presentación de powerpoint - mapa.gob.es...acuicultura en mar abierto existente en cada comunidad...

16
Plan Nacional de Cultivos Marinos JACUMAR MEJORA TÉCNICA EN JAULAS DE CULTIVO EN MAR ABIERTO. Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Región de Murcia Consejería de Agricultura y Agua Generalitat de Catalunya Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General de Pesca i Afers Marítims L'Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries Instituto Galego de Formación en Acuicultura. I.G.A.F.A.

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Plan Nacional de Cultivos Marinos JACUMAR

MEJORA TÉCNICA EN JAULAS DE CULTIVO EN MAR ABIERTO.

Empresa Pública Desarrollo Agrario y PesqueroCONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Región de MurciaConsejería de Agricultura y Agua

Generalitat de Catalunya Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General de Pesca i Afers Marítims

L'Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Región de MurciaConsejería de Agricultura y Agua

Instituto Galego de Formación en Acuicultura. I.G.A.F.A.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

INTRODUCCIÓN

Región de MurciaConsejería de Agricultura y Agua

Generalitat de CatalunyaDepartament d’Agricultura,Ramaderia i Pesa

ANDALUCIADGPA/E.P.Desarrollo Agrario

y Pesquero

CANARIASPresidencia del Gobierno/

Instituto Canario de Ciencias Marinas

GALICIAConsejelleria de Pesca e

Asuntos Marítimos/IGAFA

CATALUÑADir. Gen. Pesca y Asuntos

Marítimos/IRTA/CIIRC

MURCIAConsejería de Agricultura y

Agua/ IMIDA

C.A. Coordinadora

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ORGANISMOS PARTICIPANTES

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Objetivo general

Mejorar las condiciones técnicas de las jaulas de cultivo marino

1.- Conocer la siniestralidad en instalaciones de cultivo en mar abierto. Estado actual en el

desarrollo y aplicación de tecnologías y nuevos materiales.

2.- Conocer la vida útil de uno de los elementos primordiales en las jaulas: las redes.

Objetivos específicos

3.- Prueba y desarrollo de sistemas de estimación de biomasa en cultivo, mediante técnicas no invasivas.

4.- Conocer los esfuerzos y deformaciones que sufren las jaulas de cultivo para la mejora en el diseño y dimensionamiento.

OBJETIVOS

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Visita a las instalaciones de

cultivo en mar abierto en cada una de las

Comunidades Autónomas

participantes.

Programa de encuestas

•Datos del personal y gestión de las instalaciones.

•Datos del emplazamiento.•Datos de las instalaciones (materiales y tecnologías empleadas).

•Valoración de riesgos (accidentes)

Reuniones y entrevistas con las

principales compañias

aseguradoras de instalaciones en mar

abierto.

Estudio de los casos

particulares de accidentes

Trabajos realizados

ACTUACION 1ACTUACION 1: DeterminaciDeterminacióón de los motivos de accidentes ocurridos en n de los motivos de accidentes ocurridos en jaulas.jaulas.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Resultados

ACTUACION 1ACTUACION 1: DeterminaciDeterminacióón de los motivos de accidentes ocurridos en n de los motivos de accidentes ocurridos en jaulas.jaulas.

Caracterización de la acuicultura en mar

abierto existente en cada Comunidad

Autónoma participante.

•Ubicación de elementos.

•Descripción de sistemas y tecnologías empleadas.

•Produción y gestión de instalaciones.

Evaluación de riesgos en las instalaciones

acuícolas en mar abierto.

•Riesgos causantes de accidentes (climatología, objetos flotantes, fallo humano)

•Riesgos causantes de pérdidas en la producción (depredación, vandalismo, patologías, calidad del agua)

Elaboración de unas recomendaciones para minmizar el riesgo de sufrir

accidentes.

•Elección del emplazamiento.

•Diseño y dimensionamiento.

•Plan de mantenimiento.

•Introducción de nuevas tecnologías.

Estudio comparativo de los diferentes

seguros disponibles para el sector

acuícola en mar abierto.

•Tipos de seguros (requisitos mínimos para el aseguramiento, según el riesgo de enfermedades, mantenimiento, periodo de garantía y valor de la producción).

•Propuestas de mejora.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENSAYOS

ACTUACION 2ACTUACION 2: Caracterización técnica de los distintos tipos de redes para cultivos marinos en jaulas.

