presentaciÓn - ministerio de educación superior · evaluación de la estrategia educativa del...

45
1

Upload: others

Post on 25-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

1

Page 2: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

2

PRESENTACIÓN

Los objetivos de trabajo del Ministerio de Educación Superior para el año 2019 forman

parte de la Planificación Estratégica del organismo para el periodo 2017-2021. En

ellos se han contemplado los criterios de medida plasmados en los grados de

consecución definidos para este año.

Los que aquí se presentan han sido valorados a partir de los resultados esperados y

alcanzados en el año 2018, así como los eventos y acontecimientos que tienen lugar

en las actuales circunstancias nacionales e internacionales, que ejercen influencia

sobre la educación superior cubana.

Entre esos elementos ocupa un lugar central el proceso de perfeccionamiento que se

viene desarrollando en el actual periodo en el Ministerio de Educación Superior y en

todas sus entidades. Se han tenido en cuenta, asimismo, las importantes

transformaciones que hoy se están introduciendo en la educación superior cubana y

su impacto en la sociedad.

Factores esenciales de todo el proceso de definición de los objetivos y los criterios de

medida son las importantes tareas que han ido asignando el Partico y el Gobierno a la

educación superior y en particular a nuestro Ministerio, en la implementación de los

Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en la

conceptualización del Modelo Económico y Social, así como en las Bases para el Plan

Nacional de Desarrollo Social hasta 2030. Entrelazado con este último documento

están los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU (ODS), a los que

nuestro país se propone dar respuesta y cuyas metas e indicadores deben ser

incorporados a nuestra planificación estratégica, en la medida en que sean

pertinentes.

Todo ello está matizado por el propósito del MES de mantener a las instituciones de

educación superior como un firme baluarte en la continuidad histórica de la

Revolución y de cumplir con la responsabilidad social de las universidades de formar

a las nuevas generaciones de profesionales que han de llevar adelante la

construcción del socialismo próspero y sostenible por el que trabajamos.

Este documento contiene también, las prioridades definidas por el organismo para los

procesos que no constituyen Áreas de Resultados Clave, pero que atraviesan todo el

trabajo del organismo. De igual forma, se han incluido las normas que aplicará el MES

para la evaluación de los criterios de medida y de los objetivos de trabajo al finalizar el

año 2019, de modo que ambos documentos sirvan de guía para los procesos que

desarrollarán los centros para la planificación de sus objetivos y criterios de medida

para ese año.

Page 3: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

3

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVE, OBJETIVOS Y

CRITERIOS DE MEDIDA

ARC No. 1: FORMACIÓN DE PREGRADO.

Objetivo No. 1: Formar profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista, firmeza político-ideológica; por ser competentes, cultos y comprometidos con la Revolución. (Lineamientos vinculados: 117, 119, 121, 122, 124 y 125. Objetivos del Partido vinculados: 52, 56, 62, 63, 64 y 65. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, párrafos vinculados: eje estratégico potencial humano objetivo 13).

Criterios de Medida: CM 1: Efectividad de la labor educativa y político-ideológica en la formación integral de los estudiantes universitarios.

Satisfacción de los estudiantes con su participación en el diseño, ejecución y

evaluación de la estrategia educativa del año.

El 90% de los estudiantes encuestados consideran que los profesores

contribuyen a su formación como profesionales revolucionarios comprometidos

con su historia patria y la actualización del Modelo de Desarrollo Económico y

Social Cubano.

El 90% de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción con los

contenidos de las disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo.

El 90% de los estudiantes aprueba las comprobaciones aplicadas en las

disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo.

El 90% de los estudiantes considera que los contenidos y las actividades de la

disciplina Preparación para la Defensa, contribuyen a su formación integral.

Satisfacción de los becados con las condiciones y servicios integrales en la

Residencia Estudiantil.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con las actividades

extensionistas desarrolladas y participa en actividades culturales y deportivas.

No se producen hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

Satisfacción de los estudiantes con el desarrollo sistemático de la evaluación

integrada.

Los estudiantes participan con compromiso revolucionario y responsabilidad en

las tareas de impacto económico y social.

CM 2: El acceso a la educación superior se incrementa en un 10% y se

diversifica con equidad social y en correspondencia con las necesidades

Page 4: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

4

locales y territoriales, en particular las carreras de ciencias pedagógicas,

agropecuarias y las ciencias exactas.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras de ciencias

pedagógicas, con énfasis en las ciencias básicas.

Por ciento de cumplimiento del plan de plazas para el ingreso a las carreras de

ciencias agropecuarias.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras de ciencias

exactas.

Se incrementan los actuales niveles de ingreso en el CPE-CUM en las carreras

que demanda el desarrollo local, con respecto al curso anterior.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso al curso de Educación a

Distancia.

CM 3: El 95% de los estudiantes manifiesta su disposición de incorporarse a la

pre-asignación y a la ubicación laboral, fundamentalmente en los sectores

priorizados del país.

CM 4: Se logran incrementar los principales indicadores de calidad relacionados

con los resultados docentes.

Se incrementa en dos (2) puntos porcentuales la promoción limpia en el CD y

CPE.

Se incrementa en tres (3) puntos porcentuales la promoción total en el CD y

CPE.

Se incrementa el índice de retención en dos (2) puntos porcentuales el CD y

CPE.

Se incrementa la eficiencia en el ciclo en dos (2) puntos porcentuales en el CD.

Se logra un índice de éxito en la ED de tres (3).

CM 5: Se desarrollan con calidad los planes de estudio de las carreras en los

diferentes tipos de curso.

Se garantiza la pertinencia y actualización de los planes de estudio vigentes y

se cumplen los objetivos previstos para cada tipo de curso.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la calidad del proceso de

docente-educativo.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con el rigor de los profesores

para elevar su dedicación al estudio.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con las asignaturas que ha

recibido como parte del currículo optativo/electivo.

Page 5: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

5

El 50% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas.

El 85% de las carreras posibles están acreditadas.

CM 6: Se avanza en el aseguramiento bibliográfico de las carreras y los

programas de formación del nivel de educación superior de ciclo corto, en

formato impreso o digital gestionados por diferentes vías.

Se alcanza un 100% de disponibilidad de libros de texto en soporte impreso o

digital.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la actualización de la

bibliografía.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la calidad de los libros

impresos.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con el acceso a recursos de

aprendizaje de calidad en soporte digital.

Se incrementan los niveles de accesibilidad a los recursos de aprendizaje a

través de la red nacional (Reduniv).

CM 7: Se perfeccionan las condiciones y se aplica la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se validan sus resultados.

CM 8: Se incrementan las relaciones entre las universidades, los organismos y

las entidades para elevar la calidad de la práctica laboral y la participación de

los estudiantes en la solución de problemas del territorio.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la contribución de la práctica laboral a su preparación profesional.

El 60% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas del territorio.

CM 9: Se gestionan y desarrollaran los programas de formación en el nivel de Educación Superior de Ciclo Corto aprobados, con calidad y pertinencia.

ARC 2: FORMACIÓN DE POSGRADO

Objetivo 2: Promover la formación de doctores potenciando la incorporación de

jóvenes talentos comprometidos con Revolución y que se

desempeñan en las diversas áreas del conocimiento, para la

continuidad y el relevo necesario en el desarrollo previsible de la

organización y el país. (Lineamientos vinculados 104, 106, 107, 115,

125. Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta

2030, objetivos específicos del eje estratégico “Potencial humano,

Page 6: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

6

ciencia, tecnología e innovación” vinculados: 13, 15, 16, 17, 18).

ODS 4.

Criterios de medida:

CM 1: Ingresan no menos de 600 nuevos aspirantes pertenecientes al claustro de

profesores e investigadores de las universidades y ECTI a tiempo completo, acorde

con las necesidades de las diferentes áreas de la ciencia, con incrementos

sustanciales en ciencias naturales y exactas, económicas y agropecuarias

CM 2: Defienden exitosamente sus tesis doctorales no menos de 400 aspirantes,

pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI

a tiempo completo.

CM 3: Gestionan convocatorias a becas doctorales el 70% de las universidades y

ECTI, con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las áreas de

ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y técnicas

CM 4: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del MES en un

60% de las potencialidades y capacidades de las universidades y ECTI.

CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

programas de doctorado en todas las áreas del conocimiento en que la institución

tiene fortalezas y haya necesidades de formación doctoral.

Objetivo 3: Contribuir al desempeño de los profesionales del sector estatal y no

estatal, satisfaciendo con calidad sus necesidades de superación

profesional y de posgrado académico, como parte de su formación

continua, en correspondencia con las demandas del desarrollo

económico y social del país. (Lineamientos vinculados 104, 107,

115, 116, 117, 125. Bases del Plan Nacional de Desarrollo

Económico Social hasta 2030, objetivos específicos del eje

estratégico “Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación”

vinculados: 13, 15, 16, 17,18) ODS 4.

Criterios de medida:

CM 1: Se da respuesta al 75% de las necesidades del plan de superación y posgrado

de los trabajadores del sector estatal, como parte de su formación continua, con la

participación activa de las universidades y ECTI en diálogo interactivo con las

entidades laborales del territorio y del país.

CM 2: Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los profesionales del

sector no estatal y se satisface el 40% de sus demandas de acuerdo con las

capacidades de las universidades Y ECTI.

Page 7: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

7

CM 3: El 70% de los programas de posgrado académico de las universidades y ECTI,

incluyendo los de la modalidad a distancia, da respuesta a las necesidades del

desarrollo y de la actualización del Modelo Económico y Social.

CM 4: El 70% de los programas de posgrado académico que están contemplados en

las estrategias de calidad de las universidades se evalúan y obtienen categorías

superiores de acreditación.

CM 5: Se gradúan de máster o especialista de posgrado no menos de 700 miembros

del claustro de profesores e investigadores de las universidades y ECTI a tiempo

completo o parcial.

Objetivo 4: Garantizar las funciones asignadas al MES en la nueva Estrategia de

Preparación y Superación de los Cuadros para el cumplimiento de

la política de capacitación de los cuadros y reservas en los órganos

estatales, entidades nacionales, organismos de la administración

central del Estado, organizaciones superiores de dirección

empresarial y órganos locales del Poder Popular. (Lineamentos

vinculados 104, 122, 254, 269. Objetivos del Partido 73, 77 y 78 y

Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 13)

Criterios de Medida

CM 1: Se logra mediante la asesoría a los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Órganos Superiores de

Dirección Empresarial y Órganos Locales del Poder Popular, que el 80%,

implementen la nueva Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y

Reservas.

CM 2: Se logra la creación y el funcionamiento del Órgano Consultivo Nacional para

la capacitación de cuadros, así como los grupos provinciales y municipales de

preparación y superación de cuadros y reservas.

CM 3: Se logra que el 60% de los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Órganos Superiores de

Dirección Empresarial y Órganos Locales del Poder Popular, aplique al diseño de sus

Sistemas de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas (SPSCR), lo

establecido en la Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas,

que garanticen una educación permanente y de calidad que impacte en el desempeño

de los cuadros.

