presentación de la nueva junta de gobierno a la presidenta ... · a salida a la palestra pública...

32
FEDERACION DE MUNICIPIOS DE MADRID Presentación de la nueva Junta de Gobierno a la presidenta regional Aranjuez | Entrevista con la alcaldesa Cristina Moreno Alcobendas | Premio EFQM Excellence Award 2016 Las Comisiones de la FMM ya trabajan a pleno rendimiento El Proyecto MUNIN pone en marcha sus jornadas comarcales La FMM presenta su amplia Oferta Formativa para 2016-2017 REVISTA CIVITAS | Nº 1 NOVIEMBRE 2016 - AÑO I 2.000 ejemplares www.revistacivitas.org

Upload: ngonhu

Post on 14-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEDERACION DE MUNICIPIOS DE MADRID

Presentación de la nueva Junta deGobierno a la presidenta regional

Aranjuez | Entrevista con la alcaldesa Cristina MorenoAlcobendas | Premio EFQM Excellence Award 2016

Las Comisiones de la FMM ya trabajan a pleno rendimientoEl Proyecto MUNIN pone en marcha sus jornadas comarcalesLa FMM presenta su amplia Oferta Formativa para 2016-2017

REVISTA CIVITAS | Nº 1 NOVIEMBRE 2016 ­ AÑO I 2.000 ejemplares www.revistacivitas.org

Carta del presidente 3

Guillermo HitaPresidente de la Federación de Municipios de Madrid

Nuevos tiempos, nuevos medios

L a salida a la palestra pública de esta publica­ción de la FMM, se inscribe en el deseo dela Junta de Gobierno que presido de darmayor transparencia a las ac"vidades quedesarrolla la Federación, de cara a los ciuda­

danos y ciudadanas de Madrid. Y, también, de dotarde mayor relevancia pública al papel del municipalismoen un contexto polí"co social en el que, muchasveces, los avatares de la polí"ca general de ámbitonacional ocultan y diluyen la labor que desarrollan losAyuntamientos. Y más en una Comunidad como la nuestra en la que, por ser capital delEstado, queda poco espacio público para poner en valor el papel de los Ayuntamientos, comola administración más cercana al día a día de las personas.

Por eso, este nuevo medio nace con el obje"vo de abrir espacios para que losrepresentantes municipales puedan expresar sus proyectos, necesidades y sugerenciaspara mejorar la vida de las personas. Y como ámbito para la reflexión y el análisis sobre losproblemas que hay que enfrentar y solucionar, para mejorar la eficacia en la prestación deservicios públicos a los ciudadanos y ciudadanas.

Desde que llegué a la Presidencia de la FMM, mi primer obje"vo es revaluar el valor dela función que estos desarrollan, mediante una apuesta decidida por la profundización enla descentralización del Estado que solo será posible, si entre todos empujamos a favor deuna definición más precisa y clara de las competencias municipales frente a la administraciónautonómica y estatal. Definición que evite que los Ayuntamientos se vean lastrados portener que afrontar competencias que no le son propias y, sobre todo, cuando estas novienen acompañadas de las dotaciones presupuestarias necesarias para su desarrollo.

Competencias impropias que, en numerosas ocasiones, están en la raíz de las abultadasdeudas municipales que sufren un buen número de poblaciones madrileñas y que, enalgunos casos, llega hasta el punto de incapacitarlas para una buena prestación de losservicios públicos básicos para la ciudadanía.

Sirva este esbozo de algunos de los problemas principales que "ene que afrontar el mu­nicipalismo, como punto de par"da para la reflexión que espero hagamos entre todos através de las páginas de este nuevo medio, en el deseo de que con ello estemos contribuyendoa atender y mejorar las necesidades que reclaman los ciudadanos y ciudadanas, en unasociedad en cambio permanente, que se mueve a velocidad luz, y que nos obliga a todos enel empeño de dar solución a los nuevos retos que se plantean día a día.

Sumario4

7Presentación de la nueva Junta de Gobierno

El presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Guillermo Hita, presentó la nueva Junta de Gobierno de la institución a la presidenta regional, Cristina Cifuentes.

La FMM participa en el borrador de la Estrategia de Gestión

Sostenible de Residuos

6La Comisión de Deportes visita Vitoria-Gasteiz y Bilbao

Una representación de la Federación de Municipios de Madrid visitó Euskadi para conocer los proyectos en el área cívico-deportiva de los Ayuntamientos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

EN PORTADA

12Alcobendas, premiada con

el galardón EFQM Excellence Award 14

Sumario 5

EditaPRODUCCIONES Y

NEGOCIOS, SL

CONSEJO EDITORIAL

Presidente D. Guillermo Hita

Secretario GeneralD. Juan Carlos Muñoz

Secretaria Gral. AdjuntaDña. María Pastor Valdés

Coordinador ProyectoD. Lorenzo Vázquez Tenorio

CoordinadorD. César Palacios González

De Rivera Coordinador

D. Manuel Zurro Pérez

REVISTA CIVITASEditor

Fernando Marín[[email protected]]

DirectorJosé Luis Mar#n

[jlmar"[email protected]]

REDACCIONSara Sanchís, Juan MorenoRafael Souza, Nuria Pereña

Director comercialLuis Fernando Ortega

Arte y DiseñoCarolina Galvez

Maquetación y ProducciónNatxo Zalacaín

Redacción, administracióny publicidad

PRODUCCIONES Y NEGOCIOS, SL

C/ Nogal, 9, Local 128110 Algete

Tel: 91 629 16 00Fax: 91 628 25 78

www.revistacivitas.org

9EMUVISA ARRROYOMOLINOSLa Empresa Municipal de la Vivienda del municipio

ha realizado una redefinición de las actividades y los fines de la empresa con un balance muy positivo

16Entrevista a Cristina Moreno, alcaldesa de Aranjuez:

“A pesar de gobernan en <minoría absoluta> hemos podido sacar las cosas adelante”

19Más de 50 ayuntamientos

y una decena de empresas ya trabajan en el Proyecto MUNIN 27

5.800 funcionarios públicosparticipan en los más de 150 cursos de Plan

de Formación de la FMM

L a Comisión de Deportes de la Federaciónde Municipios de Madrid visitó la Comu-nidad Autónoma Vasca para conocerla actividad que desarrollan y los pro-yectos en el área cívico-

deportiva de los Ayuntamientos deBilbao y Vitoria-Gasteiz.

