presentación de powerpoint - adif - · pdf file1. antecedentes, propósito y...

52
PLAN de RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBILIDAD de ADIF 2015 Enero 2013 1

Upload: hakien

Post on 15-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

PLAN de RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBILIDAD de ADIF 2015

Enero 2013

1

Page 2: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Índice

Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

3

8

10

17

34

45

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

2. Marco estratégico del PRSS 15

3. Fundamento metodológico del Plan y diagnóstico de RS Metodología Estudios realizados DAFO de RS y Sostenibilidad

4. Plataforma estratégica del Plan Desafíos Grupos de interés Visión Compromisos Objetivos

5. Proyectos y acciones de RS y Sostenibilidad 2013-2015

6. Sistema de Gestión

Comité de RS y RC Cuadro de Mando de RS y Sostenibilidad

Anexo 1. Cuadro de Mando ampliado de RS y Sostenibilidad

2

Page 3: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa” para el periodo 2007-2008.

•A finales del 2008, el Plan fue revisado y actualizado para dar continuidad a las actividades e iniciativas de gestión en el ámbito de la RSC, con vigencia para los ejercicios de 2009 y 2010.

•Después de estos dos años se procedió a revisar dicho Plan y actualizar su contenido en el seno del COMITÉ DE RS y RC, para los cuatro próximos años. El resultado de este trabajo de revisión fue el Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa 2011 – 2014.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

122 118

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

Compromisos

Objetivos

Estrategias

Proyectos

PEC08 PEC10 PEC14

6

20

40

108

6

19

35

6

19

36

1.1. Antecedentes

99

PRSS15

7

21

-

4

Page 5: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

1.2. Propósito del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015 Establecer un MARCO ESTRATEGICO COMÚN en el ámbito de Responsabilidad Social y la Sostenibilidad para toda la empresa.

COORDINAR E INTEGRAR los esfuerzos de las diferentes áreas de gestión de la compañía en el ámbito de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, fortaleciendo la coherencia de nuestras actuaciones.

IMPULSAR NUEVAS LÍNEAS de actuación y proyectos relacionados con las políticas de RS definidas como estratégicas, con la finalidad última de mejorar el desempeño de la empresa y el valor aportado a la sociedad

Establecer, en consecuencia con lo anterior, un PROGRAMA DE TRABAJO para el periodo 2013-2016

Articular los proyectos de RSC de Adif bajo un MODELO DE GESTIÓN COMPARTIDO

FACILITAR LA COMUNICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE ADIF EN MATERIA DE RS, como forma de reforzar nuestra contribución al DESARROLLO SOSTENIBLE y de mejorar la REPUTACIÓN EMPRESARIAL de Adif

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

5

Page 6: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

1.3. Enfoque del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015 En el año 2012 se han producido una serie de circunstancias de gran transcendencia, que han aconsejado iniciar un proceso de revisión del Plan de Responsabilidad Social de Adif para adecuarse a la nueva estrategia de la empresa: Nueva estrategia. Adif ha desarrollado un nuevo Plan Estratégico 2012-2015 con el objetivo de mejorar la situación actual y adecuar la entidad, y por consiguiente el sistema ferroviario, al nuevo escenario económico y social. Necesidad de austeridad y eficacia en la gestión económica. Necesidad de reforzar el enfoque de la Responsabilidad Social en aspectos de negocio. Esto ha supuesto replantear la estrategia de Responsabilidad Social de Adif de acuerdo con los siguientes aspectos:

Incorporar de la dimensión económica (eficiencia) Ajustar los proyectos a la realidad presupuestaria Centrar los esfuerzos en los proyectos con mayor potencial para la generación de valor (empresa y grupos de interés)

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

6

Page 7: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

1.3. Enfoque del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015 Ahora, dentro de la estrategia de Responsabilidad, contemplamos las tres dimensiones de la Sostenibilidad: ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL y, por otra parte, estamos contribuyendo de forma más completa al modelo de sostenibilidad de Adif.

1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan

Cumplimiento legal y normativo

Eficiente gestión económica

Eficacia operativa

Innovación

ASPECTOS BÁSICOS De la Sostenibilidad

Refuerzo de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad

ASPECTOS DE VALOR AÑADIDO (PRSS)

7

Page 8: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

2. Marco Estratégico del PRSS 15

En este momento es necesario profundizar en el modelo de gestión de la Responsabilidad Social de la empresa, mejorando el sistema de gestión y adaptándonos a la coyuntura en la que nos encontramos, caracterizada por una difícil situación económica que agudiza la necesidad de gestionar eficientemente los recursos, dando respuesta a las demandas de la sociedad. El nuevo enfoque de la Responsabilidad Social de Adif se enmarca necesariamente en el Plan Estratégico de Adif 2015, que define unas líneas fundamentales de trabajo contemplando diferentes objetivos a corto, medio y largo plazo. Los focos estratégicos definidos son los siguientes: SOSTENIBILIDAD ECONOMICA (corto plazo)

IMPULSO AL CRECIMIENTO (medio plazo)

REFERENCIA EN CALIDAD Y EFICIENCIA (largo plazo)

8

Page 9: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

2.1. Integración del PRSS 15 en la estrategia de Adif

La misión y visión de Adif, formuladas en el Plan Estratégico, han sido definidas en función de las responsabilidades que se derivan del marco legal en que se desarrolla su actividad.

Misión de Adif (Contribuir al desarrollo del ferrocarril dentro de un modelo de movilidad sostenible ) Visión de Adif (Ser referencia de empresa eficiente para los ciudadanos) Valores que nos definen Ser éticos en la actividad de cada día.

Estar comprometidos con la seguridad.

Ser transparentes, racionales y eficientes en la gestión de los recursos públicos.

Ser respetuosos con las personas que trabajan para Adif.

Proteger el medio ambiente.

Trabajar por la excelencia.

Ser creativos. Innovación empresarial e iniciativa individual

9

Page 10: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

3. Fundamento Metodológico del Plan y Diagnóstico de Responsabilidad Social

3.1. Fundamento Metodológico A través de la realización de una serie de estudios se identificaron los aspectos relevantes de la Responsabilidad Social para Adif: 1. Asuntos de relevancia relativos a la contribución de la compañía a un desarrollo sostenible desde el punto de vista de los grupos de interés

2. Perspectiva de los empleados de Adif sobre los temas más relevantes dentro del contexto de responsabilidad social para Adif.

3. Determinación del enfoque y gestión de estos asuntos desde empresas similares y compañías del sector en Europa.

4. Asuntos de relevancia por su impacto mediático.

5. Riesgos y oportunidades que afectan al comportamiento responsable de la compañía a partir de estudios realizados a prescriptores del sector.

El diagrama recogido en la siguiente página refleja la estructura de trabajo para la elaboración del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015, la cual se basa fundamentalmente, en tres aspectos:

• la participación de todas las áreas de gestión de la empresa.

• la consulta de las expectativas y opiniones de nuestros grupos de interés.

• el análisis de los aspectos que, dentro del ámbito de la Responsabilidad Social y la contribución de las empresas al desarrollo sostenible, son especialmente relevantes para Adif (y que se suele denominar “análisis de materialidad”).

10

Page 11: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

De esta forma se han definido los retos y compromisos a los que Adif debe hacer frente en materia de responsabilidad social y sostenibilidad. Por otra parte, se ha procedido a reestructurar y actualizar la arquitectura de compromisos, objetivos, estrategias y proyectos que la empresa se plantea llevar a cabo en el período 2013-2015 para dar respuesta a dichos compromisos. Una vez revisados los proyectos se ha decidido simplificar la estructura del Plan eliminando las estrategias que se derivaban de los objetivos.

