preparacion para el bautismo

7
Preparación para el Sacramento del Bautismo Curso de Preparación para recibir el sacramento del Bautismo CONTENIDO 1. El Bautismo 2. El Bautismo confiere gracias 3. Símbolos y compomisos del bautismo Preparación para el Sacramento del Bautismo Preparación para el Sacramento del Bautismo Autor: Juventud y Familia Misionera Capítulo 1: El Bautismo TEMA 1: Objetivo doctrinal: Explicar que es el Sacramento del Bautismo. Objetivo moral o vivencial: Que los papás y padrinos tomen conciencia de la necesidad de bautizarse, y de la necesidad de una buena preparación para ello. Enlace: Cuando los niños nacen, inmediatamente los papás le ponen un nombre, pues saben que es muy importante llamarlo de alguna manera para poderlos registrar y para que sean "alguien en especial", con nombre y apellido, para que sean ciudadanos del país en que nacieron. Lo que hace que tengan derechos y obligaciones. Sin embargo, no sucede lo mismo con el Bautismo, a veces no le damos la importancia que tiene o estamos confundidos porque escuchamos diferentes opiniones y nos olvidamos de que la Biblia nos dice: "El que crea y se bautice se salvará". (Mc. 16, 16) Dinámica: · Preguntar: ¿Por qué se bautiza la gente? ¿Por el qué dirán? ¿Para no irse al infierno? ¿Por costumbre? ¿Por qué sirve para salvarse? ¿Se deben de bautizar a los niños o mejor dejar que ellos escojan cuando tengan más edad? · Al final analizar con cuales de las opiniones están de acuerdo la mayoría.

Upload: patricia-arcati

Post on 27-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1234567890

TRANSCRIPT

Page 1: Preparacion para el Bautismo

Preparación para el Sacramento del Bautismo

Curso de Preparación para recibir el sacramento del Bautismo

CONTENIDO 1. El Bautismo 2. El Bautismo confiere gracias 3. Símbolos y compomisos del bautismo

Preparación para el Sacramento del

Bautismo

Preparación para el Sacramento del Bautismo

Autor: Juventud y Familia Misionera

Capítulo 1: El Bautismo

TEMA 1:

Objetivo doctrinal:

Explicar que es el Sacramento del Bautismo.

Objetivo moral o vivencial:

Que los papás y padrinos tomen conciencia de la necesidad de bautizarse, y de la

necesidad de una buena preparación para ello.

Enlace:

Cuando los niños nacen, inmediatamente los papás le ponen un nombre, pues saben que

es muy importante llamarlo de alguna manera para poderlos registrar y para que sean

"alguien en especial", con nombre y apellido, para que sean ciudadanos del país en que

nacieron. Lo que hace que tengan derechos y obligaciones. Sin embargo, no sucede lo

mismo con el Bautismo, a veces no le damos la importancia que tiene o estamos

confundidos porque escuchamos diferentes opiniones y nos olvidamos de que la Biblia

nos dice: "El que crea y se bautice se salvará". (Mc. 16, 16)

Dinámica:

· Preguntar:

¿Por qué se bautiza la gente? ¿Por el qué dirán? ¿Para no irse al infierno? ¿Por costumbre?

¿Por qué sirve para salvarse? ¿Se deben de bautizar a los niños o mejor dejar que ellos

escojan cuando tengan más edad?

· Al final analizar con cuales de las opiniones están de acuerdo la mayoría.

Page 2: Preparacion para el Bautismo

Puntos a desarrollar:

Como todos sabemos, los hombre nacemos con el "pecado original" que cometieron

nuestros primeros padres, Adán y Eva.

Como Dios nos ama mucho y sabía que mientras estuviésemos en pecado, no podríamos

vivir en amistad con Él, nos envió a su Hijo Jesucristo, quien se hizo hombre como

nosotros para salvarnos y hacer posible la vida de amor con Dios.

Para ello Cristo, murió en la cruz y resucitó. De esa manera venció al pecado e hizo

posible que nosotros podamos morir al pecado y nacer de nuevo a la vida de Dios. Todo

ello, gracias al Bautismo.

Todos nacemos separados de Dios, es decir, "muertos a la vida de Dios" por el pecado

original y nacemos a la vida de Dios, a la vida espiritual, al recibir el Bautismo.

El Bautismo, como todos los otros sacramentos fue instituido por Cristo. Él le dio el

mandato a los apóstoles de "ir y bautizar" a todas las criaturas.

Por el Bautismo, Dios nos da el DON, el regalo, de ser hijos de Él, dándonos su mismo

Espíritu, para que habite en nosotros. A partir de ese momento Dios Padre, Dios Hijo y

Dios Espíritu Santo, la Santísima Trinidad, habitarán en el bautizado.

· La materia del Bautismo es el agua natural.

· La forma son las palabras que dice el ministro: "Yo te bautizo en el nombre del Padre,

y del Hijo y del Espíritu Santo", las cuales deben pronunciarse al mismo tiempo que corre

el agua.

· El ministro normalmente es el sacerdote. en caso de necesidad, es decir, cuando un

niño o un adulto se encuentra en peligro de muerte y no es posible que el sacerdote esté

presente, lo puede administrar cualquier persona, siempre y cuando tenga la intención

de hacerlo y use la materia y la forma correspondiente. Y hay que notificar a la

parroquia para que quede registrado y, en caso de que viva, para que pueda recibir las

otras ceremonias del Bautismo solemne.

Cuando no se sabe si la persona que se va a bautizar está viva o muerta, antes de decir

la forma se añaden las siguientes palabras: "Sí estás vivo, yo te bautizo............ ".

· El sujeto es toda persona que no haya sido bautizada:

à Adultos: se necesita tener la intención de recibir el Bautismo, que tengan fe, y que

estén arrepentidos de sus pecados.

à Niños: los padres tienen la obligación de bautizar a sus hijos lo antes posible después

de su nacimiento. Es derecho de los hijos el recibir de sus padres todos los dones y

valores para su desarrollo humano y cristiano, el Bautismo es el don más preciado que

tienen los padres, "el don de la vida de gracia". Así como se les registra para que

obtengan sus derechos, se les debe hacer hijos de Dios, hacerlos partícipes de la fe de

sus padres, que es lo más importante, haciéndolos cristianos.

Page 3: Preparacion para el Bautismo

Requisitos para el Bautismo:

· Los padres tienen la obligación de hacer que los hijos sean bautizados en las primeras

semanas; cuanto antes después del nacimiento e incluso antes de él, acudan al párroco

para pedir el sacramento para su hijo y prepararse debidamente. (CIC 867)

· Sólo los papás tienen el derecho de llevarlos a bautizar.

· En caso de adultos manifestar su deseo de bautizarse y asistir a pláticas de

preparación.

· Presentar el acta de nacimiento ante el sacerdote o su representante.

· Tomar las pláticas pre-bautismales los papás y los padrinos.

· Padrinos: son aquellos que presentan en la Iglesia al bautizado, contestan en su

nombre y asumen la responsabilidad de la educación cristiana del bautizado si faltan sus

padres. Se requiere de un padrino y una madrina en caso de los niños. En el caso de un

adulto debe de ser uno solo, que debe de vigilar que lleve una vida cristiana después de

ser bautizado. Ser padrinos no implica asumir responsabilidades materiales.

Requisitos para ser padrinos: Ser bautizado y tener la intención de asumir las

responsabilidades, tener uso de razón, haber cumplido 16 años, estar confirmado, haber

hecho su Primera Comunión y llevar una vida de fe. Los padrinos han de ser solteros o

casados por la Iglesia. No pueden vivir en unión libre, ya que deben de ser modelos de

vida cristiana para los ahijados.

Aplicaciones en la vida diaria:

Meditar sobre lo que significa ser "compadres".

Actividades sugeridas:

Hacer unos cartelones que representen la diferencia entre un bautizado y un no

bautizado.

Preparación para el Sacramento del Bautismo

Autor: Juventud y Familia Misionera

Capítulo 2: El Bautismo confiere gracias

TEMA 2:

EL BAUTISMO CONFIERE GRACIAS

Objetivo doctrinal:

Analizar las gracias que se reciben por medio del Bautismo y sus efectos.

Objetivo moral o vivencial:

Que se valoren los efectos y las gracias del Bautismo.

Page 4: Preparacion para el Bautismo

Enlace:

Vimos como existen diferentes motivos por los cuales se bautiza a los niños. Inclusive, en

alguna ocasión hemos visto que el sacerdote se niega a administrar el Bautismo a alguien

porque considera que la motivación no es la correcta.

Dinámica:

Cuales de las siguientes causas son válidas para que un sacerdote para no administre el

Bautismo a alguien:

· Por obligación.

· El Bautismo es el Sacramento de nuestra fe.

· Porque es la forma de quitarle el "chamaco".

· Los papás quieran darle lo mejor de ellos.

· Porque se puede morir si no se bautiza.

· Porque el padre es demasiado exigente.

Puntos a desarrollar:

El Bautismo es el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual, por medio

de la purificación con agua y la invocación a la Santísima Trinidad.

El Bautismo consagra a la persona humana, la reserva para Dios.

Este Sacramento ocupa el primer lugar entre todos los sacramentos porque al borrar el

pecado original, se nos abren las puertas de la fe, la posibilidad a los demás sacramentos

y nos hace miembros de la Iglesia.

Por el Bautismo llegamos a formar parte de la Iglesia, nos invita a la vida de Jesús que

se vive en ella, nos convida a vivir unidos unos con otros, con los sacerdotes, los Obispos

y el Papa.

Este es el inicio de nuestra vida cristiana que alcanza su plenitud en Cristo.

En el Bautismo recibimos como un regalo de Dios las tres virtudes teologales: FE,

ESPERANZA Y CARIDAD. Estas virtudes nos la da Dios por su infinito amor, porque no

hemos hecho ningún mérito para que se nos den. También se reciben los dones del

Espíritu Santo.

La fe recibida en el Bautismo debe crecer y hacerse cada día más fuerte para dar frutos

abundantes de santidad. Debe desarrollarse por medio de un continuo y creciente

conocimiento de Dios, de Cristo, de su Iglesia y de la vida de gracia. La fe nos hace

santos.

En el Bautismo el amor infinito de Dios se comunica a nuestra vida. Nuestro amor a Dios

lo demostramos: pensando en Él con frecuencia, cumpliendo los Mandamientos,

frecuentando los sacramentos, haciendo buenas obras y amando a los demás.

Page 5: Preparacion para el Bautismo

Con el Bautismo recibimos muchas promesas, de las cuales la primera es la vida eterna y

las gracias necesarias para alcanzarla. Ni el dolor, ni el sufrimiento, ni nada debe

disminuir nuestra esperanza.

Mediante el Bautismo se debilita la tendencia al pecado, pero no es una fórmula mágica,

hay que luchar contra el pecado.

Se nos da la gracia sacramental que nos permite recibir los auxilios espirituales

necesarios para vivir cristianamente y poder alcanzar la santidad, viviendo dentro de la

Iglesia.

Se nos marca con el carácter bautismal, que es esa huella invisible en el alma que nos

asemeja a Cristo y que nos marca como pertenecientes a Dios. Por ello, este Sacramento

no se puede recibir más que una vez en la vida. También nos compromete a la

evangelización y a una vida de apostolado.

Podemos decir que este Sacramento es lo más importante que podemos recibir en

nuestra vida. Representa el inicio de nuestra vida cristiana. Es como la semilla que se

pone en la tierra para que crezca y llegue a dar frutos, mas es necesario que se prepare

el terreno y que se abone para lograrlo.

Aplicaciones en la vida diaria:

Meditar junto a la pila bautismal, si hemos dado la importancia debida al hecho de ser

bautizados y si hemos incrementado nuestra vida de fe o la hemos dejado disminuir.

Preparación para el Sacramento del Bautismo

Autor: Juventud y Familia Misionera

Capítulo 3: Símbolos y compomisos del bautismo

TEMA 3:

EL BAUTISMO: SÍMBOLOS Y COMPROMISOS

Objetivo doctrinal:

Explicar los símbolos y rito del sacramento.

Objetivo moral o vivencial:

Que los papás y los padrinos entiendan los símbolos del Bautismo y que tomen conciencia

del compromiso que están adquiriendo.

Enlace:

Cuando alguien nos invita de padrinos, debemos de pensar a qué nos están invitando,

Page 6: Preparacion para el Bautismo

qué implica ser padrinos verdaderamente. Pues, si sólo pensamos en que representa

gastos y más gastos estamos equivocados. Cuando los papás dejan de bautizar porque no

tienen para la fiesta, se está confundiendo lo que es el Bautismo. Lo que tenemos que

hacer es tratar de averiguar todo lo que no sabemos sobre el sacramento.

Dinámica:

A Pedro y Marta los invitaron a ser padrinos del niño de sus vecinos. No sabían que

contestar, a Pedro no le parecía la idea porque era muy complicado eso de ser padrinos

y mucho gasto. A Marta le latía porque era una manera de quedar bien con los vecinos,

así cuando se les ofreciese un favor, los vecinos estarían obligados a hacérselo.

· ¿Les parece correcta la actitud de Pedro y de Marta?

· ¿Tu que harías?

· ¿Los vecinos escogieron bien o mejor debían haber escogido a otras personas?

Puntos a desarrollar:

Cuando pedimos el Bautismo para nuestros hijos, estamos pidiendo, en realidad, a Dios

para nuestros hijos. Pedimos una vida de fe, de amor para nuestros hijos.

Esta petición nos compromete a ayudar a nuestros niños a ir viviendo día a día más cerca

de Dios, creciendo en el amor y en la fe. Para ello, es necesario que vayamos enseñando

a los hijos a conocer cada vez más a Dios y el amor que Él les tiene. Enseñarles a

corresponder a la amistad que Dios les ofrece.

No olvidemos que hay quienes rechazan la amistad de Dios porque deciden llevar una

vida de pecado. Por lo tanto, es necesario que los ayudemos a cuidar la gracia de la

amistad de Dios.

Ya que los papás son los primeros responsables de la educación en la fe de los hijos, es

importante comprometerse a vivir dándoles un buen ejemplo. Tenemos que poner a Dios

como centro de nuestro hogar y Él nos ayudará a evitar pleitos, borracheras,

irresponsabilidades, etc.

Los padrinos son los que acompañan a los papás y ayudan en la educación en la fe de los

bautizados, si llegan a faltar los padres tendrán una mayor responsabilidad con respecto

al ahijado.

Símbolos del Bautismo:

· El agua que se utiliza es símbolo de limpieza y vida.

Limpieza: porque se nos borra el pecado original.

Vida: porque recibimos la vida de Dios. El Espíritu Santo es quien nos limpia y nos da la

vida de Dios.

· El cirio Pascual, la vela grande que se bendice el Sábado Santo, es símbolo de Cristo,

luz del mundo, que nos ilumina para que a la vez podamos iluminar a los demás. En el

Page 7: Preparacion para el Bautismo

Bautismo el celebrante toma el cirio y dice "Reciban la luz de Cristo" y entonces un

familiar prende la vela. Como esta vela es muy importante, debemos de tratar de

guardarla, para utilizarla en otra vez en la Primera Comunión, Confirmación o

Matrimonio.

· La ropa blanca significa la vida de gracia.

· El aceite que se utiliza, "santo crisma" es aceite mezclado con perfumes, bendecido el

Jueves Santo por el Obispo. Crisma que quiere decir "consagrado". Por ello, cada

cristiano es un consagrado a Dios. El Santo Crisma representa al Espíritu Santo. Es el

Espíritu Santo que transforma al hombre y lo consagra.

El rito del Bautismo:

1. Se pregunta el nombre, se pregunta que quieren para el niño y se les pide a los

padrinos educar en la fe cristiana al niño.

2. Para darle su lugar a Dios, como en cualquier acto litúrgico, se lleva a cabo la Liturgia

de la Palabra.

3. Sigue la Oración de los Fieles.

4. Se rezan letanías y se le pone nombre al niño.

5. Comienza con un exorcismo, se le unge con aceite de los catecúmenos, (los que se

van a bautizar).

6. Se bendice el agua.

7. Se hace la renuncia a Satanás y la profesión de fe, el Credo.

8. Se dicen las palabras de la forma.

9. Se unge con el santo crisma en el pecho y espalda, porque ya es cristiano.

10. Sigue la ceremonia de la Luz, la vela es encendida del Cirio y se le da al papá

acompañados de unas palabras.

11. Se dice EFFETA, el niño se abre a la vida cristiana y se le toca la boca.

12. Se dice el Padrenuestro y se imparte una bendición.

Lo importante es recordar, los papás y los padrinos, que tienen una gran misión en su

vida: hacer todo lo necesario para lo que comienza en el Bautismo crezca y de muchos

frutos.

Aplicaciones en la vida diaria:

· Ocuparme de que mis hijos bautizados, sigan creciendo en su vida de gracia. Puede ser

mandándolos a tomar clases de catecismo, hablándoles de Dios, con mi ejemplo.

· Meditar sobre, si tengo algún ahijado, cómo estoy ayudando a su crecimiento en la vida

cristiana.

Actividades sugeridas:

Hacer un socio drama sobre el Bautismo.