enbusca de solvencia.

A Carlos García, el ingeniero creador y líder del piquete, lebastó entonces su visión de largo alcance para entender lasoportunidades que el despertar del ramo arrocero concedían aun perfil como el suyo y de su empresa, por lo cual, apenas sinpensarlo, cargó con la mochila, sus 10 mejores hombres, y sefue el campo a construir fábricas.

PRINCIPIOS“Tenemos una premisa: uno más uno es igual a todos”,

arranca diciendo Carlos, y con la frase explica el porqué deaquel ajetreo sincronizado de soldaduras, cortes y ensambla-jes, que le permitirá a su decena de operarios —entre paileros,soldadores, mecánicos, chofer, ayudante y cocinera— terminaren apenas dos meses el montaje de la primera línea de pulidomarca Zaccaria, adaptada a un molino de vieja tecnología japo-nesa.

Eso sucede en Jucarito, el único molino de la EmpresaAgroindustrial de Granos José Manuel Capote Sosa, la menorde las dos existentes en Granma.

“Otras cinco plantas similares en el país, una aquí mismo enla provincia, dos en Sancti Spíritus y dos más en Pinar del Río,recibirán esta modernización, que en el caso de Jucarito per-mitirá aumentar en 80 toneladas diarias la producción de arrozterminado —explica Carlos—. Sin embargo, nos ha tocado elreto de ser los primeros, con todo lo que eso lleva”.

No se refiere a la banal satisfacción de la experiencia prime-ra, sino al tremendo trabajo que provoca, porque ya han hechomuchas veces esto de adaptar lo nuevo con lo viejo para quefuncione “como de paquete”. Y otra vez como tantas ocasio-nes, no descansan hasta lograrlo.

“Esa ha sido nuestra especialidad desde que empezó a rea-nimarse la industria arrocera en Granma: montaje de enormessilos de secado, de alimentación, de reposo, vinculacionesaéreas entre ellos, basculadores, líneas completas de procesa-miento…”

El primer gran reto, en 2007, inició en el molino Julio Zenón,de Manzanillo, el más grande de Cuba por su capacidad poten-cial.

“Desde entonces, nuestra labor ha sido un permanente de-safío a la innovación, y esta, a la vez, nuestro mayor y mejoraporte; pues ni con el pasar de los años nos hemos despojadode la impuntualidad o el suministro incompleto de los recursosy piezas, incluso para las inversiones totalmente nuevas.

“Ahora mismo, para esta planta de pulido en Jucarito, si hubié-ramos esperado que entraran los recursos demandados, nohubiéramos hecho nada. Hemos trabajado con los propios mate-riales que desmontamos, reutilizando vigas, salvando chapas,conjugando elementos que conservamos o fabricamos en laempresa.

“No es que nos guste el ‘invento’, pero es la única manerade salvar en tiempo la ejecución de las obras. Esto del retrasoy las piezas incompletas es un lastre que todavía cargan losprocesos inversionistas, y el daño sería mayor si no apelamosa la inventiva.

Hay que sacar todas las cuentas posibles: ¿En qué estadose encontraría la planta si esperamos por los anunciados angu-lares de 63 por 63 que no llegan, o por el piso que arribó hacepocos días, o las vigas para reforzamiento de la estructura, que

no vienen todavía? ¿Qué salario hubiéramos ganado si decidi-mos sentarnos a esperar?

“Hay mucho de conciencia, es verdad, porque nos tomamosen serio la presión de una industria que no puede detenerse.Este mismo molino es el único de una empresa que suminis-tra arroz a Holguín y Las Tunas, y no puede estar paradomucho tiempo.

“Pero también está el incentivo económico, tiene que haber-lo. Mientras más se haga más se gana, no es cosa solo de con-ciencia. El Che nunca separó una de la otra, y el promedio desalario nuestro es de 1 200 a 1 400 pesos”.

FAMILIAHay que pararse delante de cualquiera de las plantas, para

sentir la envergadura del trabajo que tiene la brigada. En todoslos casos son objetos altísimos, puro metal en cada parte,motores, correas, tornillos, vigas, hornos.

Allí mismo en Jucarito, esos 11 hombres ya dejaron instala-dos dos silos de 2 000 toneladas, la reparación capital de otrosocho de secado, dos pesas, también la vinculación aérea conla industria.

Al terminar con la línea de pulido, se trasladarán a Cayamas,el otro molino granmense que recibirá igual modernización. Osea, que para el volumen de trabajo, 11 hombres parece unnúmero muy corto.

“Es que de eso, de la alta productividad que logramos pocoshombres bien llevados, dependen las ganancias”, vuelveCarlos García.

“Nos ha ido muy bien hace años, somos como una familia.Recuerde la premisa: uno más uno es igual a todos. Aquí valecada opinión, porque la idea oportuna puede salir de cualquie-ra de nosotros. Además, todos hacen de todo, aparte de suespecialidad. Incluso el chofer lo es hasta que parquea elcamión. Al bajarse es un operario más”.

Se llama Melvin Ramírez, y justo cuando hablamos de él,pasa con un tubo al hombro.

“Realizo lo que haga falta: cargar piezas, apretar tornillos,acomodar máquinas. Al terminar la jornada vuelvo al camióny acabo después de todos. Pero no me molesta terminar de últi-mo, lo que sí me incomoda es no hacer nada mientras los otrosestán pega’os.”

Rolando Domínguez, el pailero, califica a la brigada como ungrupo chiquito que da prioridad a la rapidez y la calidad, “doscosas que no siempre se llevan bien, pero nosotros hacemosfuncionar. Además, hoy soy pailero, pero mañana mecánico,soldador, ayudante, lo que haga falta.”

Otra cosa son las condiciones de estancia, pura campañaentre nubes de mosquitos, roedores, calor, humedad, para undescanso después de 12 horas de trabajo rudo. Así es la nocheen un emporio industrial clavado en medio del campo, rodea-do de arrozales.

Y así llevan la vida estos 11 hombres que renunciaron a laestrechez de la oficina o el taller sin contenido. Merecen pre-mios mayores, porque gracias a la habilidad y el talento hansalvado importantes inversiones del error y la ineficiencia, casisiempre cometidos por otros que no conocen sacrificios simi-lares.

Ciertamente, 11 es un número pequeño, pero el ejemplo deesta brigada dice mucho de cuánto puede el hombre cuandoarticula bien la inteligencia con la fuerza del brazo, los practi-ca juntos en la tierra o la fábrica, y a pie de obra los reproduceen beneficios para los bolsillos, los suyos y los de la nación.

Aunque parezcan muy pocos para tanta industria levantada, 11 hombres tenaces se han especializado en el oficio de instalar cuanta tecnología llega para modernizar el proceso fabril del arroz en Granma

Construir fábricas con pocas manos

Pailero de oficio, a Rolando Domínguez la dinámica de la brigada loconvierte en soldador, mecánico o ayudante. FOTOS DEL AUTOR

A pesar del terreno irregular, la inventiva de la brigada hizo posiblela vinculación aérea entre el molino Combate del Cerro y los nue-vos silos de almacenamiento.

CIEGO DE ÁVILA.—El parqueeólico de Turiguanó, en el norte deCiego de Ávila, entregó de enerohasta la fecha 97 mega Watt/horaal Sistema Eléctrico Nacional, apor-te de energía limpia y sin contami-nación al medio ambiente.

Inaugurado en abril de 1999, esteemplazamiento es el primero de sutipo en Cuba, y cuenta con dosaerogeneradores de 32,3 metros dealtura y con capacidad, cada uno,

de producir 225 kilowatts, median-te la brisa de la región.

Ridel Cañizares Jiménez, jefe delemplazamiento, señaló a la AINque la velocidad de los vientos enese lugar es de 6,5 metros por se -gundo como promedio, pero en2013 se comportó a 4,9 metros porse gundo, índice consideradobueno por los expertos.

Significó que el parque entrega através de la distribución al circuito

el 10,8 por ciento del consumo totaldel Consejo Popular de Turiguanóen 12 meses, el cual utiliza diaria-mente 9,4 megaWatt/hora.

María del Carmen Olivera, espe-cialista del CITMA en la provincia,recordó que a diferencia de lasenergías convencionales, la eólicaes abundante, barata e inagotable,y no altera los acuíferos ni por con-sumo ni por contaminación de resi-duos.

Tampoco provoca gases tóxicos,que perjudiquen la capa de ozono,ni lluvia ácida, señaló Olivera.

