presentación de powerpoint...de 23 puertos del perú. •determinación del volumen de...

32
Presencia de microplásticos en las zonas costeras de Perú Dra. Sara Purca (IMARPE) 28 de noviembre 2018. Lima-Perú

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Presencia de microplásticos en las zonas costeras de Perú

    Dra. Sara Purca (IMARPE)

    28 de noviembre 2018. Lima-Perú

  • POLÍMEROS:TIPOS DE PLÁSTICOS GESAMP, 2015Jambeck et al. 2015

    Sintéticos

    Termoestable:

    Poliuretano (PU),

    caucho de estireno-

    butadieno (SBR)

    Termoplástico: polietileno

    (PE), polipropileno (PP),

    poliestireno (PS),

    policlorivinil (PVC) y

    Tereftalato de polietileno

    (PET)

    Naturales

    Biopolímeros:

    almidón ,

    monómero es la

    glucosa , mientras

    que el algodón

    hecho de celulosa,

    seda, caucho

    natural

    Macro, meso y microplásticos: Se calcula de 192 países, que en el 2010

    generaron 275 millones métricas de toneladas (TN) de basura plástica,

    de los cuales, entre 4.8 a 12.7 millones (TN) entraron al océano.

  • CLASES DE PLÁSTICOS MÁS COMUNES EN AMBIENTES MARINOS

    Andrady, 2011

  • MASA DE BASURA PLÁSTICA GENERADA EL 2010 DE LOS POBLADORES ENTRE LOS PRIMEROS 50

    KM DE 192 PAÍSES.Jamcbeck et al. 2015

  • DISTRIBUCIÓN RELATIVA EN LOS GRANDES ECOSISTEMAS MARINOS

    GESAMP, 2015

  • Contaminación por microplásticos …

    Altos montos de microplásticos podrían estar originándose desde el continente:ríos, lodo de aguas residuales, cultura del plástico de las ciudades, desechos,

    fugas y vertederos (Rochman et al. 2018).

    Recientes trabajos indican que la masa de plástico en el mar podría alcanzar los250 millones de toneladas para el 2025 (Welden & Lusher 2017: doi:10.1002/ieam.1911).

  • Web of Science

    All Databases

    “plastic debris” OR

    “microplastic”

    Rochman, 2018

    ~500Todas las bases de

    datos científicas:

    “plastic debris” o

    “microplsatic”

  • Rochman, 2018 Science

  • Rochman, 2018

  • 18kg/m2, 1%

  • Lebreton et al. 2018.a.Concentración masa plásticos total. b.

    Microplásticos (0.05-0.5 cm), c. Meso (0.5-5 cm). d. Macro (5-

    50 cm). e. Mega (>50cm).

  • 15 to 51 trillion particles weighing 93 – 236

    thousand metric tons – van Sebille et al.,

    2015 Environmental Research Letters

    Rochman, 2018

  • DEGRADACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL MAR

    Andrady, 2011

    PROCESOS ELEMENTOS

    BIODEGRADACIÓN Acción de organismos marinos, usualmente

    microbios

    FOTODEGRADACIÓN

    TERMOOXIDACIÓN DEGRADATIVA

    Acción de la luz solar

    DEGRADACIÓN TERMAL Exposición a altas temperaturas (no

    incluye la degradación mecánica)

    HIDROLISIS Reacción con el agua

  • 63% de individuos

    muestreados--Devriese et al., 2015

    80% de individuos

    muestreados--Murray and Cowie, 2011

    75% de individuos

    muestreados--Santana et al., 2016

    25% de individuos

    muestreados--Rochman et al., 2015

  • REVISIÓN DE TRABAJOS EN LABORATORIOCOLE ET AL., 2011

  • Microplasticos de diferentes tamaños ingeridos por zooplancton visualizado por microscopia fluorescente, i.- Centropages typicus

    conteniendo 7.3 μm de poliestireno (PS) en el dorso. v.- Larva Porcellanid (decápodo) conteniendo 30.6 μm de PS (Cole et al.