Diagnóstico Entorno Benchmarking Análisis interno Revisión de proyectos Estudio de grupos de interés

Plataforma estratégica

Despliegue e implantación

Evaluación y revisión

Visión de la RS y Sostenibilidad en Adif Grupos de interés Retos y Compromisos de RS y Sostenibilidad Objetivos y Estrategias

Proyectos y acciones por áreas de gestión Recursos económicos Sistema de gestión: Cuadro de Mando y Comité de RS y RC

11

Page 12: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

- DEMANDAS / TENDENCIAS Noticias publicadas (2009)

Benchmarking

Estándares de Sostenibilidad (DJSI)

3.2. Diagnóstico de Responsabilidad Social de Adif 3.2.1. Estudios realizados Análisis de materialidad y expectativas RS de los G.I. estratégicos

► Estudios Cualitativos (expectativas, valoración,…)

► Estudios Cuantitativos (conocimiento, valoración, relevancia)

► Estudio de Materialidad

- POBLACIÓN GENERAL / USUARIOS DEL FERROCARRIL

- EMPLEADOS / DIRECTIVOS ADIF

- LÍDERES: Operadores, Medios, ONGs, Administración, Directivos, Expertos RSC

- MADUREZ

- RELEVANCIA

- RIESGOS REPUTACIONALES

► Otra fuentes: estudios externos (tendencias RS, etc.)

- POBLACIÓN GENERAL / USUARIOS DEL FERROCARRIL

- EMPLEADOS / DIRECTIVOS ADIF

- LÍDERES: Operadores, Medios ONGs, Administración, Directivos, Expertos RSC

- 20 Entrevistas en Profundidad

- 6 Dinámicas de Grupo

- 341 encuestas a empleados

- 1.288 entrevistas a Población General

- 201 entrevistas a líderes

- más de 700 noticias analizadas

2.839 apariciones en medios 1.489 noticias relevantes 1.434 asuntos tratados

(6 compañías del sector)

12

Page 13: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

3.2.2. Análisis DAFO de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

alta sensibilidad social respecto a la responsabilidad social de las empresas, acentuada por la coyuntura de crisis (ética, generación de riqueza y cohesión social, empleo, impacto en el medio ambiente, etc.) iniciativas privadas en relación con el impulso de la RS (GRI, ISO 26000, CSR Europe, ...) oportunidades sectoriales en el ámbito de la acción en la comunidad (colectivos desfavorecidos, generación de valor local, impacto en la calidad de vida, ...) oportunidades sectoriales en el ámbito de la innovación tecnológica orientada a la sostenibilidad y la responsabilidad social (desarrollo, competitividad del ferrocarril, bienestar, inclusión social, ...) oportunidad de liderazgo en RS dentro de los gestores de infraestructura a nivel europeo (se relaciona con las fortalezas) capacidad de influencia en proveedores y contratistas para impulso y difusión de la RS

• puesta en valor del rigor en los sistemas y procesos de gestión de la RS (en la medida de que es fortaleza)

• puesta en valor del impacto positivo en la generación de bienestar social (infraestructura = empleo, crecimiento, calidad de vida, balance ambiental positivo, ...) (en la medida de que es fortaleza)

• transparencia y diálogo como expectativa social acentuada en tanto que se trata de una empresa pública

OPORTUNIDADES

A través de los diferentes estudios y análisis realizados se identifican los aspectos internos y externos más relevantes que debemos tener en cuenta para la definición y despliegue de la estrategia de RS y Sostenibilidad de Adif. Los aspectos internos dan lugar a las fortalezas y debilidades de la empresa, y los externos a las oportunidades y amenazas.

13

Page 14: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

3.2.2. Análisis DAFO de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

limitaciones legales en materia de comunicación empresas sector público (iniciativa de comunicación de Adif tiene que tener un carácter informativo y de interés público) iniciativas públicas de promoción o regulación de la RS (Gobierno Central, CC.AA.): Plan Nacional de RSE, Ley de Transparecia hay una expectativa de despolitización de la actividad y gestión de Adif (control político vs gestión empresarial) tensiones entre la calidad de vida-desarrollo, y redes ferroviarias (barrera, impacto ambiental, seguridad vial, …) capacidad de influencia del tercer sector (ONG’s y asociaciones ciudadanas)

la crisis económica produce mayor exigencia y escepticismo hacia las empresas: exigencia de solvencia y sostenibilidad económica , exigencia de austeridad y eficiencia económica al sector público, expectativa de actividad inversora y de dinamización económica riesgo de pérdida de credibilidad y confianza si no hay una implantación efectiva y contrastable de la estrategia de RS de Adif, y una orientación clara a la forma de “hacer negocio” en toda la cadena de valor del mismo. prácticas laborales y seguridad (extensión de responsabilidad sobre proveedores –sobre todo en construcción-) integridad en la gestión / ética de Adif (debido a una mayor exigencia externa) gestión ineficiente de recursos económicos de Adif (percepción externa ) transparencia, diálogo con G.I (percepción de los atributos que debemos mejorar) cambio climático (sigue en la agenda, pero más débil) seguridad vial ferroviaria (pasos a nivel y pasos urbanos, cerramientos, etc.) (alta sensibilidad social y mediática)

AMENAZAS

14

Page 15: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

la visión de la RS de los directivos de Adif se va orientando de manera más estratégica y global. (no disociada de los aspectos económicos, con más implicaciones en la gestión, ampliando el foco del impacto en la sociedad, ...) Compromiso de la Alta Dirección de Adif con la RS, así como el reconocimiento formal de la importancia de la RS (Comité RS y RC, PSS16, Indicadores, ...) consolidación de un modelo de gestión de la RS, el cuál es además reconocido como completo y riguroso por parte de los grupos externos más expertos el nivel de notoriedad de las líneas de trabajo en RS de Adif es medio-alta (El 57% de los empleados de Adif conoce la existencia del Plan de RS) (perspectiva interna) las líneas de trabajo (6 compromisos) desarrolladas hasta ahora en el marco del PEC son aceptadas como acertadas y relevantes por los G.I. de Adif alta valoración social de la empresa en materia de seguridad, atención a colectivos desfavorecidos, gestión del impacto ambiental e impacto socioeconómico de las infraestructuras capacidad de influencia y negociación ante la administración, proveedores-contratistas y colaboradores madurez y avances en diferentes líneas de acción en el marco de la RS de Adif (seguridad en la circulación y en las instalaciones, gestión ambiental y energética, accesibilidad, igualdad de género) resultados de gestión: eficacia (fiabilidad, calidad construccion, etc.) e innovación.

FORTALEZAS

3.2.2. Análisis DAFO de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

15

Page 16: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

la RS no ha calado aún como parte de la cultura y la estrategia corporativa (desconocimiento del PEC, conocimiento fragmentado de las acciones, no parte de una estrategia). la población tiene un conocimiento medio-bajo del compromiso de Adif con la RS y la Sostenibilidad. atendiendo a las expectativas y valoraciones de los G.I., las áreas de RS donde se detectan necesidades de mejora (en la gestión y/o en la comunicación) son: escucha y atención a clientes y ciudadanos, integración del ferrocarril en las ciudades (permeabilidad, seguridad), minimización del impacto ambiental y las molestias de la construcción, impacto medioambiental (biodiversidad, clima), uso social de activos. necesidad de extender el modelo basado en la RS y la Sost. a la cadena de contratación. necesidad de mejora en aspectos de RS interna: desarrollo profesional, cultura empresarial, conciliación y reconocimiento de empleados. necesidad de implantación efectiva de la estrategia: mejora en el sistema de indicadores, metas y reporte de resultados. necesidad de incorporar el vector “eficiencia económica” al discurso y la estrategia de RS. necesidad de reforzar la transparencia y la integridad en tanto que empresa pública. (relevancia creciente por la crisis). riesgo de insostenibilidad económica. riesgo de inestabilidad laboral.

3.2.2. Análisis DAFO de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

DEBILIDADES

16

Page 17: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4. Plataforma estratégica del Plan

Teniendo en cuenta los análisis y estudios realizados, y teniendo en cuenta el marco institucional y estratégico de Adif, se ha definido la “plataforma estratégica” de RS y Sostenibilidad de la empresa, integrada por:

los DESAFÍOS de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

la identificación de los GRUPOS DE INTERÉS CLAVE para la estrategia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

la formulación de la VISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL y SOSTENIBILIDAD de Adif

los COMPROMISOS que la empresa adquiere para dar respuesta a los retos y las expectativas de los G.I. en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

los OBJETIVOS que se establecen para dar cumplimiento a los compromisos La finalidad de esta “plataforma” del PRSS 15 es dotar al Plan de una arquitectura que dé coherencia y proyección a las iniciativas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif, maximizando el valor que generan tanto para la sociedad como para la propia compañía. En este sentido, el PRSS 15 debe responder por un lado a la propia estrategia de Adif, y por otro y de manera integrada con la propia estrategia, debe responder a las expectativas de los diferentes grupos sociales con los que se relaciona. El despliegue de la plataforma estratégica consiste en la identificación, contando con las aportaciones realizadas por todas las áreas de gestión de Adif, de los proyectos y acciones que se llevarán a cabo en el período 2013-2015 para alcanzar los objetivos marcados. También forma parte de este despliegue el sistema de gestión que se empleará para la coordinación y seguimiento del PRSS 15.