En Ciego de Ávila funcionan,actualmente, otras mil 866 fuen-tes como molinos de viento,digestores de biogás, calentadoressolares, paneles solares, mini-hidroeléctricas, turbogeneradoresen centrales azucareros y bagace-ras con biomasa cañera, entreotros. (AIN)

Entrega Ciego de Ávila energía limpia a partir del viento

6 INTERNACIONALES JUNIO 2014 > viernes 6

DISPOSITIVO AÍSLA LAS CÉLULASCANCEROSAS MÁS AGRESIVAS Una nueva investigación de la Uni -versidad de Cornell, en EE.UU., consi-guió crear un dispositivo a base demicrofluidos que detecta y aísla solo lascélulas cancerosas más agresivas y leta-les: las metastásicas. Lo innovador deeste dispositivo es que contiene canaleslaterales para “limpiar” las célulasmenos agresivas, mientras que mueve alas más agresivas a un canal separado.(Muy interesante)

HABLAR DOS IDIOMAS FRENAEL ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO Científicos de la Universidad de Edim -burgo, en Escocia, comprobaron en sumás reciente estudio que hablar dosidiomas ralentiza el deterioro cognitivodel envejecimiento del cerebro. Losresultados de la investigación, publica-dos en la revista de la AsociaciónNeurológica Americana y Sociedad deNeurología Infantil, muestran que elaprendizaje de un nuevo idioma puederetrasar el mal funcionamiento del cere-bro y frenar la aparición de la demenciapor varios años. (TeleSur)

PRUEBAN TREN DE ALTA VELOCIDADEN REGIÓN AUTÓNOMA CHINA

Un tren de alta velocidad que enlazaráUrumqi, capital de la región autónomachina de Xinjiang Uygur, con la provinciade Gansu, comenzó su fase de prueba,antes de entrar en funcionamiento a finesde 2014. La vía de 1 776 kilómetros quetransita desde Urumqi hasta Lanzhou,capital de la vecina Gansu, será la primerade alta velocidad que operará en esaregión nororiental de China y permitirápromover con más celeridad las opera-ciones comerciales, según los especialis-tas. El tren funcionará a una velocidad de250 kilómetros por hora. (PL)

¿UNA ‘TIERRA’ VECINA?Un grupo internacional de astróno-mos anunció el hallazgo de dos nue-vos exoplanetas, uno de los cualespodría tener agua, alrededor de unaestrella muy antigua a solo 13 años luzde nosotros. Los astrónomos descu-brieron que este diminuto astro, queemite 250 veces menos luz que nues-tro Sol, tiene dos planetas, bautiza-dos, según la tradición, Kapteyn b yKapteyn c. El Kapteyn b tiene al menoscinco veces la masa de la Tierra y haceun círculo alrededor de la estrella en48 días, y está lo suficientementecerca de su sol como para albergaragua líquida en su superficie. (RT)

HISTORIA SOBRE EDWARD SNOWDENSE LLEVARÁ AL CINE El ganador de tres premios de la acade-mia, Oliver Stone, llevará a la gran pan-talla la historia de Edward Snowden,antiguo empleado de la Agencia Centralde Inteligencia (CIA) y de la Agencia deSeguridad Nacional (NSA) de EstadosUnidos. Snowden saltó a la fama en juniode 2013, cuando hizo públicos, a travésde los periódicos The Guardian y TheWashington Post, documentos clasifi-cados como secretos, incluyendoprogramas de vigilancia masiva. Ac -tualmente el estadounidense se en -cuentra refugiado de la justicia ameri-cana en Rusia y espera una extensiónde tiempo para permanecer en el país.(AP)

hilodirecto

ASUNCIÓN.—América Latina y el Ca -ribe reiteraron este jueves su apoyo a Cubaen la Asamblea Ordinaria de la OEA enParaguay y aislaron a Estados Unidos en suintento de impedir que sea invitada a lapróxima Cumbre de las Américas

Un desfile casi interminable de interven-ciones de los representantes de los Estadosde la región rechazó los planteamientos dela delegación norteamericana para evitar ocondicionar que la isla antillana esté pre-sente en el evento a desarrollarse en abrildel próximo año.

Después de leer apresuradamente susobjeciones, la representante permanentede Washington en la OEA, Carmen Lo -mellín, debió soportar la reacción contrariade la gran mayoría de las misiones presen-tes, destaca Prensa Latina.

Latinoamericanos y caribeños reclama-ron una invitación incondicional a Cubapara la mencionada Cumbre y buena partede ellos advirtieron que sus países no asis-tirán a Panamá, sede de la reunión, si noestá presente a pleno derecho la delegacióncubana.

La impugnación a los planteamientosexcluyentes de Estados Unidos se inició conla intervención de Ecuador, seguido por Ni -caragua, Ve ne zuela, Argentina, Brasil, Bo -livia, Santa Lu cía, San Vicente y las Gra -nadinas, Uru guay, México, Dominica y Tri -nidad Tobago.

Una segunda tanda de rechazos a la pre-tensión de la diplomática estadounidensela protagonizaron Barbados, Colombia, ElSalvador, Paraguay, Perú y Panamá.

CARACAS.—El canciller venezolano, ElíasJaua, destacó este jueves que frente a la campa-ña mediática que enfrenta su país, se anteponela batalla de los pueblos con carácter político,legado del líder revolucionario Hugo Chávez.

La política sigue siendo el gran desafío para laconstrucción de un sistema de defensa contra laconjura mediática articulada en apoyo al golpe dela extrema derecha, expresó Jaua en su interven-ción en el Foro Internacional Conjura MediáticaContra Venezuela que se lleva a cabo en Caracas.

“La contraconjura es la política real, la queHugo Chávez construyó, la que el presidente(Nicolás) Maduro construye todos los días, laque construimos nosotros como pueblo”, aña-dió citado por AVN.

“La campaña y conjura mediática que hemosvisto en estos meses en Venezuela estuvo centra-da, fundamentalmente, en evitar que el Estadovenezolano actuara, en evitar que las fuerzas delorden público actuaran” ante hechos violentos yterroristas.

Alertó que la campaña se ha intensificado “ensu carácter absolutamente cínico de mentir y fal-sear realidades”, pero destacó que ante eso está“la gran batalla de los pueblos, de los revolucio-narios y de los políticos”

Por su parte, la ministra para la Comunicación yla Información, Delcy Rodríguez, resaltó que latarea histórica que se impone hoy es la realización

de una comunicación soberana e independientey recalcó que la Revolución Boli variana no soloestá dando la batalla en este sentido, sino queviene acumulando fuerzas frente a un poderhegemónico mundial comunicacional sin prece-dentes.

“Así como el mundo hoy se debate entre socia-lismo y barbarie, nosotros nos debatimos, ydamos la pelea constantemente, contra la barba-rie comunicacional”, enfatizó Rodríguez

Recalcó que las mentiras mediáticas, o ficción,siempre han acompañado invasiones militares yguerras propiciadas por los poderíos imperialespara justificar esas acciones contra la humani-dad. “La historia está llena de ejemplos”, dijo.

Latinoaméricaapoya a Cuba

en Cumbre de la OEA

Jaua llama a labatalla políticafrente a conjura

mediática

El Canciller venezolano intervino en el ForoInternacional Conjura Mediática Contra Venezuelaque se lleva a cabo en Caracas.FOTO: YAIMÍ RAVELO, ENVIADA ESPECIAL

NACIONES UNIDAS.—Naciones Unidas acti-vó este jueves la Década de la Energía Sosteniblepara Todos (2014-2024) con un llamado a teneren cuenta a millones de seres humanos margi-nados de los beneficios del sector.

“Este día debe recordarnos que no podemosseguir ignorando las necesidades de unos tresmil millones de hombres, mujeres y niños —másdel 40 % de la población mundial— que no tie-nen acceso a los servicios de energía renovable”,afirmó en la ceremonia el presidente de laAsamblea General de la ONU, John Ashe.

Según el diplomático, el lanzamiento debe servirde punto de partida para solucionar los problemas

de personas obligadas a depender de fuentesine ficientes y peligrosas, según PL.

Datos de Naciones Unidas reflejan a 1 300 millo-nes de humanos que carecen de servicio eléctrico,mientras 2 600 millones dependen de la biomasatradicional, como la leña para cocinar y calentarse,la inmensa mayoría habitantes de países del Sur.

Como resultado de ese escenario, al menos cua-tro millones de personas, entre ellas muchos niñosy mujeres, mueren por el negativo impacto de lainhalación de humo en espacios cerrados. Para Ashe,solo la determinación colectiva de líderes políticos,empresarios, la sociedad civil y organismos interna-cionales puede revertir tan complejo panorama.

ONU lanza Década de la Energía Sostenible para Todos

FOTO: RT

KIEV.—El primer ministro ruso,Dimitri Medvédev, calificó de falsaslas declaraciones de las autoridadesucranianas que niegan la existenciade refugiados ucranianos y señalóque suman ya miles de personas,indicó Russia Today.

El primer ministro aclaró que estejueves había discutido por teléfono lacuestión de los refugiados con el gober-nador de la región rusa de Rostov.Cada día solo a esta región llegan deUcrania 3 mil personas, la mayoríamujeres y niños, agregó Medvédev.

En quince localidades de Rostov,que se encuentran cerca de la fron-tera ucraniana, las autoridades handecretado el estado de emergenciadebido al aumento de los refugia-dos ucranianos en su territorio.

Para alojar a los refugiados se hanhabilitado dos centros de salud paraniños que pueden dar techo a untotal de 550 personas. En uno deellos ahora se encuentran 217 ucra-nianos de Lugansk y Slaviansk, 127de los cuales son niños.

Según el alcalde popular de Sla -viansk, Viacheslav Ponomariov,ahora en la ciudad quedan 4 mil234 niños. Los demás, unos 17 mil,fueros trasladados a regiones veci-nas, donde fueron alojados encasas de reposo y campamentos deverano.

En este contexto, la mayoría par-lamentaria ucraniana impuesta conel golpe de Estado del 22 de febreroaprobó este jueves una ley queautorizó restringir todavía más los

derechos y libertades ciudadanasen esa zona sometida a bombardeos

masivos y ordenó el cierre total oparcial de las empresas locales.

Miles abandonan ciudades atacadas en el este de Ucrania

Los residentes de ciudades atacadas como parte de la operación de castigo bus-can refugio en ciudades rusas. FOTO AFP

Un desfile casi interminablede intervenciones de

los representantes de los Estados de la

región rechazó losplanteamientos de

la delegación norteamericana

7JUNIO 2014 > viernes 6 INTERNACIONALES

Dalia González Delgado

Después de defender su estrategia de política exterior en WestPoint, luego de afirmar que Estados Unidos “rara vez ha sidomás fuerte”, el presidente Barack Obama emprendió una girapor Europa.

Este viernes, junto a otros líderes mun diales, estará conmemo-rando el aniversario 70 del desembarco de Nor mandía (Francia)durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como el Día D.

La fecha puede interpretarse como un símbolo de lo queEstados Unidos significa para Europa, pero también es un recor-datorio del papel decisivo de la entonces Unión Soviética en lavictoria sobre Hitler.

Por eso, los mismos que expulsaron a Rusia del G-8, invitaronal presidente Vladimir Putin a la conmemoración.