CM 4: Se comprueba que el 80% de los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Organizaciones Superiores

Page 8: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

8

de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder Popular implementa el

Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

CM 5: El 100% de las universidades fortalecen las áreas que atienden la preparación

de los cuadros y reservas para cumplir las funciones asignadas al MES en la

Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros y sus Reservas, que

permita asesorar a los gobiernos locales para implementar los objetivos de desarrollo

sostenible hasta el 2030,

ARC 3 – CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Objetivo 5: Incrementar los resultados de la investigación – desarrollo y la

gestión de la innovación, de manera que desempeñen un papel

decisivo en el desarrollo económico y social del país y el logro de los

ODS, sobre la base de la política de “Fortalecimiento de la ciencia, la

tecnología, la innovación y la formación doctoral”.

(Lineamientos vinculados: 13, 98-103, 106, 110-115, 135, 137, 146,

150, 158-161 con énfasis en el 159, 163-177, 184-194, 197-199, 203-

208, 210, 215, 217, 220, 235, 239, 243-245, 265 y 272.

Conceptualización del Modelo Económico y Social: I párrafos (p) 2, 8,

11; II p12-15; 2.1.A.2 p 5; III a p 10; IV 4.1 p 23 y 24 últimos;

consideraciones finales p 7. Plan Nacional de Desarrollo Económico

Social hasta 2030: II 7; eje gobierno 7, 8; eje transformación 2-7; eje

infraestructura 6-12; eje PH-CTI generales 1-3 y específicos 1-18 con

énfasis en el 13 y 15; eje RN y MA 1-21 con énfasis en el 17; eje

desarrollo humano 2; sectores estratégicos a-j).

Criterios de Medida

CM 1: Se logra una alta visibilidad de los resultados de la ciencia y tecnología

universitaria a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas,

alcanzando 1600 artículos en Grupo 1 y 1900 en el Grupo 2. Se solicitan 30 patentes

de invención y modelos de utilidad en Cuba y el extranjero. Se realizan actividades de

comunicación de la ciencia como parte de la aplicación de los resultados en la

práctica social y el fomento de los ODS.

CM 2: Se perfecciona la estructura de proyectos con prioridad en los proyectos

asociados a programas (PA), empresariales (PE) y con los gobiernos territoriales. Los

proyectos institucionales sin demanda externa no sobrepasan el 30% del total. Los

proyectos respaldan el crecimiento respecto al 2017 en un 20% de defensas

doctorales El financiamiento y recursos por proyectos alcanzan un monto mayor de

1,2 MM de CUC de fuentes nacionales y 4,7 MM de fuentes extranjeras.

Page 9: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

9

CM 3: Es alta la relevancia alcanzada por los resultados de la I+D+i, con un 50% de

los premios de la ACC, 40% de los premios nacionales de innovación, 30% del

MINAG y otros OACE, 50% provinciales del CITMA de I+D e innovación y 20% del

Fórum de ciencia y técnica. Se resalta en los premios sus contribuciones al

cumplimiento de los ODS.

CM 4: Se alcanzan impactos significativos y resultados relevantes, incluidos los que

respaldan la implementación de los ODS, a nivel nacional, territorial, empresarial e

institucional en: defensa; energía; vivienda y construcciones; biotecnología;

nanotecnologías, tecnologías de la información y las comunicaciones; ciencias

básicas; medioambiente (con énfasis en la adaptación y mitigación del cambio

climático “Tarea Vida”); agroindustria; industria; geología, minería y petróleo; turismo,

ciencias económicas, sociales y humanísticas.

CM 5 – Se ejecutan los eventos internacionales inscriptos en el plan por cada una de

las entidades, a partir de un adecuado balance entre sus objetivos científicos y de

racionalidad económica. Se despliegan las acciones dirigidas a la organizar el 12do.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2020, enfocadas al

cumplimiento de los objetivos y metas de la agenda 2030 y en particular el proceso

nacional preparatorio mediante la celebración de los eventos provinciales y

municipales dirigidos al análisis de cómo la universidad contribuye a la solución de las

problemáticas territoriales.

Objetivo 6. Lograr impacto de los procesos universitarios integrados, en el

desarrollo económico y social local, consolidando a la universidad

(sede central y CUM) como aliado estratégico de los gobiernos en la

gestión de la estrategia de desarrollo municipal (EDM) y en el logro

de una sólida base económico productiva. (Lineamientos

vinculados: 12, 17, 91, 121, 136, 157, 165, 166, 173, 191, 196, 202, 233,

234, 255, 262, 265. Conceptualización: I2d, II1A2, IIIa, IV1. PNDES

2030: II.21 y 23 y eje temático territorial; eje estratégico gobierno 2, 6

y 7; eje transformación productiva 5; eje infraestructura 13; eje PH-

CTI con enfoque territorial-local 1, 3, 13, 14, 17, 18; eje RN y MA 2 y

3; eje desarrollo humano 4, 21-23; sector estratégico vinculado al

desarrollo local DL).

Criterios de Medida

CM 1: Se alcanza un nivel básico de un sistema de gestión local para la formación de

profesionales (SGL-FP*) en correspondencia con las demandas de la estrategia de

Page 10: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

10

desarrollo municipal (EDM) en más del 50 % de los municipios. Se incrementa con

calidad la matrícula de Cursos por encuentros -CUM en un 20%, con énfasis en

agronomía, contabilidad y carreras pedagógicas seleccionadas y se insertan en sus

municipios el 30% de los estudiantes de curso diurno en proyectos vinculados al

desarrollo local y en especial al logro de los ODS.

CM 2: La asesoría y capacitación a estructuras de gobierno, contribuye a la gestión

estratégica del desarrollo local (GEDL) y posibilita una mejor elaboración, aprobación

e implementación de las EDM en al menos el 50 % de los municipios. El CUM

participa en más de 30 Proyectos de Desarrollo Local (PDL**) institucionales, e

imparte 25 diplomados para los equipos de dirección de los gobiernos locales con

tesinas vinculadas a las estrategias de desarrollo, así como 50 cursos, talleres y

entrenamientos en GEDL para 750 cuadros y reservas a este nivel.

CM 3: La superación satisface las demandas y contribuye a la formación de

capacidades para una mejor gestión de las EDM, los PDL y de otros proyectos

vinculados al DL y la innovación, en más del 50 % de los municipios. Se avanza hacia

un sistema de capacitación municipal (SCM) pertinente con el DL y las metas ODS.

Se imparten en los CUM 50 diplomados, 600 cursos y 30 entrenamientos, donde se

capaciten 5000 especialistas locales, con énfasis en agroindustria, hábitat, energía,

medio ambiente, educación e informatización.

CM 4: La extensión universitaria contribuye al establecimiento de un sistema de

gestión sociocultural (SGSC) en función de las EDM en el 50 % de los municipios. Se

participa en más de 30 PDL socioculturales y otros 150 proyectos extensionistas, se

capacitan 1000 delegados municipales y líderes comunitarios, que contribuyen a una

mejor atención de problemas sociales de la comunidad, de acuerdo a las metas ODS

.Las Cátedras del Adulto Mayor, de Cultura Científica y otras actividades

extensionistas, logran mejorar la integración universidad-sociedad-gobierno.

CM 5: La innovación-desarrollo-investigación (i+D+I) contribuye a la consolidación del

sistema de innovación local y de subsistemas de gestión local a partir de las

demandas de las EDM en el 50 % de los municipios. Se dirige o participa en más de

100 PDL económicos, ambientales y de I+D+i y otros proyectos con relevancia y

protagonismo de los CUM. Se aportan más de 150 tecnologías y capacidades de

absorción, y se contribuye a la obtención de financiamiento para el desarrollo local.

CM 6: Se logra atención e impacto diferenciados a más de 70 municipios priorizados

(50 %), a partir de los indicadores de resultados y de actividad integrados como

sistema, y de los impactos definidos y obtenidos por cada universidad en la gestión

universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local (GUCID-Local),

aprovechando las oportunidades de la Plataforma Articulada de Desarrollo Territorial

(PADIT) y las metas ODS. Se participa con resultados favorables en las acciones del

Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) en los 73

Page 11: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

11

municipios involucrados. Se desarrolla el evento municipal del congreso

UNIVERSIDAD 2020 con resultados satisfactorios.

ARC- 4: RECURSOS HUMANOS.

Objetivo 7: Alcanzar resultados superiores en el trabajo por la excelencia del

claustro, priorizando la formación que conduzca a los profesores e

investigadores a ser activistas de la ideología y política de la

Revolución Socialista Cubana. (Lineamientos vinculados: 116, 118 y

121). Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta

2030, objetivos específicos del eje estratégico “Potencial humano,

ciencia, tecnología e innovación” vinculados: 2, 13 y 16).

Criterios de Medida:

CM.1: El 100% de los departamentos garantizan una atención priorizada a la

formación política e ideológica y profesional de sus profesores e investigadores, en

especial los más jóvenes, para que logren afianzar en sus estudiantes los valores de

la organización.

CM.2: Se optimiza en el Departamento la utilización eficiente y el control sistemático

del fondo de tiempo del profesor, concretando en su plan de trabajo las

responsabilidades que le corresponden de acuerdo con la categoría que ostenta. La

evaluación del trabajo de los profesores en el 85% se corresponde con los resultados

obtenidos, en particular en la formación integral de sus estudiantes.

CM.3: Se estabiliza el claustro de profesores e investigadores, debido a una

consolidación de la responsabilidad social y colectiva. Se logra un mejor diseño y

aplicación del sistema de estimulación de cada centro. El porciento de bajas se

reduce en un 4% con respecto al año anterior.

CM.4: Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con relación al

año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y grados

científicos. Se alcanza el 28% de doctores en el claustro a tiempo completo sin

considerar los instructores y los aspirantes a investigador.

CM.5: Se fortalece el claustro en un 2% por las vías de reincorporación de profesores

jubilados y la incorporación de profesionales de la producción y los servicios con

experiencia profesional, en correspondencia con las necesidades de la universidad

CM.6: El 100% de los recién graduados durante el cumplimiento del servicio social

cursan los diplomados de formación básica, con 90% de satisfacción y se reducen las

bajas, en 10% una vez concluido el servicio social.

Page 12: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

12

CM. 7: Se garantiza la preparación del claustro en las actividades de Seguridad y

Defensa Nacional y Reducción de desastres, fortaleciendo con ello los valores de

humanismo, patriotismo y antiimperialismo.

Objetivo 8: Lograr avances en la selección, promoción, preparación,

superación, estabilidad y control de la disciplina y actuación ética de

los cuadros y reservas, lo que tributa al avance del Sistema de

Educación Superior. (Lineamiento vinculado: 270. Objetivos del PCC

vinculados: 73, 74 75, 76, 77, 78,79 y 82).

Criterios de Medida:

C.M. 1: La estabilidad anual de los cuadros en el cargo es del 80%, logrando la

renovación paulatina y el tránsito adecuado por estos.

C.M. 2 El cubrimiento de la plantilla de cuadros es del 98,8%.

C.M. 3: Avanza la composición de los cuadros con respecto a mujeres (55%), negros

y mestizos (33%), en cargos docentes Profesores Auxiliares y Titulares (73%) y

Doctores en Ciencias (40%) sobre la base del mérito y cualidades personales. Las

mujeres en cargos decisorios el 48%.