17

Page 18: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Plataforma estratégica del Plan

18

Entorno Benchmarking An á lisis interno Revisi ó n de proyectos del PEC 14 Estudio de grupos de interés

Plan Estratégico Planes y proyectos de las áreas de gesti ó n de Adif

Marco institucional y estratégico Estudios y an á lisis realizados

Desaf í os / Retos Identificaci ó n de los

principales desaf í os de RSC a los que se enfrenta

nuestra compa ñí a

Grupos de inter é s Identificaci ó n y definici ó n de los grupos de inter é s estrat é gicos a los que se

dirige el PEC 14

Compromisos adquiridos para dar respuesta a los retos y las expectativas de RSC de los G.I

Objetivos y Estrategias

Proyectos y acciones por á reas de gesti ó n. Recursos necesarios Sistema de gesti ó n: cuadro de mando y Comit é de RS y RC Comunicaci ó n de la estrategia (interna y externa)

Visi ó n de la RSC de Adif

An á ó

ó

Estudios y an á lisis realizados Estudios y an á lisis realizados

Desafí os / Retos Identificaci ó n de los

principales desafíos de RS y Sost í a los que se enfrenta

nuestra compañía

Grupos de inter é s Identificación n y definici ó n

de los grupos de interés estrat é gicos a los que se

dirige el PRSS 15

Identificaci

a los que se enfrenta

é s ó

di

Compromisos adquiridos para dar respuesta a los retos y las

expectativas de RS y Sost. de los G.I

Objetivos

Proyectos y acciones por Areas de gestión Recursos necesarios Sistema de gestión: cuadro de mando y Comité de RS y RC Comunicación n de la estrategia (interna y externa)

Visión de la RS y Sost. de Adif

Page 19: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y la Sostenibilidad

A partir de los estudios y análisis realizados para la elaboración del Plan de Responsabilidad Social, que han permitido conocer las diferentes expectativas de los grupos de interés de Adif y los condicionantes derivados de la situación interna y del entorno, se ha llevado a cabo la identificación de los retos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif. En el proceso de determinación de estos desafíos se han considerado también las tres dimensiones del desarrollo sostenible: ECONOMICA, SOCIAL y AMBIENTAL.

Desafío RS y Sostenibilidad

Compromiso RS y S

Objetivos generales

Proyectos / Acciones Descripción Estado de ejecución Objetivos operativos Area Responsable Indicadores Fechas Coste Etc.

19

Page 20: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

Los DESAFÍOS identificados son 7:

1. La seguridad integral del sistema ferroviario

La seguridad es una necesidad básica para las personas. Esta necesidad se ha agudizado incluso en los últimos

años debido a los cambios y los acontecimientos que hemos vivido. Se espera por lo tanto seguridad en todos

los ámbitos de nuestra actividad empresarial dada la alta sensibilidad social a los asuntos relacionados con la

salud y la seguridad. Por otra parte, contamos con una imagen social del ferrocarril como un transporte muy

seguro y ésta es una expectativa que hay que mantener y que agudiza la exigencia de los ciudadanos. De la

misma manera, el desafío de la seguridad del sistema ferroviario parte de un contexto regulatorio y de

planificación que enmarca la labor de Adif y sus responsabilidades: diversas directivas y reglamentos

europeos, la Ley del Sector Ferroviario y nuestro Plan Estratégico.

Todo ello nos plantea un importante reto relacionado con nuestro impacto social: el reto de la seguridad; aún

sabiendo que ésta no depende sólo de nosotros, ya que hay diferentes agentes públicos y privados implicados

(operadores, contratistas, etc.) en la consecución de la misma.

2. Hacer compatible el desarrollo de las infraestructuras y la preservación del medio ambiente

El desarrollo económico y el progreso de la sociedad no puede hacerse a costa del deterioro del entorno, no

puede poner en riesgo el patrimonio ambiental que compartimos y que tienen derecho a seguir disfrutando las

generaciones futuras. Uno de los principales retos de futuro para empresas, instituciones y ciudadanos, a

escala global, es la preservación de dicho patrimonio. Problemas importantes relacionados con el mal uso de

recursos, la gestión de los residuos, la conservación de la biodiversidad o el calentamiento del planeta debido

a la acción del hombre, han incrementado las exigencias que ciudadanos e instituciones hacen a las empresas

respecto su responsabilidad hacia un entorno que es un bien colectivo esencial.

20

Page 21: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

En el caso de Adif, nuestro papel en el desarrollo del sistema ferroviario juega a nuestro favor desde el punto de

vista ambiental y social, al ser un sistema de transporte más seguro, más eficiente y menos contaminante. Pero

al mismo tiempo, la naturaleza de una parte importante de nuestra actividad (construcción de infraestructuras

de transporte) hace que el respeto al medio ambiente sea una dimensión crítica de nuestra responsabilidad ante

la sociedad.

3. Reforzar la relación de la empresa con sus empleados

Los cambios sociales y económicos han introducido nuevos asuntos en las expectativas de los trabajadores hacia

las empresas. Por ello, la responsabilidad de éstas hacia los empleados (uno de los grupos de interés, junto con

clientes y accionistas, más críticos para el éxito de las mismas) se ha ampliado a temas como la igualdad de

oportunidades, la conciliación de la vida laboral y la personal, el desarrollo profesional y personal, y la estabilidad

del empleo. No son asuntos totalmente nuevos, pero han crecido en importancia a la hora de generar bienestar

laboral y orgullo de pertenencia a la organización. Adif debe hacer frente a estas expectativas emergentes y

desarrollar iniciativas que refuercen el desarrollo profesional y el orgullo de pertenencia de sus trabajadores y,

por lo tanto, el compromiso con la empresa.

21

Page 22: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

4. Generar valor añadido para los ciudadanos en entornos donde Adif desarrolla la actividad

Las empresas, en términos generales, desarrollan una actividad positiva para la sociedad. Generan empleo y

dinamizan la economía, aportando bienestar y progreso. Sin embargo, las demandas sociales respecto al

papel de las empresas han evolucionado incorporando la expectativa, y a veces la exigencia, de un

compromiso mayor con la comunidad. Estas exigencias atañen a diferentes aspectos, pero los más

importantes son los que están relacionados con la integración de los colectivos sociales (generalmente

minorías) que necesitan apoyo, la solidaridad, la educación y la cultura, y otras cuestiones relacionadas la

calidad de vida de los ciudadanos.

La actividad de Adif tiene un impacto muy positivo en las comunidades que se ven afectadas por las

infraestructuras que construimos y gestionamos. Generamos empleo directo e indirecto, y la infraestructura

ferroviaria contribuye a la vertebración del territorio y genera, cuando entra en explotación, riqueza y

progreso para la sociedad. Pero también aparece un reto importante relacionado con la generación de más

valor, más cohesión y más bienestar; un reto que afecta, entre otras cuestiones, a cómo dar respuesta a las

personas con discapacidad que hacen uso de nuestras instalaciones y canales de comunicación, cómo

mejorar la integración del ferrocarril en las ciudades, cómo maximizar el valor social de uno de nuestros

principales activos, las estaciones, o cómo recuperar para la sociedad los activos de la empresa que han

quedado en desuso para Adif. Desde el punto de vista del patrimonio cultural, tenemos una clara

responsabilidad relacionada con la conservación del patrimonio histórico ferroviario. Adif colaborará con las

instituciones competentes en los yacimientos encontrados en las obras de construcción de la infraestructura

hasta su puesta a disposición de las instituciones competentes.