El secretario general de la FMM,Juan Carlos Muñoz y el presidentede la Comisión de Deportes, CesarMuñoz, alcalde de Villanueva de Pe-rales, han valorado "la apuesta deci-dida por la I+D+i que los Ayuntamien-tos de Vitoria-Gasteiz y Bilbao realizanpara un óptimo desarrollo cívico-de-portivo, cuyo impulso sitúa a Euskadien una posición claramente desta-cada en el conjunto de España”.

En estos espacios también se faci-lita información y atención social ala ciudadanía desde parámetros deintegración y participación.

Los Centros Cívicos son equipamientos municipalesubicados en los distintos barrios de la ciudad dondese prestan diversos servicios, programas y actividadesde carácter cultural, deportivo, formativo, y sociocomunitario en el sentido más amplio del término.

Su misión es posibilitar a los ciudadanos y ciuda-danas lugares abiertos de encuentro, información,formación, orientación y ocio donde se contribuyaa la creación de hábitos saludables de ocio y a

mejorar la calidad de vida. Para cumplir esta tarea,los distintos servicios, programas y actividades seofrecen de un modo multidisciplinar, estando dirigidosa la participación activa de asociaciones, grupos ousuarios y usuarias independientes.

La Comisión de Deportes visita Vitoria y Bilbaopara conocer los proyectos civico-deportivos

Miembros de la FMM, en su visita al Ayuntamiento de Bilbao

Noticias 7

E l presidente de la Federación de Munici-pios de Madrid, Guillermo Hita, presentóla nueva Junta de Gobierno de la institu-ción a la presidenta regional, Cristina Ci-fuentes. Todos los miembros de la reno-

vada dirección de la asociación de municipios acu-dió a la sede del Gobierno Regional para reunirsecon Cifuentes e iniciar así los trabajos entre las dosinstituciones. La colaboración entre la FMM y la Co-munidad se materializan en una mesa de trabajoconjunta donde ya se han abordado diferentescuestiones como la elaboración del nuevo Plan Re-gional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

En la reunión, la presidenta autonómica madrileñaapostó por trabajar para evitar las duplicidades enlas competencias de las distintas administracionesy por mejorar los recursos públicos.

Además, añadió que “hay importantes desafíoscomunes en los que será preciso avanzar, uno deellos, materializar el principio de <una administración,una competencia>”.

Tanto Cifuentes como Hita coincidieron en señalarque se debe mantener una colaboración perma-nente entre los municipios y el gobierno regional através de la Federación de Municipios de Madridpara coordinar aquellas materias comunes.

Presentación de la nueva Junta de Gobierno ala presidenta regional

EN PORTADA

Junta de Gobierno de la FMM• PRESIDENTE:D. Guillermo Hita TéllezAlcalde de Arganda del Rey (PSOE)

• VICEPRESIDENTA 1:Dª. Rita Maestre FernándezConcejala Ayto. de Madrid (AHORA MADRID)

• VICEPRESIDENTA 2:Dª. Susana Pérez QuislantAlcaldesa de Pozuelo de Alarcón (PP)

• VICEPRESIDENTE 3:D. David Lucas ParrónAlcalde de Móstoles (PSOE)

• VICEPRESIDENTE 4:D. Ignacio Vázquez CasavillaAlcalde de Torrejón de Ardoz (PP)

• VICEPRESIDENTA 5:Dª. Mª Luz Lastras ParrasAlcaldesa de San Martín de Valdeiglesias(PSOE)

• VICEPRESIDENTA 6:Dª. Lucila Toledo MorenoAlcaldesa de Villar del Olmo (PP)

• VOCALES:Dª. Cristina Moreno MorenoAlcaldesa de Aranjuez (PSOE)

D. David Pérez GarcíaAlcalde de Alcorcón (PP)D. Javier Rodríguez PalaciosAlcalde de Alcalá de Henares (PSOE)D. Antonio González TerolAlcalde de Boadilla del Monte (PP)Dª. Natalia Núñez JiménezAlcaldesa de Cenicientos (PSOE)D. José de la Uz PardosAlcalde de Las Rozas de Madrid (PP)D. Santiago Llorente GutiérrezAlcalde de Leganés (PSOE)Dª. Mª Dolores Vargas FernándezAlcaldesa de Collado Villalba (PP)Dª. Mª del Valle Luna ZarzaAlcaldesa de Moraleja de Enmedio (PSOE)Dª. Belén Rodríguez PalominoAlcaldesa de Villa del Prado (PP)D. Pedro del Cura SánchezAlcalde de Rivas Vaciamadrid (IU)D. Luis Martínez HervásAlcalde de Parla (PP)Dª. Sara Hernández BarrosoAlcaldesa de Getafe (PSOE)D. Pedro Luis Sanz CarlavillaAlcalde de Meco (PP)D. Jorge Capa CarraleroAlcalde de Mejorada del Campo (PSOE)D. Miguel Ángel Santamaría NovoaAlcalde de Colmenar Viejo (PP)D. Vicente José Astillero BallesterosAlcalde de Casarrubuelos (IU)

Noticias8

a Asociación de Formación Profesio-nal Shahar-On creada en 1999, surgede la firma de un acuerdo entre lossindicatos de Administración Pública

israelí, del Ministerio de la Tesorería y los em-pleadores públicos.