CM 4: La composición de los cuadros por edades logra:

Edades %

Menos de 40 30,0

De 41 a 50 36,0

De 51 a 60 27,3

De 61 a 70 6,0

Más de 70 0,7

C.M. 5: Mejora la selección, promoción y atención de los cuadros y las reservas;

existe una cantera adecuadamente seleccionada y atendida que lo garantice. El 97%

de los cuadros al ser promovidos proceden de la reserva.

C.M. 6: El Sistema de Preparación y Superación logra que los cuadros estén

preparados para el cargo específico al que se le promueve. Cursan anualmente los

Diplomados de Administración Pública o Dirección y Gestión Empresarial 80 cuadros.

Al culminar el año el 97,1% de los cuadros decisorios lo han vencido y al menos el

88% de la primera reserva de los mismos. Los cargos principales del Órgano Central

Page 13: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

13

y sus primeras reservas tienen aprobado el Diplomado de Seguridad y Defensa

Nacional.

C.M. 7: El plan de evaluación de los cuadros se cumple al 98% con la calidad y rigor,

en correspondencia con los resultados del trabajo en el ámbito en que dirigen.

C.M. 8: Las entidades tienen actualizada la proyección a cinco años de todos los

cargos de cuadros.

PROCESOS (Prioridades para el año 2019)

A.- PROCESO DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

1. Inscribir en el plan de la economía y la propuesta de presupuesto del Estado las

cifras que respalden la Política para asegurar los recursos humanos e

infraestructura requerida para el incremento de la calidad educación superior en

los planes y presupuestos, de acuerdo a las posibilidades de la economía del país

y de acuerdo al programa aprobado de recuperación de las capacidades de

infraestructura y el déficit de personal, así como otras acciones incluidas.

2. Respaldar los recursos materiales y financieros que demanda la preparación para

defensa, la tarea vida, la dinámica demográfica, archivo y memoria histórica, la

prevención de RIESGOS de desastres y los objetivos de cada período incluyendo

la prioridad que tienen las transformaciones y la formación doctoral para

incrementar la calidad de la formación de los estudiantes, la preparación de los

profesores y el impacto de la universidad en la economía y la sociedad a través

de los programas de formación, la ciencia, la tecnología, la innovación, los

proyectos comunitarios y otras tareas de impacto.

3. Implementar programas de mantenimiento de la infraestructura que aseguren el

mejoramiento de las condiciones de estudio, trabajo y vida y la gestión

universitaria eficiente y eficaz, con adecuado uso, registro y control de los

recursos materiales y financieros, según las prioridades en cada período y las

medidas de racionalidad y ahorro que correspondan y se aprueben.

4. Incrementar la gestión para la obtención y empleo de ingresos complementarios al

presupuesto del Estado, a través de las potencialidades de la universidad y los

centros de investigación en la exportación, la sustitución de importaciones, la

comercialización de servicios académicos, científicos técnicos y profesionales, la

colaboración internacional con proyectos y donativos y otras fuentes

gubernamentales y comerciales que puedan ser empleados en incentivos al

desarrollo y aporten al país.

Page 14: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

14

B.- PROCESO DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN E INFORMATIZACIÓN

1. Desarrollar acciones de capacitación con los especialistas de los Medios de

Comunicación Masiva que atienden la educación superior.

2. Definir los contenidos que sistemáticamente se deben divulgar por los Medios de

Comunicación Masiva y realizar las actividades comunicativas que corresponden

en cada momento.

3. Lograr que todos los cuadros, al menos hasta nivel de decano en las

universidades y directores en las ECTI, tengan abiertas y funcionando sus

cuentas de Facebook y Twitter.

4. Participar con efectividad en las operaciones de Redes que se planifiquen, tanto

por la organización como las orientadas por el país.

5. Lograr la participación de los directivos en los medios digitales nacionales y/o de

nuestras entidades, cuando se traten los temas que competen a la educación

superior.

6. Lograr que los sitios web institucionales de todas las entidades adscritas cumplan

con todos los parámetros que se miden para las dos primeras etapas del

Gobierno Electrónico: Etapa de Presencia y Etapa de interacción.

7. Mantener los sitios web y las páginas institucionales de las Redes Sociales (al

menos Facebook y Twitter) actualizados y desarrollando intercambios con sus

públicos sistemáticamente.

8. Actualizar las Estrategias de Comunicación de las entidades y del ministerio

según los resultados obtenidos en la evaluación realizada en los Consejos de

dirección con estos fines.

9. Actualizar y entregar el Plan de informatización que contribuya a la transformación

y a la calidad de la actividad de la Educación Superior de cada institución,

aprobado por el Consejo de Dirección. Chequear sistemáticamente su avance.

10. Desarrollo y/o despliegue de nuevas aplicaciones para la informatización de los

procesos (incluye SIGENU de posgrado y EaD).

11. Mejorar la gestión tecnológica para garantizar la calidad y disponibilidad de los

servicios y contenidos. Multiplicar las vías de acceso (enlaces desde múltiples

sitios, portabilidad, APK,).

Page 15: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

15

12. Lograr sinergia entre los equipos de tecnología educativa de las diferentes

instituciones para la actualización del sistema de medios de aprendizaje para la

educación a distancia.

13. Garantizar el funcionamiento de los servicios y productos ya desplegados

(SIGENU 4.0, ABCD 3.0, SIGIES, OJS, Moodle, entre otros). Organizar grupos de

soporte para las aplicaciones informáticas desplegadas.

14. Presentar proyectos de transformación de las Bibliotecas universitarias a Centros

de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

15. Trabajar intencionadamente la promoción de los servicios y contenidos para la

comunidad universitaria y la población. Iniciar el despliegue de cursos abiertos en

línea (EaD).

16. Establecer una primera conexión piloto entre las principales redes académicas

nacionales, y trabajar por la conexión con RedCLARA.

17. Actualizar el Plan de Seguridad Informática y Contingencias de las instituciones y

lograr su certificación por una entidad externa.

C.- PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

1. Contribuir al fortalecimiento de la cultura de la internacionalización en todas las

instituciones del sistema MES.

2. Garantizar los compromisos correspondientes al MES, derivados de los

Convenios Gubernamentales, en correspondencia con las actuales directrices del

gobierno cubano, con énfasis en los acuerdos con China, Rusia y Venezuela.

3. Gestionar la cooperación internacional que fomente el desarrollo de las

instituciones de educación superior mediante la contribución a la formación

integral de los recursos humanos y al desarrollo de las investigaciones científicas

de alto impacto.

4. Priorizar la gestión de proyectos de cooperación internacional, becas y estancias

de investigación en temas estratégicos que tributen a la realización de

doctorados.

5. Fomentar las alianzas con contrapartes internacionales, apoyadas en las

oportunidades que ofrece la cooperación sur-sur, norte-sur, cooperación bilateral

y multilateral.

Page 16: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

16

6. Potenciar y generalizar los enfoques novedosos relacionados con la

internacionalización del currículo, la internacionalización en casa y la

internacionalización de la investigación.

7. Promover la participación en redes académicas y científicas y en acciones

vinculadas a programas de financiación de proyectos, vinculados a las siguientes

temáticas: desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, eficiencia energética,

desarrollo local, nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones,

biotecnología y biodiversidad, cambio climático, tratamiento de desechos, agua

potable y saneamiento, calidad.

8. Potenciar el trabajo con los organismos multilaterales y regionales, redes,

fundaciones, asociaciones y agencias internacionales en particular fortalecer las

acciones con UNESCO, IESALC y ENLACES en Latinoamérica y el Caribe,

CSUCA en Centroamérica, UNICA en el Caribe, AUGM en países de Sur-

América, CONACYT y SRE en México, COSUDE en Suiza, VLIR y ARES en

Bélgica, y Unión Europea.

9. Gestionar nuevos nichos internacionales que tributen al desarrollo de las

instituciones de educación superior, al aumento de su caudal científico e

intelectual y al desarrollo de sus infraestructuras académicas y científicas.

10. Contribuir desde el accionar internacional, a la búsqueda de fuentes válidas de

información y contrapartes especializadas, en el apoyo a los procesos nacionales

de análisis del progreso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

11. Garantizar la participación efectiva de profesores, investigadores y gestores de las

instituciones de educación superior, en programas de becas de postgrado y

estancias de investigación y capacitaciones a través de convocatorias

internacionales.

12. Garantizar las acciones con instituciones académicas de Estados Unidos, sobre la

base de los intereses y principios definidos.

13. Incrementar la captación de ingresos como resultado de la comercialización de

servicios y producciones, derivados del quehacer científico y académico de las

instituciones de educación superior.

Page 17: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

17

Normas para la evaluación

del cumplimiento de

los Criterios de Medida

(CM) y de los

Objetivos de Trabajo

(OT) del MES para el

año 2019.

Page 18: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

18

Objetivo 1: Formar profesionales integrales que se caractericen por su profundo sentido humanista, firmeza político-ideológica; por ser competentes, cultos y comprometidos con la Revolución.

Evaluación de cada criterio de medida

Criterios de Medida:

CM 1: Efectividad de la labor educativa y político-ideológica en la formación integral de los estudiantes universitarios.

El 90% de los estudiantes manifiestan satisfacción con su participación en el

diseño, ejecución y evaluación de la estrategia educativa del año y con el

proceso de la evaluación integral.

El 90% de los estudiantes encuestados consideran que los profesores

contribuyen a su formación como profesionales revolucionarios comprometidos

con su historia patria y la actualización del Modelo de Desarrollo Económico y

Social Cubano.

El 90% de los estudiantes encuestados manifiesta satisfacción con los

contenidos de las disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo.

El 90% de los estudiantes aprueba las comprobaciones aplicadas en las

disciplinas de Historia de Cuba y Marxismo-Leninismo.

El 90% de los estudiantes considera que los contenidos y las actividades de la

disciplina Preparación para la Defensa, contribuyen a su formación integral.

Satisfacción de los becados con las condiciones y servicios integrales en la

Residencia Estudiantil.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con las actividades

extensionistas desarrolladas y participa en actividades culturales y deportivas.

No se producen hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

El 90% de la comunidad estudiantil participa con compromiso revolucionario y

responsabilidad en las tareas de impacto económico y social.

Sobrecumplido: Si se alcanza más del 90% en todos los indicadores y no se producen hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

Cumplido: Si se alcanza el 90% en todos los indicadores y no se producen hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

Cumplido con señalamientos: Si se alcanza entre el 72 y el 89% en todos los indicadores y no se producen hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

Incumplido: Cuando al menos uno de los indicadores está por debajo del 72% o si se han cometido tres o más hechos de indisciplinas sociales, ni uso indebido de drogas.

Page 19: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

19

CM 2: El acceso a la educación superior se incrementa en un 10% y se

diversifica con equidad social y en correspondencia con las necesidades

locales y territoriales, en particular las carreras de ciencias pedagógicas,

agropecuarias y las ciencias exactas.