22

Page 23: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

5. Asegurar que la ética y la responsabilidad ante la sociedad se incorpora al modelo de gestión de la

empresa

Las empresas están sometidas a un escrutinio creciente, sobre todo en relación a la integridad de su

comportamiento y gobierno. Se espera de las empresas un comportamiento ético en relación con su gestión

y respecto a la relación con sus grupos de interés. No se trata sólo de actuar de manera intachable respecto

al cumplimento del marco legal y normativo, si no de incorporar medidas que refuerzan un modelo de

gestión socialmente responsable y ético, un modelo que contribuya al reconocimiento y al liderazgo de Adif.

Adif debe responder a esta exigencia, más aún teniendo en cuenta que, como entidad pública empresarial,

gestiona recursos públicos y está al servicio de los ciudadanos. El reto de Adif es garantizar y fortalecer un

modelo de gestión basado en la ética, la equidad y la responsabilidad ante los colectivos con los que se

relaciona y para los que trabaja. Asimismo, la incorporación en el modelo de gestión de los riesgos

reputacionales contribuirá a mejorar la responsabilidad de Adif ante la sociedad, las expectativas de los

grupos de interés y su percepción como empresa líder en su sector. Mejorar la gestión de los riesgos

reputacionales y, por tanto de la reputación, tienen como efecto mejorar el modelo de RSC de Adif y nos

ayuda a ser más responsables ante nuestros grupos de interés.

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

23

Page 24: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Adif es una empresa que está al servicio de la sociedad (una vez más hay que recordar nuestra condición

de empresa pública como el factor que agudiza nuestra responsabilidad respecto al diálogo y la

transparencia), y debe plantear por ello la relación con sus grupos de interés en términos de diálogo y

cooperación, tratando de generar con ello confianza hacia la compañía. Debido a las características de

nuestra actividad, el contacto con ciudadanos, operadores, instituciones, organizaciones sociales y el

resto de grupos de interés es directo y muy relevante para los intereses de dichos grupos; por ello

necesitamos establecer canales adecuados de comunicación, recogiendo sus expectativas legítimas,

aportando información clara y precisa sobre nuestro desempeño e impactos y transmitiendo mensajes

que subrayen el valor del papel que Adif juega en la sociedad.

6. Redefinir y mejorar el diálogo con los grupos de interés

El nuevo modelo de empresa que se deriva de la filosofía de la Responsabilidad Social implica una nueva

forma de entender la comunicación y la relación con los grupos de interés, basándola en el diálogo, la

cooperación, con el objetivo de la confianza mutua. Las nuevas responsabilidades de la empresa

derivadas del concepto de RS deben ejercerse por y para los grupos de interés, por ello la comunicación

con estos grupos es la columna vertebral de la RS, y debe ser una constante en el modelo de gestión y

en el punto de partida en la definición de las políticas de RS de la empresa. Las organizaciones no

pueden desarrollar su tarea de espaldas a los grupos sociales a los que afecta su actividad. Deben

escuchar a dichos grupos para tratar de dar respuesta a sus expectativas e informarles con

transparencia y eficacia acerca de su actividad y su desempeño social, ambiental y económico. Lo que

está en juego es la credibilidad y la legitimidad social de las empresas.

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

24

Page 25: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

7. Gestión Responsable de los recursos económicos que nos confían los ciudadanos

La situación actual de la economía ha elevado el tono crítico de los ciudadanos a la hora de valorar

empresas e instituciones, y éstos toman conciencia con más intensidad de los riesgos que conlleva un

desempeño irresponsable en materia económica, social y ambiental y, como consecuencia, prestan

mayor atención al modo de gestión de los recursos que nos confían. Esta situación ha generado un

doble efecto en el ámbito de la Responsabilidad Empresarial, ha ralentizado a nivel general el desarrollo

de políticas e iniciativas de RS y ha evidenciado la diferencia entre aquellas empresas con una menor

convicción y un modelo más endeble de RS, de las empresas que consideran la RS parte fundamental de

los valores de la organización y su planificación estratégica, y que han seguido apostando por ella.

Concretamente, en el ámbito público, se ha agudizado la exigencia a los diferentes organismos públicos,

que en términos de RS deben ser un modelo para el resto de empresas y un ejemplo de desarrollo

social. Los recursos de las empresas públicas provienen fundamentalmente de las dotaciones y

aportaciones de la Administración del Estado, de la Administración de la Unión Europea, de las

Administraciones de las CCAA y entidades locales, y de sus resultados de gestión. Por lo tanto, se exige

una gestión impecable de los fondos con los que cuentan que se puede traducir en varios puntos:

empleo de recursos en proyectos que aporten riqueza y bienestar a la sociedad, control del gasto y

transparencia financiera.

Adif es una Entidad Pública Empresarial cuya responsabilidad en el ámbito económico es la de llevar a

cabo una buena gestión económica y de los recursos de los que dispone. Adif quiere para ello trabajar

transversalmente con un modelo de gestión empresarial responsable basado en la eficiencia económica

y en el control del gasto, en un horizonte de sostenibilidad económica.

4.1. Desafíos de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad

25

Page 26: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.2. Grupos de interés (“stakeholders”) estratégicos

Se ha considerado como grupos de interés estratégicos aquellos que tienen mayor capacidad de impacto sobre Adif desde el punto de vista de la creación de valor para la sociedad. Por otra parte, situar a éstos como estratégicos no supone ignorar al resto o infravalorar su importancia para Adif. De hecho, se deberá tener en cuenta, desde el punto de vista de las acciones a desarrollar en el marco de este Plan, a todos los grupos sociales con el que las diferentes áreas de gestión de Adif tengan relaciones, ya sean éstas comerciales o no. Las relaciones con los grupos de interés estratégicos deben fomentar que Adif sea percibida como organización comprometida con la sociedad y valorada y admirada por su compromiso.

Grupo de Interés: Todo colectivo social que se ve o se puede ver afectado

por la actividad de la empresa, ahora o en el

futuro, y/o que, de manera legítima, afecta o

puede afectar a la actividad de la empresa y,

por lo tanto, a sus resultados.

Desde esta perspectiva los grupos de interés de Adif en el ámbito de la RS y Sostenibilidad son:

1. CLIENTES EXTERNOS: Usuarios del sistema ferroviario Operadores ferroviarios Clientes empresa Gobierno de otros países

2. ADMINISTRACIONES PUBLICAS E INVERSORES: Ministerio de Fomento Administraciones y Entidades Financieras Organismos Financieros de la Unión Europea (BEI y Fondos Europeos)

3. PROVEEDORES 4. SOCIOS DE NEGOCIO Y ALIADOS

Socios y participantes en CPP Empresas y administraciones ferroviarias de otros países

5. SOCIEDAD Ciudadanos en general / contribuyentes Asociaciones, ONG y otros agentes sociales Líderes de opinión y medios de comunicación Organismos oficiales europeos e internacionales Administraciones estatales (no presupuestarias), autonómicas y locales,

instituciones, etc. 6. NUESTRAS PERSONAS (EMPLEADOS)

26

Page 27: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.3. Visión de la RS y Sostenibilidad en Adif

La visión de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad es un pilar básico de la plataforma estratégica del PRSS 15, es lo que queremos llegar a ser desde el punto de vista de la responsabilidad social y la sostenibilidad, con un horizonte a largo plazo, manteniendo la formulación que se hizo en el primer Plan Estratégico de Responsabilidad Social. Nuestra visión se formula del siguiente modo:

Visión de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif

La estrategia general para alcanzar esta visión pasa por afrontar los retos antes formulados, basados, como se ha dicho, en las expectativas de nuestros grupos de interés. Abordar estos retos con éxito mejorará nuestra contribución a la cohesión social, a la sostenibilidad económica y a la sostenibilidad ambiental. Todo esto requiere, a su vez, reforzar la incorporación de criterios de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en los procesos de gestión de todos los ámbitos de actividad de Adif, dando una respuesta eficaz y comprometida a los desafíos que nos plantea el entorno desde la perspectiva de nuestra responsabilidad como empresa.

Ser una empresa de referencia por su alto nivel de desempeño y rigor en la gestión de su responsabilidad ante la sociedad y su contribución al desarrollo sostenible

27

Page 28: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.4. Compromisos de RS y Sostenibilidad

Para alcanzar su visión y dar respuesta a los desafíos, Adif asume unos compromisos ambiciosos pero realistas, tratando de esta forma de incorporar a su gestión las expectativas de los principales grupos de interés y mejorar el desempeño de la compañía con respecto a su responsabilidad ante la sociedad y su contribución al desarrollo sostenible.

