presentación de powerpoint - subrei · direcon. alianza del pacÍfico. abril, 28 . 2011. junio, 6....

26
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL 2017 PAULINA NAZAL DIRECTORA GENERAL

Upload: others

Post on 22-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

ESTADO DE AVANCE DE LAS

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL

2017

PAULINA NAZAL DIRECTORA GENERAL

DIRECONNEGOCIACIONES EN CURSO

ACUERDO DE LIBERALIZACIÓN COMERCIAL (ALC) CON ARGENTINA

1.231empresas

exportaron

1.600+productos a

Argentina (2016)

26%de nuestro

intercambio comercialMercosur

17%Inversiones

Directas Chilenas en el Exterior

15,2%exportadores chilenoshace sus envíos a Argentina

DIRECON

DIRECON

ACUERDO DE LIBERALIZACIÓN COMERCIAL (ALC) CON ARGENTINA

ANTECEDENTES

VIII Reunión Binacional de Ministros (diciembre, 2016): mandatarios acuerdan negociar un Acuerdo ambicioso.

A la fecha: tres rondas de Negociaciones.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

8 capítulos concluidos.

7 por concluir.

La IV Ronda se está desarrollandoen Santiago (16 - 18 de agosto).

DIRECON

COMPREHENSIVE ECONOMIC PARTNERSHIP AGREEMENT (CEPA) CON INDONESIA

Indonesia duplicó PIB per cápita en 10 años y es la economía más grande de

ASEAN.

Chile es el 3er proveedor de fruta de Indonesia con más de

US$ 600 millones cada año. 6o Acuerdo

con un país de ASEAN

Indonesia es el 4° país más

poblado del mundo con casi 260 millones de habitantes.

DIRECON

COMPREHENSIVE ECONOMIC PARTNERSHIP AGREEMENT (CEPA) CON INDONESIA

ANTECEDENTES

Primera ronda, mayo de 2014.

Reactivación negociaciones en 2016, en el marco de APEC.

A la fecha: 3 rondas de negociación.

Próximas dos rondas: Yakarta (agosto), y Santiago (octubre).

Esta primera fase sólo considera Bienes. Servicios e inversiones quedarán para una segunda etapa.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Al momento de la entrada en vigor, se desgravaría 75% de líneas arancelarias.

Se estima que con esta rebaja arancelaria aumentarían las exportaciones en US$7,3 millones, representando un crecimiento de 12%

Principales productos beneficiados: manzanas frescas, minerales de hierro, pulpa de durazno, limones, jaibas y almendras.

DIRECONPROFUNDIZACIONES DE ACUERDOS COMERCIALES

DIRECONFuente: Información Comercial, Departamento Estudios, DIRECON - ProChile, con cifras del Banco Central de Chile y GTA.

1erSocio Comercial de Chile (desde 2007)

Exportaciones de alimentos a China

se han multiplicado

14 VECES

PROFUNDIZACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA

1erdestino de exportación para los Vinos chilenos

(2016) 26%Del Intercambio

Comercial de Chile(2016)

DIRECON

PROFUNDIZACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA

ANTECEDENTES

TLC con China entró en vigor en 2006.

Negociación progresiva en tres etapas:

(1) TLC (bienes);

(2) Acuerdo Suplementario de Comercio de Servicios;

(3) Acuerdo Suplementario de Inversiones.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Se han realizado dos rondas de negociación. Se espera realizar una tercera en Santiago (fines de agosto)

Temas: (1) Comercio de Bienes; (2) Comercio de Servicios; (3) Cooperación Técnica y Económica, y (4) Reglas relativas al Comercio.

Reglas de origen y servicios constituirían un avance en la profundización de la relación comercial con China.

DIRECON

MODERNIZACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CANADÁ

9o Socio Comercial

Chile está entre los

primeros 10 destinos de la inversión

canadiense en el mundo

Canadá es el mayor inversionista extranjero

en la minería chilena

El intercambio con Canadá se

ha triplicado desde la entrada en vigor del Acuerdo

El TLC permitió

duplicarnúmero de empresas exportadoras

DIRECON

MODERNIZACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CANADÁ

ANTECEDENTES

Primer Acuerdo que Chile firma con un paísdesarrollado.

Desde la entrada en vigencia del acuerdo en1997, ha tenido sucesivas mejoras:

Compras Públicas en 2004 y se actualizónuevamente el año 2015.

Servicios Financieros en 2012.

Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) en2014.

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)acordado en 2015.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Se suscriben acuerdos modificatorios.

Se incorporan:

SPS

OTC

Género y Comercio

Se incorporan además modificaciones a los Cap. de Contratación Pública e Inversiones.

MODERNIZACIÓN ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA

3erSocio Comercial

Principal inversionista

36%de nuestros envíos son de ALIMENTOS

DIRECON

DIRECON

MODERNIZACIÓN ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA

ANTECEDENTES

VI Consejo de Asociación Chile-UE (2015) se acordó modernizar el Acuerdo de Asociación.

El 19 y 20 de enero, en Bruselas, las partes acordaron el Scoping Paper.

Pilares del AA: (1) Político; (2) Económico-Comercial; y (3) Cooperación.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Se prevé que el Mandato esté aprobado a fines septiembre - principios octubre.