Se incrementan los actuales niveles de ingreso en el CPE-CUM en las carreras

que demanda el desarrollo local, con respecto al curso anterior.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso al curso de Educación a

Distancia.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras de ciencias

pedagógicas, con énfasis en las ciencias básicas.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras de ciencias

agropecuarias.

Se cumple con el plan de plazas para el ingreso a las carreras de ciencias

exactas.

Sobrecumplido: Cuando se incrementa en más de un 10% y diversifica la matrícula en los diferentes tipos de curso (Aumenta el número de carreras que se desarrollan en la universidad en el CPE y CaD) y se cumple el plan de ingreso en las carreras de ciencias pedagógicas, agropecuarias y las ciencias exactas.

Cumplido: Cuando se incrementa en un 10% y se diversifica la matrícula en los diferentes tipos de curso, y aumenta la matrícula en las carreras de ciencias pedagógicas, agropecuarias y las ciencias exactas.

Cumplido con Señalamientos: Cuando se logra incrementar la matrícula entre el 8 y el 9,9%, se diversifica en los diferentes tipos de curso. Incumplido: Cuando no se logra incrementar en un 8% la matrícula en los diferentes tipos de curso.

CM 3: El 95% de los estudiantes manifiesta su disposición de incorporarse a la

pre-asignación y a la ubicación laboral, fundamentalmente en los sectores

priorizados del país.

Sobrecumplido: Cuando más de un 95% de los estudiantes manifiesten su disposición a incorporarse a la pre-asignación y a la ubicación laboral, fundamentalmente a los sectores priorizados del país

Cumplido: Cuando un 95% de los estudiantes manifiesten su disposición a incorporarse a la pre-asignación y a la ubicación laboral, fundamentalmente a los sectores priorizados del país

Cumplido con Señalamientos: Cuando entre el 76 y el 94,9% de los estudiantes manifiesten su disposición a incorporarse a la pre-asignación y a la ubicación laboral fundamentalmente a los sectores priorizados del país.

Page 20: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

20

Incumplido: Cuando menos de un 76% de los estudiantes manifiesten su disposición a incorporarse a la pre-asignación y a la ubicación laboral, fundamentalmente a los sectores priorizados del país.

CM 4: Se logran incrementar los principales indicadores de calidad relacionados

con los resultados docentes.

Se incrementa en dos (2) puntos porcentuales la promoción total en el CD y

CPE.

Se incrementa el índice de retención en dos (2) puntos porcentuales el CD y

CPE.

Se alcanza un 60% de eficiencia en el ciclo en el CD.

Se logra un índice de éxito en la ED de tres (3).

Sobrecumplido: Los cuatro indicadores de calidad superan los valores establecidos.

Cumplido: Se cumplen los cuatro indicadores de calidad.

Cumplido con Señalamientos: Cuando no disminuyen la promoción total y la retención en el CD y el CPE, ni el índice de éxito en el CaD, y se alcanza una eficiencia de ciclo entre el 48 y el 59,9% en el CD.

Incumplido: Cuando al menos disminuye uno de los indicadores de calidad con respecto al periodo anterior y la eficiencia de ciclo es inferior al 48% en el CD.

CM 5: Se desarrollan con calidad los planes de estudio de las carreras en los

diferentes tipos de curso.

Se garantiza la pertinencia y actualización de los planes de estudio vigentes y

se cumplen los objetivos previstos para cada tipo de curso.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la calidad del proceso de

docente-educativo.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con el rigor de los profesores

para elevar su dedicación al estudio.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con las asignaturas que ha

recibido como parte del currículo optativo/electivo.

El 50% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas.

El 85% de las carreras posibles están acreditadas.

Sobrecumplido: Cuando se garantiza la pertinencia y actualización de los planes de

estudio vigentes y se cumplen los objetivos previstos para cada tipo de curso y se

sobrecumplen los valores establecidos para cada uno de los indicadores.

Cumplido: Cuando se garantiza la actualización de los planes de estudio vigentes, se cumplen los objetivos previstos para cada tipo de curso y los valores establecidos para cada uno de los indicadores.

Page 21: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

21

Cumplido con Señalamientos: Cuando se cumplen los objetivos de los planes de estudio previstos para cada tipo de curso y los indicadores de satisfacción de los estudiantes oscilan entre un 72 y 89,9%; y entre 40 y el 49,9% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas. Ninguna de las carreras acreditadas pierde esta condición en el periodo.

Incumplido: Cuando al menos uno de los indicadores de satisfacción de los estudiantes alcanza valores inferiores al 72%, menos del 40% de las asignaturas están montadas en plataformas interactivas o alguna carrera acreditada pierda esta condición en el periodo.

CM 6: Se avanza en el aseguramiento bibliográfico de las carreras y los

programas de formación del nivel de educación superior de ciclo corto, en

formato impreso o digital gestionados por diferentes vías.

Se alcanza un 100% de disponibilidad de libros de texto en soporte impreso o

digital.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la actualización de la

bibliografía.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la calidad de los libros

impresos.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con el acceso a recursos de

aprendizaje de calidad en soporte digital.

Se incrementan los niveles de accesibilidad a los recursos de aprendizaje a

través de la red nacional (Reduniv).

Sobrecumplido: Cuando se sobrecumplen los valores establecidos para cada uno de

los indicadores de satisfacción de los estudiantes y se incrementan los niveles de

accesibilidad a los recursos de aprendizaje a través de la red nacional.

Cumplido: Cuando se cumplen los valores establecidos para cada uno de los

indicadores de satisfacción de los estudiantes y se mantienen los niveles de

accesibilidad a los recursos de aprendizaje a través de la red nacional.

Cumplido con Señalamientos: Cuando al menos uno de los indicadores de satisfacción de los estudiantes oscila entre un 72 y 89,9% y no se alcanza el 100% de disponibilidad.

Incumplido: Cuando al menos uno de los indicadores de satisfacción de los estudiantes es menor del 72% y no se alcanza el 100% de disponibilidad.

Page 22: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

22

CM 7: Se perfeccionan las condiciones y se aplica la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se validan sus resultados.

Sobrecumplido: Se logran avances significativos en el mejoramiento de las condiciones para la aplicación de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se sobrecumple el indicador de satisfacción de los estudiantes en relación con la calidad de los cursos recibidos. Se perfecciona en las carreras el diseño de la estrategia curricular de idioma inglés. Más del 25.5% de los estudiantes incluidos en la política alcanza el nivel equivalente al A2.

Cumplido: Se logran avances en el mejoramiento de las condiciones para la aplicación de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés y se cumple al menos el indicador de satisfacción de los estudiantes en relación con la calidad de los cursos recibidos. Se perfecciona en la mayoría de las carreras el diseño de la estrategia curricular de idioma inglés. El 25.5% de los estudiantes incluidos en la política alcanza el nivel equivalente al A2.

Cumplido con Señalamientos: Se logran las condiciones imprescindibles para la aplicación de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del idioma inglés. El indicador de satisfacción de los estudiantes en relación con la calidad de los cursos recibidos alcanza al menos el 71%. Se perfecciona en la mayoría de las carreras el diseño de la estrategia curricular de idioma inglés. Al menos entre el 20,4 y el 25.4% de los estudiantes incluidos en la política alcanza el nivel equivalente al A2.

Incumplido: Cualquier otra situación no prevista anteriormente, que exprese incumplimientos en los aspectos antes mencionados. El indicador de satisfacción de los estudiantes en relación con la calidad de los cursos recibidos alcanza menos del 71%. O menos del 20,4% de los estudiantes incluidos en la política alcanza el nivel equivalente al A2.

CM 8: Se incrementan las relaciones entre las universidades, los organismos y

las entidades para elevar la calidad de la práctica laboral y la participación de

los estudiantes en la solución de problemas del territorio.

El 90% de los estudiantes manifiesta satisfacción con la contribución de la práctica laboral a su preparación profesional.

El 60% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas del territorio.

Sobrecumplido: Cuando se incrementan las relaciones entre las universidades, los

organismos y las entidades y se sobrecumplen los valores establecidos para cada uno

de los indicadores.

Cumplido: Cuando se incrementan las relaciones entre las universidades, los

organismos y las entidades y se cumplen los valores establecidos para cada uno de

los indicadores.

Page 23: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

23

Cumplido con Señalamientos: Cuando el indicador de satisfacción de los estudiantes oscila entre un 72 y 89,9%; y entre 48 y el 59,9% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas del territorio.

Incumplido: Cuando el indicador de satisfacción de los estudiantes es inferior al 72% o menos del 48% de los trabajos de diploma se vinculan a la solución de problemas del territorio.

CM 9: Se gestionan y desarrollaran los programas de formación en el nivel de Educación Superior de Ciclo Corto aprobados, con calidad y pertinencia.

Sobrecumplido: Cuando los programas de formación de Educación Superior de Ciclo Corto aprobados se desarrollan con calidad y pertinencia, alcanzan un cumplimiento del plan de plazas otorgadas superior al 60% y los resultados de promoción son superiores al 75%.

Cumplido: Cuando los programas de formación de Educación Superior de Ciclo Corto aprobados se desarrollan con calidad y pertinencia, alcanzan un cumplimiento del plan de plazas otorgadas del 60% y los resultados de promoción se encuentran en el 75%.

Cumplido con señalamientos: Cuando los programas de formación de Educación Superior de Ciclo Corto aprobados, alcanzan un cumplimiento del plan de plazas otorgadas entre el 48 y el 59,9% y los resultados de promoción se encuentran entre el 60 y el 74,9 %.

Incumplido: Cuando el primer indicador es inferior al 48%, o el segundo indicador sea inferior al 60%.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 1, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA CRITERIO DE MEDIDA.

Sobrecumplido: Al menos 7 CM calificados de Sobrecumplido, incluidos los CM 1, 4 y 5; y el resto Cumplido. Ninguno Cumplido con Señalamientos o Incumplido.

Cumplido: Se admiten hasta dos (2) CM calificados de Cumplido con Señalamientos, siempre que no sean ni el 1, ni el 4, ni el 5. El resto entre Sobrecumplido y Cumplido. Ninguno puede tener la calificación de Incumplido.

Cumplido con Señalamientos: Se admiten hasta dos (2) CM calificados de Incumplido, siempre que no sean ni el 1, ni el 4, ni el 5. El resto entre Sobrecumplido, Cumplido o Cumplido con Señalamientos. Igualmente se califica de Cumplido con Señalamientos el objetivo, si el CM 1, tiene esa calificación

Incumplido: Cuando tres (3) o más CM están calificados de Incumplido. Igualmente se califica de Incumplido el objetivo, si el CM 1, el 4 o el 5 tienen esa calificación. También cuando tiene dos (2) CM evaluados como Incumplidos y todos los demás, Cumplidos con Señalamientos.

