presentación aportes a la consolidación de américa latina como abastecedor mundial de alimentos

29
Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos Región Andina Luis K. Valverde ViceMinistro MAGAP

Upload: luiskvalverde

Post on 12-Aug-2015

180 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Aportes a la consolidación de América Latina como

abastecedor mundial de alimentos

Región Andina

Luis K. ValverdeViceMinistro MAGAP

Page 2: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

CONTENIDO CONTENIDO

•Situación Actual •Contexto Ecuador•Los retos y oportunidades•Desafíos

Page 3: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN ACTUAL

• La Región Andina constituye una región exportadora neta de alimentos. Además, es una de las pocas regiones del planeta en que algunos países aún disponen de tierras potenciales para ampliar su frontera agrícola.

Page 4: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

LA PARTICIPACIÓN DE LA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA EN COMUNIDAD ANDINA EN

EL MUNDOEL MUNDO

Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad Andina -2012, SG/de 524

Page 5: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

PIB (Agrícola)PIB (Agrícola)

Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad Andina -2012, SG/de 524

APORTE DE LA AGRICULTURA AL PIB (%)

Page 6: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Exportaciones Exportaciones IntracomunitariaIntracomunitaria

s s

Ecuador es el país de mayor incremento en exportaciones INTRACOMUNITARIAS entre el 2010 y el 2011 (30%).

Page 7: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Comparación Comparación rendimientos mundiales rendimientos mundiales (Principales Productos)(Principales Productos)

To

n/

ha

Page 8: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Rendimiento Región Rendimiento Región Andina (Principales Andina (Principales productos por país)productos por país)

Ton

/Ha

Page 9: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Nuevo Rol del Nuevo Rol del Estado Estado

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS POLITICAS TRANSVERASALES

Nuevo Enfoque de Desarrollo Productivo

Page 10: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

• Uso potencial de suelo: 9,2 millones has.

• Actualmente: 7,3 millones has. de labor agrícola.

Fuente: Encuesta de Superficies de Producción Agropecuaria Continua (Espac) INEC 2010

Contexto Ecuador Contexto Ecuador

Page 11: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Contexto Ecuador Contexto Ecuador

• Normas: Constitución, Plan del Buen Vivir, Ley de Soberanía Alimentaria

- País pluricultural e interétnico- Economía Popular y solidaria- Cambio en la Matriz Productiva- Sustitución de Importaciones- Dotación de servicios de apoyo a la producción

Page 12: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Contexto Ecuador Contexto Ecuador

2007-2011

Page 13: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Contexto Ecuador Contexto Ecuador 2007-2011

Page 14: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

LOS RETOS Y LOS RETOS Y OPORTUNIDADES…OPORTUNIDADES…

• Una agricultura que, además de ser competitiva, sea sustentable, precisa del uso racional, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

• El nuevo paradigma tecnológico debe potenciar las capacidades de los países de la región para hacer un uso eficiente de la base de los recursos naturales, con el fin de aumentar la producción agroalimentaria sin dañar el ambiente y colocarla en los mercados.

Page 15: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos
Page 16: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

¿Puede Ecuador consolidarse ¿Puede Ecuador consolidarse como un exportador de como un exportador de

alimentos o su vocación es alimentos o su vocación es prioritariamente atender el prioritariamente atender el

mercado interno?mercado interno?

• Cambio de la matriz productiva.• Transformar el patrón de especialización basado en la

extracción de recursos naturales y en la explotación de productos primarios, por el de producción inclusiva de bienes y servicios de alto valor agregado:

Page 17: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

¿Puede Ecuador consolidarse ¿Puede Ecuador consolidarse como un exportador de como un exportador de

alimentos o su vocación es alimentos o su vocación es prioritariamente atender el prioritariamente atender el

mercado interno?mercado interno?

• Cambio de la matriz productiva.

– Sustitución Selectiva de Importaciones– Fomento de Exportaciones– Valor Agregado

Page 18: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

¿Puede la actividad agrícola ¿Puede la actividad agrícola aumentar la participación en el aumentar la participación en el

PIB nacional?PIB nacional?•Plan Forestal.

•La producción de Biocombustibles.

•Reconversion de cultivos.