LLa asociación de FP SHAHAR-ON visita variosayuntamientos de nuestra Comunidad

ONWARD INTERNACIONAL Y EL INSTITUTO DE DESARROLLO LOCAL VISITAN LA FMM Juan Carlos Muñoz, secretario general de la FMM, recibió a los representantes de las dos organizacionesy mantuvo un encuentro donde se analizaron las distintas metodologías e intercambio de experiencias enáreas técnicas del Desarrollo Local.La Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional), es una entidadinternacional, no gubernamental, apartidaría, sin ánimo de lucro, con personería jurídica propia, consti-tuida oficialmente en febrero de 2002, por la iniciativa de gestores públicos y técnicos del desarrollo deAmérica Latina y el Caribe.El Instituto Internacional para el Desarrollo Local (IIDEL), nació en abril del año 2005, para convertirse en elbrazo ejecutor de los programas de capacitación e intercambio de experiencias en los países de la región,así como responsable de la elaboración, diseño, búsqueda de financiación y ejecución de proyectos deDesarrollo Local.Desde el inicio de su trabajo ONWARD y el IIDEL se han concentrado en promover metodologías dedesarrollo que vayan desde el fortalecimiento de la bases sociales hacia la generación de proyectosy programas de desarrollo local sostenible, apoyando a los países de la región de América Latina y elCaribe, capacitando, diseñando, implementando y ejecutándolos, para, de esa forma, impulsar eldesarrollo económico y social, involucrando a los agentes públicos de los diferentes niveles de gobierno,actores privados del sector empresarial y gestores del tercer sector, así como a los integrantes de lascomunidades y organizaciones sociales, teniendo siempre como eje transversal de su trabajo el respetofundamental al medio ambiente.

El objetivo de la Asociación es dar a los emplea-dos públicos la posibilidad de estudiar y ampliarsu educación y abrir las vías de promoción profe-sional.En los últimos años, la asociación ofrece tambiénla posibilidad de participar en los seminarios fuera

de Israel, por ello, junta a la Federación de Muni-cipios de Madrid se organizaron distintas visitas avarios municipios de nuestra región para conocerla administración municipal madrileña: Humanes,Brunete, Fuenlabrada, Alcorcón, Villanueva dePerales y Arganda del Rey.

Arroyomolinos 9

EMUVISA: Un añode buena gestión

Ges!ón de centros depor!vos municipales

En el Centro Depor"vo“La Dehesa” se ha llevadoa cabo una modernizaciónde las instalaciones, (la re­cepción, el gimnasio, etc.),y se ha realizado una pro­funda renovación del equi­pamiento. También ha aumentado la oferta de ac"vi­dades, con la ampliación de horarios en deportes comonatación y con la inclusión de otros como entrenamientofuncional o ciclo acuá"co.

El Centro de Pádel “LasMa"llas” también se ha mo­dernizado con el cambio dela moqueta de las pistas cu­biertas y el cerramiento delas mismas. Estos cambios,junto al mayor número de

ac"vidades que se desarrollan, (clases, monográficos,body pádel, ranking, etc.) han hecho de este centro unreferente indiscu"ble de la zona sur de la Comunidad.

Como resultado de estas mejoras se ha producidoun notable aumento de usuarios en nuestras instalacionesdepor"vas.

Como colofón a estegran año, el equipo de pá­del “Las Ma"llas” ha con­seguido por primera vezen su historia el ascenso aprimera división.

Ges!ón de servicios municipales

Desde la incorporación del nuevo equipo direc"vode EMUVISA, se ha aumentado considerablemente lages"ón de servicios municipales, que se prestaban an­teriormente a través de empresas privadas.

• Limpieza y mantenimiento de las fuentes orna­mentales de municipio.

• Mantenimiento y conservación de parques yjardines municipales.

La envergadura de dichas tareas es fácilmente com­prensible si tenemos en cuenta que esto supone el cui­dado de más de 1.300.000 metros cuadrados de su­perficie verde y de 12.075 árboles situados en lascalles, así como de 26 fuentes ornamentales.

• Asumimos el servicio de conserjería en diferentesedificios públicos, que incluyen dependencias munici­pales, polidepor"vos y centros educa"vos.

La ges"ón de dichos servicios públicos por parte deEMUVISA ha supuesto un ahorro sobre el coste anteriorsuperior al 10%. Además hay que sumar el ahorro del21% gracias a la ges"ón de la concejalía de haciendaque no "enen que pagar IVA por el servicio prestado.El ahorro real que ob"ene el ayuntamiento es de másdel 30 %.

Además de dicho ahorro, conseguimos facilitar unamayor proximidad a las necesidades reales y una res­puesta más rápida, ágil y eficiente a las mismas.

Ac!vidades inmobiliarias

EMUVISA "ene una decidida apuesta por las viviendasde carácter social, tanto a través del alquiler de 31 vi­viendas en las que las solicitudes se ges"onan bajo cri­terios obje"vos de integración social, como de la puestaa la venta de un solar para la construcción de 61Viviendas con Protección Pública de Precio Limitado(VPPL).

Conclusión

Por todo ello, la nueva direc­ción de EMUVISA ha duplicadola plan"lla de empleados, queha pasado de menos de 50 tra­bajadores en junio de 2015 amás de 100 un año después.Las nuevas contrataciones sehan realizado, además, siguiendocriterios de mérito e igualdad,buscando una mayor integración social, al dar prioridada los vecinos de Arroyomolinos y a personas con diver­sidad funcional. En la actualidad, el 14,2% de la plan"llaestá compuesta por personas con una minusvalíasuperior al 33%.

Con la nueva ges"ón, EMUVISA pasara de una fac­turación de 1,5 millones de euros aproximadamenteen el año 2015, a más de 4 millones de euros en el año2016. Al "empo que mejorará notablemente sus re­sultados, tal y como demuestran los datos del primersemestre del año en curso frente a los del mismoperíodo del año anterior.

Durante los últimos doce meses, laempresa municipal de Arroyomolinos,ha realizado un proceso de redefiniciónde las actividades y los fines de laempresa que ahora desarrolla sutrabajo en tres grandes áreas:

Javier Mellado, Director General de Emuvisa.

