presentación de powerpoint · domótica. los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el...

40
MANUAL SISTEMAS DE ALARMAS Y SEGURIDAD REMOTA SEGURIDAD CONTROL

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

MANUALSISTEMAS DE ALARMAS Y SEGURIDAD REMOTA

SEGURIDAD

CONTROL

Page 2: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

FUNDAMENTOS

LA SEGURIDAD en la actualidad viene agarrada de la mano con el mundo de ladomótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con eltranscurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentresola es blanco perfecto para un hurto, e incluso hay momentos que seincrementa este tipo de actividad delictiva sobretodo en las vacaciones;Anteriormente las previsiones tomadas nos acarreaban otra consecuencia , elirnos de viaje y dejar una luz encendida durante todo el tiempo que se estaríafuera del hogar día, tarde y noche y aunque resultaba para su propósito, nosincrementaba de manera elevada el recibo del servicio eléctrico.

Gracias a la aparición de la domótica la seguridad del hogar puedes llevarla entu bolsillo por medio de una app y todos los componentes instalados, puedestenerla en tu monitor de trabajo e incluso dentro de tu misma casa en el tv detu habitación.

“Hoy en día se puede decir que se puede mantener el control y monitoreo denuestra casa constantemente en nuestras manos de manera remota”.

Page 3: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

OBJETIVOS

DESTINATARIOS Y REQUISITOS

Identificar los sistemas de alarmas y seguridad remota.

Conocer los mecanismos utilizados para su aprovechamiento.

Conocer los procedimientos para lainstalación y mantenimiento de unsistema de alarma y seguridadremota.

Esta formación vadirigida a estudiantes,profesionales, o todo aquelinteresado en LA INSTALACIÓN,MANTENIMIENTO Y EJECUCIÓNde un sistema de alarma yseguridad remota para vivienda.

Es fundamental quela persona cuente con elconocimiento básico de laterminología respecto al tema deinstalaciones eléctricas einformáticas Y redes y ademáscon habilidad y destreza paraestas instalaciones .

Page 4: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONTENIDO

UNIDAD 1 Conceptos Básicos1.1.- Sistema de Alarmas1.2.- Sistema de Seguridad Remota1.3.-Aplicación de Sistema de alarmas y seguridad remota.

UNIDAD 2 Sistema de Seguridad2.1.- Componentes del sistemas de seguridad.2.2.- Clasificación del sistema de seguridad.

UNIDAD 3 Seguridad Remota3.1.- Seguridad y Domótica.3.2.- Vigilancia y Seguridad:

3.2.1- Perimetral.3.2.2- Periférica.3.2.3- Volumétrica.

UNIDAD 4 Sistema de Seguridad Robo y Hurto4.1.- Componentes.4.2.- Funcionamiento.

UNIDAD 5 Sistema de Seguridad Contra Incendio5.1.- Componentes.5.2.- Funcionamiento.

UNIDAD 6 Mantenimiento6.1.- Mantenimiento y cuidado de Sistemas de Alarmas y Seguridad Remota.

UNIDAD 7 Implementación de un Sistema de Seguridad

UNIDAD 8 Empresas de Seguridad en Argentina

GLOSARIO

Page 5: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

UNIDAD 1

1.1.- Sistema de Alarmas1.2.- Sistema de Seguridad Remota1.3.- Aplicación de Sistema de alarmas y seguridad remota.

Page 6: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

1

1.1.1 Origen de los sistemas de Alarmas:

El origen del concepto de seguridad da sus inicios a miles de años atrás, cuando seutilizaban los perros para alertar a las personas sobre intrusos y así poderprotegerse sin ser sorprendidos, al igual los ruidosos graznidos de los gansos.

El primer sistema de alarma fue idea del inventor inglés Mr Tildesley, creando algomuy simple como la colocación de un grupo de campanillas vinculadasmecánicamente a la cerradura de la puerta y así al tratar de abrir la puerta, estascampanillas sonaban alertando de un intruso; Se puede decir entonces que fue elprimero en ser acreditado con el invento e implementación del primer modeloaceptable para un sistema de alarma de intrusión.

Albert August Pope

Oliver Holmes

Pioneros en Sistemas de Alarmas

Page 7: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

2

Cronología:

1853

Al pasar los años nace la primera instalación de alarmaelectromagnética del mundo, creada por Augustus Russell Popede Sommerville de Bostón, esta creación fue patentada el 21 dejunio de 1853.

Era un dispositivo a pilas y demostró ser un sistema efectivo contralos ladrones: reaccionaba al cerrar un circuito eléctrico, en el cuallas puertas y ventanas estaban conectadas como unidadindependiente a una conexión en paralelo. Es decir, si se abría lapuerta o una de las ventanas, se activaba el circuito eléctricoconectado a ellas, y la corriente eléctrica creada dentro de losimanes del sistema producía una vibración. Las oscilacioneselectromagnéticas producidas se transmitían a un martillo, el cualgolpeaba una campanilla de latón. Lo molesto de este sistema eraque la alarma no se desconectaba al cerrar la puerta o ventana, yaque por encima de la puerta, en la pared, se montado un muelleque mantenía el circuito eléctrico en continuo funcionamiento yhacía que la campana siguiera sonando.