Al llegar a Francia este jueves, Putin se en contró con el primerministro británico, David Cameron, en el aeropuerto de París,para discutir las relaciones bilaterales en el contexto de la actualcri sis ucraniana. Según la agencia Itar-Tass, los mandatarios co -menzaron su reunión “sin el apretón de manos tradicional”.

Mientras, el jefe del Estado anfitrión, Fran çois Hollande, tuvoque hacer malabarismo diplomático pa ra evitar un encuentroentre Obama y Putin, y los invitó a cenar por separado con doshoras de diferencia: al primero en un restaurante y al segundoen el Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia.

No obstante, quienes sí aceptaron reunirse fueron los jefesde las diplomacias de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia,Serguei La vrov.

De acuerdo con medios de prensa internacionales, para el ani-versario 70 del desembarco aliado se espera la presencia de unos20 Jefes de Estado o de Gobierno.

Algunos, como Obama, llegaron a Francia procedentes de lacumbre del G-7, que ocurrió este miércoles y jueves en Bruselas.

El columnista de Asia Times, Pepe Escobar, calificó la expul-sión de Rusia de ese mecanismo como una “táctica colegial”.

“Cuando hablamos de asuntos serios como Ucrania, la OTANo los BRICS, se debe discutir a nivel presidencial en la misma habi-tación”, declaró a RT.

¿QUÉ SE ACORDÓ EN BRUSELAS?El grupo, que incluye a Estados Unidos, Francia, Reino Unido,

Japón, Alemania, Italia y Canadá, se iba a reunir en la ciudadrusa de Sochi, en un formato de G-8, pero Rusia fue expulsadadel bloque como una medida de choque an te su determinaciónrespecto a la crisis ucraniana y, especialmente, sobre la adhe-sión de Crimea.

Durante dos días, los líderes de los siete países más industria-lizados discutieron sobre economía, comercio, seguridad ener-gética, cambio climático y relaciones internacionales.

Respaldaron unánimemente las operaciones militares reali-zadas por el gobierno en Kiev, al tiempo que condenaron lalucha de Damasco contra los grupos armados de la oposición.

Asimismo, felicitaron al recientemente electo presidenteucraniano, Petro Poroshenko, mientras calificaron los comiciosen Siria como una “farsa”.

La cumbre “condenó” la política de Moscú en relación conCrimea, así como con Ucrania, y volvió a instar a Rusia a “dete-ner inmediatamente” esas acciones.

“Estamos unidos en la condena a las violaciones de la soberaníay la integridad de Ucrania por parte de Rusia”, concluye el comuni-cado final de la cita.

Por otra parte, el G-7 dio la bienvenida al inicio de un programa deausteridad en Ucrania, un requisito previo para los 17 mil millonesde dólares que recibirá ese país en “ayuda” del Fondo MonetarioInternacional (FMI).

El tema de Libia también se coló en la declaración final, conun enfoque que Itar-Tass calificó como “surrealista”. Ex pre sa -ron su “apoyo” a una Libia “próspera y democrática, que de -sem peña un papel en la promoción de la estabilidad regional”.Lo cierto es que después de los bombardeos de la OTAN, esepaís no ha logrado estabilidad.

En un año que marca el centenario de la Primera Guerra Mun -dial, este viernes se estará recordando en Normandía el desem bar -co aliado (durante la Segunda), cuando un peligro común unió aOccidente y a la entonces Unión Soviética. Desde entonces, aun-que se han evitado conflagraciones a escala global, no parece quelas potencias hayan aprendido a vivir en paz.

Tensiones opacan el Día D

Un veterano de la Segunda Guerra Mundial pasa junto a un mural en la costa deNormandía donde se lee: “Por favor no más guerra. Amor”. FOTO: REUTERS

Laura Bécquer Paseiro

América Latina y el Caribe desper-taron de la larga noche neoliberal enla que se hallaban sumidos. Con lanueva etapa política llegaron variosgobiernos progresistas o de izquier-da dispuestos a cambiar por la víaelectoral la fisonomía de todo uncontinente. Uno de los protagonistasde este proceso es Brasil. Un país quese ha ganado su espacio en la are nainternacional y que ha experimenta-do un espectacular crecimiento eco-nómico con inclusión social, bajo elliderazgo del Partido de los Tra ba -jadores (PT).

El 2014 es un año clave para la con-tinuidad del proceso iniciado en el2003 por el líder sindical Luiz InácioLula da Silva. El PT se enfrenta a nue-vas elecciones en medio de un esce-nario interno y regional muy distintoal de 1980 cuando fue fundado. Sobrelos retos y estrategias a seguir por laorganización política, así como lasrelaciones de Brasil con su entornogeopolítico, Granma conversó con lasecretaria de Relaciones Inter n acio -nales del PT, Mónica Valente, quienvisitó nuestro país recientemente.

—¿Cuánto ha cambiado Brasil lue -go de tres triunfos electorales del PT?

—Para nosotros fue una sorpresaque nuestro partido, con Lula al fren-te, ganara alcaldías importantes enlas primeras elecciones presidencia-les después de la dictadura militar(1965-1985). Después del año 89 con-tinuamos creciendo en los procesoselectorales y eso fue dándonos unaexperiencia que no teníamos. En el2002 llegamos al Gobierno con la ca -pacidad para proponer un cambio.

Ello nos dio la oportunidad de poneren práctica y con mucha más fuerzalas políticas públicas que el PT habíaimplementado inicialmente en lasalcaldías donde gobernaba. El Partidocreó su sello de identificación basadoen el respeto a la inclusión social, laigualdad de oportunidades, la distri-bución de la renta. Todavía existenprogramas federales de esa época co -mo el Bolsa Familia que han tenido talaceptación que ni la propia oposiciónconsidera quitarlos en caso de un re -greso suyo al Palacio de Planalto. Hoy,Brasil es otro país, gracias a estas polí-ticas.

—¿Y esos cambios cómo se hanreflejado en la política exterior?

—La actual política exterior de Bra siles producto del proceso iniciado por elpresidente Lula, y continuado por la

actual mandataria Dilma Rou ssseff.Bra -sil defiende una política ex t erior so -berana de no sometimiento al man -dato norteamericano y al capital fi -nanciero internacional. Dentro de esaposición está la apuesta por la in -tegración entre los países comenzan-do por América Latina y el Caribe, conrespeto a las diferencias. Nuestra polí-tica exterior defiende un mundo mul-tipolar con fuerte compromiso con lapaz, esboza la resolución de los con-flictos a través del diálogo y mante-niendo la soberanía con respecto a losdemás países.

—¿Qué impacto han tenido eneste sentido las alianzas con otrospartidos políticos?

Desde la primera elección de Lulasa bíamos que no ganaríamos si nohacíamos una política de alianza. Com -prendimos que si no atraíamos otrasalianzas no podíamos gobernar elpaís. Entonces comenzamos una po -lítica de alianzas más amplia pero sindejar a un lado el núcleo más im por -tante de nuestra política: el desa rrolloeconómico y la inclusión social. Esuna cuestión táctica para intentar quenuestras propuestas se apliquen entodo el territorio. Este es el panoramapolítico nacional de cara a las eleccio-nes de octubre. Llegamos a octubrecon el resultado exitoso de las últimaselecciones municipales del 2012. Lasencuestas muestran que si las eleccio-nes fuesen hoy ganaríamos en prime-ra vuelta.

—Medio mundo convergerá enBra sil con el pitazo inicial del Mun -dial de fútbol el próximo 12 dejunio. Para el 2016 está prevista larealización de las Olimpiadas. Sin

embargo, se ha visto una campañaen contra —aunque también a fa -vor—, de estos grandes eventos de -portivos. ¿Cuál es su opinión?

—El Mundial de fútbol y las Olim -piadas forman parte de una políticapara atraer grandes eventos interna-cionales a suelo brasileño. Los gran-des eventos ayudan al desarrollo de laeconomía a través del turismo, lasobras de infraestructuras, transporta-ción ur bana, aeropuertos, etc. La crea-ción de 710 mil empleos permanentesy temporales, son solo un ejemplo delos beneficios de estas citas. Estudiosde la Asesoría Técnica de la Pre si den -cia y Embratur (perteneciente al Mi -nisterio de Turismo) arrojaron que du-rante los 30 días de juego el país reci-birá ganancias cercanas a los 13 milmillones de dólares. Sin embargo, losmedios de comunicación afines a laoposición pretenden manchar la rea-lización de la Copa diciendo que Bra -sil no tiene la infraestructura necesa-ria en las 12 ciudades sedes del Mun -dial. También atacan manifestandoque hemos cogido dinero público, dela educación y de la salud, para finan-ciar las obras, pero eso no es así ya quela construcción de los estadios de fút-bol se realizó a través de préstamosdel Banco Nacional de DesarrolloEconómico a los dueños de los clubesde fútbol, ya que los estadios son pri-vados.

—¿En qué estado se encuentranlas relaciones entre Brasil y Cuba?

—Son unas relaciones muy frater-nas. Algo que nos ha unido en estosúltimos 20 años fue la iniciativa delCo mandante Fidel y de Lula de crearel Foro de Sao Paulo (FSP) la principal

estrategia de los partidos de izquier-da y progresistas para enfrentar al im -perio y el neoliberalismo. En los ini-cios del FSP era impensable que añosdespués es tuviéramos gobernandoen Bra sil, Argentina, Uru guay, Vene -zue la, Nica ragua. El Foro es hoy elprincipal instrumento de articulaciónde partidos de izquierda del mundo.

“Otro tema que nos interesó ennuestra visita a Cuba fue el proceso deactualización del modelo económi-co. La discusión de los Lineamientosdel Partido y la Revolución ha sido unproceso democrático y masivo a nu es -tro entender ya que incorporó a casi8 millones de personas. El PCC ha te -nido esa capacidad de prepararse pa -ra el futuro sin dejar de lado las con-quistas del pueblo. Precisamente, Bra -sil se ha beneficiado de esos lo gros,únicos en el mundo.