Noticias10

a Federación de Municipios de Madrid par-ticipará de pleno derecho en la Mesa deSeguimiento del programa "Estrategia deApoyo a la Familia" que la Dirección Gene-ral de Familia y Menor de la Comunidad de

Madrid acaba de crear.La Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comu-

nidad de Madrid 2016-2021 ha sido elaborada conel objetivo de hacer cada día más presente la pers-pectiva familiar en el conjunto de Políticas Públicasimpulsadas desde el Gobierno regional.

Y todo ello, con la finalidad de apoyar y prote-ger a las familias madrileñas, desarrollando un con-

junto de acciones y 288 medidas orientadas a lamejora de su calidad de vida.

La elaboración y aprobación de la Estrategia hasido abordada de forma interdisciplinar, transversaly participativa. Por eso, su elaboración ha contadocon la implicación directa de una amplia represen-tación de instituciones, asociaciones, y entidadesque trabajan para el bienestar de la familia, la in-fancia, la adolescencia y los menores.

En el Área de descargas de la web de la Fede-ración se puede consultar el contenido íntegro dela Estrategia de Apoyo a la Familia, en su versión di-gital para facilitar la navegación por el documento.

LLa FMM se integra en la Mesa de Seguimientodel programa Estrategia de apoyo a la Familia

Noticias 11

La Federación participa en el borrador de laEstrategia de Gestión Sostenible de Residuos

La Federación de Municipios de Madridparticipó en la 1ª Jornada de Debate delborrador de la nueva Estrategia de Ges-tión Sostenible de Residuos de la Comu-nidad de Madrid 2017-2024.

La Comunidad va a consensuar con los gruposparlamentarios y los agentes implicados la nuevaEstrategia de Gestión Sostenible de Residuos dela Comunidad de Madrid. Así lo señaló el conse-jero de Medio Ambiente, Administración Local yOrdenación del Territorio, Jaime González Tabo-ada, durante la inauguración de la jornada.

Es la primera vez que la Comunidad de Madridorganiza una jornada de estas características, en laque han tomado parte cerca de un centenar de al-caldes, la Federación de Municipios de Madrid, re-presentantes de mancomunidades, expertos deorganizaciones de consumidores, grupos ecologis-tas y empresas. También se contó con la participa-ción activa de los portavoces de todos los grupospolíticos de la Asamblea de Madrid.

Durante su intervención, González Taboada des-

tacó el carácter integral del que se quiere dotar ala futura Estrategia de Residuos, y subrayó los as-pectos esenciales que recoge el borrador prelimi-nar elaborado por la Comunidad, y sobre los quese debatirá durante la elaboración del texto defini-tivo. Así, el texto confirma la apuesta del Gobiernoregional por la prevención de residuos a través deun programa dirigido a reducir la cantidad y peli-grosidad de los residuos que se generan en la re-gión, con líneas de acción que incluyen eldesperdicio de alimentos, el impulso a la reutiliza-ción, la reparación de productos y la conciencia-ción de la ciudadanía.

Además, el borrador incide en la importancia deavanzar en la gestión sostenible de los residuos,aprovechando al máximo los recursos que contie-nen para volver a introducirlos en el ciclo productivodentro de la llamada 'economía circular', y tambiéndestaca la necesidad de modernizar, ampliar yconstruir nuevas plantas de tratamiento de residuosen la región, con independencia del modelo degestión que finalmente adopte la Estrategia.

Reunión con las Centrales Sindicales de MadridLa misión de estos encuentros es fortalecer el diá-logo y establecer un marco conjunto en defensade los empleados públicos.

La Federación de Municipios de Madrid cons-tituyó las comisiones de trabajo, siendo una deellas la de Justicia, Administración Pública y Asun-tos Europeos.

Dicha comisión es la responsable, entre otrasfunciones, de seguir el tradicional contacto entre

la FMM y las distintas Centrales Sindicales de Ma-drid. Su presidenta es la alcaldesa de Robregordo,Dª María Cano y la vicepresidencia está ocupadapor Dº Jorge García, concejal de Torrelodones.

Resulta de interés para esta Comisión, elaborarun plan de trabajo con los temas pendientes quefueran necesarios estudiar es esta legislatura, ypor tanto, es necesaria la fluida relación con lasCentrales Sindicales.

Reportaje12

El imprescindibletrabajo de las

abejas

La apicultura es fundamental para elequilibrio ecológico de la Comunidad

de Madrid ya que incide en laconservación de la cubierta vegetal y

de la diversidad de las plantas. Por estemotivo es prioritario luchar contra la

desaparición de la abeja silvestre quese está produciendo debido a la

regresión de otras abejas e insectos loque provoca una disminución de la

polinización tanto de cultivos como deplantas silvestres.

Texto: Juan Carlos Álvarez DiezAsociación Española de Apicultores

De las abejas aprovechamos su trabajoligado a la presencia de formacionesy asociaciones vegetales en el territoriodonde realizan su actividad. La apicul-tura, es fundamental para el equilibrio

ecológico y es la base para la conservación de lacubierta vegetal y de la diversidad de las plantasque dependen de la polinización, mejorando laproductividad de sus frutos y con ello la germinaciónde nuevas plantas e impidiendo el progresivo avancedel desgaste del suelo al no ser invadido por unaúnica especie de plantas muy invasoras, como elcaso de la jara o en el peor de los casos llegando ala desertificación.

La vegetación en la Comunidad de Madrid tienelos condicionantes de un clima mediterráneo con-tinental, siendo sus temperaturas extremas, lo cualfavorece la parada invernal de la puesta de huevosen la colmena, tan necesaria para la lucha contrael ácaro varroa. La variedad de tipos de suelos (te-rrenos silíceos en la sierra, los más antiguos de la re-gión; arenas y arcillas cuaternarias en la regióncentral, y los terrenos calizos del sureste, de origenterciario) proporciona distintas floraciones en cadazona y así podemos disfrutar de mieles monofloralesmuy diversas y de alta calidad.