Chile realizó propuesta del índice del nuevo acuerdo, modalidad de trabajo y cronograma negociaciones.

Se propuso realizar primera reunión en Santiago, la semana del 13 de noviembre.

DIRECONALIANZA DEL PACÍFICO

DIRECON

ALIANZA DEL PACÍFICO

Fuente: Información Comercial, Departamento Estudios, DIRECON-ProChile, con cifras del Banco Central de Chile, Aduanas, SII, FMI 2017 y Censos Oficiales.

MÉXICO

COLOMBIA

PERÚ

CHILE

ECONOMÍA MUNDIAL MILLONES

DE PERSONAS

221

MEJOR AMBIENTE DE NEGOCIOS

EN LATAM

4 PAÍSES

PIB PPA PER CAPITA

US$ 17.442

DE LA IED MUNDIAL EN 2015

3,9%

DIRECON

ALIANZA DEL PACÍFICO

ABRIL, 28 2011

JUNIO, 6

2012

FEBRERO, 10

2014

JULIO, 20

2015

MAYO, 1

2016

Adopción Declaración de Lima

Creación de la Alianza del Pacífico

Firma Acuerdo Marco AP

Formalización de la AP

Firma Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la AP

92% liberalización inmediata aranceles.

Entrada en Vigencia Acuerdo Marco AP

Establece objetivos y estructura de la AP

Entrada en vigencia Protocolo Adicional

JUNIO, 2, 2017

Consejo de Ministros suscribió Decisión No. 1. Lineamientosaplicables a los Estados Asociados a la Alianza del Pacífico.

Canadá

Singapur

Australia

Nueva Zelanda

DIRECON

ALIANZA DEL PACÍFICO

ESTADO ASOCIADO

“ESTADO ASOCIADO A LA ALIANZA DEL PACÍFICO” aquel Estado con el cual todas las Partes del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico celebren y pongan en vigor un acuerdo vinculante de altos estándares en materia económico comercial, que contribuya a la consecución de los objetivos del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

En 2017 se iniciarán las negociaciones para otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur la condición de ESTADO ASOCIADO.

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP)

10.203MILES DE MILLONES DE DÓLARES

PIB DEL TPP11

EL PIB DEL TPP11 EQUIVALE A 41,3VECES LA ECONOMÍA CHILENA

EL TPP REPRESENTA EL 14%DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.

Fuente: Información Comercial, DIRECON-ProChile, con cifras del Banco Central de Chile y FMI (WEO 2016).

494MILLONES DE PERSONAS

PERTENECEN AL TPP11

6,8% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

LA POBLACIÓN DEL TPP

EQUIVALE A 27VECES LA POBLACIÓN DE CHILE

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP)

DIRECON

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP)

DIRECON

ANTECEDENTES

Tras la salida de EE.UU, los 11 países suscriptores del TPP han llevado adelanteun proceso de evaluación.

El objetivo del presente proceso no es renegociar todo el acuerdo original.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Primera reunión técnica se realizó en Canadá y Japón (julio). Se discutieron aspectos centrales para poner en vigencia el contenido del TPP.

El proceso continuará con una reunión en Australia (septiembre).

Los resultados de este proceso serán presentados a los Líderes en la Cumbre APEC en noviembre próximo.

APEC CHILE 2019

DIRECON

APEC CHILE 2019

Al igual que el año APEC 2004, Chile será anfitrión de APEC en 2019.

DIRECON está fortaleciendo las unidades que asumirán las funciones temáticasy logísticas que la organización de un año APEC requiere.

En dicho marco se creará la Comisión Asesora Presidencial APEC Chile 2019que tendrá por objetivo proponer una estrategia y plan de actividades que guiela realización de APEC 2019

Los miembros del Consejo Empresarial de APEC (ABAC) han manifestado su voluntad de trabajar coordinadamente con miras a definir los temas y prioridades, tanto del sector público como privado, para APEC/ABAC 2019.

OTROS

COMISIÓN ECONÓMICA EUROASIÁTICA (CEEA)

Bloque económico integrado por Rusia, Kazajistán, Belarús, Armenia y Kirguistán, formado en 2014.

En conjunto representan el 3,2% del PIB mundial.

Chile y CEEA establecen “Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y la Comisión Económica Euroasiática” - Vehículo para profundizar relación comercial y avanzar hacia un TLC.

Hasta el momento 3 reuniones de Comisión Mixta - última en Santiago, marzo, 2017.

Se establece Plan de Acción Conjunto con objetivo de aumentar intercambio de información comercial y actividades conjuntas para promover y aumentar el intercambio comercial entre Chile y el bloque euroasiático.

INDIA

Chile e India firmaron un Acuerdo de Alcance Parcial en 2006 que entró en vigor en agosto de 2007.

El 6 de septiembre se suscribió la Decisión del Comité Conjunto de Administración del Acuerdo que permite su Ampliación.

El proceso de profundización permitió también a ambos países aumentar la cobertura del AAP desde los 474 a aproximadamente 3.200 líneas arancelarias.

En su mayoría se contemplan márgenes de preferencia arancelaria entre 80% y 100%.

El 17 de julio fue publicada la Ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial culminando su proceso de inclusión en el ordenamiento jurídico Chileno.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

GRACIAS