MODELOS DE RED EMPLEADOS

EMPLAZAMIENTOS DE LOS ENSAYOS

ANDALUCIA

CADIZ

CANARIAS

GRAN CANARIA

TENERIFE

CATALUÑA

BARCELONA

GALICIA

CORUÑA (RÍAS ALTAS)

PONTEVEDRA (RÍAS BAJAS)

Sin tratamiento4242mm 8ply*

hexagonaldyneemaNET SYSTEM

Sin tratamiento25.5210/90cuadradanylonMORENOT

Antifouling NP2425.5210/42cuadradaplexusMORENOT

Sin tratamiento24210/60hexagonalnylonCORELSA

Sin tratamiento12210/60cuadradanylonCORELSA

TRATAMIENTOLUZ (mm)

NET NºGEOMETRÍAMATERIALFABRICANTE

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Trabajos realizados

ACTUACION 2ACTUACION 2: Caracterización técnica de los distintos tipos de redes para cultivos marinos en jaulas.

FONDEO DE SET CON LOS 5 TIPOS DISTINTOS DE PAÑOS DE RED PARA ENVEJECIMIENTO EN CADA UBICACIÓN (en Pontevedra, se colocan por duplicado para someterlos a lavado en lavadora convencional)

ENVIO PERIODICO AL LABORATORIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS NAVALES DE MADRID (ETSIN), DE SET DE REDES PARA SU ANALISIS:

-Carga de rotura.

-Límite elástico.

-Microscopia electrónica.

CONTRASTE DE RESULTADOS EN EL LABORATORIO TITANIAL S.L. DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Resultados

ACTUACION 2ACTUACION 2: Caracterización técnica de los distintos tipos de redes para cultivos marinos en jaulas.

Las redes expuestas presentan tras el periodo de experiencia una pérdida de la carga de rotura de hasta un 39% del valor inicial.

Los emplazamientos que experimentan una mayor pérdida de carga de rotura son Gran Canaria y Tenerife.

Los emplazamientos que experimentan una menor pérdida de carga de rotura son Coruña y Pontevedra.

Se observan comportamientos diferenciados de los modelos estudiados en función del material, trenzado y fabricante.

No se vislumbran efectos negativos destacados al someter las redes a lavado en lavadora convencional.

Las cargas de rotura de todos los modelos de redes, cumplen los requisitos publicados en el BOE Nº 26, 2007 para la contratación de seguros de accidentes, tras el citado periodo de exposición.

Tras un año de ensayos sometiendo las redes situadas en los distintos emplazamientos a envejecimiento debido a la

Acción del agua marina Acción del fouling Incidencia rayos UVA

Se obtienen los siguientes resultados:

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

TRABAJOS REALIZADOS

ACTUACIÓN 3: Adecuación de técnicas de estimación de biomasa de peces aplicado a los cultivos en jaulas.

Comunidad Autónoma de Murcia. Especies de estudio:

Estudio de la funcionalidad de las técnicas de estimación de biomasa de peces en tanques de cultivo y jaulas en mar abierto:

Estimador de biomasa Vicass (Video Image Capture And Sice System):

1. Realización de muestreos.

2. Obtención de resultados y estadísticas.

3. Comparación de muestreos tradicionales con las de imágenes obtenidas mediante video estereográfico.

4. Obtención de algoritmos de transformación de datos biométricos en peso para nuevas especies.

5. Transferencia de tecnología y conocimientos al resto de las Comunidades Autónomas.

Atún rojo Sargo picudo Besugo Dorada

Comunidad Autónoma de Andalucía. (Inicialmente estaba previsto el estudio del estimador de biomasa SEATAP-JM, desarrollado por la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Tras determinar la imposibilidad de arrojar resultados en el periodo de actuación del Plan Nacional, se adquiere el estimador VICASS con la incorporación de nuevas especies de cultivo para su estudio).

Especies de estudio:

Corvina Hurta Bocinegro

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Resultados

ACTUACIÓN 3: Adecuación de técnicas de estimación de biomasa de peces aplicado a los cultivos en jaulas.

Experiencias en tanques de cultivo

•Obtención de diferencias superiores al 5% entre muestreos manuales (biometrias) y muestreos realizados con el estimador de biomasa VICASS, en las especies dorada y sargo picudo.

Experiencia en jaulas en mar abierto

•Atún rojo: obtención de errores menores al 5%, que tienden a cero al incrementar el tamaño del individuo.

•Dorada: Obtención de algoritmos que relacionan tamaño y peso.

•Dorada y Atún rojo: Cálculo del tamaño mínimo muestral con fiabilidad > 95%.

•Corvina, hurta y besugo: Obtención de algoritmos de medida para el estimador de biomasa VICASS (actualmente en proceso de mejora para disminuir los errores en la estima).

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

TRABAJOS REALIZADOS

ACTUACIÓN 4: Ensayos de redes para jaulas de peces en el canal CIEM del LIM/UPC.