Page 24: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

24

ARC 2: FORMACIÓN DE POSGRADO

Objetivo 2: Promover la formación de doctores potenciando la incorporación de

jóvenes talentos comprometidos con Revolución y que se

desempeñan en las diversas áreas del conocimiento, para la

continuidad y el relevo necesario en el desarrollo previsible de la

organización y el país. (Lineamientos vinculados 104, 106, 107,

115, 125. Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico

Social hasta 2030, objetivos específicos del eje estratégico

“Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación”

vinculados: 13, 15, 16, 17, 18)

Evaluación de cada criterio de medida

CM 1: Ingresan no menos de 600 nuevos aspirantes pertenecientes al claustro

de profesores e investigadores de las universidades y ECTI a tiempo completo,

acorde con las necesidades de las diferentes áreas de la ciencia, con

incrementos sustanciales en ciencias naturales y exactas, económicas y

agropecuarias

Sobrecumplido: Cuando ingresan más de 600 nuevos aspirantes pertenecientes al

claustro.

Cumplido: Cuando ingresan 600 nuevos aspirantes pertenecientes al claustro.

Cumplido con Señalamientos: Cuando ingresan entre 480 y 599 nuevos aspirantes

pertenecientes al claustro.

Incumplido: Cuando ingresan menos de 480 nuevos aspirantes pertenecientes al

claustro.

CM 2: Defienden exitosamente sus tesis doctorales no menos de 400 aspirantes,

pertenecientes al claustro de profesores e investigadores de las universidades y

ECTI a tiempo completo

Sobrecumplido: Defienden exitosamente sus tesis doctorales más de 400 aspirantes

del claustro.

Cumplido: Defienden exitosamente sus tesis doctorales 400 aspirantes del claustro.

Cumplido con Señalamientos: Defienden exitosamente sus tesis doctorales entre

320 y 399 aspirantes del claustro.

Incumplido: Defienden exitosamente menos de 320 aspirantes del claustro.

Page 25: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

25

CM 3: Gestionan convocatorias a becas doctorales el 70% de las universidades

y ECTI, con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las áreas de

ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y

técnicas.

Sobrecumplido: Gestionan convocatorias a becas doctorales más del 70% de las

universidades y ECTI con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las

áreas de ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y

técnicas.

Cumplido: Gestionan convocatorias a becas doctorales el 70% de las universidades

y ECTI con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las áreas de

ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y técnicas.

Cumplido con señalamientos: Gestionan convocatorias a becas doctorales entre el

56 y 69% de las universidades y ECTI con posibilidades de recibir y enviar aspirantes,

priorizando las áreas de ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas,

ciencias sociales y técnicas.

Incumplido: Gestionan convocatorias a becas doctorales menos del 56% de las

universidades y ECTI con posibilidades de recibir y enviar aspirantes, priorizando las

áreas de ciencias económicas, agropecuarias, naturales y exactas, ciencias sociales y

técnicas.

CM 4: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del MES

en un 60% de las potencialidades y capacidades de las universidades y ECTI

Sobrecumplido: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del

MES en más del 60% de las potencialidades y capacidades de las Universidades y

ECTI

Cumplido: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del MES

en un 60% de las potencialidades y capacidades de las Universidades y ECTI.

Cumplido con Señalamientos: Se contribuye a la formación de doctores externos a

los centros del MES entre el 48 y 59% de las potencialidades y capacidades de las

Universidades y ECTI

Incumplido: Se contribuye a la formación de doctores externos a los centros del

MES en menos del 48% de las potencialidades y capacidades de las Universidades y

ECTI

Page 26: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

26

CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la Cngc de los

programas de doctorado en todas las áreas del conocimiento en que la

institución tiene fortalezas y haya necesidades de formación doctoral.

Sobrecumplido: Se presentan a la oficina de la Cngc más del 100% de los

programas de doctorado planificados en cada centro.

Cumplido: Se presentan a la oficina de la Cngc el 100% de los programas de

doctorado planificados en cada centro.

Cumplido con Señalamientos: Se presentan a la oficina de la Cngc entre el 80 y

99% de los programas de los programas de doctorado planificados en cada centro.

Incumplido: Se presentan a la oficina de la Cngc menos del 80% de los programas

de los programas de doctorado planificados en cada centro.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 2, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA CRITERIO DE MEDIDA. Sobrecumplido: Cuando al menos 4 CM obtienen esta evaluación y el otro cumplido.

Cumplido: Cuando al menos 4 CM tienen evaluación de Sobrecumplido o Cumplido y

el otro Cumplido con Señalamientos.

Cumplido con Señalamientos: Cuando al menos 2 CM obtienen esta evaluación y

los restantes CM tienen la evaluación de Sobrecumplido, Cumplido o cumplido con

Señalamientos; o también cuando un CM tiene la evaluación de Incumplido, siempre

que no sea el CM 1 o el CM 2, y los restantes CM, la evaluación de Sobrecumplido,

Cumplido o Cumplido con Señalamientos.

Incumplido: Cuando más de un CM obtienen esta evaluación o cuando uno de los CM 1 o CM 2 esté Incumplido. También cuando tiene un (1) CM evaluado como Incumplido y todos los demás, Cumplidos con Señalamientos.

Objetivo 3: Contribuir al desempeño de los profesionales del sector estatal y no

estatal, satisfaciendo con calidad las necesidades de superación

profesional y de posgrado académico como parte de su formación

continua en correspondencia con las demandas del desarrollo

económico y social del país. (Lineamientos vinculados 104, 107,

115, 116, 117, 125. Bases del Plan Nacional de Desarrollo

Económico Social hasta 2030, objetivos específicos del eje

estratégico “Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación”

vinculados: 13, 15, 16, 17,18)

Page 27: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

27

Evaluación de cada criterio de medida

CM 1: Se da respuesta al 75% de las necesidades del plan de superación y

posgrado de los trabajadores del sector estatal, como parte de su formación

continua, con la participación activa de las universidades y ECTI en diálogo

interactivo con las entidades laborales del territorio y del país

Sobrecumplido: Se da respuesta a más del 75% de las necesidades del plan de

superación y posgrado para los profesionales del sector estatal.

Cumplido: Se da respuesta al 75% de las necesidades del plan de superación y

posgrado para los profesionales del sector estatal.

Cumplido con Señalamientos: Se da respuesta entre el 60 y 74% de las

necesidades del plan de superación y posgrado para los profesionales del sector

estatal.

Incumplido: Se da respuesta a menos del 60% de las necesidades del plan de

superación y posgrado para los profesionales del sector estatal.

CM 2.- Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los profesionales

del sector no estatal y se satisface el 40% de sus demandas de acuerdo a las

capacidades de las universidades y Ecti

Sobrecumplido: Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los

profesionales del sector no estatal y se satisface más del 40% de sus demandas de

acuerdo a las capacidades de las universidades y Ecti.

Cumplido: Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los profesionales

del sector no estatal y se satisface el 40% de sus demandas de acuerdo a las

capacidades de las universidades y Ecti.

Cumplido con Señalamientos: Se desarrollan acciones de superación y posgrado

para los profesionales del sector no estatal y se satisface entre el 32 y el 39% de sus

demandas de acuerdo a las capacidades de las universidades y Ecti.

Incumplido: Se desarrollan acciones de superación y posgrado para los

profesionales del sector no estatal, pero se satisface menos del 32% de sus

demandas de acuerdo a las capacidades de las universidades y Ecti.

CM 3: El 70% de los programas de posgrado académico de las universidades y

Ecti, incluyendo los de la modalidad a distancia, da respuesta a las necesidades

del desarrollo y de la actualización del Modelo Económico y Social.

Sobrecumplido: Cuando más del 70% de los programas de posgrado académico da

respuesta a las necesidades del desarrollo y de la actualización del Modelo

Económico y Social.

Page 28: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

28

Cumplido: Cuando el 70% de los programas de posgrado académico da respuesta a

las necesidades del desarrollo y de la actualización del Modelo Económico y Social.

Cumplido con Señalamientos: Cuando entre el 56 y el 69% de los programas de

posgrado académico da respuesta a las necesidades del desarrollo y de la

actualización del Modelo Económico y Social.

Incumplido: Cuando menos del 56% de los programas de posgrado académico da

respuesta a las necesidades del desarrollo y de la actualización del Modelo

Económico y Social.

CM 4: El 70% de los programas de posgrado académico que están

contemplados en las estrategias de calidad de las universidades y Ecti se

evalúan y obtienen categorías superiores de acreditación.

Sobrecumplido: Más del 70% de los programas de posgrado académico que están

contemplados en las estrategias de calidad de las universidades y Ecti se evalúan y

obtienen categorías superiores de acreditación.

Cumplido: El 70% de los programas de posgrado académico que están

contemplados en las estrategias de calidad de las universidades y Ecti se evalúan y

obtienen categorías superiores de acreditación

Cumplido con Señalamientos: Entre el 56 y 69% de los programas de posgrado

académico que están contemplados en las estrategias de calidad de las universidades

y Ecti se evalúan y obtienen categorías superiores de acreditación

Incumplido: Menos del 56% de los programas de posgrado académico que están

contemplados en las estrategias de calidad de las universidades y Ecti se evalúan y

obtienen categorías superiores de acreditación

CM 5: Se gradúan de máster o especialista de posgrado no menos de 700

miembros del claustro de profesores e investigadores de las universidades y

Ecti a tiempo completo o parcial.

Sobrecumplido: Cuando se gradúan de máster o especialista de posgrado más de

700 miembros del claustro.

Cumplido: Cuando se gradúan de máster o especialista de posgrado 700 miembros

del claustro.

Cumplido con Señalamientos: Cuando se gradúan de máster o especialista de

posgrado entre 560 y 699 miembros del claustro.

Incumplido: Cuando se gradúan de máster o especialista de posgrado menos de 560

miembros del claustro.

Page 29: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

29

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 3, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA CRITERIO DE MEDIDA.

Sobrecumplido: Cuando al menos 4 CM tienen esta evaluación y el otro cumplido.

Cumplido: Cuando al menos 4 CM tienen evaluación de Sobrecumplido o Cumplido,

el otro Cumplido con Señalamientos.

Cumplido con Señalamientos: Cuando al menos 2 CM obtienen esta evaluación y

los restantes CM tienen la evaluación de Sobrecumplido, Cumplido o Cumplido con

Señalamientos; o también, cuando un CM tiene la evaluación de Incumplido, siempre

que no sea el CM 3 o el CM 4, y los restantes CM, la evaluación de Sobrecumplido,

Cumplido o Cumplido con señalamientos.

Incumplido: Cuando más de un CM tiene esta evaluación o cuando el CM 3 o el CM 4 estén Incumplidos. También cuando tiene un (1) CM evaluado como Incumplido y todos los demás, Cumplidos con Señalamientos.

Objetivo 4: Garantizar las funciones asignadas al MES en la nueva Estrategia de

Preparación y Superación de los Cuadros para el cumplimiento de

la política de capacitación de los cuadros y reservas en los órganos

estatales, entidades nacionales, organismos de la administración

central del estado, organizaciones superiores de dirección

empresarial y órganos locales del Poder Popular.

Evaluación de cada criterio de medida

CM 1: Se logra mediante la asesoría a los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Órganos Superiores

de Dirección Empresarial y Órganos Locales del Poder Popular, que el 80%,

implementen la nueva Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y

Reservas.

Sobrecumplido: Si se logra que más del 80%, de órganos estatales, organismos de

la administración central del estado y órganos locales del Poder Popular implementen

la nueva Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas.