“Ahí están los 11 mil médicos cuba-nos que con su presencia fortalecen laatención básica médica en nuestro país.Esos cubanos están haciendo unarevolución en el sistema público desa lud brasileño.

“Nuestras relaciones se desarrollantambién en el pla no económico. Elmejor ejemplo es el interés brasileñopor la oportunidad de inversión querepresenta el puerto del Mariel enCuba. Brasil ha brindado una granimportancia al tema de las inversio-nes, un ejemplo de ello fue la presen-cia de la mandataria Dilma Rousseffen la inauguración de la terminal decontenedores del Ma riel, en el con-texto de la II Cumbre de la Co mu -nidad de Estados Latinoa me ri canosy Ca ribeños de La Ha ba na en eneropa sado”.

Brasil es hoy otro paísGranma conversó con la Secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores (PT), Mónica Valente, sobre los

indiscutibles avances del gigante sudamericano y los retos que enfrenta para consolidar su desarrollo

Mónica Valente, secretaria deRelaciones Internacionales del PT.FOTO: JOSÉ M. CORREA

8 NACIONALES JUNIO 2014 > viernes 6

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicosde muchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra

sociedad. Decidimos, esta vez, publicar cuatro respuestas de direcciones administrativas y cuatro opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

.La Empresa de Correos Camagüey recono-ce que al compañero Eliberto Amado Fer -nández Martínez le asiste razón en su quejapublicada en Granma el pasado viernes 21de marzo, referida a la no entrega de la pren-sa por el cartero de su barrio de porteo, queconforme a lo establecido por Correos deCuba debió entregársela en fecha y completa,y eso no estaba ocurriendo en la zona dondereside.

Este hecho tiene sus causas en factores sub-jetivos, debido a problemas organizativos, deindisciplina y falta de control por parte del per-sonal de Correos, y a otros de carácter objeti-vo que influyen negativamente en la calidadde nuestros servicios, a los que prestamosespecial atención y trabajamos para resolver-los o minimizar sus efectos, y así se lo expli-camos al promovente de esta queja.

En el mes de marzo la Dirección Comercialde la Empresa de Correos Camagüey realizóen el terreno una comprobación de la calidadde nuestros servicios en el mismo barrio deporteo del reclamante, en razón de haber reci-bido con anterioridad otras quejas sobre elcartero Jorge Luis Cintra Calzado, quien habíaprotagonizado el incidente al que se refería elcompañero Eliberto en su misiva a Granma.

Este trabajador de nuestra empresa, en fran-co desacato a las normas establecidas enCorreos de Cuba, le retiró el servicio a esaspersonas y hasta los desafió, pues ellos habíanplanteado inconformidades ante directivos delcorreo por su forma de actuar.

Como ya conocíamos los antecedentes dedicho cartero, referidos por el compañero Eli -berto, nuestra Directora Comercial visitó aeste cliente y él le informó que había escrito alperiódico Granma, pues los problemas con elservicio de la prensa continuaban, fundamen-talmente, por la mala forma que este carteroempleaba en el trato a los suscriptores, por lo

que se le aplicó la medida disciplinaria deseparación definitiva de la entidad.

También fueron analizados y criticados se -ve ramente el jefe de Agencia y la jefa de Ope -raciones de la Oficina de Correos, quienesdebieron exigir y controlar más el cumpli-miento de sus deberes por ese trabajador.

El pasado 25 de marzo nos entrevistamoscon el compañero Eliberto, quien no aceptónuestra propuesta de resarcirlo económica-mente por la prensa dejada de recibir y nosofreció su total colaboración para ayudar aresolver estos problemas de conjunto con elcorreo y los factores de la comunidad.

Le agradecimos su postura al compañeroEliberto, el que nos facilitó llegar a las conclusio-nes sobre el actuar de ese cartero, quien norepresenta a la inmensa mayoría de los trabaja-dores del correo de Camagüey, quienes sí tienensentido de pertenencia a la organización, sondisciplinados y cumplidores de sus deberes.

Este tipo de indisciplina en un trabajador deCorreos, más reprobable al cometerse conpersonas que en su mayoría son de la terceraedad, nada tiene que ver con la actitud quedeben mantener y mantienen la mayoría denuestros carteros de Camagüey, quienes co -mo norma en cada barrio se distinguen por sutrato amable y respetuoso para con nuestrosclientes.

No obstante, lo ocurrido nos indica que de -bemos redoblar las acciones de control sobreel trabajo que realizan nuestros carteros.

Lamentamos las molestias ocasionadas alcompañero Eliberto Amado Fernández Mart ínezy por esta vía le reiteramos públicamentenuestras disculpas.

Respetuosamente,Aldo Álvarez BasultoDirector General Empresa de CorreosCamagüey

El 9 de mayo, cuando fue publicada su cartaen el periódico, por parte del Banco de Créditoy Comercio se realizaron las revisiones corres-pondientes, y tal como se le expuso en la visi-ta que le hicieron los funcionarios del banco,la devolución de su dinero no se había efec-tuado.

En su misiva afirma que “ya no depende deltaller ni de la tienda tan solo del banco”;lamentablemente no corresponde su afirma-ción a la realidad. La orden de devolución seinició el 9 de mayo a las 3:00 p.m., por partede la unidad comercial.

Al Banco de Crédito y Comercio llegó la ins-trucción de reponer el dinero en su cuenta eldía 13 de mayo, fecha en que se registró,como usted conoce.

No podemos responder sus otras interrogantes,pues no son acciones que dependen de nues-tra institución.

Saludos,

Xiomara Méndez del ToroDirectora Banco de Crédito y ComercioSancti Spíritus

Luego de haber leído la queja en la SecciónCartas a la dirección bajo el título Preocupa lahigiene en una esquina de Centro Habana yhacer el análisis con todos los jefes de zonas, secreó una comisión para visitar a la compañeraYaima Soto Avello y verificar el lugar con el jefede Higiene del municipio, la especialista enAtención a la Población y el jefe de zona.

Tenemos conocimiento que el año pasadoesa esquina de Neptuno y Campanario notenía los contenedores suficientes para eva-cuar la generación de desechos del entorno,provocando el cúmulo de estos en el piso; y lapoblación con las reparaciones de sus vivien-das por esfuerzo propio genera niveles cadavez mayores de escombros y los depositanallí, provocando molestias a los vecinos por laubicación colindante de los contenedores asus viviendas y la recogida con equipos pesa-dos que afecta la acera, pidiendo se reubiquenlos mismos en otro lugar.

Después de visitado el sitio, intercambiar conlos vecinos, la promovente y el delegado, se reco-noce que Comunales puso siete contenedores,

sanea diariamente, que unos camiones reco-gen y barren bien; otros regular debiendomejorar esto y poner con mayor frecuencia lacaja amplirol para disminuir el volumen dedesechos que va a los contenedores o al piso,dejando esclarecido que en ese lugar es dondedeben ir los contenedores. Se propuso quecon la ayuda de una carpintería ubicada en elentorno se encofrará próximamente el área dela acera para fundir el tramo afectado.

Atentamente,

Adalberto Freire GiraudyDirector

Dirección Municipal de ServiciosComunales Centro Habana

COLETILLA¿Será la esquina de Neptuno y Campanario

el lugar idóneo para siete contenedores, con eltráfico vehicular y la cantidad de transeúntessobre la primera de esas arterias capitalinas?

Sobre la distribución de la prensa en Camagüey

Banco de Crédito y Comercio responde a lectora sobre dinero en su tarjeta

La misiva de la institución no fue dirigida a nuestra Sección, sino a la lectora

Bertha Soto Barroso

Contesta Comunales de Centro Habana

En virtud de artículo publicado en la SecciónCartas a la dirección titulado Inconformidadcon el Servicio de Garantía, Tarjetas y Bancoen el periódico Granmadel pasado 9 de mayodel 2014, relacionado con una queja por dila-ción del procedimiento aplicado a una devolu-ción de efectivo en tarjeta de cooperante porservicio de garantía aplicado a un refrigeradoradquirido en el día 8 de septiembre del año2012, por la ciudadana Bertha Soto Barroso,vecina de Máximo Gómez Final Edificio 3,Apto 7, municipio de Fomento, provincia deSancti Spíritus, se creó una comisión com-puesta por el jefe de Taller de Garantía, jefe delGrupo de Servicios Técnicos, especialista enAtención al Cliente y Asesora Jurídica de estaDivisión, con la finalidad de esclarecer la situa-ción. El resultado de la investigación aportó lossiguientes elementos:

La compañera Bertha Soto Barroso efectúala compra de un refrigerador marca Haier enla Unidad Comercial La Modelo en su munici-pio de residencia, en la fecha consignada másarriba, y 16 meses después comienza a pre-sentar dificultades, por lo que en fecha 8 deenero del 2014 realiza el primer reporte al tallerde garantía, aludiendo que el equipo emitía unruido extraño al ponerse en funcionamiento,razón por la cual fuera visitada en su viviendapara la revisión del equipo el día 21 de enero,en que se determinó la sustitución del relay dearranque del refrigerador.

El 27 de enero la cliente de referencia emiteun segundo reporte por no haber resuelto elproblema técnico del equipo, acudiendo nue-vamente a su vivienda el personal capacitadoa este efecto el día 11 de febrero, ya que en visi-ta realizada el día anterior, la compañera esta-ba ausente.

En esa propia fecha se ingresa el refrigeradoren el taller para diagnóstico, realizándoselevarios cambios de piezas y accesorios, hastaque se generó la baja técnica el 19 de marzo del2014, previa aprobación por parte de laComisión para este trámite por la no existenciadel mueble, al demostrarse que el problema fue

originado por el tubo capilar que se encuentraubicado en su interior.