Page 8: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

3

1857

Edwin Holmes fue el fundador de la primera empresa deinstalaciones de alarmas eléctricas, compró los derechosdel invento de Pope, colocando en marcha la técnica dealarmas electromagnéticas, con su empresa: “HomesElectric Protection Company” marcando las normas queseguiría la industria.

En sus inicios estas alarmas solo eran adquiridas porfamilias de barrios prósperos ya que eran muy costosas.

Holmes impulso muy bien su producto utilizando técnicasde mercados influyentes en la época:

Publicidad: Con la finalidad de evitar elmiedo a la electricidad que existía en elsiglo XIX, publicó en periódicos de NuevaYork una lista con nombres de clientesimportantes dispuestos a ratificarpúblicamente su confianza en lasinstalaciones de alarma. Holmes encargóimprimir un anuncio en el cual aparecíasiempre una foto de su "telégrafo alarmaantirrobo", siempre junto a la mención delnombre de su empresa. Esta publicidad leotorgó vender su producto y el invento dePope terminó convirtiéndose poco a poco ensu marca.

Red telefónica: Construyó unaestación central para que sussistemas de alarma funcionaranjunto a un cable telefónicoresistente a la meteorología.Holmes trasladó su empresa alúltimo piso de un edificio en elcentro de la ciudad , para poderextender los cables de lasalarmas de sus clientes a travésde la ciudad y su oficina.

Marca la diferencia aprovechando las conexiones telefónicas no utilizadas en laoficina de Boston por la noche para los sistemas de alarma. Debido a su éxito en laidea, se comenzó establecer contactos con la compañía telefónica consiguiendo elderecho de exclusividad para la red de teléfonos en Nueva York y pasó a utilizartodos sus excelentes cables de conexión para sus sistemas de seguridad.

Luego Edwin t. Holmes (junior)

Page 9: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

4

1867

Edward A. Calahan telegrafista de profesión creó el primerteletipo para la Bolsa, que permitía enviar de inmediato a los

inversores los cambios de divisas de Wall Street.Incursiona en el mundo de sistemas de alarmas debido a lapreocupación que le surge por un incidente ocurrido al dueño dela empresa Elisha Andrews donde fue robada su vivienda.

Este acontecimiento dá una idea a calahan de crear un sistema dealarmas. Su plan fue ubicar en cincuenta casas vecinalesalrededor de la vivienda de Andrews una caja de alarma con unacampana conectando las casas entre sí, Donde cada detector dealarma de las viviendas venía determinado a base de toques decampanadas fijas , permitiendo diferenciar en qué lugar se estabacometiendo el robo. Si se disparaba la alarma de la casa A, las B yC sabían que posiblemente se estuviera produciendo un asalto enla primera.

Luego fundó un sistema que no soloemitiera una alarma, sino que tambiénprestara la ayuda necesaria, creando de estamanera una central de llamada deemergencias lista para reaccionar en cuantose solicitara una ayuda. Inició con la divisiónde Nueva York por distritos conectándose através de una central de llamadas deemergencia. La llamada de emergencia seríaatendida por trabajadores de los recados,acudiendo al lugar para prestar y organizar laayuda oportuna en el menor tiempo posible.

Las cajas de alarma Calahan se instalaron en comisarías de policía y cuerposde bomberos, y servicios de mensajería. Hacia finales de 1870, dos terciosde todas las ventas de acciones se realizaban a través de los mensajeros dela empresa ADT.

Page 10: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

5

1970

1980

Con los avances tecnológicos y científicos para la fecha, inicia lafabricación de una versión más inteligente de la alarmaantirrobo. Nacen los sensores de movimiento haciendo posiblela tecnología de ondas de ultrasonido.

La tecnología ultrasónica empleada era muy simple, consistíaen emitir por los sensores y luego reflejada. Si un intrusoentraba a la vivienda se disparaba uno de los sensores,provocando un cambio en el sonido y activándose la alarma.

En la década de 1980 surge el uso de la tecnología infrarrojapara las alarmas antirrobo, de manera que los sensorespudieran evitar falsos positivos y así evitar disparar falsasalarmas. La alarma antirrobo comenzó a convertirse en unaopción más accesible para la mayoría de los hogares.

Siglo XXEn este siglo se inicia los sistemas de alarmas de alta tecnología; Luego de laSegunda Guerra Mundial, las cajas de alarma tipo Calahan eran muchos másfáciles de adquirir y de uso común, permitiendo ser colocadas en muchos puntosde alarma de emergencias tipo médicas, comisarías y bomberos, ofreciendo a lapoblación una seguridad mejorada.

Los técnicos integran los primeros detectores de movimiento en los sistemas dealarmas. Luego llegan los primeros sistemas de alarma inalámbricos al mercado,revolucionando la tecnología de alarmas a nivel práctico, y eliminando lautilización de un sistema cableado.

Page 11: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

6

En la actualidad existe una gran variedad deopciones para lograr satisfacer las necesidades delusuario. Las alarmas antirrobo presentan unadiversidad de formas y tamaños, conectándose através de la casa (cableado), o siendo instaladas deforma inalámbrica. Los sistemas disponibles cadavez son mucho más avanzados tecnológicamenteque sus antecesores y pueden integrarse convarios dispositivos de seguridad diferentes, comobotones de pánico, detectores de calor/humo,detectores de inundación/gas y otros.