Desafío RS y Sostenibilidad

Compromiso RS y S

Objetivos generales)

Proyectos / Acciones Descripción Estado de ejecución Objetivos operativos Area Responsable Indicadores Fechas Coste Etc.

28

Page 29: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Los compromisos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad que Adif asume para el periodo 2013 – 2015 son los siguientes:

1. Compromiso con la seguridad integral del sistema ferroviario

Nos comprometemos con la seguridad integral del sistema ferroviario, y por ello trabajamos intensamente para contribuir a garantizar la máxima seguridad de los que trabajan en la empresa y de

aquellos que hacen uso de las infraestructuras y de nuestras instalaciones, así como de los contratistas.

Esto implica garantizar el cumplimiento de todas las exigencias legales en materia de seguridad, así como

desarrollar iniciativas voluntarias que nos permitan una reducción de riesgos. Por otra parte, aunque con un alcance

distinto, Adif también se compromete con la promoción de la seguridad laboral de proveedores y colaboradores.

2. Compromiso con el medio ambiente

Nuestro compromiso es contribuir positivamente a la conservación del patrimonio natural que compartimos con la sociedad y que tienen derecho a disfrutar las generaciones futuras.

Por ello trabajamos para evitar, mitigar o compensar los impactos que producen nuestras infraestructuras e

instalaciones en su diseño, construcción y explotación. Es responsabilidad de Adif cumplir con la normativa

ambiental y definir un marco de actuación sistemático que permita coordinar a todos los agentes que desarrollan su

actividad en el entorno de las infraestructuras, velar por el correcto desarrollo de las actividades y a su vez

identificar oportunidades de mejora en materia de ahorro de recursos, su consumo eficiente, la gestión de residuos

y la lucha contra el cambio climático.

4.4. Compromisos de RS y Sostenibilidad

29

Page 30: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

3. Compromiso con el desarrollo profesional de los empleados y con el orgullo de pertenencia a Adif

Nos comprometemos con el desarrollo personal y profesional de aquellos que trabajan en Adif, tratando de crear un entorno saludable y oportunidades que nos permitan ser mejores en nuestro trabajo y

sentirnos orgullosos de pertenecer a la empresa.

Partiendo de los esfuerzos ya realizados en materia de recursos humanos, Adif quiere potenciar su apoyo a las

personas que integran la organización y a las que acaban de terminar su relación con la empresa, profundizando en

las líneas de trabajo existentes e impulsando otras nuevas para dar respuesta a los nuevos valores y tendencias

sociales emergentes que se traducen en una mejora general de su calidad de vida.

4. Compromiso con aumentar la aportación de valor añadido en los entornos locales

Nuestro compromiso es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio de cada vez mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar, progreso y cohesión social.

En sí misma, la infraestructura ferroviaria es portadora de riqueza y progreso para la sociedad, pero Adif desea

incrementar el valor que aporta mediante el desarrollo de iniciativas relacionadas con la integración del ferrocarril

en los entornos urbanos, con el mantenimiento de la red, con la gestión cultural y social de sus infraestructuras, con

la integración social de personas con discapacidad, con la recuperación social y con la recuperación del patrimonio

histórico cultural de las infraestructuras e instalaciones que han dejado de usarse o nunca entraron en servicio. La

finalidad de todo ello es servir como impulso al progreso de la sociedad, reforzando el valor que Adif aporta a los

ciudadanos.

4.4. Compromisos de RS y Sostenibilidad

30

Page 31: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

5. Compromiso con la profundización y extensión del modelo de gestión ética y socialmente responsable

Nuestro compromiso es trabajar en el refuerzo de un modelo de gestión empresarial basado en la ética y en la responsabilidad social, especialmente en lo que se refiere al uso de recursos públicos, el trato a los

grupos de interés y la extensión de la RS y la Sostenibilidad a la cadena de valor de Adif

La incorporación de la RS y la Sostenibilidad a la empresa con la profundidad necesaria, requiere formalizar políticas

y desarrollar herramientas de gestión para que se avance de verdad en la conformación de un modelo de empresa

socialmente responsable, y reconocida por su buen desempeño (con reputación), que llegue a actuar con liderazgo

en su sector de actividad.

6. Compromiso con la transparencia y el diálogo con los grupos de interés

Nuestro compromiso es buscar relaciones abiertas, basadas en la transparencia, el diálogo y colaboración permanente con todos nuestros grupos de interés

El objetivo es crear un modelo de relación que atienda las expectativas de los grupos de interés en relación con la

transparencia informativa y la atención a sus demandas, construyendo de esta forma una base sólida para la

generación de confianza, aprecio social y reputación empresarial.

4.4. Compromisos de RS y Sostenibilidad

31

Page 32: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

7. Compromiso con la eficiencia y la gestión responsable de los recursos económicos

Nuestro compromiso es trabajar para mejorar la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos disponibles

Tratamos de optimizar al máximo los recursos económicos gestionados por Adif, racionalizando el gasto,

desarrollando procesos de trabajo más eficientes y haciendo un uso sostenible de los recursos materiales, con la

finalidad última de permitir la viabilidad económica de la entidad y atender las expectativas del contribuyente.

4.4. Compromisos de RS y Sostenibilidad

32

Page 33: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4.5. Objetivos de trabajo Para abordar y dar cumplimiento a los compromisos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif recogidos anteriormente, se han definido una serie de objetivos (recogidos más adelante) y proyectos o acciones concretas que se pondrán en marcha y que, en última instancia deben contribuir al logro de los objetivos estratégicos de Responsabilidad Social y Sostenibilidad y el cumplimiento de los compromisos formulados.

Posteriormente se elaborarán las fichas de proyecto, incorporando información más detallada sobre la acción que se va a desarrollar: descripción, área y persona responsable de la misma, objetivos operativos, estado del proyecto, indicadores del proyecto, fecha de inicio y finalización, y coste estimado.

Desafío RS y Sostenibilidad

Compromiso RS y S

Objetivos generales

Proyectos / Acciones Descripción Estado de ejecución Objetivos operativos Area Responsable Indicadores Fechas Coste

33

Page 34: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

5. Proyectos y acciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2013-2015

En las páginas siguientes se recoge el despliegue del PRSS 15 mediante proyectos y acciones concretas. Como se indicó anteriormente, la información de cada proyecto está contenida en las “fichas de proyecto” del anexo 2.

Desafío RS y Sostenibilidad

Compromiso RS y S

Objetivos generales

Proyectos / Acciones Descripción Estado de ejecución Objetivos operativos Area Responsable Indicadores Fechas Coste

34

Page 35: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Claves identificativas para las fichas de proyecto

DIRECCIÓN GENERAL AREA CLAVE

D. G. Corporativa y Secretaría del Consejo CSC D. Organización y Planificación CSC-OP D. Recursos Humanos CSC-RRHH D. Protección y Seguridad CSC-PS

D. G. Explotación y Desarrollo de Red EDR D. Seguridad en la Circulación EDR-SC D. Operaciones e Ingeniería Red Alta Velocidad EDR-IIRAV D. Operaciones e Ingeniería Red Convencional EDR-DOIRCO D. Planificación y Gestión de Red EDR-PGR Subd. Adj. Calidad, Medio Ambiente y Sistemas EDR-SACMAS

D. G. de Servicios al Cliente y Patrimonio SCP D. Telecomunicaciones, Energía y Eficiencia Energética SCP-TEEE D. Patrimonio y Urbanismo SCP-PU D. Estaciones de Viajeros SCP-EV

D. Comunicación COM

D. Internacional y de Gabinete de Presidencia IGP Subd. de Internacional IGP-RI

D. Estrategia y Desarrollo ED

Subd. de Medio Ambiente ED-MA Subd. Innovación y Desarrollo Tecnológico ED-IDT

D. Sociedades de Integración, Filiales y Participadas SIFP

D. Económica Financiera EF

35

D. Servicios Logísticos SCP-SL

D. Proyectos y Obras de Alta Velocidad POAV Subd. Adj. Calidad, Seguridad y Supervisión POAV-CSS

Page 36: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

1. Compromiso con la seguridad integral del sistema ferroviario

Objetivo 1.1. Ofrecer un entorno de trabajo seguro y saludable para los trabajadores de Adif y contribuir en el mismo sentido respecto a los trabajadores de empresas contratadas por Adif para la construcción de infraestructuras