    2013).

    MICROPLÁSTICOS EN EL ZOOPLANCTON (COLE ET AL. 2013)

  • Rochman, 2018

  • 20 L muestreados de

    una planta de

    tratamiento de agua

    bebible en Ontario,

    Canada.

    Rochman, 2018

  • Assemblage

    Population

    Organism

    Le

    ve

    l o

    f b

    iolo

    gic

    al

    org

    an

    iza

    tio

    n

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Organ System

    Organ

    Tissue

    Cell

    Organelle

    Molecular Assemblies

    Macromolecules

    Small molecules

    Atoms

    Subatomic Particles

    Perceived Threats a

    0 1 - 5 11 - 20 > 21 6 - 10

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Tested Impacts b

    ! !

    ! ! !

    !

    !

    !

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Demonstrated Impacts c

    Assemblage

    Population

    Organism

    Le

    ve

    l o

    f b

    iolo

    gic

    al

    org

    an

    iza

    tio

    n

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Organ System

    Organ

    Tissue

    Cell

    Organelle

    Molecular Assemblies

    Macromolecules

    Small molecules

    Atoms

    Subatomic Particles

    Perceived Threats a

    0 1 - 5 11 - 20 > 21 6 - 10

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Tested Impacts b

    ! !

    ! ! !

    !

    !

    !

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Demonstrated Impacts c

    Assemblage

    Population

    Organism

    Lev

    el

    of

    bio

    log

    ica

    l o

    rga

    niz

    ati

    on

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Organ System

    Organ

    Tissue

    Cell

    Organelle

    Molecular Assemblies

    Macromolecules

    Small molecules

    Atoms

    Subatomic Particles

    Perceived Threats a

    0 1 - 5 11 - 20 > 21 6 - 10

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Tested Impacts b

    ! !

    ! ! !

    !

    !

    !

    Size of debris

    nm µm mm cm m km

    Demonstrated Impacts c

    #ofimpacts

    Rochman et al., 2015 Ecology

    s

    What are the Effects?

  • Protocolo KIOST, 2014

    •Se eligieron playas arenosas > 100 m.

    •Cada playa se dividió en dos transectos con tres cuadrantes, cada cuadrante tuvo 0.5 m de lado.La línea de cuadrantes se ubicó sobre la línea de acarreo (parte alta de la zona supralitoral).

    Tamiz de 1 mm

    •La arena tamizada de los 6 cuadrantes se homogenizaron y se guardó 500 ml para su posterior análisis.

    •Los fragmentos colectados en el tamiz, mayor a 1 mm se contaron sin necesidad de microscopio, luego se pesaron en uan bandeja analítica.

    Clasificación plásticos

    •Se utilizó 9 categorías de plásticos:

    •Plástico duro, otras espumas, fibra,

    •Estireno, pelletes blanco, pellet negro, pellet transparente, fragmento de film, y otros polímeros.

  • DIFERENCIAS DE DENSIDAD Y REDUCCIÓN DE VOLUMEN. VISUAL, TAMIZADO Y

    FILTRADO.ESPECTRÓMETRO INFRAROJO (FT-IR)Hidalgo-Ruz, 2012

  • En el Perú….

    Los primeros reportes sobre contaminación y generación potencial de basura marina han registrado 1 695425 toneladas por año a lo largo de la

    costa peruana (CPPS 2007).

  • La playa Ventanilla-Callao presentó el mayor número defragmentos de plástico duro (463.33 fragmentos/ m2 ) en lalínea de alta marea, en comparación a las playas deVesique, La Albúfera de Medio Mundo y El Chaco-Paracas.Aunque el método de muestreo para microplásticos tienecomo objetivo identificar fuentes de contaminaciónoceánica (ej. microfragmentos de basura provenientes delgiro del Pacífico Sur), este método se adaptó para elmuestreo de las playas de Casma y Tortugas, Agosto 2016con el objetivo de determinar las fuentes locales de labasura marina en el proyecto Estado, Presión y RespuestaAmbiental en las playas de Tortugas y Casma (Purca yHenostroza 2017).