Los anexos para la devolución fueron envia-dos a la Unidad Comercial La Modelo delmunicipio de Fomento el siguiente lunes 24 demarzo, lo que le fuera comunicado de inme-diato a la cliente para que presentara la docu-mentación requerida, pero ella acude en fecha2 de abril sin aportar el comprobante del Postpor haberlo extraviado, a lo que se vio preci-sado entonces el personal de la Unidad Co -mercial a revisar sus archivos pasivos del año2012, lo que contribuyó, por supuesto, a dila-tar aún más el trámite con FINCIMEX para elproceso de depósito del efectivo en su cuentapara el uso de la tarjeta.

Ya el 28 de abril la Unidad Comercial con-cluye la parte de la diligencia que le corres-ponde, haciendo entrega de la carta de solici-tud para devolución a la tarjeta del colabora-dor, al Departamento de Economía de laDivisión el día 3 de mayo, el que la presentóa FINCIMEX el siguiente día 9, quedando ubi-cado el saldo en la cuenta el 14/mayo, mo -mento en que procede Bertha Soto Barroso ala adquisición de un nuevo refrigerador en lapropia Unidad Comercial en que hubo deobtener el anterior.

Es menester resaltar que en entrevista soste-nida con la clienta afectada, ella manifiesta notener queja alguna del taller, ni de los técnicos,ni de la Unidad Comercial, pues refiere haberrecibido siempre un tratamiento adecuado yrespetuoso, acorde con su exigencia.

Atentamente,

José A. Francisco ReinaDirector División Sancti SpíritusTRD Caribe

COLETILLA

¡Cinco meses!, para tomar agua fría despuésde incurrir en un gasto tan significativo como elde un refrigerador. Sobran otros comentarios.

TRD Caribe en Sancti Spíritus aclara sobre la misma tarjeta

9NACIONALESJUNIO 2014 > viernes 6

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. LaHabana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Primero que nada felicito a ETECSA por sunuevo servicio de correo electrónico pero valeseñalar que varios funcionarios y trabajadoresexpresan que muchos celulares no aplicanpara dicho servicio y yo creo que deben infor-marse un poco más o aprender con estas tec-nologías; me atrevo a decir esto porque meecharon miedo al principio y me dijeron quemi Blackberry era inservible para tan prodigio-sa y nueva forma de comunicarse, pero en finy para sorpresa de muchos conseguí a travésde un amigo una aplicación que me permitehacer lo mismo que otros teléfonos androideso sea, activé el servicio sin problemas.

Me pregunto si ETECSA debe contratar a per-sonas que se desenvuelvan mejor en este campocomo lo es mi amigo y de esta manera muchaspersonas dejarían de vender su celular parabus-car uno que le sirva; comprendo que es un

negocio pero le estamos dando vida una vezmás a los vividores por cuenta propia, biencareros por cierto, que aparecen a resolver losproblemas de las empresas incapaces de darlesolución a las necesidades del pueblo. ¿Qué sehacen los que como yo y miles que queremosponer correo no tenemos la posibilidad deacudir a un individuo que te cobra la vida poreste tipo de cosas? Todos no tienen mi suerteque me salió en tan solo 1.50 CUC gracias aun amigo.

Espero me escuchen las personas sabias delas comunicaciones y le den solución para quemuchos tengan disponible en su celular el tandemandado correo NAUTA.

Erick Fernández NoguerasCalle 5ta. #9 e/ Melilla y Final,Rincón, Boyeros, La Habana

Esta inquietud es de todo el colectivo depadres, pues ya casi se termina el curso y losalumnos de primer grado de la escuela JulioAntonio Mella del Consejo Popular Victoriadel municipio de Yaguajay aun no tienenpañoleta, no habiéndose realizado el acto deiniciación a la organizacion de pioneros y real-mente nadie ha dado una respuesta adecua-da; sabemos que no es culpa de la escuela yaque allí nos han tratado con el debido respetosolo que no está en sus manos la solución, y

nos dirigimos a ustedes para ver si encuentranuna respuesta o un responsable porque nonos parece justo que se la entreguen ensegundo grado junto con los alumnos de pri-mer grado del próximo curso.

Yaquelín López DíazCalle 4 #3 Victoria, Yaguajay,Sancti Spíritus

Mi inquietud va dirigida al Ministerio deJusticia y a la Asamblea Nacional del PoderPopular. Escribo confiando en la aparición desoluciones a corto plazo y de carácter durade-ro que generen mayor salud, bienestar y cali-dad de vida a nuestra población.

Según la Organización Mundial de la Saludel tabaco es la primera causa de invalidez ymuerte prematura del mundo. Mi primerapregunta es: ¿Cuándo comenzaremos a con-tar con medidas efectivas que impidan fumaren los lugares cerrados y espacios públicos? Eltabaquismo está relacionado con la apariciónde 29 enfermedades, de las cuales 10 son dife-rentes tipos de cáncer, y es la principal causadel 95 % de los cánceres de pulmón, del 90 %de las bronquitis y de más del 50 % de lasenfermedades cardiovasculares.

¿Por qué se venden cigarros dentro delZoológico Nacional y hay un cartel en la puer-ta del Parque de la Maestranza que prohíbe laentrada de bebidas alcohólicas, pero no decigarros, e incluso muchos de sus trabajado-res fuman dentro de este cuando la salud yeducación de los niños está dentro de nues-tras prioridades sociales?

El tabaquismo es especialmente perjudicialdurante el embarazo; aumentan los riesgos depadecer embarazo ectópico, hemorragias va -ginales, alteraciones cardíacas, bajo peso alnacer, riesgo de padecer muerte súbita, infar-tos o leucemia infantil. ¿Cómo es posibleentonces que se permita la venta de cigarrosen las cafeterías que están dentro de los hos-pitales y su consumo en los pasillos, cerca delas áreas de terapia, en salas de espera y cuer-pos de guardia?

Si además de esto es una de las causas deinfertilidad ¿Cómo puede un país como elnuestro con un elevado índice de envejeci-miento poblacional y un bajo índice de fecun-didad darse el lujo de no controlar la inciden-cia de esta causa?

En uno de los Congresos de Psiquiatría de-sarrollados en La Habana, el tabaquismo fueconsiderado una enfermedad más, pues re -quiere tanto tratamiento medicinal comorehabilitación psicológica y reeducación so -cial. ¿Qué más se necesita saber para poner enpráctica acciones preventivas que eviten elincremento y aparición de enfermedades tandañinas, temidas y costosas?

Entre los compuestos químicos que poseeel cigarro se encuentran: alquitrán, benceno,butano, arsénico, cianuro de hidrógeno, entreotros. Quien decide respirar ese aire cargadode compuestos químicos venenosos estácorriendo su propio riesgo, pero, ¿cuándoserán limitados a que lo corran sin poner enriesgo la salud, el bienestar y el amor por lavida y la naturaleza de otros? No existe unacantidad sana de inhalación pasiva. ¿Cuándose podrá montar en los ómnibus urbanos sinser perturbados por el humo del cigarro delchofer, que muchas veces en la primera para-da se fuma su cigarro mientras cobra, lo hacemientras conduce e incluso detiene la guaguapara comprar cigarrillos? Los niños, las muje-res embarazadas, las personas mayores y laspersonas con problemas respiratorios o cardía-cos deben tener especial cuidado con esteasunto. Los asientos de los ómnibus urbanoscon las cabeceras de color mandarina indicanque son para todas las personas antes referi-das y casualmente se encuentran ubicadosentre los más cercanos al chofer. ¿Quién losprotege entonces en este caso?

En un ómnibus articulado de los que circu-lan por las calles capitalinas pueden ir endeterminados horarios más de cien personasinhalando el humo del cigarro del conductor.Vale resaltar que ya algunos pasajeros tam-bién fuman encima del autobús, escudadosen la teoría de que si el chofer lo hace…

El humo directo del cigarro tiene concentra-ciones más elevadas de los agentes que cau-san cáncer que el que el fumador exhala.¿Qué resuelven entonces los fumadorescuando saben que están fumando en lugaresinapropiados e inclinan la cabeza para apartarel humo exhalado hacia un lado, mientras sucigarro continúa quemando libremente? Elriesgo de contraer enfermedades relacionadascon el tabaquismo en fumadores pasivospuede llegar a ser de un 50 o 60 %. ¿Cuándopriorizar entonces a los afectados por el humode segunda mano o fumadores pasivos?

Esperanzado en prontas soluciones les salu-do y les agradezco de antemano.

Carlos A. López GuerraCalle Marino 608 apto. 1 e/ Colón y San Pedro, Plaza, La Habana

Leí con satisfacción el balance hecho por lasección Cartas a la dirección referido al pri-mer cuatrimestre del año y como siempre,nuestro periódico aportando elementos paraque nada quede olvidado y sin la debidaatención.

Hoy deseo comentar un tema, que a mi jui-cio es de vital importancia para seguir perfec-cionando nuestro sistema político y social. Enlos años transcurridos en la transformaciónrevolucionaria de la sociedad, el pueblo deCuba, ese que hizo temblar la tierra cubana elPrimero de Mayo, ha creado una obra inmen-sa, a unos pocos kilómetros del imperio quenos bloquea y agrede por cualquier vía, con elpropósito de barrer el ejemplo que nuestropequeño país representa para los pueblos her-manos. No albergo dudas, de que lo defende-remos a cualquier precio. Con esta mismadecisión debemos luchar por erradicar de lasmentes de algunos, lo que a mi modo de ver,se está convirtiendo en una tendencia quepuede generar consecuencias negativas.

La crítica y autocrítica. Aprendimos con nues -tros dirigentes y el Partido, que es un métodorevolucionario, con principios claros y preci-sos, un momento oportuno, una forma ade-cuada para lograr el objetivo deseado que eseliminar todo lo que daña al hombre o a laactividad que realiza.