Realización de ensayos en el gran canal de oleaje del Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (CIIRC) en dos fases:

FASE I

Determinar configuración de red + sistema de lastre y condiciones de oleaje óptimas para ensayar maquetas a escala.

Construcción de paños de red con dos tipos de lastre sometidos a diferentes condiciones de oleaje.

FASE II

Construcción de maqueta a escala según la configuración obtenida en la FASE I y someterla a condiciones de temporales reales.

Debido a diversos problemas en el proceso de maquetación, no se ha podido realizar este ensayo.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Resultados

ACTUACION 4ACTUACION 4: Ensayos de redes para jaulas de peces en el canal CIEM del LIM/UPC.

Las doce configuraciones de red + lastre ensayadas, presentan similar nivel de agitación en su trasdós para las mismas condiciones de oleaje incidente.

Tras determinar un modelo físico, para valorar la agitación y la capacidad de deformación de tres tipos de red (dos flexibles de polidamida con distinta luz de malla y características, y una rígida) y considerar:

Sección transversal: dos flotadores Caída de red soportada por relingas.

Dos calados relativo distintos y dos distribuciones del lastre distintas

Se realizaron 12 configuraciones experimentales distintas sometidas a las mismas condiciones de oleaje, obteniendo los siguientes resultados:

Las configuraciones con lastre continuo presentan menor efecto barrera que las de lastre discontinuo, por lo que es más conveniente el uso de anillos anticorriente que pesos colgados de la red.

Menor altura de ola y periodo de oleaje.

Aumenta el efecto barrera de la jaula

sobre el oleaje incidente.

Igual altura de ola, al incrementar el periodo de oleaje.

Aumenta el efecto barrera de la jaula sobre el oleaje incidente.

Mayor altura de ola y menor periodo de oleaje.

Disminuye el efecto barrera de la jaula sobre el oleaje incidente, incrementandose la agitación

dentro de la jaula.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

• Los accidentes ocurridos en las instalaciones suelen estar relacionados con la ocurrencia de fuertes temporales, o bien el efecto de éstos sobre instalaciones en lugares poco adecuados, o con escaso mantenimiento. Otras veces se detecta que las jaulas utilizadas no están diseñadas para la zona donde se ubican.

• Los riesgos identificados en el desarrollo de la acuicultura en mar abierto, denotan la necesidad de un respaldo desde las diversas compañías aseguradoras.

Conclusiones

• La evolución de la carga de rotura de un modelo de red no sigue un mismo patrón bajo diferentes condiciones de exposición, dependiendo del material, trenzado y fabricante.

• En general, las redes disponibles en el mercado, presentan calidades óptimas para ser empleadas en cultivos en jaulas en mar abierto. Siendo por tanto, responsabilidad del acuicultor elegir la red más adecuada, así como realizar de forma periódica un mantenimiento correcto de las mismas.

ACTUACIÓN 1: Determinación de los motivos de accidentes ocurridos en jaulas

ACTUACIÓN 2: Caracterización técnica de los distintos tipos de redes para cultivos marinos en jaulas

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Conclusiones

ACTUACIÓN 3: Adecuación de técnicas de estimación de biomasa de peces aplizado

a los cultivos en jaulas

ACTUACIÓN 4: Ensayos de redes para jaulas de peces en el canal CIEM del LIM/UPC.

• El nivel de fiabilidad y precisión del Estimador de Biomasa VICASS depende de diversos factores, entre los que se encuentra la correcta calibración, fiabilidad del algoritmo de medida, así como los posibles errores de procesado.

• La puesta a punto de este tipo de sistemas para el atún rojo puede dar solución a los graves problemas de estimación que se generan en las labores de pesca y sacrificio.

• Se ha demostrado que no existen diferencias significativas en cuanto al efecto barrera que generan las diferentes composiciones de las jaulas sobre la energía de las olas incidentes.

• La dificultad de mantener las relaciones a escala de cada uno de los parámetros que definen el comportamiento hidrodinámico de una jaula de cultivo aumenta considerablemente al reducir las escales de las maquetas de experimentación. Esto hace, que la simulación sobre jaulas completas (con sus elementos de amarre y fondeo) resulte especialmente complejo.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Aplicabilidad

Para el conocimiento de las diversas opciones de aseguramiento disponibles en el mercado en las instalaciones de cultivo en mar abierto: coberturas, garantías y condiciones de contratación.

Para el conocimiento de las diversas Para el conocimiento de las diversas opciones de aseguramiento disponibles en opciones de aseguramiento disponibles en el mercado en las instalaciones de cultivo el mercado en las instalaciones de cultivo en mar abiertoen mar abierto: : coberturas, garantcoberturas, garantíías y as y condiciones de contratacicondiciones de contratacióón.n.