1. Plan Accidentabilidad Cero 2011-2014 (CSC-RRHH) 2. Implantación, certificación y renovación de la certificación en relación con el Sistema de Gestión de Riesgos Laborales según la

norma OSHAS 18.001 (EDR-SRH)(SCP-SRH) 3. Supervisión de los estudios de seguridad y salud en fase de proyecto (POAV-CSS) 4. Seguimiento y control de la salud y seguridad en fase de obra de plataforma de A.V. (POAV-CSS) 5. Seguimiento de la Guía para la redacción de Estudios de Seguridad y Salud en proyectos de Red Alta Velocidad (EDR-OIRAV) 6. Sistema de Alarma de Aproximación de Trenes (SAAT) (EDR-SRH) 7. Desarrollo de actuaciones para el traslado a la fase de redacción de proyectos de mejoras preventivas detectadas en fase de obra

(EDR-OIRAV) 8. Programas anuales de sensibilización, formación y comunicación sobre salud laboral y seguridad a empleados (CSC-FORM) (EDR-

SRH) 9. Programas anuales de sensibilización, formación y comunicación sobre salud laboral y seguridad a personal externo (POAV-CSS)

(EDR-OIRAV)

10. Plan de Prevención de Incendios en la vía y sus proximidades (EDR-OIRCO) 11. Formación en Protección y Seguridad a personal externo (CSC-PS) 12. Realización de simulacros (SCP-SRH) 13. Programa de educación y sensibilización sobre seguridad ferroviaria (COM)(EDR-SC) 14. Plan de Supresión y protección de pasos a nivel (EDR-OIRCO) 15. Plan Anual de Seguridad en la Circulación (EDR-SC) 16. Pasos entre andenes en estaciones (EDR-OIRCO) 17. Plataforma de Sistemas de Seguridad y Protección (PSSP) (CSC-PS) 18. Plan Director de Actuación frente a Emergencias (PDAE) (CSC-PS) 19. Alta Central de Alarmas de Uso Propio de Adif (CSC-PS)

Objetivo 1.2. Mejorar la seguridad en las infraestructuras e instalaciones

Page 37: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

20. Plan de Mejora Ambiental en las infraestructuras existentes (EDR-SACMAS) (ED-MA) 21. Procedimiento de Vigilancia Ambiental en obras no sometidas a DIA (EDR-OIRAV) (ED-MA) 22. Análisis de las medidas preventivas y correctoras de impactos ambientales implantadas en la construcción de Alta Velocidad (EDR-

OIRAV) (ED-MA) 23. Integración ambiental de los proyectos redactados por la D.POAV (POAV-CSS) 24. Sistema de gestión ambiental de la Dirección Ambiental de Obra (ED-MA) 25. Definición de las cláusulas acústicas en las autorizaciones a terceros para edificación en zonas de policía de ferrocarril (ED-MA)

26. Residuo Peligroso “0” (ED-MA) 27. Renovación de instalaciones de combustible para suministrar energía de tracción (SCP-TEEE) 28. Curso de dispensación ambientalmente responsable en instalaciones de suministro de combustible (ED-MA) 29. Seguimiento del Plan Director de Eficiencia Energética (SCP-EE)

2. Compromiso con el medio ambiente

Objetivo 2.2. Mejorar nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático y la gestión eficiente de los recursos que consumimos

Objetivo 2.1. Mejorar la integración ambiental de las infraestructuras

Page 38: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

30. Revisión, renovación e incremento del alcance de los Sistemas de Gestión Ambiental Certificados conforme a ISO 14.001 (ED-MA)(EDR-SACMAS)(SCP-SRH)(POAV-CSS)

31. Programa y seguimiento de actuaciones medioambientales de las empresas mantenedoras de las LAV (EDR-OIRAV) (ED-MA) 32. Elaboración de guía para la redacción de anejos de integración ambiental en proyectos de LAV en explotación (EDR-OIRAV) 33. Actualización de la normativa interna de gestión ambiental (PG-22) (ED-MA)

34. Proyecto protección oso pardo (en colaboración con la Fundación Oso Pardo) (COM) (ED-MA) 35. Plantando nuestro futuro (ED-MA)

Objetivo 2.4. Mejorar la protección de la biodiversidad

Objetivo 2.3. Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y extender la sensibilización a terceros

2. Compromiso con el medio ambiente

Page 39: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

36. Programa de formación / sensibilización en igualdad (Incluido en el Plan de Formación, proyecto 37)

37. Plan de Formación 2013 (CSC-FORM) 38. Modelo de Liderazgo Adif: Gestión Directiva 3C (CSC-RRHH)

39. Jornadas de reconocimiento anual a trabajadores (POAV-CSS)(SCP-SRH) 40. Programa de Voluntariado Corporativo (COM)

41. Catálogo de las medidas de conciliación (CSC-RRHH)

3. Compromiso con el desarrollo profesional y el orgullo de pertenencia a Adif

Objetivo 3.3. Potenciar el reconocimiento a la labor de los empleados y fomentar los valores relacionados con la salud, la solidaridad y el respeto al medio ambiente

Objetivo 3.1 Fomentar la diversidad, la igualdad y la integración

Objetivo 3.2. Potenciar el desarrollo profesional de los trabajadores

Objetivo 3.4. Mejorar la conciliación de la vida laboral y personal de los empleados

Page 40: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4. Compromiso con la aportación de valor añadido en los entornos locales

42. Inspección de edificios previa al inicio de obras (POAV-CSS)

43. Plan de Accesibilidad / Servicio “Dialoga” (SCP-EV) 44. Inversiones para mejorar el acceso a personas con discapacidad (EDR-OIRCO) (SCP-EV)

45. Programa para potenciar el proyecto "Vías Verdes“ en estaciones de DOIRCO (EDR-OIRCO) 46. Cesión de estaciones y activos en desuso para fines sociales (SCP-PU) 47. Cesión de activos en desuso para creación de Vías Verdes (SCP-PU) 48. Programa para la recuperación social de activos en desuso de Adif (Programa “Activos Emprendedores”) (COM) (SCP-PU) 49. Cesión de espacio a Organizaciones sin ánimo de lucro y a instituciones (P. Estación Abierta) (COM) (SCP-EV) 50. Acciones de puesta en valor de la recuperación de yacimientos arqueológicos descubiertos en proyectos de A.V. (POAV-CSS)

Objetivo 4.2. Mejorar la accesibilidad de nuestras instalaciones y servicios

Objetivo 4.1. Optimizar la integración de la infraestructura ferroviaria en la ordenación urbana

Objetivo 4.3 Reforzar nuestro compromiso con la comunidad dando a nuestros activos un uso social y protegiendo el patrimonio cultural histórico

Page 41: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

4. Compromiso con la aportación de valor añadido en los entornos locales

Objetivo 4.4. Impulsar la investigación y la innovación como contribución a la sostenibilidad y la modernización del ff.cc.