1.1.2 Tipo de sistemas de Alarmas:Alarma de Seguridad:

El significado de seguridad es extenso e incluyemuchos campos. Al hablar de este tema se debepensar en la integridad personal, de objetos/equipos o mobiliarios de valor. Todo esto serefiere a la protección de las personas y de suentorno mediante elementos como circuitosvigilados, telefónicos, tele cámaras paravigilancia de accesos, cerraduras de altaseguridad, cristales y puertas blindadas, emisorasde radio comunicadas con personal de seguridady muchos más sistemas.

Page 12: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

7

Una solución a la seguridad comprometida es un sistema de alarma siendo esteelemento de seguridad pasiva, teniendo como función alertar una situaciónanormal evitando consecuencias negativas; “Es decir no evitan una situaciónanormal, pero sí son capaces de advertir de ella”.

Se puede definir como sistema de alarmas a las de intrusión de personas, Iniciode fuego, El desbordamiento o fuga de un tanque, La presencia de agentestóxicos, en otras palabras cualquier otra situación o actividad que sea anormalpara el usuario. Estas permiten reducir el tiempo de ejecución de las acciones atomar de acuerdo al problema presentado.

Un sistema de alarma consiste en la instalación de una serie de equiposelectrónicos en lugares específicos considerados estratégicos desde el punto devista de la seguridad y que deberían estar conectados hacia una Central deMonitoreo. Sus dispositivos pueden ser contactos magnéticos, sensores demovimiento, botón de pánico, detectores de humo, entre otros, enviandoseñales continuas a una Central de Monitoreo durante las 24 horas del día.

Los sistemas de seguridad pueden ser versátiles según las necesidadesrequeridas a proteger y del presupuesto disponible pare ello.

Alarmas inalambricas

Page 13: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

8

Ventajas de un sistema de alarma:

• Protección de la familia mientras seencuentran durmiendo o descansando.

• Solicitud de ayuda al cuerpo de bomberos,en el caso de que se produzca un incendio.

• Protección de la vivienda al estar ausente.

• Posibilidad de solicitar ayuda en situacionesde robos o asaltos.

• Solicitud de asistencia médica.

• Control de los horarios usuales de acceso delos propietarios a la vivienda.

Page 14: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

9

El funcionamiento de una alarma de seguridad es sencillo, al iniciar el proceso deactivación, dependiendo del sistema instalado, se puede tomarautomáticamente, medidas de prevención, como por ejemplo, al detectarse laentrada de un intruso a un área protegida, el sistema puede enviar mensajetelefónicos a uno o varios números programados previamente en el sistema; seusan otros métodos efectivos y seguros como los mensajes por medio GPRS aservicios de receptores de eventos o señales de alerta, y también, se usan lasconexiones de las redes IP. Al detectar presencia de humo, cambios detemperaturas bruscos, envié una señal o mensaje al control de monitoreo,ejecutando la apertura de los rociadores instalados en los techos o paredes dellugar, encargados de apagar o disminuir el fuego. Y en el caso de detectarsepresencia de fuga de gases tóxicos en el ambiente, el sistema cierraautomáticamente las puertas para que este no se propague.

Page 15: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

10

Características de un sistema de alarmas:

Actualmente, una alarma debe tener una serie de características técnicasespecíficas que no siempre son cumplidas por las empresas de instalación. Con elinterés de ganar clientes, algunos negocios de seguridad rebajan los costos de susalarmas, y por ende también la calidad de estas.

Las especificaciones más importantes de que tener un sistema de seguridad son:

- Sistema Anti-Inhibición:Primordialmente se debe contarcon una alarma que no se anule.En el mercado es fácil encontrarinhibidores que dejantotalmente fuera de servicio unaalarma.

Page 16: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

11

- Sistema Anti-Sabotaje: La alarma siempredebe contar con más de una vía decomunicación, ya que al anularse alguna,queda una en alerta. En el caso de lasalarmas cableadas están cuentan con laconexión por cable y la inalámbrica.

- Sistema Anti-Intrusión: Sistema integradopor sensores de movimiento que colocaránen alerta el sistema de seguridad . Estacaracterística es la mínima que debe poseer.A ella se pueden sumar detectoresperimetrales o alarma de vídeo en directo.

Existen 3 tipos de sistemas de alarmas importantes:

• Sistemas Locales: Estos sistemas se dividen en dos acústicos y ópticos.

a) Sistema acústico: Es aquella señal que emiteun sonido audible, codificado, recibidoinstantáneamente. Estos sistemas soncolocados en áreas interiores como exteriores.

Page 17: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

12

Los elementos acústicos de interior son colocados con la finalidad de emitir unaviso a las personas que puedan estar a cargo de la instalación de seguridad o alusuario. Lo más comunes utilizados son zumbadores, timbres y campanas.

En todos los sistemas es conveniente contar con una sirena exterior, aunque elsistema esté conectado a la central receptora de alarmas, ya que de esta formaavisa tanto en el exterior del local protegido como en el interior.