    (Purca y Henostroza 2017)doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.12724

  • Pellet blanco

    Espuma

    Plástico Duro

    Pellet oscuro

    Mica gruesa

    Fibra

    Estireno (tecnopor)

    Mica delgada

    Playa Costa Azul-Ventanilla, foto curso AMETEC , KIOST 2014 (Purca y Henostroza 2017)

  • FT-IR Resultados(Purca y Henostroza

    2017)

    Playa Polietileno (PE) Polipropileno (PP) Poliuretano

    espuma (PU)

    Estireno

    (EPS)

    Otros

    Costa Azul

    (Perú)

    5 2 0 1 2

  • BAJA PREVALENCIA DE LA CONTAMINACIÓN POR MICROPLÁSTICOS EN PECES PLANCTÍVOROS DEL PACÍFICO SUDESTE (ORY ET AL. 2018)

  • Se analizaron 292 los estómagos de peces

    plantívoros de siete especies. Solo una pequeña

    fracción ha sido encontrada (2.1%; 6 individuos) de

    microplásticos en el tracto digestivo. Siete especies,

    de 4 familias de hábitats pelágicos neríticos y una

    estuarina fueron analizadas, se colectaron las

    muestras cerca a la costa Panamá, Colombia,

    Ecuador, Perú y Chile, a una distancia de 2-5 km, se

    muestreo entre 7 a 40 especímenes. El método de

    análisis fue visual.

  • BAJA PREVALENCIA DE LA CONTAMINACIÓN POR MICROPLÁSTICOS EN PECES PLANCTÍVOROS DEL PACÍFICO SUDESTE (ORY ET AL. 2018)

  • PROPUESTAS INVESTIGACIÓN DE IMARPE

    La propuesta de investigación en el Perú, liderada por el IMARPE busca obtener el

    volumen de plástico y microplástico en el mar y sus efectos en los recursos

    hidrobiológicos. Las principales líneas de investigación son:

    • Determinación del volumen de plástico generado por los pescadores artesanales

    de 23 puertos del Perú.

    • Determinación del volumen de microplástico en el mar, playa y sedimento de 11

    bahías contaminadas y/o cerca a ciudades costeras, continentales y/o pesqueras,

    acuícolas.

    • Determinación de la bioacumulación de microplásticos en bivalvos e invertebrados

    en acuarios experimentales para determinar el efecto de los polímeros en estos

    recursos.

    • Difusión de las evidencias científicas en lenguaje plano.

  • Muchas Gracias

    [email protected]

  • El objetivo del taller fue presentar conceptos claves y enseñar

    metodologías para recolectar, analizar y aislar los microplásticos, para

    lo cual se programaron seminarios magistrales, actividades interactivas

    y sesiones prácticas. Se analizaron especímenes de anchoveta

    (Engraulis ringes) provenientes de la zona más contaminada del Callao.

    La metodología utilizada fue digestión con hidróxido de potasio (KOH)

    de 20 tractos digestivos y estómagos de anchoveta. Se encontró

    presencia de 112 microplásticos en el 85% de los peces, 38% de

    fragmentos, 61% de fibras y 1% de film. Estos polímeros podrían

    haber sido confundidos como alimento o también se puede haber

    producido una contaminación cruzada. Por lo tanto, se sugiere ampliar

    las zonas de estudio y la estacionalidad de la anchoveta a lo largo de

    la costa de Perú para determinar la presencia de microplásticos en

    estos especímenes y descartar la contaminación cruzada. Al taller, que

    tuvo una duración de cinco días, asisteron 17 participantes de Perú,

    que representaron a diferentes universidades peruanas y al IMARPE, y

    15 de Reino Unido (Plymouth Marine Laboratory, University of Exeter y

    University of Glasgow).