Cumplido: Si se logra que el 80%, de órganos estatales, organismos de la

administración central del estado y órganos locales del Poder Popular implementen la

nueva Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas.

Cumplido con señalamientos: Si se logra que entre el 64 y el 79,9%, de órganos

estatales, organismos de la administración central del estado y órganos locales del

Poder Popular implementen la nueva Estrategia de Preparación y Superación de los

Cuadros y Reservas.

Page 30: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

30

Incumplido: Si se logra que menos del 64%, de órganos estatales, organismos de la

administración central del estado y órganos locales del Poder Popular implementen la

nueva Estrategia de Preparación y Superación de los Cuadros y Reservas.

CM 2: Se logra la creación y el funcionamiento del Órgano Consultivo nacional

para la capacitación de cuadros, así como los grupos provinciales y

municipales de preparación y superación de cuadros y reservas.

Sobrecumplido: No se considera esta categoría

Cumplido: Se crea el Órgano Consultivo para la capacitación y el mismo cumple las

funciones asignadas en la Estrategia Nacional de Preparación de los Cuadros y

Reservas.

Cumplido con señalamientos. Si solo se crean el 80%.de los grupos

Incumplido: Si solo se crean menos del 80% de los grupos

CM 3: Se logra que el 60% de los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Órganos Superiores

de Dirección Empresarial y Órganos Locales del Poder Popular, aplique al

diseño de sus Sistemas de Preparación y Superación de los Cuadros y

Reservas (SPSCR), lo establecido en la Estrategia de Preparación y Superación

de los Cuadros y Reservas, que garanticen una educación permanente y de

calidad que impacte en el desempeño de los cuadros.

Sobrecumplido: Se logra que más del 60%, de órganos estatales, entidades

nacionales, organizaciones superiores de dirección, organismos de la administración

central del estado y órganos locales del Poder Popular, garantizando la calidad de la

capacitación que impacte en el desempeño de los cuadros.

Cumplido: Se logra que el 60%, de órganos estatales, entidades nacionales,

organizaciones superiores de dirección, organismos de la administración central del

estado y órganos locales del Poder Popular, garantizando la calidad de la

capacitación que impacte en el desempeño de los cuadros.

Cumplido con señalamientos. Se logra que entre el 48 y el 59,9%, de órganos

estatales, entidades nacionales, organizaciones superiores de dirección, organismos

de la administración central del estado y órganos locales del Poder Popular,

garantizando la calidad de la capacitación que impacte en el desempeño de los

cuadros.

Incumplido: Menos del 48%, de órganos estatales, organismos de la administración

central del estado organizaciones superiores de dirección y órganos locales del Poder

Popular tienen sistemas de preparación ajustados a la nueva estrategia.

Page 31: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

31

CM 4: Se comprueba que el 80% de los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Organizaciones

Superiores de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder Popular

implementa el Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

Sobrecumplido: Se logra que más del 80%, de los Órganos Estatales, Organismos

de la Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Organizaciones

Superiores de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder Popular

implementen el Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

Cumplido: Se logra que el 80%, de los Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Organizaciones Superiores

de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder Popular implementen el

Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

Cumplido con señalamiento: Se logra que entre el 64 y el 79,9%, de Órganos

Estatales, Organismos de la Administración Central del Estado, Entidades Nacionales,

Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder

Popular implementen el Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

Incumplido Se menos de 64%, de Órganos Estatales, Organismos de la

Administración Central del Estado, Entidades Nacionales, Organizaciones Superiores

de Dirección Empresarial y los Órganos Locales del Poder Popular implementen el

Decreto Ley 350 y sus resoluciones vinculantes.

CM 5: El 100% de las universidades fortalecen las áreas que atienden la preparación

de los cuadros y reservas para cumplir las funciones asignadas al MES en la

Estrategia Nacional de Preparación y Superación de los Cuadros y sus Reservas, que

permita asesorar a los gobiernos locales para implementar los objetivos de desarrollo

sostenible hasta el 2030,

Sobrecumplido: No se considera esta categoría

Cumplido: Cuando el 100% de las universidades fortalecen las áreas que atienden la

preparación de los cuadros y reservas cumplen las funciones asignadas en la

Estrategia Nacional

Cumplido con señalamiento: Cuando entre el 80 y el 99% de las universidades

fortalecen las áreas que atienden la preparación de los cuadros y reservas cumplen

las funciones asignadas en la Estrategia Nacional

Incumplido: Cuando menos del 80% de las universidades fortalecen las áreas que

atienden la preparación de los cuadros y reservas, cumplen las funciones asignadas

en la Estrategia Nacional

Page 32: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

32

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 4, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA

CRITERIO DE MEDIDA.

Sobrecumplido: Cuando al menos 3 CM obtienen esta evaluación y el otro Cumplido

Cumplido: Cuando al menos 3 CM tienen evaluación de cumplido o Sobrecumplido y

ninguno está incumplido

Cumplido con señalamientos: Cuando al menos 3 CM son Sobrecumplidos,

Cumplidos o Cumplidos con señalamientos. Pudieran estar 1 CM incumplido.

Incumplido: Cuando más de 1 CM obtienen esta evaluación; o cuando uno es Incumplido y los otros tres son evaluados como Cumplidos con señalamientos. También cuando tiene un (1) CM evaluado como Incumplido y todos los demás, Cumplidos con Señalamientos.

Objetivo 5: Incrementar los resultados de la investigación – desarrollo y la

gestión de la innovación, de manera que desempeñen un papel

decisivo en el desarrollo económico y social del país, sobre la base

de la política de “Fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, la

innovación y la formación doctoral”.

Evaluación de cada criterio de medida

CM 1: Se logra una alta visibilidad de los resultados de la ciencia y tecnología

universitaria a través de publicaciones en revistas científicas referenciadas,

alcanzando 1600 artículos en Grupo 1 y 1900 en el Grupo 2 Se solicitan 30

patentes de invención y modelos de utilidad en Cuba y el extranjero. Se realizan

actividades de comunicación de la ciencia, como parte de la aplicación de los

resultados en la práctica social.

Sobrecumplido: Se sobrecumplen la media histórica de artículos y el compromiso del

año. Se ubica en el año al menos una revista de universidad o ECTI en SCOPUS. Se

solicitan las patentes comprometidas. Mejora la posición en ranking SCImago. Todas

las revistas que tienen el tiempo están certificadas por el CITMA.

Cumplido: Se cumplen el compromiso del año para los artículos. Se mejora la

visibilidad de las revistas de la universidad o ECTI. Se cumple la solicitud de patentes

prevista.

Cumplido con Señalamientos: Se incumple el compromiso de artículos publicados

en uno de los Grupos y se cumple en Grupos 1 y 2. No se alcanza el número de

patentes solicitadas, pero se llega al 80%.

Page 33: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

33

Incumplido: Cualquier otra situación no prevista anteriormente, que exprese

incumplimientos en los aspectos antes mencionados o se tiene revistas que no han

presentado su certificación ante el CITMA, teniendo los requisitos.

CM 2: La estructura de proyectos expresa pertinencia de la CTI universitaria con

énfasis en los de PNAP, empresariales y con los gobiernos territoriales y no

sobrepasan el 30% del total, los proyectos institucionales. Los proyectos

respaldan el crecimiento respecto al 2017 en un 20% de defensas doctorales en

las ciencias técnicas, agropecuarias, naturales y exactas, económicas y

sociales. El financiamiento y recursos por proyectos alcanzan un monto mayor

de 1,2 MM de CUC de fuentes nacionales y 4,7 MM de fuentes extranjeras.

Sobrecumplido: Las líneas temáticas priorizadas de investigación en la universidad o

ECTI tienen expresión en proyectos incluidos en programas asociados a prioridades

nacionales y no asociados a programas. Más del 35 % de los proyectos están en

programas asociados a prioridades nacionales, más del 35% son empresariales. Los

institucionales son demandados y representan como máximo el 30% del total.

Cumplido: Se logran los resultados previstos. El 35% de los proyectos están en

programas asociados a prioridades nacionales y no asociados a programas, el 35%

empresarial y los institucionales son demandados y representan menos del 30% del

total.

Cumplido con Señalamientos: Es baja la participación en programas priorizados

convocados como prioridades nacionales. Los proyectos empresariales representan

menos del 35%, la proporción de proyectos institucionales es superior al 30% y no

pasa del 35%

Incumplido: No participa con proyectos en programas nacionales. La cantidad de

proyectos empresariales es baja. No están verificables las demandas del 70% de los

proyectos. La mayoría de los proyectos son institucionales

CM 3: Es alta la relevancia alcanzada por los resultados de la I+D+i, alcanzando

50% de los premios de la ACC, 40% de los premios nacionales de innovación,

30% del MINAG y otros OACE, 50% provinciales del CITMA de I+D e innovación

y 20% del fórum de ciencia y técnica.

Sobrecumplido: Se sobrecumplen los compromisos establecidos de premios ACC,

de innovación tecnológica y premios ramales del MINAG y del fórum o se obtiene

premio de Innovación Tecnológica.

Cumplido: Se cumple el compromiso propuesto y se mantiene la media histórica de

premios ACC, ramales y del fórum.

Page 34: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

34

Cumplido con Señalamientos: No se cumple el compromiso para uno de los tipos

de premio planteados en el CM (los premios ACC, o para premios MINAG, o

provinciales del CITMA y Fórum).

Incumplido: No se cumplen los compromisos de Premios ACC y en las otras

categorías descritas.

CM 4: Se alcanzan impactos significativos a nivel nacional, territorial,

empresarial e institucional, por la gestión de resultados relevantes en defensa;

biotecnología; tecnologías de la información y las comunicaciones; ciencias

básicas; medioambiente, con énfasis en la Tarea Vida, adaptación y mitigación

del cambio climático; agroindustria; industria; geología, minería y petróleo;

energía; vivienda y construcciones; turismo, ciencias económicas, sociales y

humanísticas; deportes, educación, educación superior y transporte.

Sobrecumplido: Se logran resultados de posibles impactos significativos para el país

y estos están insertados en los programas priorizados. Representan avances con

respecto al año anterior.

Cumplido: Se logran los resultados de posible impacto para el país o el territorio.

Cumplido con señalamientos: No se obtienen en el período los resultados previstos

en el criterio de medida.

Incumplido: No hay resultados demostrados de posible impacto.

CM 5 – Se desarrollan los eventos internacionales inscriptos en el plan por cada

una de las entidades, a partir de un adecuado balance entre sus objetivos

científicos y de racionalidad económica. Se despliegan las acciones dirigidas a

la organizar el 12do. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad

2020, enfocadas al cumplimiento de los objetivos y metas de la agenda 2030 y

en particular el proceso nacional preparatorio mediante la celebración de los

eventos provinciales y municipales dirigidos al análisis de cómo la universidad

contribuye a la solución de las problemáticas territoriales.

Sobrecumplido: Se sobrecumplen los indicadores previstos.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con Señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos para eventos internacionales.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO No. 5, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA

CRITERIO DE MEDIDA

Sobrecumplido: Tiene cumplidos todos los criterios de medida, y sobrecumplen al

menos 4 de estos.

