prensa

17
La prensa.

Upload: micky-salom

Post on 19-Dec-2014

1.499 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Prensa

La prensa.

Page 2: Prensa

Definición de prensa.

La prensa escrita es una publicación escrita impresa editada con periodicidad, que puede ser diaria, semanal, mensual o anual. Es el primer medio de comunicación de masas. Su estructura financiera está apoyada en cuatro pilares de ingresos: venta, suscripciones, publicidad y aportaciones de capital (Cabero y Llorente, 2010).

Según la RAE (2009) la prensa es el "conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias”.

Page 3: Prensa

Definición IILa prensa escrita presenta una serie de características que la

convierte en un recurso muy útil en el aula ya que ofrece una gran cantidad de datos, noticias y opiniones sobre temas y cuestiones de la realidad contemporánea.

Como medio de información tiene las siguientes funciones:

Informar

Transmitir la cultura

Servir al sistema económico.

Transmisión de la cultura.

Page 4: Prensa

Uso didáctico. Según Vargas Benítez (2009), el uso de la prensa como recurso

didáctico propicia la integración de la asimilación del contenido, la formación de facultades y el logro de rasgos de otras formas de la personalidad.

Su uso correcto ayuda a crear buenos hábitos de trabajo en el estudiante y permite que vincule la teoría con la práctica. Tiene una gran importancia para una formación crítica y reflexiva en materia de medios de comunicación en una sociedad compleja y plural como la actual.

Page 5: Prensa

Dr. Vicente González Castro según Vargas Benítez (2009)Entre las características de la prensa, como un medio de

utilización directa y como el modo de expresarse el método de enseñanza, están:

Su valor didáctico, el

maestro argumenta,

integra aporta y orienta.

Utilizados por profesores y por alumnos, aprendizaje más activo.

Permite un alto grado de

objetividad de la enseñanza

Posibilitan el trabajo

independiente del alumno.

Características

Page 6: Prensa

Funciones de la prensa, dentro del contexto educativo.

Para Cabero y LLorente, la prensa permite al docente introducir acontecimientos actuales en los contextos de la educación formal, ya sea para trabajar conceptos, procedimientos o actitudes.

La utilización de la prensa facilita la relación entre lo académico y la vida cotidiana, facilitando la adquisición de un aprendizaje significativo.

Mejorar las habilidades de lectura y escritura de los alumnos.

1. La Conexión con la realidad

El aumento de la escritura, escribir más.

Mejora la coherencia, cohesión, claridad de ideas

Aumentar el vocabulario No cometer errores de puntuación, deletreo o gramática.

Estrategias de aprendzaje específicas.

2. Favorece la alfabetización básica, ayuda a la lectura y escritura

Page 7: Prensa

3. Favorece el desarrollo cognitivo

Para León, (1996: 163-164) la dificultad que posea la lectura, hace que el lector, tenga que incrementar de manera significativa más recursos cognitivos.Actividades que debe realizar:

Codificar la información de los titulares y sumarios.

Activar los conocimientos previos

Elaborar una macroestructura provisional. Evaluar el interés del tema.

Almacenar el tema. Localizar la información.

Localizar la noticia. Reelaborar la macroestructura

Almacenar la macroestructura . Elaborar una opinión propia sobre el tema.

Conocer el funcionamiento de uno de los medios más tradicionales de nuestro país, la prensa.Se trata de que el medio periodístico se convierte en el propio objeto de estudio . Los niños aprenden:

4. Permite el conocimiento del cuarto poder mediático:

Papel de la prensa en el aula.

Tipos de prensas. Estructura formal de un

periódico.

Géneros de información y opinión. .

Page 8: Prensa

Aportación de la prensa a las competencias básicas.

Aroa Vargas Benítez (2009), dice que el uso didáctico de la prensa incide directamente en todas ellas.

Interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Comprender y saber comunicar. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa con la aplicación de las reglas.

Producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

Competencia matemática.

Competencia en comunicación lingüística.

Page 9: Prensa

Interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias, con el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. La búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información. Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos, con el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes.

Tratamiento de la información y competéncia digital.

Competencia en el conocimiento de la información y el mundo físico.

Page 10: Prensa

Continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la  perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, entre otras. Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales

Comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir. El conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático.

Autonomía y iniciativa personal.

Competencia para aprender a aprender

Competencia social y ciudadana.

Page 11: Prensa

¿Por qué es un buen recurso didáctico la prensa?

Instrumento didáctico adecuado para su uso en la enseñanza en general y en el área de Lengua en particular.

Posibilita la interdisciplinariedad y el trabajo global sobre la información y el conocimiento.

Medio de adaptación curricular al contexto inmediato en que se desarrolla la enseñanza.

Consecución de actitudes, destrezas y hábitos no explicitados en los programas (currículum oculto); modifica la conducta y motiva al alumnado

Se adapta a los diversos contenidos, a las distintas modalidades de aprendizaje del alumnado, así como a los tiempos y ritmos que necesita cada persona.

Page 12: Prensa

Actividades para las diferentes áreas del currículum

Page 13: Prensa

Actividades para las diferentes áreas del currículum

Page 14: Prensa

Actividades para las diferentes áreas del currículum

Page 15: Prensa

Actividades para las diferentes áreas del currículum

Page 16: Prensa

(Ricoy 2005), Aporta que la prensa permite desarrollar metodología de trabajo cooperativo que posibilitan la discusión y el análisis reflexivo, tanto individual como entre compañeros, de los contenidos que aborda

Además Ricoy…

        Carácter contextualizadoSoporte simple y familiarFormato que permite aproximarse a la realidad y la actualidad Coste económicoContenido variado que permite trabajar diferentes áreasRecurso actualizado Facilita el contraste de informaciónFomenta el debate Es motivadorVinculado a la práctica Permite tratar temas transversales que inciden en la formación de actitudes y valores Pluralismo de opiniones y enfoque informativoAprendizaje del lenguaje periodístico

Ventajas.

     •Aunque es económico, supone un coste económico• Falto de rigor•Requiere tiempo• Temática no siempre adecuada (no siempre vinculada a los contenidos del currículum)•Es una información aislada o descontextualizada para ser trabajada en el aula•Manipulación de la realidad social• Fugacidad de la actualidad• Sensacionalismo, magnificar banalidad y minusvalorar y ocultar hechos importantes.

Desventajas

Page 17: Prensa

Condiciones necesarias para foverecer el uso de la prensa por parte de los docentes en la educación (Ricoy 2005).

Un número reducido de alumnos por aula

Mayor disponibilidad de tiempo para dar la clase

Esfuerzo para seguir el desarrollo de la clase

Es necesario contar con un nivel de colaboración y  participación elevado entre los miembros de la

clase.

 Que la tarea sea en pequeño grupo

Proporcionar relaciones, dar visión de conjunto, facilitar la sistematización.presentar antecedentes, enmarcar en un contexto cultural e histórico-social

y relacionarlo con la realidad de la clase.Análisis crítico, mostrar diversidad de enfoques y opiniones, enseñar a interpretar y valorar juicios y opiniones. Dar conciencia de que muchos hechos sociales fueron y son importantes aunque no aparezcan ya en la prensa o aún.Ayudar a reconocer características del lenguaje periodístico.Favorecer la capacidad de lectura crítica del alumnado.

Tareas del profesor (J. Mestres1994):