La sirena exterior debe estar autoalimentada(con baterías recargables) y auto protegida,evitando de esta manera manipulaciones deun extraño o actos de vandalismo, y resistircualquier condición atmosférica. Al disponerde una batería recargable, seguiráfuncionando aunque sea arrancada de sulugar. Si se corta el cable que la une con lacentral, ésta seguirá activada, con lo quecontinuará sonando.

Toda sirena exterior tiene que desarrollar una gran potencia sonora para poderser escuchada.

Page 18: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

13

Entre las principales características que deben reunir las señales acústicas deemergencia se encuentran las siguientes:

• La señal acústica debe activarse ante la necesidad de realizar una acción, y noparar hasta que esta acción haya finalizado.

• Tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, de forma que seaclaramente escuchada y diferenciable de otros posibles sonidos existentes, perosin llegar a ser excesivamente molesto. Para ello, la señal deberá superar almenos en 15dB el nivel de ruido de fondo.

• El sonido de una señal de evacuación tiene que diferenciarse del sonido de otrotipo de alarma, este deberá ser continuo y tendrá preferencia sobre cualquierotra señal acústica.

• Su señal debe ser perfectamente audible en todos aquellos puntos en los quesea necesario.

• Si un dispositivo puede emitir señales acústicas con un tono o intensidadvariables o intermitentes, o con un tono o intensidad continuos, se utilizarán lasprimeras para indicar un mayor grado de peligro o una mayor urgencia. El sonidode una señal de evacuación debe ser continuo.

• Una señal acústica indicará, al ponerse en marcha, la necesidad de realizar unadeterminada acción y se mantendrá mientras persista tal necesidad.

• La eficacia y buen funcionamiento de las señales acústicas se comprobará antesde su entrada en servicio, y posteriormente mediante pruebas periódicas.

Page 19: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

14

b) Sistemas ópticos: Está dirigida a alertar sobre laaparición de una situación de peligro y de lanecesidad de actuar de una forma determinadaurgentemente o de evacuar la zona de peligro, puederealizarse mediante una señal luminosa.

Las Bombillas, los pilotos, o faros rotativos, son luces intermitentes que tienen porobjetivo llamar la atención para ayudar a localizar el lugar donde se ha producidola alarma.

Comúnmente, las centrales de alarma que funcionan por detectores o zonasindican, por medio de un piloto, la zona donde se produce la alarma.

Corresponde considerar que los faros rotativos tienen un consumo de corrientemucho mayor y gastan más batería.

Los sistemas de alarmas pueden sercombinados, existen espacios o áreas quecontienen dentro de una misma ubicación lasirena y el piloto: una sirena como formaacústica, y un flash estroboscópico de granpotencia, como parte óptica. Ambas, sonprotegidas por medio de variosinterruptores estratégicamente ubicados,que al accionarse dan señal de alarma. Estosinterruptores son colocados en la tapafrontal y en la cara que se adosa a lasuperficie de sujeción, con el fin de aportarseguridad y fiabilidad ante posiblesmanipulaciones.

Page 20: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

15

• Sistemas a Distancia: En su mayoría son utilizados en viviendas, empresas y plantas industriales.

Son utilizados con el fin de comunicarinmediatamente con una centralreceptora de alarmas, gestionada poruna empresa de seguridad legalmentereconocida, que da aviso en el mismomomento a la policía.

Los sistemas técnicos empleados son vía teléfono y vía radio, mayormente esutilizada la red telefónica y la red de radio cuando no existe la anterior dada lacomplejidad necesaria para cubrir un territorio amplio dentro de la vía radio. Sonlos marcadores telefónicos, que incluyen las centrales de alarma, los encargadosde marcar los números de las centrales receptoras de alarmas. Estos sistemasbloquean el teléfono para que no se puedan recibir llamadas y marcanautomáticamente, por medio de una señal codificada, que la central receptorarecibe y decodifica, estableciéndose así la comunicación.

Una desventaja de este sistema es que si seproduce un sabotaje en la línea telefónica, no sepodrá establecer comunicación entre el lugarprotegido y la central receptora, aunque la centralde alarma del local siga funcionandocorrectamente. Sin embargo, la central receptorade alarmas detecta la falta de comunicación entreella y el abandono, estableciendo así un conductoque avise del hecho, y poniendo en marcha, si esnecesario, el proceso de aviso y protección del localen cuestión. Una posible acción para evitar estasituación es colocar una sirena que funcionecuando se corte la Línea.

Page 21: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

16

• Sistemas Especiales: Las instalaciones de seguridad se pueden complementarcon la instalación de circuitos de televisión y de cámaras fotográficas que nospermiten la grabación y captación de imágenes de los posibles intrusos en el lugaro visualizar en tiempo real cualquier situación irregular que se presente.

Existen sistemas en los que Las cámaras están conectadas constantemente y almismo tiempo se están grabando todas las imágenes que reproducen las cámaras.

Page 22: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

17

1.2 SISTEMA DE SEGURIDAD REMOTA:

Se puede definir como aquellos sistemas que no requieren la intervención delusuario brindándole, la seguridad personal, del inmueble, objeto u equipo y de suentorno.

En la actualidad existen infinidad de sistemas de seguridad remota y que con laayuda de la constante evolución tecnológica, consiguen aportar cada vez más demanera diferente (de acuerdo a su función) seguridad, confort y tranquilidad, y asu vez ofrece una agradable visualización estética.