Page 35: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

35

Cumplido: Tiene Cumplido o Sobrecumplido al menos 4 de los criterios de medida y

ninguno Incumplido.

Cumplido con Señalamientos: Tiene Cumplidos con señalamientos, Cumplidos o

Sobrecumplidos al menos 4 de los 5 criterios de medida.

Incumplido: Tiene incumplidos 2 o más criterios de medida, o uno (1) Incumplido y el resto cumplido con señalamientos.

Objetivo 6: Lograr impacto de los procesos universitarios integrados, en el desarrollo

económico y social local, consolidando a la universidad como aliado

estratégico de los gobiernos en la gestión del desarrollo local (GEDL) y en

el logro de una sólida base económico productiva.

Nota de definiciones:

*El Sistema de Gestión Local de la Formación de Profesionales (SGL-FP) está

orientado a gestionar la satisfacción de las necesidades de las EDM en cuanto a

profesionales universitarios y graduados de ESCC, en base a un diagnóstico

prospectivo. Ello incluye una formación profesional pertinente en los IPU y ETP, la

definición de las carreras prioritarias a desarrollar en el CUM con pertinencia, calidad

y sostenibilidad, la formación compartida con las sedes centrales, la preparación

consecuente del claustro del CUM, la atención a los jóvenes de la localidad en

universidades e institutos politécnicos fuera del municipio, entre otras acciones. A

futuro debe ser parte de un sistema de gestión local del potencial humano, que

incluya lo relacionado con los CM 2-4 y también los técnicos medios y obreros

calificados.

**Los Proyectos de Desarrollo Local (PDL) desde el 2018 se elaboran y se aprueban

oficialmente como parte del plan de la economía del municipio, se clasifican en

económicos, socioculturales, ambientales, institucionales y de I+D+i, y la implicación

en ellos constituye un importante indicador externo de los CM 2, 4 y 5.

Evaluación de cada criterio de medida

CM 1: Se alcanza un nivel básico de un sistema de gestión local para la

formación de profesionales (SGL-FP*) en correspondencia con las demandas

de la estrategia de desarrollo municipal (EDM) en más del 50% de los

municipios. Se incrementa con calidad la matrícula de CPE-CUM en un 20%,

con énfasis en agronomía, contabilidad y carreras pedagógicas seleccionadas y

se insertan en sus municipios el 30% de los estudiantes de curso diurno en

proyectos vinculados al desarrollo local, y en especial al logro de los ODS

Page 36: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

36

Sobrecumplido: Se sobrecumplen los indicadores previstos.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con Señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos.

CM 2: La asesoría y capacitación a estructuras de gobierno, contribuye a la

gestión estratégica del desarrollo local (GEDL) y posibilita una mejor

elaboración, aprobación e implementación de las EDM en al menos el 50% de

los municipios. El CUM participa en más de 30 Proyectos de Desarrollo Local

(PDL**) institucionales, e imparte 25 diplomados para los equipos de dirección

de los gobiernos locales con tesinas vinculadas a las estrategias de desarrollo,

así como 50 cursos, talleres y entrenamientos en GEDL para 750 cuadros

y reservas a este nivel.

Sobrecumplido: Se sobre cumplen los indicadores previstos.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con Señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos.

CM 3: La superación satisface las demandas y contribuye a la formación de

capacidades para una mejor gestión de las EDM, los PDL y de otros proyectos

vinculados al DL y la innovación, en más del 50 % de los municipios. Se avanza

hacia un sistema de capacitación municipal (SCM) pertinente con el DL y las

metas ODS Se imparten en los CUM 50 diplomados, 600 cursos y 30

entrenamientos, donde se capaciten 5000 especialistas locales, con énfasis en

agroindustria, hábitat, energía, medio ambiente, educación e informatización.

Sobrecumplido: Se sobre cumplen los indicadores previstos.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con Señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos.

CM 4: La extensión universitaria contribuye al establecimiento de un sistema de

gestión sociocultural (SGSC) en función de las EDM en el 50 % de los

municipios. Se participa en más de 30 PDL socioculturales y otros 150

proyectos extensionistas, se capacitan 1000 delegados municipales y líderes

comunitarios, que contribuyen a una mejor atención de problemas sociales de

la comunidad, de acuerdo a las metas. Las Cátedras del Adulto Mayor, de

Cultura Científica y otras actividades extensionistas, logran mejorar la

integración universidad-sociedad-gobierno.

Page 37: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

37

Sobrecumplido: Se sobrecumplen los indicadores previstas.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos.

CM 5: La innovación-desarrollo-investigación (i+D+I) desplegada contribuye a la

consolidación del sistema de innovación local y de subsistemas de gestión

local según las demandas de las EDM en el 50 % de los municipios. Se dirige o

participa en más de 100 PDL económicos, ambientales y de I+D+i y otros

proyectos pertinentes de i+D+I con relevancia y protagonismo de los CUM. Se

aportan más de 150 tecnologías y capacidades de absorción, y se contribuye a

la obtención de financiamiento para el DL.

Sobrecumplido: Se sobre cumplen los indicadores previstas.

Cumplido: Se cumplen los indicadores previstos.

Cumplido con señalamientos: No se alcanzan algunos indicadores previstos.

Incumplido: Se incumplen varios indicadores previstos.

CM 6: Se logra atención e impacto diferenciados a más de 70 municipios

priorizados (50 %), a partir de los indicadores de resultados y de actividad

integrados como sistema y de los impactos definidos y obtenidos por cada

universidad en la gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el

desarrollo local (GUCID-Local), aprovechando las oportunidades de la

Plataforma Articulada de Desarrollo Territorial (PADIT). Se participa con

resultados favorables en las acciones del Plan de Estado para el

Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) en los 73 municipios

involucrados. Se desarrolla el evento municipal del congreso UNIVERSIDAD

2020 con resultados satisfactorios.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO No. 6, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA

CRITERIO DE MEDIDA

Sobrecumplido: Tiene cumplidos todos los criterios de medida, y sobre cumple al menos 5

de éstos, incluido el CM 5

Cumplido: Tiene cumplido al menos cinco de los criterios de medida y ninguno incumplido.

Cumplido con señalamientos: Tiene cumplidos con señalamientos, cumplidos o sobre

cumplidos al menos 5 criterios de medida.

Incumplido: Tiene incumplidos 2 o más criterios de medida o uno incumplido y los otros 5

cumplidos con señalamientos.

Page 38: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

38

ARC- 4: RECURSOS HUMANOS.

Objetivo 7: Alcanzar resultados superiores en el trabajo por la excelencia del

claustro, priorizando la formación que conduzca a los profesores e

investigadores a ser activistas de la ideología y política de la

Revolución Socialista Cubana.

Evaluación de cada criterio de medida

CM.1. El 100% de los departamentos garantizan una atención priorizada a la

formación política e ideológica y profesional de sus profesores e

investigadores, en especial los más jóvenes, para que logren afianzar en sus

estudiantes los valores de la organización.

Sobrecumplido: Se cumple el criterio de medida al 100%.

Cumplido: Se cumple el CM al 80% o más.

Cumplido con Señalamientos: Entre el 71 y el 80% de los departamentos garantizan

una atención priorizada a la formación política e ideológica y profesional de sus

profesores e investigadores, en especial los más jóvenes, para que logren afianzar en

sus estudiantes los valores de la organización.

Incumplido: El % de departamentos que garantizan una atención priorizada a la

formación política e ideológica y profesional de sus profesores e investigadores, en

especial los más jóvenes, para que logren afianzar en sus estudiantes los valores de

la organización, es menor o igual al70%.

CM.2. Se optimiza en el Departamento la utilización eficiente y el control

sistemático del fondo de tiempo del profesor, concretando en su plan de trabajo

las responsabilidades que le corresponden de acuerdo con la categoría que

ostenta. La evaluación del trabajo de los profesores en el 85% se corresponde

con los resultados obtenidos, en particular en la formación integral de sus

estudiantes.

Sobrecumplido: La evaluación del trabajo de los profesores en más del 85% se

corresponde con los resultados obtenidos, en particular en la formación integral de

sus estudiantes.

Cumplido: Se cumple que la evaluación del trabajo de los profesores en el 85% se

corresponde con los resultados obtenidos, en particular en la formación integral de

sus estudiantes.

Page 39: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

39

Cumplido con Señalamientos: Se cumple que la evaluación del trabajo de los

profesores en una cifra superior al 68% y menor del 85% se corresponde con los

resultados obtenidos, en particular en la formación integral de sus estudiantes.

Incumplido: Se cumple que la evaluación del trabajo de los profesores en una cifra

menor del 68% se corresponde con los resultados obtenidos, en particular en la

formación integral de sus estudiantes.

CM.3: Se estabiliza el claustro de profesores e investigadores, debido a una

consolidación de su responsabilidad social y colectiva. Se logra un mejor

diseño y aplicación del sistema de estimulación de cada centro. Se reduce el

porciento de bajas del claustro de profesores e investigadores en un 4%, con

respecto al año anterior.

Sobrecumplido: El porciento de bajas del claustro de profesores e investigadores se

reduce más de un 4%, con respecto al año anterior.

Cumplido: El porciento de bajas del claustro de profesores e investigadores se

reduce en un 4%, con respecto al año anterior.

Cumplido con Señalamientos: El porciento de bajas del claustro de profesores e

investigadores se reduce entre un 3,2% y un 3,9% con respecto al año anterior.

Incumplido: El porciento de bajas del claustro de profesores e investigadores se

reducemenos de un 3,2%, con respecto al año anterior.

CM.4. Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con

relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores

y grados científicos. Se alcanza un 28% de doctores en el claustro a tiempo

completo sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador

Sobrecumplido: Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con

relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y

grados científicos. Se alcanza un porciento superior al 28% de doctores en el claustro

a tiempo completo sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador

Cumplido: Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con

relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y

grados científicos. Se alcanza un 28% de doctores en el claustro a tiempo completo

sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador

Cumplido con Señalamientos: Mejora la composición del claustro a tiempo

completo y parcial con relación al año anterior medido en categorías docentes y

científicas superiores y grados científicos. Se alcanza entre el 23,7 y el 27,9% de

Page 40: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

40

doctores en el claustro a tiempo completo sin considerar los instructores y los

aspirantes a investigador

Incumplido: Mejora la composición del claustro a tiempo completo y parcial con

relación al año anterior medido en categorías docentes y científicas superiores y

grados científicos. Se alcanza menos del 23,7% de doctores en el claustro a tiempo

completo sin considerar los instructores y los aspirantes a investigador

CM.5.Se fortalece el claustro en un 2% por las vías de reincorporación de

profesores jubilados y la incorporación de profesionales de la producción y los

servicios con experiencia profesional, en correspondencia con las necesidades

de la universidad.

Sobrecumplido: Se fortalece el claustro en más de un 2% por las vías de

reincorporación de profesores jubilados y la incorporación de profesionales de la

producción y los servicios con experiencia profesional, en correspondencia con las

necesidades de la universidad.