51. Plan de I+D+i 2013 (ED-IDT) 52. Proyecto EOLO. Nuevo detector de viento lateral (ED-IDT) 53. Proyecto EBR. Desarrollo de la tecnología de telefonema digital para los procesos de seguridad en la circulación (ED-IDT) (EDR-

PGR) 54. Proyecto TRIPANTALLA. Pantalla ferroviaria de triple función (viento, ruido y generadora de energía eléctrica (ED-IDT) 55. Proyecto INVERFER. Desarrollo de un primer prototipo de Subestación de Tracción de C/C Reversible (ED-IDT) 56. Proyecto FERROLINERA 3.0. Desarrollo de un sistema de recarga de vehículos eléctricos desde la red ferroviaria (ED-IDT) 57. Proyecto FERROSMARTGRID. Desarrollo de la primera red eléctrica inteligente ferroviaria (ED-IDT) 58. Proyecto MERLIN. Sustainable and intelligent management of energy for smarter railway systems in Europe: an integrated

optimization approach (ED-IDT) 59. Proyecto RECYTRACK. Elastomeric “eco-friendly” material based on end-of-life tyres blended with organic bind resin for railway

applications (ED-IDT) 60. Proyecto OVER RAIL. Desarrollo y aplicación de un nuevo material regulador de la fricción (ED-IDT) 61. Encomienda ADIF/CEDEX 2010-2013 (ED-IDT) 62. Proyecto de mejora de la eficacia de las actuaciones ambientales en las fases de proyecto, construcción y mantenimiento de las

plataformas de Alta Velocidad (POAV-CSS) 63. Pantallas basadas en tubos exentos, frente al riesgo de colisión con aves (POAV-EP) 64. Sistema DAVINCI (EDR-GRI) (EDR-PGR) 65. Convenio con el Instituto de Magnetismo Aplicado (ED-IDT) 66. Seguimiento del Proyecto Estación Sostenible 360º (POAV-EP)(SCP-EV) 67. Proyecto RIVAS. Railway Induced Vibration Abatement Solutions (ED-IDT) 68. Proyecto CRUCE. Investigación del efecto del cruce de un tren de alta velocidad con un tren de mercancías (ED-IDT)

Page 42: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

5. Compromiso con la profundización y extensión del modelo de gestión ética y socialmente responsable

Objetivo 5.1. Diseñar e implantar los sistemas y herramientas para la gestión e implantación de la RSC y la Reputación

69. Seguimiento y actualización del presente Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (COM) 70. Gestión del Cuadro de Mando de RSC (COM) 71. Estudios de RSC (opinión y expectativas de los G.I.) (COM) 72. Sistema de seguimiento de las actividades de RSC (SCP-EV) 73. Encuesta de Clima Laboral (COM) 74. Gestión del Buzón Ético de Adif (COM)

• Inclusión de la RSC en los programas de formación de directivos (nuevos gestores, perfeccionamiento directivo, formación integral técnicos) (Incluido en el Plan de Formación, proyecto 37)

75. Mantener sección de RSC en Intranet de Adif (COM) • Curso de Formación Virtual sobre RSC dirigido a todos los empleados (Incluido en el Plan de Formación, proyecto 37) • Curso de Formación Virtual sobre el Código Ético dirigido a todos los empleados (Incluido en el Plan de Formación, proyecto 37)

Objetivo 5.2. Extender y reforzar los valores y criterios derivados de la RSC en la cultura empresarial de Adif

Page 43: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

6. Compromiso con la transparencia y el diálogo con los grupos de interés

Objetivo 6.1. Potenciar los canales y plataformas de comunicación y relación con los grupos de interés

76. Convenios de colaboración con ONG de carácter ambiental y Fundaciones (COM) 77. Convenios de colaboración con instituciones y organismos públicos (COM) 78. Convenios y acuerdos de colaboración con organizaciones sociales, entidades culturales y asociaciones (COM)(SCP-EV) 79. Plan de Comunicación Interna (COM) 80. Reuniones periódicas con titulares de establecimientos comerciales en las estaciones (SCP-EV)

Objetivo 6.2. Lograr el reconocimiento de Adif como empresa responsable líder entre los prescriptores de opinión y la sociedad en general

81. Informe de Sostenibilidad (COM)(ED-MA)(EFC-AI) 82. Divulgativos del Sistema Integrado de Gestión (EDR-SACMAS) 83. Difusión del “Programa Estación Abierta Adif” (COM) 84. Mantener información de RSC en la Web (COM) 85. Participación en foros y asociaciones internacionales (IGP-I)

Page 44: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

7. Compromiso con la gestión responsable de los recursos económicos

Objetivo 7.1. Reducción de gastos corrientes no productivos

86. Internalización de cargas de trabajo (CSC-OP) 87. Racionalización en el Mantenimiento de la Infraestructura (CSC-OP) 88. Reducción de gastos asociados a Recursos Humanos (CSC-OP) 89. Reducción de gastos de edificios y locales (CSC-OP) 90. Reducción de otros gastos (CSC-OP)

44

Objetivo 7.2. Usos sostenible de los recursos

91. Facturación de Transportes Excepcionales (CSC-OP) 92. Incremento de la productividad (CSC-OP) 93. Optimización de recursos en el Mantenimiento de Infraestructura (CSC-OP) 94. Racionalización de activos TIC (CSC-OP) 95. Viabilidad de Sociedades de Integración (CSC-OP)

Objetivo 7.3. Mejora de los procesos o actividades

96. Desarrollo TIC (CSC-OP) 97. Mejora de procesos de Recursos Humanos (CSC-OP) 98. Optimización de procesos de Construcción y Mantenimiento (CSC-OP) 99. Revisión del modelo de Protección y Seguridad (CSC-OP)

Page 45: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

6. Sistema de Gestión de la RS y Sostenibilidad

La implantación, seguimiento y evaluación del PLAN de RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILDAD 2015 requiere de instrumentos de gestión que garanticen su utilidad y la mejora continua del proyecto. Por ello se incorporan dos herramientas como piezas clave del sistema de gestión de la RS, la RC y la sostenibilidad en Adif: el COMITÉ DE RS y RC y el CUADRO DE MANDO DE INDICADORES DE RS y SOSTENIBILIDAD. La incorporación de la RS y Sostenibilidad a la empresa es tarea de todos, y por ello deben participan activamente todas las áreas de gestión, con el liderazgo máximo del Comité de Dirección de la empresa. No obstante, con la finalidad de disponer de un foro específico que actúe como órgano para la dinamización y coordinación de este tipo de políticas y proyectos, se dispone de un COMITÉ DE RS y RC, liderado por la Dirección de Comunicación, que servirá como escenario de debate y toma de decisiones en esta materia, teniendo en cuenta que las cuestiones más estratégicas deberán ser validadas siempre por el Comité de Dirección de la empresa. En cuanto al CUADRO DE MANDO DE INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD, se trata de un instrumento imprescindible para medir la evolución de los principales resultados e impactos de Adif en cuando al desempeño de su RS, RC Y Sostenibilidad, y de esta forma profundizar en este tipo de políticas para convertirlas en un eje estratégico real dentro de la empresa.

Comité de Dirección

Presidente del Comité de RS y RC

Comité de RS y RC

Direcciones Grals . / Áreas de Gestión

Objetivos, estrategias y proyectos Cuadro de Mando de

RS y Sost

Otros indicadores y Metas

Grupos de Trabajo

45

Page 46: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Dentro de Adif se han identificado los siguientes niveles de responsabilidades:

• Comité de Dirección • Comité de RS y RC • Departamentos / Áreas de gestión

COMITÉ DE DIRECCIÓN

Responsabilidades

En relación con el Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015, en el Comité de Dirección se decide sobre la aprobación del propio Plan, y se propone la delegación en el Comité de RS y RC la puesta en marcha y el seguimiento del PRSS 15.

En el Comité de Dirección se realizará la supervisión y, en su caso, aprobación de la iniciativas, informes y otros documentos emanados del Comité de RS y RC y sometidos a su consideración por el Presidente del Comité de RS y RC.

Funcionamiento de las relaciones entre el Comité de Dirección y el Comité RS y RC

En el Comité de Dirección se propone la designación a uno de sus miembros (al Director de Comunicación) como responsable específico de las relaciones con el Comité RS y RC, que ejercerá como Presidente del Comité de RS y RC.

En concreto este responsable deberá recibir las propuestas por parte del Comité de RS y RC, para su presentación y aprobación, en su caso, en el Comité de Dirección. Asimismo, debe responsabilizarse de transmitir las estrategias aprobadas en el Comité de Dirección, y que puedan afectar a las políticas de RS y Sostenibilidad, hacia el Comité de RS y RC.

El Comité de Dirección recibirá, a través del Presidente del Comité de RS y RC, información en relación al seguimiento del Plan de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2015.

Como se ha indicado, el seguimiento y control del PRSS 15 se llevará a cabo por parte del Comité de RS y RC.