Las alarmas con control remoto permiten ser activadas y desactivadas sinnecesidad de utilizar el panel de control principal.

Hoy en día es posible controlar la alarma desde el hogar, negocio u otrainstalación mediante tags, mandos e incluso apps.

Los tags son pequeños dispositivos quepueden llevarse en llaveros, bolsillos,carteras, etc. Tienen dos funcionesprincipales:

- Permiten controlar y supervisar quépersonas han realizado las acciones ycuándo, ya que cada tag es personal.

- Al ser deslizados cerca de un panel decontrol, estos activan o desactivan la alarma,sin necesidad de utilizar contraseñascomplicadas. Su objetivo es incrementar lacomodidad.

Page 23: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

18

Los mandos, controlan la alarma desdeuna distancia razonable, incluyendo otras

funciones como:

- El botón SOS.- El control de cámaras y sensores.- Armado parcial (conectar la alarma solo en una parte del lugar).

Los Apps son aplicaciones descargadas enel dispositivo móvil (smartphones y tablets)o en el ordenador, representa una eficazherramienta haciendo las veces de centro demando y permitiendo:

- Recibir avisos del estado de los sistemas deprotección.- Ver en tiempo real lo que sucede a travésde los sistemas de videovigilancia.- Activar todos los sistemas de alarmacontratados.- Controlar las cámaras instaladas.- Programar los dispositivos de seguridadpara simular la presencia en casa, etc.

Page 24: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

19

1.2.1 Tipos de Sistemas de Seguridad Remota:

Un Sistema de Seguridad Electrónico remoto es la interconexión de redes, redes ydispositivos, con la finalidad de proteger la integridad de las personas y suentorno, previniéndolas de posibles peligros y presiones externas.

Las principales funciones de un Sistema de Seguridad Electrónico son:

La localización de intrusos, el control de accesos y tráfico (personas, paquetes,correspondencia, vehículos, etc.), la vigilancia remota mediante circuito cerradode televisión (CCTV), detección/extinción de incendio.

Los sistemas de seguridad no sólo sirven para proteger a los bienes, inmuebles ylas personas, estos permiten ahorrar tiempo y dinero en los procesos domésticose industriales, al gestionar el funcionamiento y prevención de fallas en losmismos.

• Para Vehículos:

En el año de 1920, se documentó en larevista Popular Mechanic que un inventor enel estado de Nebraska, E.U.A, diseñó pormedio de un interruptor de llave, una cajade acero que contenía un embobinado y unasirena, siendo este el primer sistema dealarma automotriz. El dispositivo seencontraba ubicado en el eje delantero dellado del conductor y se activaba por mediode una llave. Una vez activado y al intentarhurtar el vehículo, se creaba un campomagnético y hacía sonar la sirena. Era unsistema muy simple pero efectivo y su uso seextendió por muchos años.

Page 25: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

20

Las alarmas automotrices fueron mejorandoo evolucionando y adquiriendo máscomponentes, entre los años 70 y 80 siendoaún muy sencillas; se activaban por unasllaves tipo cilíndricas que contenían mellasen la punta del tubo cuya cerradura era unaespecie de swich, se encontraba formadapor un corta corriente, un sensor deimpacto, un sensor de voltaje y la sirena.

En la década de los 90 y con la incorporaciónde las computadoras en los vehículos, laalarma automotriz obtuvo un cambiosignificativo. Se comenzó a usar mandos adistancia (a control remoto) y a su vez estacontrolaba y bloqueaba diversas funcionesdel auto como cortar el suministro decombustible, activar o desactivar los segurosde las puertas y poder encender o apagar elcoche.

Tipos de Alarmas para automóviles:

- Alarma Básica: Se trata de la más sencilla ysu función única es alertar un intento derobo. Esta funciona por sensores ubicadosen varias partes del vehículo y se activan aldetectar algún tipo de presión a sualrededor o al aperturarse alguna puerta deeste. Consiste en emitir una señal acústicamuy fuerte o señales lumínicas comoencender las luces altas o las de cruce juntocon las traseras en un automóvil.

Page 26: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

21

- Alarma con localizador GPS: Es una alarmaavanzada que se basa en características de laalarma básica, con el plus de ofrecer lascoordenadas de GPS del vehículo. Demanera que si este ha sido robado permitiráser localizado rápidamente enviando a supropietario el sitio donde se encuentra launidad. Este tipo de dispositivo funciona conseñal GSM y una tarjeta SIM, dependiendode una compañía telefónica suscriptora queofrecerá el servicio y la coordenada delocalización estará disponible las 24 horas enel momento que el dueño del coche deseeobtener su ubicación sin necesidad de habersido robada la unidad. Esto puede ser visto através del computador, teléfono inteligenteo tablets.

- Alarma con SistemaInmovilizador: Se trata de lasalarmas más avanzadas. Estasdetecta el momento en que se abrela puerta y una vez estando fueradel vehículo se activa el sistemaque bloqueará el motor unosmetros más adelante,desconectando la batería ointerrumpirá el sistema de frenos,obligando al vehículo a detenerse.

