presentación de powerpoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso...

43
La gran transformación mexicana de fin de siglo XX: resultados y perspectivas Rolando Cordera Campos

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

La gran transformación mexicana de

fin de siglo XX: resultados y

perspectivas

Rolando Cordera Campos

Page 2: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Ingreso percápita real

Inglaterra 1260-2000 600

500

400

300

200

100

0

1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000

Real

incom

e p

er

pers

on

(1

860

s=

100)

Industrial

Revolution

Source: Gregory Clark, A Farewell to Alms:

A Brief Economic History of the World

Page 3: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

PIB percápita

México 1920-2010

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1900

1903

1906

1909

1912

1915

1918

1921

1924

1927

1930

1933

1936

1939

1942

1945

1948

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Page 4: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

PIB per cápita, 1800-2010

dólares internacionales GK 1990

0

5

10

15

20

25

30

1800

1860

1900

1903

1906

1909

1912

1915

1918

1921

1924

1927

1930

1933

1936

1939

1942

1945

1948

1951

1954

1957

1960

1963

1966

1969

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Mill

ares

México Inglaterra

Fuente: Madisson Project, 2014

Page 5: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Ingreso nacional, 1800-1910

dólares de EE. UU. De 1950 A. Ingreso per cápita

Año México Brasil Gran Bretaña Estados Unidos 1800 73 62 (118) 196 (37) 165 (44)

1845 56 72 (78) 323 (17) 274 (20) 1860 49 77 (64) 370 (13) 359 (14)

1877 62 83 (75) 497 (12) 430 (14) 1895 91 89 (102) 745 (12) 735 (12) 1910 132 94 (140) 807 (16) 1,035 (13)

B. Ingreso total (millones) Año México Brasil Gran Bretaña Estados Unidos

1800 438 198 (221) 2,094 (21) 858 (51) 1845 420 510 (82) 6,293 (7) 5,493 (8) 1860 392 778 (50) 8,510 (5) 10,900 (4)

1877 613 1,115 (55) 16,690 (4) 21,629 (3) 1895 1,146 1,633 (70) 27,930 (4) 50,754 (2)

1910 2,006 2,129 (94) 36,556 (5) 95,201 (2)

Nota: Los números entre paréntesis indican la renta en México como porcentaje de cada estimación

Fuente: Coatsworth, 1978

Page 6: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

PIB per cápita, 1-2008

dólares internacionales 1990

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1

1700

1895

1903

1907

1911

1915

1919

1923

1927

1931

1935

1939

1943

1947

1951

1955

1959

1963

1967

1971

1975

1979

1983

1987

1991

1995

1999

2003

2007

México Brazil Reino Unido Estados Unidos

Fuente: Madisson Project, 2014

Page 7: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

De crisis en crisis

• Nuestra evolución: choques y oscilaciones macro

económicas: largas temporadas letargo o

estancamiento económico y fases de crecimiento

y expansión (Ros y Moreno)

• De crisis en crisis que a partir de 1982 devasta

expectativas y arrincona proyectos de

modernización con desarrollo. De ahí emerge el

cambio estructural como punto de partida de

otra “Gran Transformación Mexicana”.

Page 8: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

1982 del sueño

mexicano a la pesadilla

• Bajas tasas de interés 1970 y altos precios del

petróleo… Incremento en la deuda externa

pública178% (50% corto plazo en 1982) y

privada 218%

• Recesión mundial 1976-1979 4.1% crecimiento

1980-1981 1.2%

• Incremento de la tasa de interés 1977 5.3%

1982 14.67% (bonos del tesoro a 3 meses EU)

Page 9: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

1982 del sueño

mexicano a la pesadilla

• Caída de los precios del petróleo 21.3% con

respecto a 1981 (deterioro de los términos de

intercambio)

• Salida masiva de capitales… devaluación inicial

de 86%

• Devaluación acumulada durante 1982 416%

Page 10: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

1982 del sueño

mexicano a la pesadilla

• Proyectos públicos y privados basados en

escenarios de bajas tasas de interés y altos

precios del petróleo

• Gasto expansivo: déficit público 5.4% en 1977

a 16.2% en 1981

• Sistema de control de precios.