Nuestro Comandante en Jefe y el Generalde Ejército, han sido sus máximos defensoresy lo siguen siendo, porque nuestra obra esinmensa, pero es humana y no es perfecta.Considero que todos los factores que partici-pan en lograr que nuestro socialismo seaprós pero y sustentable, tienen más que razo-nes para eliminarlas; tal vez sea para preser-var el cargo, si así fuera, estamos en presen-cia de una persona incapaz de resolver los

problemas y quien lo dirige o controla tam-bién lo es, porque no lo detecta.

La Revolución ha creado conciencia del sen-tido de pertenencia y todos tenemos el debery el derecho de participar en la búsqueda desoluciones a las dificultades que se presentanen cada lugar y las direcciones de las estructu-ras constituidas, deben catalizarlas.

Opino que la justificación, hay que verla a laluz de un bajo nivel de espíritu autocrítico ypor ende, de conciencia. Ello desestimula aque se vea la realidad del problema y sus cau-sas. La justificación es prima hermana de lamentira. La crítica revolucionaria, sirve paratransformar lo malo en bueno, ella debe de-sempeñar su rol y nadie debe predisponersecon los que, convencidos de su importancia,la hacen sin desdobleces.

La crítica y la autocrítica, como la concibie-ron José Martí, Fidel y Raúl van al lado de laverdad siempre. Por esa razón, es poderosa einconmovible, porque lleva en sí misma, laesencia de la transformación. Nadie debetemerle, al contrario, aceptarla y utilizarla con-venientemente y combatirla sin tregua, si seutilizara para proteger mezquinos intereses.Basta de rechazarla y de verla como un ave demal agüero. Mediten mucho los que se pasanun tiempo precioso en ofrecer explicacionescasi perfectas a cosas que no la tienen, es elmomento de rectificar, lo necesita nuestro pro-ceso, el que además lleva implícito, fortalecerconvicciones revolucionarias.

Juan Ramón Basulto AbréuEdificio 155 Apto. 20 Rpto. Noel CaamañoSan Cristóbal, provinciade Artemisa

31 de mayo y cualquierotro día del año

La justificación hay que verlaa la luz de un bajo nivel de espíritu autocrítico y por ende, de conciencia

Niños sin pañoleta en el Consejo PopularVictoria, de Yaguajay

Todos dicen que no se puede y yo digo que sí

CONTRA EL HÁBITO DE FUMAR

10 CULTURALES JUNIO 2014> viernes 6

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

SILVIO RODRÍGUEZ Y FRANK FERNÁNDEZ JUN-TOS EN MAYARÍ.—Este sábado 7 de junio, el trova-dor Silvio Rodríguez y el músico Frank Fer nán dezvisitarán el pueblo de Mayarí, localidad natal deldestacado pianista. Silvio continuará hacia Nicaroy Moa, su ya tradicional gira por los barrios, reali-zando conciertos el 10 de junio en Nicaro, dondeFernández también actuará, y luego en Moa. Elmaestro Frank Fernández se dirigirá, además, a lacapital de su provincia (Holguín) a realizar el con-cierto de celebración de sus 70 años y 55 de vidaartística, dedicándolo también a los 75 años delTeatro Suñol. Esta presentación será el 14 de junioy contará, entre otras sorpresas, con la participa-ción de distinguidos músicos de Ca ma güey,Guantánamo y Holguín. La obra escogida por elMaestro es el famoso quinteto La Trucha...BALLET DE CAMAGÜEY.—La compañía estará enla Sala Avellaneda, del Teatro Nacional de Cuba,con su versión íntegra de Don Quijote en III actos.La cita es hoy viernes y mañana (a las 8:30 p.m.) ydomingo 8 (a las 5:00 p.m.).

8:00 Universidad para Todos 9:00 Teleclases12:00 De sol a sol 12:15 Al mediodía 1:00 No -ticiero del mediodía 2:00 Teleclases 3:30 Revistapioneril 4:30 Noticiero de la Ansoc 4:45 Los fruittis5:15El camino de los juglares 5:42Pepe5:45Ben 106:15 Animados 6:27 Para saber mañana 6:30 No -ti ciero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:48 Elselecto club de la neurona intranquila 9:18 Pl ayaLeonora. Capítulo final 10:05 Elogio de la memo-ria: Vittorio de Sica 10:13 Hurón azul 10:29 La7ma. Puerta: La gran belleza. Italia-Fran cia /drama12:55 Noticiero del cierre 1:09 Segunda del vier-nes: Policía bueno, policía ma lo. Ca na dá/policíaco3:08Avenida Brasil (cap.115) 3:56 Universo de es -trellas 4:11 La buena esposa (cap. 58) 5:00 Lucas6:00 Pa sa je a lo desconocido: Fisicul tu rismo (II)

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

6:30 Buenos días 8:30 Documental: Animales radi-cales 8:51 Grand Prix de Judo 11:00 Serie Mundialde Boxeo: Cuba-Azerbaiyán 1:30 Grand Prix deJudo 5:00 Grand Prix de Judo 7:30 Serie Mundialde Boxeo: Cuba-Azerbaiyán 9:00 Liga Mundial deVo leibol: Cuba–Turquía

9:00 Teleclases 12:00 Revista pioneril 12:30 Car -telera escolar 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Te -leclases 3:30 Revista pioneril 4:00 Se minario na -cional para educadores 5:00 Te le centros 6:30 Ten -go algo que decirte 7:00 El laboratorio 7:30 HannahMontana (cap. 21) 8:00 NTV 8:30 Música y más9:00 Buenas prác ticas 9:05 Un palco en la ópera10:05 RM La radio de casa: Café Collage 11:35 MesaRe donda

8:00 Programación TeleSur 4:30Todo listo 4:45 Ho -la Caribe: Templo San Benito de Pa ler mo 5:00 Detarde en casa 6:00 Liga Mundial de Voleibol 8:00NTV8:30 Programación TeleSur

8:00 Piyanimales 8:11 Utilísimo 8:36 Do cu mental:Al pie del volcán. Erupciones 9:20 Ca za dores demitos: Lluvia de mini mitos. (I) 9:42 Do cumental:Depredadores letales. El lagarto 10:05 Cine ma in -dio: Almas gemelas, musical 12:18 Documentalchino: Zhang Lucheng, pintor y calígrafo 12:42 Fa -cilísimo 1:30 Tortugas ninjas (cap. 103) 1:52 La teo-ría del Big Bang (cap. 17) 2:12 Así cazan los tiburo-nes. Tiburón tigre y tiburón blanco 3:01 Pecadosca pitales (cap. 120) 4:01 Mi gato endemoniado4:48 Dia rios de viaje: Recorriendo Beijing 5:11 De -predadores letales. El lagarto 5:34 Tortugas ninjas6:00Hola chico 6:31Facilísimo7:19Uti lísimo7:44 An -tes y después: Kanye West 8:01 Al pie del volcán.Erupciones 8:45 Es peranza (cap. 21) 9:28 Huesos(cap.150). Desde las 10:10 p.m., hasta las 5:40 a.m.,retransmisión de los programas subrayados.6:27 Filmecito: Marte nece sita mamás. EE.UU./ani-mado 3D

Amelia Duarte de la Rosa

A pocos días de comenzar la com-petición internacional más es peradapor los amantes del fútbol: el Mun -dial de Brasil 2014, con flaco entu-siasmo la audiencia pública ha reci-bido el tema y el video oficial We areone (Ole Ola), interpretado por elrapero Pitbull junto a Jen nifer Lópezy la cantante pop brasileña ClaudiaLeitte, como invitada.

Desde que a finales de enero pa -sado se dio a conocer que la can-ción la iban a asumir dichas figurasdel mercado latino, los críticos reac-cionaron a la incoherente elecciónporque, bien se sabe, que la tierradel Bossa Nova y la Samba es cunade músicos de alto calibre.

Sin embargo, cuando se filtró eltemita de marras —que sigue la fór-mula del pegadizo rap-pop con ele-mentos de la música electrónica—el malestar fue generalizado. Can -tada casi todo el tiempo en inglés,algunas frases en español y unospocos segundos (13 para ser exac-tos) en los que interviene Leitte alfinal, en su natal portugués, la letradeja mucho que desear por la exa-gerada y vacua reiteración del estri-billo (ole, ole, ola).

Por otra parte, la poquísima sono-ridad brasileña, audible en una pistade percusión del grupo Olo dum, hallevado a muchos a catalogarla co -mo un pop genérico de quinta cate-goría y un fracaso en la representa-ción de la identidad cultural del paíssudamericano.

Para colmo de males, el video —quemuestra imágenes de archivo de losmundiales y algunas icónicas deBra sil— reproduce el estereotipodel país con hombres luchando ca -poeira y mujeres semidesnudas ala usanza del carnaval. Mientras,Pit bull, Ló pez y Leitte bailan acom-pañados de brasileñas ligeras de ro -pa, rodeados por banderas de dis-tintos países.

We are one (Ole Ola) formaparte de One Love, One Rhythm-The 2014 FIFA World Cup OfficialAlbum, fonograma oficial de la

Copa Mundial, que publica SonyMusic Entertainment. Al tema loacompañan otros números, quetampoco logran salir airosos.

En la lista de las canciones del CDde este Mundial aparecen, entreotros, el guitarrista Carlos Santanajunto al haitiano Wyclef, Avicii yAlexandre Pires con Dar Um Jeito(We Will Find A Way), que aún noalcanza ni penas ni glorias; los mú -sicos brasileños Arlindo Cruz, Sér -gio Mendes y Carlinhos Brown; Ric-ky Martin que evoca La Copa de laVida (tema oficial de Francia ´98)con la canciónVida; y por supues-to Shakira que del Waka Waka deSudáfrica ha pasado a La La La deBrasil.

El nuevo singlede la colombiana,que se lanzó primeramente en in -glés, cuenta con la colaboración delcom positor Carlinhos Brown y nodista mucho de la anterior ecuaciónmu sical. A saber: la letra vuelve aser va cía, en algunos casos inenten-dible, y el estribillo onomatopéyico.