Page 27: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

22

- Alarma Video: Cuentan con micrófonos y cámaras que graban lasconversaciones e imágenes en el automóvil. Tienen las siguientes funciones:

Control PTZ (horizontal/vertical/acercamiento), el sistema PTZ permitecomandar remotamente las cámaras como así también limpiar lentes ycomandar controles de iluminación.

Intercomunicador, es posible comunicarse con los conductores. Creación de perfiles y nuevos usuarios ilimitados para ver el video de las

cámaras. Video monitoreo en tiempo real. Monitoreo GPS en tiempo real, permitiendo conocer los recorridos

posiciones del vehículo a través de la plataforma provista por el sistema,accesible desde un teléfono celular, una tablet o una computadora.

Page 28: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

23

- Alarma de reconocimiento de Señales: Proporciona al conductor ayuda paramoverse por el tráfico, sobre todo en aquellos sitios donde la situación es máspesada o que el conductor deba estar pendiente de muchos factores. Es capaz demarcar la velocidad máxima de la vía gracias a una cámara que reconoce lasseñales de tráfico. Siendo estas detectadas, procede a comparar los datos de lasseñales de tráfico reconocidas, la información del equipo de navegación, y losdatos del vehículo.

• Para Vivienda: En la seguridad de viviendas son utilizados dispositivos dealarmas remotos, que emiten una alerta por medio de mensajes, recibidos en elteléfono inteligente, tablets, u ordenador. Alguno de estos sistemas son:

- Escucha silenciosa: Sistema que al emitir laalarma establece conexión con el centro demando, la empresa encargada de laseguridad puede escuchar todo lo queocurre en la vivienda evaluando la situación.

- Impedimento de visión: Es un sistema deseguridad novedoso impidiendo la visión delladrón a través de un sistema que desprendehumo. Ofreciendo más tiempo para lallegada de los cuerpos de seguridad, o que elintruso desista de robar y se vayarápidamente.

- Simuladores de Presencia: Sistemamediante el cual puede ser controladas lasluces o los aparatos electrónicos, de maneraque puedan encenderse a determinadashoras para simular la ocupación de lavivienda.

Page 29: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

24

- Sensores de movimiento y de sonido: Sistema queencenderán una alarma en caso de detectar movimientoy sonidos. Existen más avanzados que cuentan consensor térmico diferenciando entre los habitantes de lacasa y los intrusos y también las mascotas.

1.3 APLICACIÓN DE SISTEMAS DE ALARMA Y SEGURIDAD REMOTA

Al pensar en sistemas de seguridad, intuitivamente lo relacionamos con alarmascontra robos. No se puede negar que en su mayoría estos sistemas son utilizadospara esta función, pero existen muchas aplicaciones de alarma para diversasfunciones o acciones.

Con el tiempo, el hombre se ha visto en la necesidad de proteger suspertenencias, ya sea por motivos de sustracción por parte de otros individuos, opor las acciones normales de la naturaleza.

A principio de los tiempos el propio individuo se encargaba de vigilar oimplantaba mecanismos naturales de protección, evitando desagradablessorpresas, que por desgracia siempre se han producido.

La electrónica en la actualidadpermite un rápido progreso en lo quese refiere al concepto de seguridad,ofreciendo una variedad deposibilidades en los sistemas deseguridad, cada vez más amplia,eliminando y transformando de estaforma viejos conceptos y formas devida.

Page 30: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

25

En el mundo de la industria y en los procesos de fabricación, la aplicación de lossistemas de seguridad es de suma importancia, permitiendo la realización degrandes cadenas de montaje, grandes fábricas, etc., donde se concentranmúltiples sistemas de seguridad. Estos sistemas tienen como finalidad controlar lacadena de funcionamiento, indicar al operario, por ejemplo, la presencia de unfallo, un mal funcionamiento, un sobrecalentamiento, etc., direccionando de estamanera en un sentido u otro las actuaciones a realizar una vez detectadas loserrores o anomalías.

Cuando se habla de sistemas de seguridad no sólo se refiere a protección de losbienes e inmuebles, o protección de las personas, también se habla del ahorro detiempo y dinero y en los procesos domésticos e industriales haciendo de esto quesu uso se encuentre totalmente extendido.

Aplicaciones:• Seguridad en la vivienda.• Control de gases, presiones, humedad, falta de agua.• Seguridad activa contra incendios.

• Seguridad en establecimientos.

• Control de niveles líquidos.• Seguridad en cárceles, centrales nuclearesetc.• Seguridad en calefacción y cuartos demáquinas.• Y en general, todos aquellos campos que porel conocimiento de las posibilidades queproporcionan los elementos de seguridad, nospermiten unas determinadas aplicaciones.

Page 31: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

26

1.1.1 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE ALARMA

a) Preparación de la zona: Se separa elárea principal a proteger en sub áreas demodo que, mediante sensores demovimiento, se pueda definir cada una delas sub áreas, permitiendo de esta maneraun mayor control de la superficie total.

b) Revisar funcionamiento y estado del sistema: Encendido/ Apagado, Armado, Desarmado.

c) Prueba de señales: Componendasseriales de comunicación que contienen lainformación en una unidad de seguridadelectrónica como por ejemplo: alarmas,restauraciones, aperturas, cierres,emergencias, etc. Y que son recibidas en laCentral Receptora de Alarmas (CRA) paracrear el plan de reacción correspondiente deacuerdo a la señal recibida.