• Expansión del crédito con financiamiento

interno y externo.

Page 11: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

La “posguerra”

mexicana • …en términos netos, México transfirió recursos al exterior por un monto de

aproximadamente 31 millardos de dólares durante el periodo de 1982-1986

(excluyendo siempre el impacto de corto plazo de los movimientos de capitales

privados y de los errores y omisiones). Como proporción del PIB estas

transferencias netas fueron equivalentes al 4% del PIB, absorbiendo alrededor del

15% de los ahorros domésticos y casi un cuarto de las ganancias de las

exportaciones. Para citar un caso histórico bien conocido, estas transferencias

fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las

reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera guerra mundial,

y el doble de del esfuerzo de Alemania en relación con sus exportaciones. Para

completar esta transferencia, México generó un superávit comercial acumulado de

48 millardos de dólares durante los últimos cinco años, equivalente al 6.3% del PIB.

Esto fue proporcionalmente más de tres veces los superávits comerciales

generados por Alemania durante 1929-32, cuando las presiones de sus reparaciones

de guerra alcanzaron su pico.

Banco Mundial, Mexico After the Oil Boom: Refashioning a Development Strategy, World Bank, 1987. Pág. ii

Page 12: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

5.3% PIB

24.4% PIB

Las exportaciones mexicanas se multiplicaron por diez entre

1980 y 2004 en términos reales. Para 2013 esta cifra se

duplicó.

1980 2004

Exportaciones

2013

31.8% PIB Fuente: elaboración propia con base en el Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI,

Page 13: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Las importaciones mexicanas se multiplicaron por nueve

entre 1980 y 2004 en términos reales, para 2013 la cifra

anterior se duplicó.

1980 2004

Importaciones

2013

31.3% PIB

25.6% PIB

11.1% PIB

Fuente: elaboración propia con base en el Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI,

Page 14: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Exportaciones e importaciones

como porcentaje del PIB, 1895-2013

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

1895

1898

1901

1904

1907

1910

1913

1916

1919

1922

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

Exportaciones Importaciones

Fuente: elaboración propia con base en Series históricas de INEGI, 2009 y Banco de México

Page 15: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Apertura comercial como

porcentaje del PIB, 1895-2013

Fuente: elaboración propia con base en Series históricas de INEGI, 2009 y Banco de México

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

1895

1898

1901

1904

1907

1910

1913

1916

1919

1922

1925

1928

1931

1934

1937

1940

1943

1946

1949

1952

1955

1958

1961

1964

1967

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

2012

Coeficiente de apertura Tendencia

Page 16: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

90.49%

Crudo

Petroleras

57.91%

42.09%

No Petroleras 73.12%

Manufactura

Agricultura

20.13%

Extractiva 16.75%

45.40%

54.60%

Maquila

Resto

Otros

12.98%

87.02%

Petroleras

No Petroleras Crudo

86.17%

Agricultura

3.36%

95.25%

Manufactura

Extractiva

1.39%

55.44%

44.56%

Maquila

Resto

Otros

Composición

Exportaciones totales

Exportaciones

No petroleras

Exportaciones

manufactureras

Exportaciones

petroleras

1

9

8

0

2

0

1

3

Composición de exportaciones

Fuente: elaboración propia con base en Banco de México

Page 17: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

El Desarrollo ayer y hoy: tasa

de crecimiento promedio anual

Periodo Tasa de

Crecimiento

1933-1981 5.98% 1982-1987 0.09% 1988-1993 3.15% 1994-1999 2.32% 2000-2013 1.91%

Periodo Tasa de

Crecimiento

1985-2013 2.39%

1922-1981 4.85%

1982-1985 0.49%

1988-2013 2.67%

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, varios años.