El principal beneficio de la apicultura, que po-demos valorar desde los aspectos medio-ambientalesy económicos es el de la polinización.

La desaparición de la abeja silvestre y la regresiónde otras abejas e insectos polinizadores está provo-

Reportaje 13

seguir viviendo en un territorio con todo el color delas flores, con la fauna salvaje que tenemos ennuestros campos y bosques, y disponer de una ali-mentación sana.

Desde la Asociación Española de Apicultores,estamos trabajando en ello junto con APISCAM(asociación madrileña de apicultores), para informartanto a entidades como a apicultores. Actualmentese está firmando un convenio con la FederaciónMadrileña de Municipios, para abordar juntos unasjornadas informativas para los ayuntamientos, a finde resolver dudas y denunciar posibles deficienciassobre la legislación vigente, y unificar criterios en laaplicación de las normas, para facilitar el desarrollode esta profesión milenaria, con los beneficios queesto supondrá para los municipios.

cando una disminución de la polinización tanto decultivos como de plantas silvestres. Si a esto leunimos la necesidad de cuidados que requierenlas abejas apis meliferas (ya no pueden vivir en es-tado salvaje debido a las enfermedades que lashemos inducido), nos encontramos con graves re-percusiones en la cadena trófica y en la pérdidade biodiversidad en nuestro territorio, que en últimotérmino, compromete la supervivencia de muchasespecies locales y migratorias de fauna.

Según datos facilitados por el Área de Ganaderíade la Comunidad de Madrid., en la Comunidadhay registradas 291 explotaciones apícolas con untotal de 11.085 colmenas. Únicamente 34 explota-ciones tienen más de 150 colmenas, considerándosesu actividad como profesional. La mayoría de lasexplotaciones apícolas son estantes, es decir, loscolmenares de sitúan en lugares idóneos y engeneral no se mueven, beneficiando a toda la flo-ración anual.

En los últimos años ha crecido el número de ex-plotaciones declaradas como trashumantes, siendoen la Comunidad de Madrid un total de 134. Estofaclita al apicultor el movimiento de colmenas, enel caso de una floración escasa, de su zona habitual,y pudiéndolas llevar a otros municipios o provinciaspara el aprovechamiento de otras floraciones.

En la actualidad la apicultura está experimen-tando un auge en la Comunidad de Madrid, paraleloal del sector nacional, sin embargo en general ennuestra Comunidad se carece de un sector apícolaprofesional. Como se constata en los datos anteriores,la mayoría de los apicultores lo son solo a tiempoparcial como actividad casi lúdica.

Los problemas más importantes que está sufriendola apicultura en España son:

• La entrada y venta de mieles importadas deincierta calidad.

• El diminuto ácaro llamado varroa destructor• El trastorno del colapso de colonias (CCD)En la Comunidad de Madrid, además de los ci-

tados problemas, destacamos el especifico quesupone un territorio con una presión de poblacióntan importante, donde a pesar del esfuerzo reali-zando programas que han permitido declarar unmuy importante número de figuras de protección,hay muchos espacios donde urbanizaciones o lasconstrucciones aisladas, o la red de caminos, limitanconsiderablente los espacios que cumplen las nor-mativas de distancias. Esto unido a las pocas facili-dades y la discrepancia de criterios que se en-cuentran en los ayuntamientos cuando se solicitanautorizaciones para nuevos colmenares dificultanconsiderablemente el desarrollo de esta actividad.

El imaginario colectivo convierte en diablos a al-gunos animales, este es el caso de las abejas, y

quizás ha llegado el momento de cambiar la famade estas colonias que, aunque su trabajo colectivoes reconocido, a veces parece que a todos noshan picado en el ojo, impidiéndonos ver todos susbeneficios, llámense miel, cera, propóleos o jaleareal, o como estamos citando lo más importante,la polinización.

El otro aspecto importante que afecta a la api-cultura en la Comunidad de Madrid es la llegadade apicultores trashumantes de otras comunidades,con un número de colmenas que supera conside-rablemente la carga apícola que admite la zonadonde se instalan, lo que en la práctica no quedaregistrado, llevando a que los municipios tenganque estar haciendo normativas propias, dada la in-defensión en la que se encuentran los apicultoreslocales.

Es necesario que los responsables del gobiernoautonómico aborden este problema y se establezcauna norma clara sobre cómo abordar la trashu-mancia, que tenga en cuenta los intereses de tras-humantes y estantes. Cualquier mejora que serealice para facilitar la existencia de las abejas yde los polinizadores en general, nos va a permitir

La Asociación

Madrileña de

Agricultores y la

FMM trabajan para abordar

juntos los problemas de

esta profesión milenaria

Alcobendas14

Es el máximo galardón europeo en materia de ex-celencia en la gestión. Alcobendas es el únicoayuntamiento español certificado con el Sello Euro-peo de Excelencia y, ahora también, el único de Eu-ropa con el Gran Premio: EFQM EXCELLENCE AWARD2016.

El de Alcobendas es ya el único ayuntamientode toda Europa en haber logrado el máximo galar-dón en materia de excelencia en la gestión. En unaceremonia celebrada en Milán, en el marco delForo anual de la EFQM, el alcalde de la ciudadsubió a recoger el Premio EFQM EXCELLENCEAWARD que acredita que “por encima de todo, Al-cobendas es una ciudad modelo que demuestraqué estrategias, comportamientos y resultados sedeben seguir en materia de planificación y gestióneconómicas para conseguir la sostenibilidad; parti-cipación de los grupos de interés en el diseño delproceso, los servicios y las decisiones de la políticamunicipal y con una gestión responsable y transpa-rente”. Así lo recoge el informe de conclusionesrealizado por los evaluadores internacionales que,durante 500 entrevistas realizadas en el mes de abril

con empleados públicos, directivos y miembros delgobierno, redactaron un informe que se envía a unjurado, también internacional, que es quien final-mente decide. Uno de los aspectos más destaca-dos ha sido la planificación estratégica y la gestióneconómica de los recursos que “ha llevado a Alco-bendas a ofrecer una amplia gama de servicios adi-cionales muy por encima de los que exige lalegislación, con el fin de cumplir las expectativas delos ciudadanos y conseguir su visión de convertirseen una ciudad modelo”.

El informe muestra fortalezas y debilidades dela gestión e invita a la ciudad a seguir traba-jando, especialmente en el plano internacional,pues la organización EFQM ha expresado sudeseo de que “la gran ciudad de Alcobendasobtenga el reconocimiento mundial por demos-trar realmente al sector público cómo debería serun ayuntamiento modelo”

Por su parte, el alcalde de Alcobendas, IgnacioGarcía de Vinuesa, al recoger el Premio, comenzódiciendo: “quisiera que ustedes sintieran que hoy noles habla solo el orgulloso alcalde de la Gran Ciu-

Alcobendas, premiada con el EFQM Excellence Award

Alcobendas 15

dad de Alcobendas; espero sientan en mi voz laemoción de todos los empleados públicos del ayun-tamiento, la de mis compañeros en el gobierno y lade los más de cien mil vecinos a los que me honrarepresentar”. Asimismo, el alcalde destacó que“este reconocimiento internacional acredita queestamos haciendo las cosas bien. Nos señalancomo excelentes en la gestión y eso se debe al altonivel de exigencia de los vecinos de Alcobendas, alesfuerzo de los trabajadores municipales, y a unacorrecta dirección política. Estamos muy ilusionadoscon iniciar una nueva etapa que implica una pro-yección internacional de la ciudad de Alcobendasy un nuevo aprendizaje, reforzando los valores deuna administración moderna, transparente y orien-tada a la experiencia del ciudadano”

Para Vinuesa, tanto el sello de Oro, como ahorael EFQM Excellence Award “no son metas sino ca-minos. El Modelo EFQM se ha mostrado como unaherramienta precisa y decisiva y someternos a unexamen externo permanente es el mejor modo degarantizar que seguimos el rumbo que más benefi-cia a los ciudadanos”, dijo. “Desde hoy mismo,cuenten de nuevo con nuestro compromiso de irmás lejos en nuestra implicación, en nuestro orgullo,en nuestra exigencia y en nuestra responsabilidadpara superarnos. Este premio es para los miles de ve-cinos que mañana despertarán con la noticia deeste magnífico reconocimiento internacional. Estepremio es para Alcobendas” finalizó el alcalde.

Foro EFQM pretende “conducir la Excelenciamás allá de los límites. Precisamente, el alcalde deAlcobendas ha sido convocado para presentar elmodelo de gestión de su ciudad que la propia orga-nización EFQM considera “un caso de éxito que haconvertido la estrategia en acción, mejorando cons-tantemente el rendimiento de la organización”.

En el modelo de ciudad de Alcobendas, estos re-conocimientos suponen una garantía tanto para losvecinos como para las empresas que buscan unaciudad en la que invertir y generar empleo.

La fortaleza de la gestión municipal y el liderazgorefuerzan el desafío constante de mejorar los están-dares de calidad. La marca Alcobendas se pro-yecta en el ámbito nacional e internacional comoun modelo de políticas útiles a seguir.

Someterse a este tipo de evaluaciones exige quelos empleados públicos y la Corporación municipalmantengan un espíritu de mejora continua y unaexigencia permanente.

El Premio EFQM EXCELLENCE AWARD llega tras su-perar una evaluación en el propio ayuntamientorealizada por un equipo de directivos internaciona-les de distintas nacionalidades el pasado mes deabril. En la evaluación se acumularon hasta 500horas de entrevistas con empleados públicos, direc-tivos y miembros del gobierno con el ánimo de ana-lizar el desempeño del ayuntamiento.

El Premio EFQM EXCELLENCE AWARD solo seconcede a las organizaciones que muestran serun modelo ejemplar de excelencia en la gestióny que destacan en liderazgo, innovación y orien-tación al cliente.

El análisis del equipo evaluador se presentó aun jurado independiente que es el que ha deci-dido que Alcobendas merecía el premio.

Entrevista16

La alcaldesa de Aranjuez, CristinaMoreno, nos recibe para contar cómo segobierna desde una “minoría absoluta”en un ayuntamiento con grandesproblemas económicos y con unospresupuestos intervenidos por el

ministerio de Hacienda. A pesar de lasdificultades, la regidora afirma que“con voluntad política se pueden sacarlas cosas adelante, aunque la oposiciónnos complica las cosas porque están enel bloqueo permanente”.

Cristina Moreno, alcaldesa de Aranjuez:

“A pesar de gobernar en <minoría absoluta>hemos podido sacar las cosas adelante”

• ¿Qué balance hace de sumandato desde que fue elegidaalcaldesa de Aranjuez?

• Nunca estoy conforme conlo que hago ya que siempre sepuede hacer más, pero estoy sa­"sfecha de haber frenado losefectos nocivos de la crisis en lasociedad ribereña. Hemos puestoen marcha una oficina para pararlos deshaucios y a día de hoy nose ha producido ni un solo alza­miento desde que estamos go­bernando. También hemos ini­ciado el programa de libros detexto y no hay ni un solo niño enAranjuez que no vaya a la escuelasin ellos. Y también pusimos enfuncionamiento el programa decomedores escolares en periodos no lec"vos.

Ahora estamos en el despegue económico. En estasegunda fase de Legislatura tratamos de generar riquezapara que la ciudad despegue.

• ¿Cómo es gobernar un ayuntamiento con sieteediles que !ene en la oposición a cinco grupos polí!cosdis!ntos que suman 18 concejales?

• Siempre digo que estamos en minoría absoluta.Aunque es complicado, se puede gobernar. Tengo cla­rísimo que las mayorías absolutas no van a volver enmucho "empo, pero con voluntad polí"ca se puedensacar las cosas adelante. Tiene muchísimo más trabajoporque hay que negociar todo.

Hay que decir que no nos lo están poniendo fácil enabsoluto estos 18 concejales. Ahora el rodillo está en laoposición no en el Gobierno y tumban muchas pro­puestas. Están en el bloqueo y creo que eso no esbueno. La ciudad decidió que gobierne la izquierda. El

PSOE está cumpliendo, pero hayotra parte de la izquierda quenos dio el apoyo en la inves"durapero luego nos abandonado. Noles importa alinearse con la de­recha en temas clave. A la derechase le supone el bloqueo pero delresto de grupos de la izquierdano me lo esperaba y eso haceque estemos sólos.

• Además usted !ene quedar solución a los problemaseconómicos que encontró ¿Cómose compagina todo esto?

• Han sobrevenido una seriede circunstancias que hacen queel ayuntamiento esté en una si­tuación muy delicada económi­

camente. El ministerio de Hacienda ha intervenido lospresupuestos porque han imcumplido planes de ajusteen anteriores legislaturas. Tenemos problemas econó­micos porque se ha dejado de hacer lo que se teníaque hacer. Un ejemplo es la empresa municipal quetenía que haber cerrado 2014 y no podemos cerrarlapor la carga financiera que tendría que asumir el ayun­tamiento. Además, el ministerio impone medidas queluego el pleno no deja tomarlas.

• El presidente de la FMM, Guillermo Hita, hapedido una solución a la Comunidad de Madrid paralos municipios que !enen grandes deudas ¿Qué lepide usted al gobierno regional?

• Es imprescindible contar con una nueva ley de fi­nanciación local porque es la gran asignatura pendientedel Estado y de las CC.AA. Las autonomías "enen queaportar recursos a los ayuntamientos para hacer frentea las competencias que asumimos y no nos corresponden.

Cintillo 17

Por ejemplo, las BESCAM que para los municipios esalgo sangrante. La Comunidad apostó por un cuerpode policía autonómico entre comillas, pero al cabo delos años nos ha dejado a nuestra suerte, financiandolas nóminas de los polícias y sin capacidad de poderloasumir. Otros ejemplos son las polí"cas de juventud,las polí"cas culturales, las de empleo, la tasa debomberos, que es brutal...

Desde luego al nuevo presidente del gobierno lepido que se ponga a trabajar porque los ayuntamientosnecesitamos ayuda.

• ¿El Plan Prisma puede ayudar a paliar los problemaseconómicos?

• Pues depende mucho de la composición del pleno.Yo, por ejemplo, puedo plantear que dediquemos el25 % del Prisma a gasto corriente, pero el Pleno medice que no. Por lo tanto, para nosotros no es unasolución a la situación económica. Pero sí es unaayuda para paliarla y a hacer frente a las inversionesnecesarias para el municipio.

En nuestro caso, hemos conseguido 15 millones deeuros entre el Plan Prisma y la estrategia DUSI de laUnión Europea, que ha sido la mejor valorada de la Co­munidad de Madrid. Se trata de una can"dad conside­rable para hacer inversiones en la ciudad y por esovamos a poner en marcha actuaciones muy necesariaspara el municipio.

• Muchos polí!cos consideran la ges!ón municipalla verdadera polí!ca ¿Comparte esta afirmación?

• Absolutamente. Creo que la polí"ca de verdadesta en la calle, con los vecinos que te dicen que eljardín esta sucio, que el banco está roto, o que lapapelera está caída. Los vecinos reclaman cosas y noles puedes hablar de competencias, quieren que su al­caldesa le solucione el problema, incluso te esperan enla puerta de casa para contarte los problemas que"enen en su barrio.

Me gustaría hacer un poco de autocrí"ca de mipropio par"do y decir que los de arriba se enteran dela mitad de lo que está pasando abajo y creo quedeberían “bajar” un poco al nivel del ciudadano y verel drama que estamos sufriendo los alcaldes en muchosayuntamientos.

• Desde la FMM se trabaja en proyectos paraaplicar las tecnologías en la prestación de los serviciospúblicos ¿Suponen estos proyectos una ayuda paralos municipios?

• Creo que la Federación está poniendo mucho desu parte por solucionar los problemas comunes quetenemos. Sobre todo en cuanto a las nuevas tecnologíasy a la administración sin papeles. Nosotros estamostrabajando, por ejemplo, para desarrollar al máximo laLey de Transparencia. Esto es muy importante porquelos vecinos ponen en entredicho lo que hacemos lospolí"cos. Una de las líneas que queremos favorecerdentro de la estrategia DUSI es esa. Por un ladoqueremos favorecer la mejora de los servicios públicosurbanos a través de las tecnologías de los edificosdesde los que se prestan. Y por otro queremos impulsarla oferta de servicios basados en el patrimonio culturaltambién asociados a la digitalización del mismo y a suaplicación al sector turís"co.

• Otro de los grandes proyectos de la FMM es suprograma de formación dirigido a empleados públicoscon el obje!vo de mejorar la eficiencia de la adminis­tración local ¿Cómo lo valora?

• Lo valoro tan bien que hemos solicitado ser sedede la formación de la FMM. Tenemos un centro de for­mación que cumple con los requisitos para llevar acabo esas actuaciones. Hay mucho déficit de formaciónde los funcionarios públicos y su formación es básicapara poder ofrecer servicios públicos de calidad.

• Aranjuez es uno de los des!nos turís!cos máspreciados de la Comunidad de Madrid ¿Qué ofreceAranjuez a sus visitantes?

• Aranjuez es una ciudad Patrimonio de la Humanidadpor nuestro paisaje. Aranjuez es "erra, es huerta, esagua, es rio, es deporte, es gastronomía...

Pero también es aire. Hemos sido por segunda vezla sede de la Copa del Rey de Aeroestación que con­memora el primer vuelo en globo que tuvo lugar en losjardines reales.