• UHF (Radiofrecuencia)• Telefónica• GPRS con la ayuda de la red detelefonía celular• Internet debido a las interfacescon tecnología de comunicaciónvía TCP/IP

Page 32: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

27

d) Interpretación de Señales: Transmitidas lasseñales que se reciben en la Central Receptorade Alarmas (CRA), se procede a la clasificacióncon el fin de crear y ejecutar el plan de reacciónde acuerdo al tipo de señal recibida.

e) Logística y reacción: Se refiere al manejo deSeñales, es decir la forma en la que se realiza lareacción por parte de los SupervisoresMotorizados, autoridades competentes, o sisimplemente se debe realizar una confirmacióntelefónica o si solamente se realiza unaactualización de tal información en el sistemade gestión.

1.3.2 TIPOS DE SEÑALES DE ALARMAS

• Por Color:

Los colores de seguridad en situacionesde alarma podrán formar parte de unaseñalización de emergencia oconstituirla por sí mismos. Estos sedividen de la siguiente manera:

Page 33: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

28

Señales de alarma de color rojo:

– Señal de prohibición: comportamientospeligrosos.– Peligro-alarma: alto, parada, dispositivos dedesconexión de emergencia. Evacuación del lugar.– Material y equipos de lucha contra incendios:identificación y localización.

Señales de alarma de color amarillo o amarillo anaranjado:

– Señal de advertencia: atención, precaución.Verificación.

Señales de alarma de color azul:

– Señal de obligación: comportamiento o acciónespecífica según la circunstancia.– Obligación de utilizar un equipo de protecciónindividual.

Señales de alarma de color verde:

– Señal de salvamento o de auxilio: puertas,salidas, pasajes, material, puestos de salvamentoo de socorro, locales.– Situación de seguridad: vuelta a la normalidaddespués de una situación de emergencia

Page 34: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

29

• Por función:

En caso de Incendio: Los incendios tienencomo enemigo al tiempo, y los sistemas dedetección de alarma son una parte esencialdel manejo del tiempo. El objetivo de estoses reducir el tiempo de reacción, deevacuación, de respuesta y de supresión.

Existen diferentes tipos de señales que un sistema de alarmas contra incendiospuede emitir:

- Señal de falla: Esta señal indica anomalíasen los parámetros eléctricos del sistema.Muestra una falla en un circuito ocomponente supervisado del sistema dealarma contraincendios, o un desorden en elsuministro de energía primaria o secundaria.

- Señal de supervisión: Indican la necesidadde revisar una acción relacionada con elfuncionamiento de otros sistemas deprotección contra incendios (nosupervisados por el sistema de alarmascontraincendios). Esta señal también puedeofrecer datos indicando una señal de“restauración – anormal”, es decir que hayque restaurar el sistema manualmente yhasta que esto suceda quedara encendida laseñal de supervisión.

Page 35: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

30

- Señal de pre-alarma: es una señal queantecede a la señal de alarma, esta indica ladebida preparación para una potencial señalde alarma, por ejemplo pueden existirniveles bajos de humo o calor emitidos queactivarán salidas audibles o visibles con el finde tomar las precauciones correctas comoevacuación del personal o la investigación delas circunstancias.

- Señal de alarma: Indica advertencia depeligro de incendio que requiere accióninmediata. Algunos ejemplos de señales dealarma contienen salidas de activación dealarmas por dispositivos iniciadores,estaciones manuales o detectores de humoy calor, emitiendo una salida por medio deuna sirena, como también la transmisión dedatos a una estación de supervisión.

En caso de Inundación: Es difícil prevenir las distintas causas que produceninundaciones y escapes de agua en hogares y negocios (descuido, filtraciones,averías, goteras etc.); Con el detector de inundación es posible detectarrápidamente el problema y evitar daños mayores. El detector de inundación esun dispositivo inalámbrico de fácil instalación que se ubica en baños, garajes,sótanos, salas de máquinas o cualquier otra estancia de negocio y vivienda quese quiera proteger frente a fugas de agua.

Page 36: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

31

Con el detector de fluido de alta sensibilidad, el sistema de alarma de localiza lasacumulaciones de agua y activa una alerta, tanto si la alarma está conectada comosi no. Esta alerta es recibida por un gestor especializado en la Central Receptora deAlarmas, que se encarga de contactar con el usuario para informarle de laincidencia y, si es necesario, activa el protocolo de seguridad con aviso a losbomberos u otros servicios de emergencia.

En caso de Gases: Es por medio de un sensor, este es un elemento capaz dedetectar humo en el ambiente y lanzar una alerta incluso cuando la alarma estádesactivada.

Esta alerta sirve, para avisar a quienesse encuentren en el hogar o el negocioen el que se está originando unincendio, ya que concentra un timbrepara lanzar avisos acústicos y unsistema de luces de colores queinforman sobre el estado del sensor.

Además, el detector de humo se comunica bidireccionalmente medianteradiofrecuencia, por lo que transmite la alerta por humo al panel de control (porvía de transmisión inalámbrica), se la hace llegar a la Central Receptora deAlarmas.