Page 18: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

PIB 1921-2013 tasa de crecimiento

200

0-20

08

2.2

4%

198

2-198

7

-0.03%

199

4-19

99

3.4

2%

1933-1981 6.13%

198

8-19

93

3.81%

-20.00%

-15.00%

-10.00%

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

1921

1923

1925

1927

1929

1931

1933

1935

1937

1939

1941

1943

1945

1947

1949

1951

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

Tasa de crecimiento del PIB Filtro Hodrick-Prescott

Fuente: Cuentas Nacionales, INEGI (varios años)

Page 19: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Formación bruta de capital fijo

1970- 2013

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

Formación bruta de capital fijo Privada Pública

Fuente: Cuentas Nacionales, INEGI (varios años)

Page 20: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

PIB 1950-2013

Composición sectorial

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

Primario

Terciario

Secundario

Fuente: Cuentas Nacionales, INEGI (varios años)

Page 21: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Composición de la Cámara

de Diputados

9%

84%

5%

2%

PAN

PRI

PPS

PARM

20.10%

52%

6.40%

5%

3.80%

6.80% 5.80%

PAN

PRI

PPS

PARM

PRD

23.80%

60%

14.20%

2%

PAN

PRI

PRD

PT

1970

2000

1994 1988

41.40%

41.20%

10.60%

1.60% 3.20% 2%

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

Independientes

41.40%

21.20%

25.40%

2.20%

3.40% 1.80% 3.60% 1%

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

Nueva

AlianzaConvergencia

22.80%

42.40%

20.80%

3%

5.80% 2% 3.20%

PAN

PRI

PRD

PT

PVEM

Nva. Alianza

M.Ciudadano

2012 2006

El cambio también se implantó en la política

Page 22: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

El desarrollo hoy y mañana:

bono demográfico

Fuente: elaboración propia con base en datos de CONAPO

Page 23: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Estructura demográfica en

México, 1970-2010

Fuente: elaboración propia con base en Censos y Conteos de Población, INEGI (varios años)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010

Millo

nes

0-14 15-29 30-59 60 y más

Page 24: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Relación de dependencia, 1895-

2010

00.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

1895 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: elaboración propia con base en Censos y Conteos de Población, INEGI (varios años)

Page 25: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Crecimiento y destino de la

fuerza de trabajo, 2000-2010

Formal, 3

Informal, 4.3

Desempleo, 1.5

N.E., 0.7

9.6

millo

nes

de p

ers

om

as

Fuente: Norma Samaniego (2010)

Page 26: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Pobreza mulditimensional

México 2012

POBREZA MODERADA

POBREZA

EXTREMA

Vulnerables por

carencia social 28.6%

33.5 millones

1.8 Carencias

en promedio

Vulnerables

por ingreso

9.8%

11.5 millones

3.7 Carencias

en promedio

35.7%

41.8 milliones

2 Carencias en

promedio

6.2%

7.2 milliones

Fuente: CONEVAL

Page 27: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Pobreza extrema en México

11,5

millones de

personas

Page 28: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Carencias sociales en la población

Carencia social Nacional Mujeres Hombres

Acceso a la seguridad social 64.7 62.7 66.7

Acceso a los servicios de salud 40.7 39.4 42.0

Rezago educativo 21.7 22.8 20.5

Acceso a la alimentación 21.6 21.5 21.7

Servicios básicos en la vivienda 18.9 18.8 18.9

Calidad y espacios de la vivienda 17.5 17.4 17.5

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008.