Cumplido: Se fortalece el claustro en un 2% por las vías de reincorporación de

profesores jubilados y la incorporación de profesionales de la producción y los

servicios con experiencia profesional, en correspondencia con las necesidades de la

universidad.

Cumplido con señalamientos: Se fortalece el claustro entre un 1,6 y un 1.9% por las

vías de reincorporación de profesores jubilados y la incorporación de profesionales de

la producción y los servicios con experiencia profesional, en correspondencia con las

necesidades de la universidad.

Incumplido: Se fortalece el claustro en menos de un 1,6% por las vías de

reincorporación de profesores jubilados y la incorporación de profesionales de la

producción y los servicios con experiencia profesional, en correspondencia con las

necesidades de la universidad.

CM.6. El 100% de los recién graduados durante el cumplimiento del servicio

social cursan los diplomados de formación básica, con 90% de satisfacción y se

reducen las bajas, en 10% una vez concluido el servicio social.

Sobrecumplido: El 100% de los recién graduados durante el cumplimiento del

servicio social cursan los diplomados de formación básica, con más del 90% de

satisfacción y se reducen las bajas, en más del 10% una vez concluido el servicio

social.

Cumplido: El 100% de los recién graduados durante el cumplimiento del servicio

social cursan los diplomados de formación básica, con 90% de satisfacción y se

reducen las bajas, en 10% una vez concluido el servicio social.

Page 41: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

41

Cumplido con señalamientos: El 80% de los recién graduados durante el

cumplimiento del servicio social cursan los diplomados de formación básica, con entre

72% y 89,9% de satisfacción y se reducen las bajas, en entre 8% y 9,9% una vez

concluido el servicio social.

Incumplido: No se alcanzan los requisitos para la calificación anterior.

CM. 7. Se garantiza la preparación del claustro en las actividades de Seguridad

y Defensa Nacional y Reducción de desastres, fortaleciendo con ello los valores

de humanismo, patriotismo y antiimperialismo.

Sobrecumplido: Se sobrecumplen en más de un 9% la preparación del claustro en

las actividades de Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Reducción de desastres

con respecto a la cifra acumulada del año anterior y defendieron los trabajos finales

donde se expresan los valores de humanismo, patriotismo y antimperialismo.

Cumplido: Se cumple en un 9% la preparación del claustro en las actividades de

Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Reducción de desastres con respecto a la

cifra acumulada del año anterior y defendieron los trabajos finales donde se

expresan los valores de humanismo, patriotismo y antimperialismo

Cumplido con Señalamientos: Se cumple entre 7,2% y el 8,9% la preparación del

claustro en las actividades de Seguridad Nacional, Defensa Nacional y Reducción de

desastres con respecto a la cifra acumulada del año anterior y defendieron una

parte de los profesores los trabajos finales donde se expresan los valores de

humanismo, patriotismo y antimperialismo

Incumplido: Menos del 7,2% del claustro se preparó en las actividades de Seguridad

Nacional, Defensa Nacional y Reducción de desastres con respecto a la cifra

acumulada del año anterior y defendieron una parte de los profesores los trabajos

finales donde se expresan los valores de humanismo, patriotismo y antimperialismo

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 7, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA

CRITERIO DE MEDIDA.

Sobrecumplido: Cuando al menos 5 CM obtienen esta evaluación y el resto

Cumplido

Cumplido: Cuando al menos 5 CM tienen evaluación de Cumplido o Sobrecumplido y

ninguno está Incumplido

Cumplido con señalamientos: Cuando al menos 5 CM son Sobrecumplidos,

Cumplidos o Cumplidos con señalamientos. Pudieran estar 2 CM Incumplidos siempre

que no sean los CM 1 y 4.

Page 42: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

42

Incumplido: Cuando más de 2 CM obtienen esta evaluación o cuando uno de los CM

1 o 4 están Incumplidos. También se evalúa como Incumplido, si tiene dos (2) CM

Incumplidos y los otros cinco (5) Cumplidos con señalamientos

Objetivo 8: Lograr avances en la selección, promoción, preparación,

superación, estabilidad y control de la disciplina y actuación ética

de los cuadros y reservas, lo que tributa al avance del Sistema de

Educación Superior.

Evaluación de cada criterio de medida

C.M. 1: La estabilidad anual de los cuadros en el cargo es del 80%, logrando la

renovación paulatina y el tránsito adecuado por estos.

Sobrecumplido: No procede sobrecumplimiento, pues la estabilidad correcta es del

80%, ni superior ni inferior.

Cumplido: La estabilidad anual de los cuadros está entre 78 % y 82%.

Cumplido con Señalamientos: Cuando la estabilidad general está entre 76% y 77.99 % o entre 82,01% y 84%.

Incumplido: Cuando la estabilidad general es menos del 76% y superior al

84 %.

C.M. 2: El cubrimiento de la plantilla de cuadros es del 98,8 %.

Sobrecumplido: Se logra más del 98,8%

Cumplido: Se logra el 98,8%.

Cumplido con Señalamientos: Entre el 97,8% y el 98,7%.

Incumplido: Menos de 97,8 %

C.M. 3: Avanza la composición de los cuadros con respecto a mujeres (55%), negros y mestizos (33%), Profesores Auxiliares y Titulares (70%) y Doctores en Ciencias (40%) sobre la base del mérito y cualidades personales. Las mujeres en cargos decisorios el 48 %.

Sobrecumplido: Si se logran porcentajes superiores en todos los elementos de la

composición al planificado y la valoración cualitativa lo permite.

Cumplido: Si se logra porcentajes en todos los elementos de la composición iguales

al planificado y la valoración cualitativa lo permite.

Cumplido con Señalamientos: Si se alcanzan resultados entre el 80 y el 99% de lo

planificado en cada indicador

Page 43: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

43

Mujeres --- entre 44 y 54.45%.

Negros y mestizos --- entre 26.4 y 32.67%.

Profesores Auxiliares y Titulares --- entre 56 y 69.3%.

Doctores en Ciencias --- entre 32 y 39.6%.

Mujeres en cargos decisorios --- entre 38,4 y 47.52%.

Incumplido: Si se alcanzan resultados menores al 80% de lo planificado en alguno

de los indicadores

Mujeres --- menos del 44%.

Negros y mestizos --- menos del 26.4%.

Profesores Auxiliares y Titulares --- menos del 56%.

Doctores en Ciencias --- menos del 32%.

Mujeres en cargos decisorios --- menos del 38,4%.

CM 4: La composición por edades logra:

Edades %

Menos de 40 30,0

De 41 a 50 36,0

De 51 a 60 27,3

De 61 a 70 6,0

Más de 70 0,7

Sobrecumplido: Se logran porcentajes más altos en las edades de hasta 60 años y

se disminuye el porcentaje de 61 a 70 años.

Cumplido: Se logra lo planificado.

Cumplido con Señalamientos: El porcentaje de cuadros hasta 60 años está entre

91,3 y 93,2, con porcentajes similares en los tres primeros rangos de edades.

Incumplido: El porcentaje de cuadros hasta 60 años está por debajo de 91,3 o de

menos de 63% en los dos primeros rangos de edades.

C.M. 5: Mejora la selección, promoción y atención de los cuadros y las reservas;

existe una cantera adecuadamente seleccionada y atendida que lo garantice. El

97% de los cuadros al ser promovidos proceden de la reserva.

Page 44: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

44

Sobrecumplido: Conceptualmente no existe sobrecumplimiento, pues el 100% debía

ser lo que se logre.

Cumplido: Si se logra 97 % o más y la valoración cualitativa lo permite.

Cumplido con Señalamientos: Si se alcanzan resultados entre el 95 y 96.9% y la

valoración cualitativa lo permite.

Incumplido: Si se alcanzan resultados menores al 95 %.

C.M. 6: El Sistema de Preparación y Superación logra que los cuadros estén preparados para el cargo específico al que se le promueve. Cursan anualmente los Diplomados de Administración Pública o Dirección y Gestión Empresarial 80 cuadros. Al culminar el año todos los cuadros decisorios lo han vencido y al menos el 88% de las primeras reservas de los mismos. Los cargos principales del Órgano Central y sus primeras reservas tienen aprobado el Diplomado de Seguridad y Defensa Nacional (CODEN).

Sobrecumplido: Valoración muy positiva de lo logrado, el 100% de los cargos

decisorios vencieron el diplomado y más del 88% de las primeras reservas de los

cargos decisorios. Se cumple lo del Diplomado del CODEN.

Cumplido: Valoración positiva de lo logrado, el 97,1 % de los cargos decisorios

vencieron el diplomado el 88 % de las primeras reservas de los cargos decisorios

cursaron los diplomados. Se cumple lo del Diplomado del CODEN.

Cumplido con señalamientos: Valoración positiva de lo logrado, entre el 95,5 % y el

97 % de los cargos decisorios vencieron el Diplomado y entre el 84 y el 87.9% de las

primeras reservas de los cargos decisorios cursaron los diplomados. Se cumple lo del

Diplomado del CODEN.

Incumplido: Valoración no positiva o menos del 95,5 % de los cargos decisorios

vencieron los diplomados y menos del 84% de las primeras reservas de los cargos

decisorios cursaron los diplomados o se incumple lo del CODEN.

C.M. 7: El plan de evaluación de los cuadros se cumple al 98% con la calidad y

rigor, en correspondencia con los resultados del trabajo en el ámbito en que

dirigen.

Sobrecumplido: No procede.

Cumplido: Valoración positiva del proceso de evaluación y cumplimiento del plan.

Cumplido con Señalamientos: Valoración positiva del proceso de evaluación y

cumplimiento del plan entre el 95 y el 97%.

Page 45: PRESENTACIÓN - Ministerio de Educación Superior · evaluación de la estrategia educativa del año. ... CM 5: Cada centro concluye la presentación a la oficina de la CNGC de los

45

Incumplido: Valoración negativa del proceso de evaluación o cumplimiento del plan

en menos del 95%.

C.M. 8: Las entidades tienen actualizada la proyección a cinco años de todos los

cargos de cuadros.

Sobrecumplido: No procede.

Cumplido: Está actualizada con calidad.

Cumplido con Señalamientos: Está actualizada, pero con algunos problemas de

calidad.

Incumplido: No está actualizada o la calidad no es buena.

EVALUACIÓN DEL OBJETIVO NO. 8, A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DE CADA

CRITERIO DE MEDIDA.

Sobrecumplido: Cuando todos los CM obtienen esta evaluación.

Cumplido: Cuando al menos 6 CM tienen evaluación de Cumplido o Sobrecumplido y

ninguno está Incumplido

Cumplido con señalamientos: Cuando al menos 6 CM son Sobrecumplidos,

Cumplidos o Cumplidos con señalamientos. Pudieran estar 2 CM Incumplidos siempre

que no sean los CM 1 y 6.

Incumplido: Cuando más de 2 CM obtienen esta evaluación; cuando uno de los CM 1

ó 6 está Incumplido, o cuando dos cualesquiera de sus CM están Incumplidos y los

otros seis son evaluados como Cumplidos con Señalamientos. Igualmente, si se

produce una evaluación cualitativa desfavorable sobre el trabajo general en Política

de Cuadros.