Fuente: Food and Agricultural Policy Research Institute 2009 and World Agricultural OutLook

Page 19: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

100% del costo del establecimiento de la plantación y el mantenimiento del primer año (Basado en el porcentaje de sobrevivencia).

100% del costo del establecimiento de la plantación y el mantenimiento del primer año (Basado en el porcentaje de sobrevivencia).

Incentivo de Reforestación

Personas Naturales y Jurídicas

Personas Naturales y Jurídicas

75% del costo del establecimiento de la plantación y el mantenimiento del primer año (Basado en el porcentaje de sobrevivencia)

75% del costo del establecimiento de la plantación y el mantenimiento del primer año (Basado en el porcentaje de sobrevivencia)

ASOCIACIONES, COOPERATIVAS, COMUNAS,

GAD

ASOCIACIONES, COOPERATIVAS, COMUNAS,

GAD

75% de mantenimiento del 2do. al 4to. Año75% de mantenimiento del 2do. al 4to. Año

100% del mantenimiento del 2do. al 4to. Año100% del mantenimiento del 2do. al 4to. Año

PLAN PLAN FORESTALFORESTAL

Page 20: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

INCREMENTO DE EXPORTACIONES

REDUCCION DE IMPORTACIONES DE PAPEL Y CARTON

DESARROLLO DE NUEVAS INDUSTRIAS MADERERAS

GENERACIÓN DE 36 MILLONES POR IMPUESTO A LA RENTA

INCREMENTO DE EXPORTACIONES

REDUCCION DE IMPORTACIONES DE PAPEL Y CARTON

DESARROLLO DE NUEVAS INDUSTRIAS MADERERAS

GENERACIÓN DE 36 MILLONES POR IMPUESTO A LA RENTA

SOCIALES:SOCIALES:SOCIALES:SOCIALES:

INCREMENTO DE MANO DE OBRA LOCAL (Generación de 1’095.172 jornales, equivalentes a 91.200 jornales/mes)

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PLAN

INCREMENTO DE MANO DE OBRA LOCAL (Generación de 1’095.172 jornales, equivalentes a 91.200 jornales/mes)

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PLAN

ECONÓMICOS:ECONÓMICOS:ECONÓMICOS:ECONÓMICOS:

AMBIENTALES:AMBIENTALES:

REDUCCION DE LA PRESION SOBRE EL BOSQUE NATIVO

INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD SILVESTRE

REDUCCION DEL EFECTO INVERNADERO EN LA TIERRA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA, AIRE Y SUELO

REDUCCION DE LA PRESION SOBRE EL BOSQUE NATIVO

INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD SILVESTRE

REDUCCION DEL EFECTO INVERNADERO EN LA TIERRA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA, AIRE Y SUELO

PLAN PLAN FORESTALFORESTAL

Page 21: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

BiocombustiblesBiocombustibles

Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la CEPAL

¿Qué cambios pueden esperarse en Ecuador?•De fuentes de energía fósil a fuentes renovables bajas en carbono.•De sistemas centralizados a sistemas descentralizados de producción y distribución de energía.•De monopolios energéticos a muchos pequeños y medianos productores.

Page 22: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

BiocombustiblesBiocombustibles

Page 23: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

BiocombustiblesBiocombustibles

Con la excepción de Brasil, "América Latina tiene una muy baja participación en las patentes relativas a la cadena productiva de los biocombustibles"

Page 24: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

BiocombustiblesBiocombustibles

Page 25: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Factores de éxitoFactores de éxito

Page 26: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Factores de éxitoFactores de éxito

Fuente: Subsecretaría de Agricultura, 2012

Page 27: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Para alentar a los productores a adoptar la intensificación sostenible de la producción agrícola es necesario introducir cambios fundamentales en las políticas e instituciones de desarrollo agrícola.

Factores de éxitoFactores de éxito

Page 28: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

DESAFÍOSDESAFÍOS

• Vínculo del apoyo de los sectores público y privado.• Incorporación del valor de los recursos a las políticas

de precios de los insumos y productos agrícolas.• Creación de sistemas reglamentarios, de

investigación y asesoramiento para una gran variedad de condiciones de producción y comercialización.

Page 29: Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos