presentación de powerpoint estefania zhagüi zhinin.pdflos ambientes de aprendizaje constituyen...

12
Mayte Zhagüi (AUTORA) Daniela Parra (CO-AUTORA) CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO Y DOMINIO DEL NIVEL ORTOGRÁFICO

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mayte Zhagüi (AUTORA)Daniela Parra (CO-AUTORA)

CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

PARA EL DESARROLLO Y DOMINIO DEL NIVEL ORTOGRÁFICO

Pregunta científica:

¿Cómo mejorar el nivel ortográfico de los

estudiantes de sexto grado de E.G.B.?

ESCRITURA

Ser humano puede plasmar su pensamiento y almacenar en la

memoria de la sociedad el tesoro cultural

Grandes falencias

ortográficas Acentual

Puntual

“Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de

las reglas de uso de las letras y de la tilde”

Sexto grado de

educación general básica

Literal

Leontiev (1966)

Currículo (2016)

OBJETIVO GENERAL

Crear ambientes de aprendizaje real, áulico y virtual como una estrategia de

aprendizaje para mejorar el nivel ortográfico de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar teóricamente los ambientes de aprendizaje y la ortografía mediante la revisión

bibliográfica y la observación a través de los diarios de campo.

Determinar contenidos, estrategias y recursos a utilizar en el diseño de los ambientes de aprendizaje

mediante la selección luego de la ejecución de una prueba diagnóstica.

Diseñar los ambientes de aprendizaje real, virtual y áulico de acuerdo a las necesidades educativas de

los estudiantes.

Evaluar la aplicabilidad y funcionalidad de los ambientes de aprendizaje puestos en práctica mediante

un pre test y un post test aplicado a los estudiantes.

Normas que regulan la correcta

escritura de una lengua

Pujol (2000)

Actividad

comunicativa

Actividad

cognitiva

Actividad

Lingüística

MARCO TEÓRICO

ORTOGRAFÍA

IMPORTANCIA

Alfabetización crítica

de Freire

Procesos internos

del pensamiento

Fernández

(2015)

Real Académica Española (2010)

Habilidades intelectuales

Proceso contextualizado

Aplicación en contextos

MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA

ORTOGRAFÍA

Método viso-audio-motor-gnósico (VAMG)

Naranjo y Carillo (2011)

Métodos antiguos

Memorización de la regla

DictadoCopia

Cisneros

(1972)

Monclús y Freire

(1988)

La educación no

puede estar separada

de la sociedad.

Atención

selectiva

Goleman

(2013)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Lugar donde se va a llevar a cabo el

proceso de aprendizaje de los

estudiantes (Vite, sf)

CO

NC

EPTO

Ambiente áulico Duarte (2005)

Ambiente real Duarte (1997)

Ambiente virtual Herrera (2006)

TIP

OS

Relaciones de carácter social(Montessori, 1957 citado

en García - Chato, 2014)

Lugar físico

Necesidades

Brindar satisfacción al usarlo.

IMPORTANCIA

Regio Children y Domus Academy Research Center (citados en Castro y Morales, 2015

Investigación Mixta

Conjunto de procesos de recolección,

análisis y vinculación de datos

cuantitativos y cualitativos.

Hernández y Fernández (2014).

Muestra

39 estudiantes

23 hombres 16 mujeres

Una docente

Téc

nic

as

e in

stru

men

tos

de

reco

lecc

ión

de

dato

s

Observación

Registro anecdótico

Diario de campo

Relatorías

Fases de la Investigación

1. Pre-test

2. Diseño y creación

3. Pos-test

4. Análisis

5. Interpretación

METODOLOGÍA

PROPUESTA

PROPUESTA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Áulico Real Virtual

• Retroalimentación del pre – test

• Árbol ortográfico

• Reglas ortográficas

• Forros de cuadernos

• Dictado

Roles

Recursos Evaluación

Actividades Actividades

• Envoltura de objetos

• Anuncios publicitarios

Actividades

• Redacción espontánea

• Juegos on-line

Roles Roles

Evaluación

Recursos Recursos

Evaluación

10

13

6

2

1

2

1

17

11

3 3

1

2

00

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1-10 Errores 11- 20 Errores 21-30 Errores 31-40 Errores 41-50 Errores 51-60 Errores 61-70 Errores

MER

O D

E E

ST

UD

IAN

TES

INTERVALO DE ERRORES

Comparación entre pre-test y pos-test (Global)

Pre-test Pos-test

Los ambientes de aprendizaje constituyen todos los aspectos que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje de los

estudiantes y son de tres tipos: real, virtual y áulico. Su implicación en la ortografía es de gran importancia, pues al utilizar

diferentes métodos como el VAMG permiten que los estudiantes mejoren su nivel ortográfico.

La prueba diagnóstica fue el dictado de un texto y permitió determinar el nivel ortográfico que tenían los estudiantes.

Además, brindo una visión global de los contenidos, estrategias y recursos a utilizar durante la intervención y tenía el

objetivo de mejorar el nivel ortográfico inicial de los estudiantes.

Las necesidades educativas de los estudiantes son diversas y su nivel ortográfico se ve afectado por varios factores como

el ambiente, sexo, diferencias psicomotrices y sensoriales, o la personalidad. Por estas razones se ha diseñado ambientes

de aprendizaje real, aúlico y virtual, donde se atendieron a las necesidades de los estudiantes

La implementación de diferentes ambientes es importante en el aula de clase, porque permite a los estudiantes ser agentes

activos en su proceso de enseñanza aprendizaje. Esto fue comprobado en el pos-test realizado a los estudiantes luego de

una semana y media de intervención con diferentes métodos, recursos y espacios de aprendizaje.

CONCLUSIONES

Se recomienda a los docentes de los distintos años de educación básica cimentar el uso y aplicación de las reglas

ortográficas mediante el uso de recursos visuales relacionados con el contexto de los estudiantes, pues si se

utilizan palabras muy complejas o que no respondan a la realidad del estudiante, este terminará olvidándola y

con ello a la regla ortográfica.

Así mismo, es indispensable que los docentes no ignoren ninguna falta ortográfica y que creen actividades de

refuerzo desde su primera aparición, pues con el tiempo las falencias de los estudiantes pueden aumentar y con

ello los problemas de aprendizaje.

Además, es importante que las autoridades del colegio brinden su apoyo en la implementación de los diferentes

ambientes, para que de esta manera no se beneficie únicamente un grado sino toda la institución educativa. Por

otro lado, es necesario promover espacios en los que se recalque la importancia de la ortografía, implementar

concursos de dictados y lectura a nivel institucional.

RECOMENDACIONES