Page 29: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Fuente: Analfabetismo en México Una deuda social, 2012

Mill

on

es d

e p

ers

on

as

0

5

10

15

20

25

30

35

5.4 millones Analfabetismo

3.4 millones 1° y 2° Primaria

6.6 Millones 3° - 6° Primaria

Sin primaria: 1.2 millones

son indígenas

Analfabetos: 1.5 son indígenas

16 Millones

Secundaria inconclusa

Desigualdad y educación

Page 30: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

122,599

105,868

98,299

94,412

90,968

85,185

80,218

76,380

71,218

68,727

66,256

64,034

61,724

59,497

57,240

55,009

461,374

419,

974

405,936

407,

898409,

654414,

486

402,830

389,040

374,803

364,446

355,898

347,771

340,171

331,037

322,348

314,536

583,973

525,842

504,235

502,310

500,622

499,671

483,048

465,420

446,021

433,173

422,154

411,805

401,895

390,534

379,588

369,545

50,000

150,000

250,000

350,000

450,000

550,000

2009-201

0

2010-201

1

2011-201

2

2012-201

3

2013-201

4

2014-201

5

2015-201

6

2016-201

7

2017-201

8

2018-201

9

2019-202

0

2020-202

1

2021-202

2

2022-202

3

2023-202

4

2024-202

5

Primaria Secundaria Incremento

Pe

rso

nas

Fuente: Abandono Escolar, proyección de la Secretaría de Educación Pública. Rezago Educativo: INEA con base a las proyecciones de abandono de la SEP y Proyecciones de población de CONAPO.

Abandono escolar

Page 31: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

19.8 19.0

5.3

16.4

6.2 5.9

2.2

7.5

28.6 29.3

20.3

22.4

35.7 36.1

41.7

41.7

9.8 9.7

30.6

12.1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Nacional Adultos mayores Indígenas Menores de 18 años

No pobre y no vulnerable Vulnerable por ingresos Vulnerable por carencias sociales

Pobreza moderada Pobreza extrema

Pobreza por grupos de

población 2012

Fuente: CONEVAL

Page 32: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Población ocupada por sector,

2001-2013

Terciario

Secundario

Primario

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI (varios años)

Page 33: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Millones de personas en

pobreza por ingreso, 1992-2012

18.6 19.0

34.7 31.7

23.7 20.1

17.9 18.9 15.1 20.8 21.5

23.1

25.8 26.9

43.4 39.8

31.2 27.1 25.4 25.7 22.7

28.5 30.5 32.9

46.1

47.0

64.0 60.7

52.7 50.4 48.6 48.9 46.5

53.4 58.5

61.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012

Pobreza Alimentaria Pobreza Capacidades Pobreza Patrimonio

Nota: las estimaciones de 2006, 2008,2010 y 2012 utilizan los factores de expansión ajustados a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2012,

estimados por el INEGI.

Fuente: estimaciones del CONVEVAL con base en las ENIGH de 1992 a 2012

Page 34: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Porcentaje de personas en

pobreza por ingreso, 1992-2012

Page 35: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Índice de Gini a nivel nacional,

1990-2010

El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto

de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución

perfectamente equitativa. Un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras

que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

0.46

0.47

0.48

0.49

0.5

0.51

0.52

0.53

0.54

0.55

0.56

1984 1989 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Page 36: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Evolución del salario mínimo

general real por día, 1969-2013

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

Fuente: elaboración propia con base en Banco de México.

Page 37: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Población ocupada según nivel

de ingresos 2001 -2013

10.10% 10% 9.60% 9.70% 10% 8.90% 9% 9% 8.30% 8.50% 9.30% 9.10% 8.80%

17.30% 15.20% 14.90% 14.70% 15.50% 14.50% 14% 13.10% 13.70% 14.50% 14.60% 15% 15.20%

29.20%

26.20% 25.30% 24.40% 25.30%

22.70% 22% 25.20% 22.30% 23.10% 25.40% 26.20% 27.70%

18.40% 22.10%

21.70% 22.50% 20.20% 23.50% 22.90% 25.20% 22.30%

23.10% 23.80% 23.90% 22.50%

14.70% 15.40% 17.60% 17.60% 18.50% 18.50% 19.10% 18.20% 19.20% 18.50% 17.60% 17.10% 17.40%