Sistema de Gestión de RS y Sostenibilidad. Responsabilidades

46

Page 47: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Sistema de Gestión de RS y Sostenibilidad. Responsabilidades

COMITÉ RS y RC Responsabilidades

Aprobada su constitución por el Presidente en el Comité de Dirección, asesora a ésta sobre sugerencias y propuestas de mejora a partir de las necesidades y expectativas de los grupos de interés que hayan sido recogidas por las correspondientes Direcciones Generales de Adif y Direcciones.

El Comité RS y RC será el responsable de dar impulso y seguimiento al PRSS 15 que sea aprobado en el Comité de Dirección de Adif.

En concreto serán responsabilidad del Comité RS y RC las siguientes acciones:

– Aprobar el PRSS 15 para su elevación al Comité de Dirección. – Creación de los equipos de trabajo necesarios para llevar a cabo proyectos, especialmente aquellos que sean

transversales a distintas áreas de gestión. – Debatir y coordinar los proyectos de RS y Sostenibilidad transversales a distintas áreas de la empresa. – Gestionar la puesta en marcha, seguimiento y control del PRSS 15. – Informar al Comité de Dirección sobre la marcha del PRSS 15, a través del Presidente del Comité de RS y RC. – Recibir la información facilitada por parte de las áreas de gestión de Adif, a través de sus representantes en el

Comité de RS y RC, en relación al despliegue y seguimiento del PRSS 15. – Proponer nuevas líneas de acción, objetivos o procesos de mejora en relación con el desempeño de

Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif. – Analizar los resultados obtenidos e implantar soluciones a los problemas detectados en relación con el desempeño

de Adif en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

Funcionamiento

El Comité de RS y RC se reunirá con carácter ordinario trimestralmente, a convocatoria de su Presidente. El Presidente del Comité de RS y RC nombrará un Secretario que levantará acta de cada una de las reuniones que se mantengan.

47

Page 48: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Sistema de Gestión de RS y Sostenibilidad. Responsabilidades

Se designará un Coordinador de RS y RC por cada Dirección General y Dirección de Adif que será el interlocutor de su correspondiente Área en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Dichas áreas podrán designar a otras personas para desempeñar esta función, con el requisito de que tengan la categoría de Subdirector. Podrán asistir a las reuniones del Comité, con voz pero sin voto, un máximo de 2 personas por área (además del coordinador correspondiente) según el criterio de cada coordinador, con la finalidad de incentivar la participación de las personas involucradas en las actividades de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de cada área. Asimismo, el Comité RS y RC con la finalidad de lograr un efectivo impulso y seguimiento de las diferentes acciones que han sido aprobadas en el marco del PRSS 15, creará los equipos de trabajo que considere convenientes.

EQUIPOS DE TRABAJO

Los equipos de trabajo se crean por decisión del Comité RS y RC y tienen la función de impulsar el despliegue del PRSS 15 por Dirección General y transversalmente donde sea necesario.

Los equipos de trabajo podrán estar integrados por miembros del Comité RS y RC, así como por miembros de las Direcciones Generales y Direcciones sobre las que versarán las diferentes acciones del PRSS 15 que deben impulsar, aunque no estén en el Comité RS y RC. Cada equipo de trabajo tendrá un responsable por las actividades y resultados del equipo.

48

Page 49: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Sistema de Gestión de RS y Sostenibilidad. Responsabilidades

Funcionamiento y adopción de acuerdos

El objetivo de las reuniones será la comprobación de la efectiva puesta en marcha de las diferentes líneas de acción así como la proposición de acciones para medir y mejorar la efectiva implantación de las acciones.

La adopción de acuerdos sobre propuestas de mejora e indicadores se deberá adoptar por mayoría de los miembros.

Todas las decisiones de los equipos de trabajo deberán quedar recogidas en el acta de la reunión.

DIRECCIONES GENERALES/ ÁREAS DE GESTIÓN

Las Direcciones Generales, Direcciones y/o las áreas de gestión son las responsables de la efectiva puesta en marcha de las acciones según lo recogido en las fichas de proyecto.

Las Direcciones Generales y Direcciones a través de su participación en los Equipos de Trabajo y en el propio Comité RS y RC también asumen las responsabilidad sobre la toma de decisiones en cuanto al PRSS 15. Responsabilidades

En concreto, para las diferentes Direcciones Generales, Direcciones y/o Áreas de Gestión se identifican las siguientes responsabilidades:

– Proponer acciones para el desarrollo de los objetivos, a través de las diferentes fichas de proyecto, las cuales son remitidas al Comité RS y RC a través de los coordinadores del área o los equipos de trabajo.

– Desarrollar los proyectos que asuman como parte del PRSS 15. – Informar del los resultados a través de los indicadores de seguimiento. – Trasladar al Comité de RS y RC las expectativas de los grupos de interés que pudieran detectar. – Reportar información a la Dirección de Comunicación sobre la marcha de los proyectos y sus indicadores

49

Page 50: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Sistema de Gestión de RS y Sostenibilidad. Cuadro de Mando

CUADRO DE MANDO RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD El cuadro de mando diseñado nace de la voluntad de concebir el PRSS 2015 como un plan integrado dentro del propio Plan Estratégico de Adif.

Para su elaboración, en la que han participado todas las áreas de gestión de Adif, se han definido una serie de indicadores clave según la estructura de compromisos del PRSS 15 con la finalidad de que sirvan para medir el desempeño de Adif en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, dando cuenta de la efectiva implantación del Plan, así como de la evolución de los principales impactos y resultados.

Parte de estos indicadores de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif coinciden con algunos de los indicadores de la Guía G3 de Global Reporting Initiative. Posteriormente, se elaborará un Cuadro de Mando ampliado de Responsabilidad Social y Sostenibilidad que permitirá tener indicadores para todos los objetivos estratégicos del PRSS 15, que además estará integrado en el listado de indicadores del Plan Estratégico de Adif. A continuación se recoge, de forma esquemática, el cuadro de Mando de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Adif. El Comité de Dirección de Adif aprobó en 2008 los indicadores correspondientes a los 6 compromisos incluidos en el anterior Plan de Responsabilidad Social.

50

Page 51: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Compromisos del “PRSS 15””

Ind

icad

ores

del

Cu

adro

de

Man

do

de

RS

Y S

OS

TEN

IBIL

IDA

D

Seguridad integral del

sistema ferroviario

Respeto al medio ambiente

Desarrollo profesional y

orgullo de pertenencia

Aportación de valor en los

entornos donde estamos presentes

Profundización y extensión del

modelo de gestión ética y socialmente responsable

Transparencia y diálogo con los

grupos de interés

Eficiencia y gestión

responsable de los recursos económicos

Nº horas de formación en

seguridad (todos los ámbitos)

Nº de certificaciones ISO 14001 y nº de área de Adif

gestoras de esas certificaciones

Nº total de horas de formación por

empleado.

% de viajeros que acceden a estaciones

adaptadas para personas con discapacidad

Índice de satisfacción de

empleados

Nº de reclamaciones recibidas cuya

causa sean problemas de información o

comunicación en relación a los clientes de estaciones

% de iniciativas de eficiencia

implantadas o en proceso de

implantación

Supresión y mejora de pasos

a nivel

Generación de CO2 derivado de la actividad de Adif respecto al

año anterior (toneladas)

% de mujeres en puestos estructura dirección y

apoyo

Nº de eventos y jornadas de

puertas abiertas alrededor de

bienes patrimoniales de

Adif

Nº de notificaciones

de incumplimiento del Código

Ético y de Conducta

Nº de personas que han recibido información en

Puntos de Información y

Atención al Ciudadano

Nº de Accidentes laborales por cada 1000

trabajadores de Adif

Consumo propio de agua

respecto al año anterior

(millones de m3)

Valor estimado del lucro cesante por espacios cedidos a Organizaciones no

lucrativas en estaciones

Nº de convenios de colaboración

firmados

Índice de accidentalidad por millón de

km-tren

Ahorros generados por las medidas de

eficiencia energética

Beneficios generados por los

proyectos de I+D+i realizados

Posición de Adif en el ranking de

reputación “Merco

Empresas”

Cesión de activos en desuso para

fines sociales y/o medioambientales

51

Page 52: Presentación de PowerPoint - Adif - · PDF file1. Antecedentes, propósito y enfoque del Plan 1.1. Antecedentes •En 2006 se elaboró el primer “Plan Director de Responsabilidad

Enero 2013

52