Sobre la interpretación, pues yaparece que Shakira —que se hadedicado a ser un producto visualantes que sonoro— le ha cogido elgusto a andar cantando con esainestable voz, donde el desentonode su emisión vocal y el abuso deefectos de vibrato se han converti-do en un lugar común, que tantodista de la imagen de sus primerosaños.

En cuanto al video clip, retomafrente a cámara a futbolistas comoMessi, Neymar, Falcao y a su propioesposo Gerard Piqué. Sobre unaplataforma de música electrónica,la artista mueve las caderas y hacealusión a la cultura de los pueblosnativos latinoamericanos. Tigres,elefantes y águilas aparecen, de ma -nera inaudita, en este audiovisualjunto a elementos tradicionales re -presentativos de varios países.

Todo esto y más nos traen los artis-tas a uno de los mayores eventos de -portivos del orbe, donde el mun dodel espectáculo bien sabe desbordarla trivialidad y la banalidad parasacarle lascas a la oportunidad.

El primer outside del Mundial

Alain Valdés Sierra

Como cada año desde su primeraedición en el 2009, el Festival de Mú -sica de Cámara que lleva el nombredel maestro Leo Brouwer confirmala idea que dio lugar a su surgimien-to, de ser un espacio cultural alter-nativo e integrador que, aunque cen-trado en la música, responde tam-bién a las visiones y tendencias inu -suales de otras manifestaciones ar -tís ticas.

La VI edición del evento, que seefectuará del 26 de septiembre al 12de octubre próximos en diferentesescenarios de la capital del país, vuel-ve a la carga con un amplísimo pro-grama de conciertos, presentacio-nes, jam sessions y clases magistra-les, que correrán a la cuenta de losmás de 300 artistas cubanos y ex -tranjeros invitados.

En encuentro con la prensa, elmaestro Brouwer destacó la impor-tancia de varias de las actividadesque contempla el programa del Fes -tival, entre ellas los conciertos delreconocido showman norteameri-cano Bobby McFerrin, el argentinoFito Páez y el mutipremiado pianis-ta cubano Chucho Valdés.

McFerrin, por primera vez en Cu -ba, asumirá la inauguración de lacita con el concierto titulado BobbyMeets Havana, previsto para la no -che del 27 de septiembre en el teatroKarl Marx.

La asistencia de McFerrin ya estáconfirmada, dijo Brouwer a los me -dios, y adelantó que para su presen-tación tendrá a Chucho Valdéscomo invitado especial.

El argentino Páez cantará y tocarápara el público también en el KarlMarx el primero de octubre, mien-tras que en la misma sede Chuchotendrá a su cargo el concierto declau sura donde asumirá el estrenomundial de Concierto de los An -cestros, obra escrita por Brouwer parapiano y or questa.

Se suman además las presentacio-nes del guitarrista español Jordi Sa -vall,los músicos chinos radicados enEstados Unidos Jenny Q Chai (pia -no) y Yo-Yo Ma (cello), y el violinista

noruego Henning Kraggerud, reco-nocido entre los mejores del orbe,entre otros muchos artistas de Bra -sil, México, España, República Che -ca, Colombia, Paraguay, Italia y Uru -guay.

Por Cuba algunos de los protago-nistas serán Ernán López-Nussa, eldúo Buena Fe, el Cuarteto de Cuer -das Presto, Haydée Milanés, PanchoCéspedes, radicado en México, laOrquesta de Cámara de La Habana,y la Schola Can to rum Coralina.

Isabelle Hernández, directora yproductora general del evento, pre-cisó que otro de los momentos dein terés será el llamado Cello Plus,que durante más de 24 horas seráuna sesión ininterrumpida del ins-trumento a la cuenta de profesiona-les y estudiantes de música de losconservatorios de La Habana.

Todo esto, dijo, se inserta dentrode un programa compuesto por 13conciertos que además del KarlMarx tendrán por sedes a la BasílicaMe nor del Convento de San Fran -cisco de Asís y al recién estrenado tea -tro Martí, ambas instalaciones per -tenecientes a la Oficina del His to -riador de La Ciudad.

El VI Festival Leo Brouwer de Mú -sica de Cámara vuelve a hacer justi-cia a su eslogan de “un maridajeper fecto de músicas inteligentes”,aunque la visión transgresora de sucreador ha logrado convertirlo enuna fiesta de todas las artes.

Fotograma del video de We are one (Ole Ola) con Pitbull, Jennifer López yClaudia Leitte.

VI FESTIVAL LEO BROUWER DE MÚSICA DE CÁMARA

Una fiesta de todas las artes

El showman norteamericano BobbyMcFerrin. FOTO: TOMADA DEL SITIO OFICIAL

DEL ARTISTA

Michel Hernández

La Peña Tres Tazas, liderada por eltrovador Silvio Alejandro, ha sidodurante seis años una bocanada deaire fresco en el circuito cultural cuba-no que carece, hay que decirlo, de es -pacios donde el público local puedaacceder a precios módicos a las pre-sentaciones de los trovadores y deotros cultores de la música cubanacontemporánea.

Este espacio, que se realiza cadaviernes en el Pabellón Cuba con en -trada gratis, celebrará hoy a partir delas 3:00 p.m. su sexto aniversario conun amplio programa que reunirá di -versas expresiones artísticas.

El cartel del concierto ha anuncia-do a los trovadores Frank Delgado,Ge rardo Alfonso, Vicente Feliú, Mar -ta Cam pos, Ray Fernández, ArielBa rreiro, Inti Santana, Diego Gu -tiérrez, Juan Carlos Pérez, Ariel Díaz,Eric Méndez, el guitarrista Ale jan -dro Val dés y, por supuesto, SilvioAlejandro.

Además se colocará detrás de lasmáquinas el Dj René Navarro y que-dará inaugurada la exposición foto-gráfica Seis Cuerdas para Tres Tazas,de Daniel Flores, con unos 30 retratosde cantautores y músicos participan-tes de esa peña que, sin duda, se haconvertido en un oasis cultural en lastardes capitalinas.

Seis años con Tres Tazas

La Sala Charlot, en el Cine Cha -plin, inicia su programación en 3Dpara todas las edades, de martes adomingo a las 8:00 p.m. con filmespara adultos. Esta se mana presentaa las 8:00 p.m. el do cumental depor-tivo Copa Mundial FIFA 2010,mientras la tanda infantil ofrece eldivertido animado norteamericanoKung Fu Panda I.

Por su parte, la Rampa exhibe el

atractivo Ciclo “Entre amores yodios”, que recoge notables filmesbasados en algunas de las obras másfamosas del escritor William Sha -kespeare, en las tandas de 5:00 p.m.y 8:00 p.m. Se estrena esta semanala comedia norteamericana Ajustede cuentas, en los cines Yara, Aca -pul co, Multicine Infanta (sala1), Ala-me da, Lido, Miramar, Carral, Co -jímar, Regla y Oasis.

Estrenos ICAIC

11CULTURALESJUNIO 2014 > viernes 6

Amelia Duarte de la Rosa

ISLA DE LA JUVENTUD.—Conocida como la tierra de losmil nombres, en alusión a los tantos apelativos que ha recibidoa lo largo del tiempo, la Isla de la Juventud atesora un inmen-so patrimonio natural, histórico y arqueológico. Sin embargo, laIsla más joven de Cuba no solo es dueña de importantes reser-vas naturales, cuna de leyendas y testigo de una parte impor-tante de nuestra historia, sino que, también, es la tierra que havisto nacer a artesanos, pintores, artistas y músicos que muchohan aportado al quehacer cultural de nuestro país.

El propósito de estas líneas no es otro que el de acercarse a lacultura de un pueblo que, a pesar de la distancia y las horas quelo separan por mar y por aire de la isla grande, comparte lasmismas tradiciones y raíces culturales que hacen de todos no-sotros una nación con una entidad espiritual y cultural única.

BOJEO CULTURALDesde su capital, Nueva Gerona, hasta los más intrincados

poblados, este municipio especial de Cuba tiene a bien desarro-llar propuestas culturales que contribuyen al mejoramiento de lavida espiritual de sus más de 84 mil habitantes.

Aun con las escasas instalaciones culturales que posee y la pre-cariedad de muchas de ellas, las más disímiles manifestacionesartísticas encuentran espacio en lugares alternativos acondiciona-dos a la situación.

Las claves del trabajo las ofrecieron a este diario Miguel ÁngelCordero y Dianelis Fernández, director y subdirectora munici-pal de Cultura, respectivamente: “La falta de instalaciones noha limitado el desarrollo cultural. Realizamos varios festivales yeventos de artes escénicas, música y literatura y algunos tienencarácter nacional. Por ejemplo, en el verano se realiza el Teasur,teatro al sur de la isla, donde agrupaciones invitadas se presen-tan en las comunidades y en algunos espacios de Nueva Gerona.

“En el área de la música sí contamos con una instalación ytenemos el Festival de Sucu suco, que cada diciembre se de-sarrolla con los grupos locales que cultivan el género.Igualmente estamos tratando de retomar la Fiesta del Coco, unatradición familiar de música caribeña surgida en uno de lospoblados del territorio que mayor asentamiento de caimanerostuvo y que, posteriormente, se trasladó a Gerona. Queremosaccionarla para el próximo año y esperamos que tenga un esti-lo similar al Festival Piña Colada, de Ciego de Ávila.”

Sabemos que tenemos muchos pasos por andar —afirma n—pero contamos con gente joven que tiene ganas de trabajar.Otra cuestión importante es que el municipio, dentro de su Plande Desarrollo Integral, ha comenzado a crear las comunidadesagrícolas y allí se reúne un grupo de personas que necesitan dela atención comunitaria y de la recreación; la cultura se ha inser-tado poco a poco, pero tenemos mucho más que hacer.