10.30% 11.20% 10.90% 11.10% 10.60% 11.90% 12.20% 12.50% 11.30% 9.60% 9.30% 8.70% 8.40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Sin ingresos 1 SMN 1 a 2 SMN 2 a 3 SMN 3 a 5 SMN 5 SMN y más

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI (varios años)

Page 38: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Población ocupada según nivel

de ingresos 2001 -2013

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Sin ingresos 1 SMN 1 a 2 SMN 2 a 3 SMN 3 a 5 SMN 5 SMN y más

Fuente: Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, INEGI (varios años)

Page 39: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Población ocupada según nivel

promedio de ingresos 2001 -2013

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI (varios años)

5 SMN y más = Más de 10,093.5

10.62%

3 a 5 SMN = 6,056.1 hasta 10,093.5

17.65%

2 a 3 SMN = 4,037.4 hasta 6,056.1

22.47%

1 a 2 SMN = 2,018.7 hasta 4,037.4

25%

1 SMN = 2,018.7 mensual

14.78%

Sin ingreso

9.25%

9.25%

14.78%

25%

22.47%

17.65%

10.62%

49.03% de la población ocupada

percibe 4,037.40 pesos mensuales,

o menos

Page 40: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Participación porcentual en el ingreso

total según déciles de hogares 1977-

2012

1.19 2.38 3.36 4.36 5.48 6.79 8.54 11.15

16

40.75

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I II III IV V VI VII VIII IX X

En promedio el 10% más rico

concentra el 40,75% del

ingreso total

Esto

equivale a la

suma de los

ingresos de

las personas

ubicadas en

los déciles del

1 a 8

Page 41: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1977 1984 1989 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012

X

IX

VIII

VII

VI

V

IV

III

II

I

Participación porcentual en el ingreso

total según deciles de hogares e índice

de Gini, 1977-20

Page 42: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Participación porcentual en el ingreso

total según deciles de hogares e índice

de Gini, 1977-20

Deciles 1977 1984 1989 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010 2012

I 1.0 1.4 1.1 1.0 1.0 1.1 0.9 1.1 1.3 1.2 1.1 1.4 1.2 1.2 1.8

II 2.0 2.5 2.3 2.1 2.1 2.3 2.0 2.1 2.4 2.6 2.5 2.6 2.4 2.7 3.1

III 2.9 3.6 3.3 3.1 3.0 3.2 3.0 3.1 3.4 3.6 3.4 3.6 3.4 3.7 4.1

IV 4.0 4.6 4.4 4.0 3.9 4.1 4.0 4.1 4.4 4.5 4.4 4.5 4.4 4.7 5.1

v 5.2 5.8 5.5 5.1 4.9 5.2 5.2 5.2 5.5 5.6 5.6 5.6 5.5 5.8 6.3

VI 6.6 7.3 6.7 6.3 6.2 6.5 6.5 6.6 6.8 6.9 6.9 6.9 6.9 7.1 7.6

VII 8.5 9.2 8.5 8.1 8.0 8.2 8.2 8.3 8.5 8.6 8.6 8.5 8.7 8.9 9.3

VIII 11.6 12.0 11.0 10.8 10.5 10.9 10.9 10.8 11.1 11.1 11.0 10.9 11.2 11.5 11.8

IX 17.1 16.8 15.6 15.9 15.6 15.6 16.0 15.9 16.1 15.9 15.8 15.8 15.9 16.1 16.0

X 41.2 36.8 41.6 43.6 44.7 42.8 43.3 42.7 40.5 39.9 40.7 40.1 40.3 38.2 34.9

Gini 0.492 0.542 0.537 0.546 0.527 0.548 0.546 0.515 0.523 0.525 0.514 0.522 0.495 0.511

Page 43: Presentación de PowerPoint · fueron alrededor de 1.6 más grandes, en relación con el ingreso nacional, que las reparaciones de guerra pagadas por Alemania después de la primera

Gracias

[email protected]