Para el conocimiento de los criterios de selección de redes para instalaciones de cultivo en mar abierto: Se recomienda seleccionar la red, en función de las necesidades, características de cada instalación y las condiciones de exposición existentes, considerando factores como la relación de la inmersión y exposición con la disminución de la carga de rotura, los desgastes por uso y lavado, por rozamiento y erosión, etc.

Para el conocimiento de los criterios de selecciPara el conocimiento de los criterios de seleccióón n de redes para instalaciones de cultivo en mar de redes para instalaciones de cultivo en mar abiertoabierto:: Se recomienda seleccionar la red, en Se recomienda seleccionar la red, en funcifuncióón de las necesidades, caractern de las necesidades, caracteríísticas de sticas de cada instalacicada instalacióón y las condiciones de exposicin y las condiciones de exposicióón n existentes, considerando factores como la existentes, considerando factores como la relacirelacióón de la inmersin de la inmersióón y exposicin y exposicióón con la n con la disminucidisminucióón de la carga de rotura, los desgastes n de la carga de rotura, los desgastes por uso y lavado, por rozamiento y erosipor uso y lavado, por rozamiento y erosióón, etc. n, etc.

Para la gestión de las instalaciones: A la hora de iniciar un proyecto de acuicultura y con el fin de minimizar los riesgos de sufrir futuros accidentes, se recomienda mejorar el conocimiento oceanográfico del lugar (oleaje, corrientes, etc), e identificar el tipo de instalaciones (jaulas, fondeos, cabos,...) que mejor se adapte a dichas condiciones, así como el nivel de mantenimiento.

Para la gestiPara la gestióón de las instalaciones:n de las instalaciones: A la hora de iniciar A la hora de iniciar un proyecto de acuicultura y con el fin de minimizar los un proyecto de acuicultura y con el fin de minimizar los riesgos de sufrir futuros accidentes, se recomienda riesgos de sufrir futuros accidentes, se recomienda mejorar el conocimiento oceanogrmejorar el conocimiento oceanográáfico del lugar fico del lugar (oleaje, corrientes, (oleaje, corrientes, etcetc), e identificar el tipo de ), e identificar el tipo de instalaciones (jaulas, fondeos, cabos,...) que mejor se instalaciones (jaulas, fondeos, cabos,...) que mejor se adapte a dichas condiciones, asadapte a dichas condiciones, asíí como el nivel de como el nivel de mantenimiento.mantenimiento.

“Mejora Técnica en Jaulas de Cultivo en Mar Abierto”Proyecto coordinado

Aplicabilidad

Para el desarrollo de técnicas de estimación de biomasa: Un sistema de estimación de biomasa correctamente utilizado puede optimizar la gestión de la producción en una instalación, minimizando el contacto con la población en cultivo. Es decir, se dispone de un mayor nivel de información invirtiendo un menor esfuerzo humano en la recopilación de dichos datos, por lo que son inversiones amortizables a corto plazo.

Para el desarrollo de tPara el desarrollo de téécnicas de estimacicnicas de estimacióón de n de biomasabiomasa:: Un sistema de estimaciUn sistema de estimacióón de biomasa n de biomasa correctamente utilizado puede optimizar la gesticorrectamente utilizado puede optimizar la gestióón n de la produccide la produccióón en una instalacin en una instalacióón, minimizando n, minimizando el contacto con la poblaciel contacto con la poblacióón en cultivo. Es decir, se n en cultivo. Es decir, se dispone de un mayor nivel de informacidispone de un mayor nivel de informacióón n invirtiendo un menor esfuerzo humano en la invirtiendo un menor esfuerzo humano en la recopilacirecopilacióón de dichos datos, por lo que son n de dichos datos, por lo que son inversiones amortizables a corto plazo.inversiones amortizables a corto plazo.

Para el conocimiento a pequeña escala de la resistencia de las instalaciones de cultivo a diferentes condiciones oceánicas: Bajo l a premisa de la simulación de comportamiento de jaulas de cultivo en modelos a escala.

Para el conocimiento a pequePara el conocimiento a pequeñña escala de la a escala de la resistencia de las instalaciones de cultivo a resistencia de las instalaciones de cultivo a diferentes condiciones ocediferentes condiciones oceáánicasnicas:: Bajo la Bajo la premisa de la simulacipremisa de la simulacióón de comportamiento de n de comportamiento de jaulas de cultivo en modelos a escala.jaulas de cultivo en modelos a escala.