“Nuestra mayor prioridad es recuperar las instalaciones cultura-les, cuando eso sea posible la vida cultural de la Isla de la Juventudse desborda. Actualmente está limitada, en su mayoría, a la músi-ca y a las artes escénicas donde hay grupos de alto calibre comoPinos Nuevos, La Carreta de los Pantojas, de teatro infantil y elGrupo Carapachibey, que es un proyecto de body art, entre otros.

“Sin embargo, en la salita de teatro solo caben 30 personas y esono satisface las necesidades. Contamos, además, con dos galerías,la Martha Machado y una en la UNEAC, pero no existe un cine tea-tro con las condiciones adecuadas que nos permita poner funcio-nes de nuestros grupos o invitar a otros elencos del país”.

A nivel de población hemos ganado en la oferta y en la cali-dad, asegura Cordero. “Tenemos bastante talento artístico y tra-bajamos siempre desde una perspectiva comunitaria”.

CULTURA Y COMUNIDADPor otra parte, la Casa de Cultura Municipal es también un

espacio oportunamente aprovechado para realizar veladas cul-turales, presentaciones danzarias y fiestas bailables. Hasta suinterior, actualmente en reparación, llegamos para hablar consu directora Silvia García y conocer un poco más acerca del tra-bajo cultural comunitario que se realiza, además, en las otrastres Casas de Cultura del territorio.

“La Casa de Cultura Municipal atiende metodológicamente alas otras tres y conformamos, de conjunto, una programacióngeneral con promotores culturales e instructores de arte.Tenemos 18 proyectos socio-culturales comunitarios de artesplásticas, literatura, teatro y danza. De ellos el más grande es LaColmenita de la Isla, que cuenta con 110 niños, y otro bastanteinteresante es el de las tejedoras de fibras que se llama Creativasy alegres, que está conformado por personas de la tercera edaden La Victoria”.

“En el centro y en las comunidades hemos creado espaciosfijos en la programación de los fines de semana como el Rincóndel Bolero, la Peña del Danzón, las Noches de Aficionados yvarios talleres y peñas. Aquí realizamos también el evento Isla-Cuento de narración oral”.

Trabajamos a la par con la vanguardia artística y nuestra prio-ridad número uno es llegar siempre a las comunidades, afirma.

DE NUEVA GERONA A COCODRILOPoco más de cien kilómetros y cuatro horas de camino por

un abrupto terraplén, separan a Nueva Gerona de Cocodrilo,comunidad que pertenece a un Área Protegida de RecursosManejados por la riqueza de su flora y fauna.

Con casi 110 años de fundado por viajeros procedentes de IslasCaimán, este poblado de pasado inglés —otrora Jacksonville—comparte en su única calle, las casas de los pobladores, de un lado,y por otro, el mar. Un panorama de tranquilidad y belleza naturalenvuelve al lugar, que aún mantiene la arquitectura primigenia desus primeros pobladores: casas de madera montadas en pilotes,techos cubiertos de zinc inclinados a dos aguas, puertas y ven-tanas grandes para mantener frescas las habitaciones.

Construcciones “típicas de los caimaneros”, nos comentan sushabitantes.

Un pequeño ranchón es el círculo social del pueblo donde,cada semana, tienen lugar las actividades recreativas. La maes-tra y promotora cultural, Magdalys Adames cuenta que esta “esuna comunidad bastante tranquila pero tenemos la gran misiónde que sus habitantes no se sientan aburridos. Para ello, juntocon los dos instructores de arte que tenemos en la escuela pri-maria realizamos diferentes actividades a través de festivalesrecreativos, competencias variadas y desarrollamos la danza, elteatro, la poesía y el repentismo con jóvenes y adultos.

“Las actividades de los niños son en la mañana, hacemosvarios espectáculos con el talento que tenemos aquí y, a veces,hasta yo misma hago la dirección artística con un equipo demúsica, que es con lo único que contamos.

“De vez en cuando llegan grupos de teatro y también hace-mos intercambios entre comunidades. Vienen artistas aficiona-dos de Mella, que es la más cercana a nosotros, y de la Reformaporque salir de aquí es complicado.

“Ahora en el verano vamos a hacer acampadas y competen-cias de natación en la playa de la Cooperativa, que es muy aco-gedora y segura para los niños”.

Siempre se puede hacer mucho más —asevera— tenemosque lograr nosotros mismos que nuestra comunidad prospere.

ANTES DE TERMINAR: EL SUCU SUCO DE MONGO RIVESNo podía terminar un viaje a la Isla sin hablar del género

musical pinero por excelencia: el Sucu suco y su máximo cul-tor, Mongo Rives.

Esta variante de son, nacida a fines del siglo XIX en la fincaLa Tumbita y muy similar al montuno en la estructura formal,melódica, instrumental y armónica, comprende el baile, lamúsica y la fiesta en general.

Su más genuino cultivador, el músico y compositor Ramón(Mongo) Rives —nieto de Bruna Castillo, a quien se le atribu-ye la creación del género— acumula poco más de 70 años devida artística dedicada por entero el Sucu suco.

Comencé con 13 años y aprendí a tocar el laúd de maneraautodidacta, revela el artista de 85 años. “Mi primer laúd mecostó 15 pesos y para comprarlo mis padres tuvieron que ven-der varios animales de la finca. Hice un quinteto en el año 1945y luego del triunfo de la Revolución fundé mi grupo MongoRives y la Tumbita Criolla. Después le cambié el nombre porSepteto Pinero, que es el que tiene actualmente el conjunto quedirige mi hijo”.

Conocido y reconocido nacional e internacionalmente, elintérprete de números tan populares como Yo quiero bailarcon María Elena, Dame el rabito del lechón, Linda Pinerita,Catalina, mi vecina y Santa Fe, pueblo querido, explica quecon los nuevos tiempos han comenzado a fusionar el Sucusuco con otros géneros pero “mantenemos los instrumentostípicos que dan el sonido del Sucu suco como el tres, la guita-rra, el laúd, maracas, claves, el machete que no puede faltar,bongó, tumbadora, y la campana que tiene que ser constante”.

“El Sucu suco para mí es la música más grande que hay, poreso la he cultivado durante tantos años”, declara y se despidecon una décima de su propia inspiración, que nos afirma quehay Mongo para rato.

“Hoy quisiera para ti/ cantarte con emoción/ con todo micorazón/ gratos versos de Martí/cosas que yo aprendí/ y quete van a agradar/ en este bello lugar donde canto con emoción/y te llego al corazón/ no te voy a fallar”.

Así termina este recorrido por Ahao, Siguanea, Evangelista,Camaraco, Isla de las Cotorras, Isla de los 500 asesinatos, Islade Pinos o simplemente Isla de la Juventud. Apelativos tendrámuchos, pero ya sabemos que ante que todo, este es tambiénun pedazo entrañable de Cuba.

La belleza natural distingue a Cocodrilo. FOTO: ALEJANDRO ULLOA

ISLA DE LA JUVENTUD

Mil maneras denombrarla,

una de sentirlaUn acercamiento a la vida cultural en la

mayor isla del archipiélago de los Canarreos

Mongo Rives, el Rey del Sucu suco. FOTO: CALIXTO N. LLANES

El cine Caribe de Nueva Gerona no cuenta con la ventilación apropiada, pero aun así programa funciones. FOTO DE LA AUTORA

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1961 El Gobierno Revolucionario dicta la Ley de la nacionali-zación de la enseñanza en Cuba.

1961 Constitución del Ministerio del Interior. >>1969 Constitución del Gobierno Revolucionario Provisional

de Vietnam del Sur.

6 de junio

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba.Código Postal 10699. Zona PostalLa Habana 6. Apartado Postal 6187

Guardianes

El 6 de junio de 1961, el Ministerio del In -terior fue creado con la misión principal degarantizar la tranquilidad y el orden interior dela nación. Hombres y mujeres de esta fuerza,nacida del pueblo, llevan hoy con responsabi-lidad y orgullo la historia de estos 53 años en lasalvaguarda del país.

Disímiles son las trincheras que les hantocado. Algunas implican el enfrentamientodirecto a las indisciplinas sociales y las ilegali-dades, la subversión; otras conllevan el silen-cio, la serenidad y la entereza de los Órganosde la Seguridad del Estado. El MININT semul tiplica en áreas tan diferentes como lapro tección de nuestras fronteras, la cotidiani-dad de las oficinas del carné de identidad o laimprescindible observación de la seguridadvial.

En cada uno de estos lugares, la experien-cia acumulada se abre paso de la mano deldesarrollo científico que ha alcanzado la insti-tución, lo cual incide en el elevado nivel deespecialización y perfeccionamiento que hanido incorporando a sus tareas.

Conjuntamente con los órganos y estructu-ras que lo conforman, entre las que sobresalenla Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y laDirección Nacional de Tránsito, dentro de losmás visibles, el MININT afianza su compromi-so de seguir construyendo el socialismo desdesu trinchera.

A 53 años, hombres y mujeres cumplen dia-riamente con profesionalidad la tarea de preser-var los objetivos económicos, políticos y socia-les de la nación, y consolidan con su trabajo elprestigio que el pueblo cubano les reconoce.

FOTOS: ALBERTO BORREGO, OTMARO RODRÍGUEZ, JOSÉ M. CORREA, JUVENAL BALÁN Y EDUARDO PALOMARES

La técnica canina ayuda en el esclarecimiento de múltiples delitos.

A lo largo de estos 53 años, el MININT ha cumplido numerosas tareas para salvaguardar las conquistasde la Revolución.

La policía motorizada desempeña un papel destacado en la prevención de accidentes.

El Cuerpo de Bomberos de Cuba cuenta con la técnica necesaria y la preparación de sus miembros parahacer frente a cualquier emergencia.

Desde el mar, los guardafronteras custodian las costas para evitar la introducción de drogas al país.

6 DE JUNIO: ANIVERSARIO 53 DEL MININT