Page 37: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

32

1.3.3 Grados de las Alarmas:

Grado 1: Adecuadas para sistemas dealarma dotados de señalización acústica,que no se vayan a conectar a una central dealarmas o a un centro de control.

Grado 2: Destinado a viviendas y pequeñosestablecimientos, comercios e industrias engeneral, que pretendan conectarse a unacentral de alarmas o, a un centro de control.

Grado 3: Reservado a establecimientosobligados a disponer de medidas deseguridad, así como otras instalacionescomerciales o industriales a las que por suactividad u otras circunstancias se les exijadisponer de conexión a central de alarmas.

Grado 4: Destinado a las denominadasinfraestructuras críticas, instalacionesmilitares, establecimientos que almacenenmaterial explosivo reglamentado, yempresas de seguridad de depósito deefectivo, valores, metales preciosos,materias peligrosas o explosivos, requeridas,o no, de conexión con central de alarmas o,en su caso, a centros de control.

Page 38: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

• Se debe considerar un sistema de protección para que ningunapersona pueda manipularlo para fines ajenos a éste.

• No se debe de alterar la integridad del sistema bajo ningunacircunstancia pues esto podría llevar a una situación de riesgo para la empresao el hogar.

• Debe de ofrecer confiabilidad para el usuario, garantizando que lainformación brindada sea la adecuada para que conduzca a una toma dedecisiones óptima. Una de las situaciones que deben de considerarse son lasfallas en la corriente eléctrica las cuales podrían significar una pérdidaimportante de información, al tomar en cuenta esta clase de eventos segarantiza que los datos puedan recuperarse y de esta manera no tener mayoresriesgos.

• Debe de establecerse una serie de protocolos y procedimientosque permitan al sistema monitorear y responder a cualquier señal de alarma.Esto debe de ser reportado ya sea vía local o remota al centro de seguridad dellugar u otra compañía dedicada a la atención de estos problemas, como policía,bomberos o alguna empresa que ofrezca servicios de seguridad.

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

33

1.3.4 REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE ALARMA

El sistema de alarma permite tener controlado los lugares en todo momento yevitar gastos innecesarios en caso de imprevistos no deseados.

Desarrollar un sistema de seguridad no es una tarea sencilla, depende de unamplio análisis de los requerimientos o exigencias del usuario. Los puntos másimportantes que deben de considerarse son la rapidez de respuesta y la eficiencia,es decir, que sea capaz de llevar a cabo toma de decisiones para dar aviso deeventos realizados ya sea a alguna estación de seguridad o al mismo usuario; detal manera que, cualquiera de estos pueda acudir en el momento de algunaviolación o siniestro.

Page 39: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

34

Se debe tener en cuenta que el proceso para el diseño de un sistema de seguridades complejo ya que debe de pasar por un gran número de pruebas que garanticenque los requerimientos de los usuarios serán cumplidos. Además se debe deasegurar que los problemas generados se resolverán de la mejor maneraofreciendo así completa seguridad.

1.1.1 Variables a considerar para la instalación en el sistema de alarma:

• Armado del sistema de alarma: Sedebe definir su armado parcial o global, esdecir por partes por ejemplo primero elcircuito destinado a intrusión y luegosistema contra incendios, inundaciones, etc.;o por el contrario la instalación de todos lossistemas de seguridad la mismo tiempo. Sedebe tomar en cuenta que cada tipo dealarma representa una configuracióndiferente a realizarse en el menú de lacentral de alarmas.

• Capacidad de Almacenamiento: Serefiere a la capacidad de espacio dealmacenamiento con la que constará lacentral para el procesamiento de lainformación.

• Transferencia remota: Es la velocidaddel video para ofrecer la más óptimavisualización en tiempo real.

Page 40: Presentación de PowerPoint · domótica. Los robos dentro de las viviendas se han mantenido con el transcurrir de los años, en cualquier momento del día que la casa se encuentre

CONCEPTOS BÁSICOSUNIDAD 1

35

• Tiempo de grabación: Las cámaras osistema de grabación debe estar operativolas 24 horas del día y ser monitoreadas pormedio de una aplicación o softwareutilizado.

• Fallas en el sistema eléctrico: Se debeprever la posible interrupción del servicioeléctrico, ya que al fallar el sistema deseguridad se ve comprometido pero no deltodo desconectado:

- Se acaba la batería adicional: En el supuesto caso de que la falla en el suministrode energía supere las 6 horas y la batería se encuentre en estado crítico, el sistemade alarmas continuará trabajando hasta tanto sea recargada. Lo que procede enestos casos es que el mismo sistema enviará un mensaje de alerta a la centralreceptora de alarmas para que se envié un equipo al lugar a fin de sustituirbaterías y revisar el sistema. Vale decir que lo normal en estos casos es que ya lacentral receptora de alarmas encargada de monitorear el sistema de alarmas estéal tanto de la falla y se tomen las previsiones. Se debe tener en cuenta que losequipos están diseñados para que las fallas en el suministro eléctrico seandetectados por el equipo y se envía un mensaje a la central para avisar que semigará a la batería adicional y cuando estas estén cerca de la descarga también seenviarán mensajes de alertas para evitar que la propiedad quede en algún

momento del día desprotegida.