Aranjuez es mucho más que un concierto o que unpalacio. Aranjuez "ene una marca propia y hay muchoque ver en esta ciudad e invito a todos a que vengan yaque aquí se pueden sen"r como en su casa.

Proyecto MUNIN 19

Proyecto MUNIN, una herramienta paramejorar la competitividad de los municipios

El Proyecto MUNIN es una iniciativa de la Fe-deración de Municipios de Madrid quepretende, ante todo, unir y coordinar losesfuerzos y trabajos de empresas, universi-dades y administraciones públicas, con el

propósito de que la suma de todos resulte más efi-ciente que el trabajo aislado no coordinado, consi-guiendo recursos que mejoren la competitividad delos municipios e implementando procesos innova-dores basados en el uso de las TIC´s que den comoresultado una auténtica modernización y transfor-mación digital local.

Este es un Proyecto abierto a todos. El ProyectoMUNIN nace para responder a la necesidad de op-timizar las oportunidades que se ofrecen desdetodos los ámbitos de la administración pública e ins-tituciones, ajustando las necesidades que se detec-tan en nuestros ayuntamientos a las propuestas demejora que desde las diferentes y numerosas vías definanciación se dan en todos los ámbitos de las ad-ministraciones públicas.

La coordinación la ejerce la Federación, que esla que se encarga de buscar universidades y em-presas que quieran diseñar programas y proyectosque puedan ser subvencionables, y que contem-plen a los ayuntamientos como destinatarios finales.La prioridad son las líneas de subvención de proyec-tos que no conlleven cofinanciación.  

Para formar parte de MUNIN sólo hay que suscri-bir un acuerdo de adhesión al Proyecto, que no

conlleva obligación vinculante alguna, sólo la de-claración de intenciones de querer colaborar en lainiciativa, como posible beneficiario de alguno delos proyectos que se diseñen, o de algunas de las lí-neas de ayudas y subvenciones en las que se pue-dan participar.

Para ampliar información, contactar con el coordinador del Proyecto, José Barcia González.

Telf: 91.544.99.29 ext. 9.E-mail: [email protected].

Hasta el momento son más de 40 los ayuntamientosadheridos (se prevén llegar a 100 antes de final deaño) y las empresas y universidades que participanen la elaboración de proyectos son las siguientes:Alcobendas, El Boalo, Paracuellos de JaramaAlpedrete, Escorial, EL, Pinto, Ambite, Fresnedilla dela Oliva, Quijorna, Arganda del Rey, Fuenlabrada,Robregordo, Arroyomolinos, Fuentidueña de Tajo,Soto del Real, Atazar, El Galapagar, Valdemorillo,Batres, Las Rozas de Madrid, Valdemoro, Berrueco,El, Lozoya, Valdepiélagos, Brunete, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Vallamanta, Bustarviejo, Meco,Velilla de San Antonio, Cervera de Buitrago, Mejorada del Campo, Ven-truada, Chinchón, Molar, El, Villanueva de Perales,Colmenarejo, Moralzarzar, Villar del Olmo, Coslada,Móstoles.

Transformación Digital de la Administración PúblicaLa Federación de Municipios de Madrid (FMM)tiene encomendadas funciones de defensa ypromoción de los intereses y cobertura de nece-sidades técnicas de los municipios madrileños. Porello, ha puesto en marcha un Proyecto de servi-cios de Consultoría y Formación en Transforma-ción digital de administraciones locales yempresas o asociaciones vinculadas a la Adminis-tración Pública que dé soluciones a los retos queplantea la transformación digital.

El pasado 22 de Febrero de 2016, la FMM y laPlataforma Apertumdigital firmaron un conveniopor 4 años para la mejora en relación a un Planestratégico de trabajo (2016-2020), de consulto-ría, servicios y formación en el ámbito de SMART

CITIES, relativos a la modernización de los munici-pios de la Comunidad de Madrid en las tecnolo-gías de la información y la comunicación encuanto a la prestación de los servicios públicos,de forma extensiva, intensiva, integrada y com-pleta, que permita la gestión de suministros y con-sumos, del transporte y la movilidad interna, lageneración de espacios abiertos socio-económi-cos y de relación entre los administradores y ad-ministrados, etc….La plataforma Apertumdigital efectuará el ase-soramiento técnico y jurídico necesario para lapuesta en marcha del proyecto anteriormente re-ferido cuyas líneas básicas de actuación se inspi-ran en un Proyecto de Poblaciones Inteligentes.

Proyecto MUNIN20

Medio centenar de municipios y una decena deinstituciones ya trabajan en el Proyecto MUNIN

ecientemente se ha celebrado unareunión en la FMM, en el marco del Pro-yecto MUNIN, con las empresas y uni-versidades que, hasta el momento, hansuscrito una carta de colaboración al

objeto de adherirse al citado Proyecto.El objeto fundamental de la reunión ha sido lle-

var a cabo la planificación de la segunda fasedel Proyecto MUNIN y establecer una hoja de rutapara los próximos meses.

Desde MUNIN se persigue lograr recursos quemejoren la competitividad de los municipios im-plementando procesos innovadores basados enel uso de las TIC´s que den como resultado unaauténtica modernización y transformación digitalde los mismos.

EN EL MARCO DEL PROYECTO MUNIN (MUNICIPIOSINTELIGENTES) DE LA FMM

A la reunión en la sede de la FMM acudieron re-presentantes de la decena de empresas y univer-sidades que, hasta el momento, han suscrito unacarta de colaboración para adherirse al citadoProyecto. Las instituciones firmantes son: UNIVERSI-DAD POLITÉCNICA DE MADRID, AVANSIS, CELLNEX,KINSCELL, INDRA, ONE DIGITAL CONSULTING, AR-QUITECTURA Y URBANISMO ACTUAL, REALEGO, EP-TISA, GESTIONET, SISTEM, SIMPLI-CITY y APERTUMDIGITAL. Además, el proyecto MUNIN reúne ya aalrededor de cincuenta ayuntamientos.

En estos meses, se ha confeccionado desde laFMM, junto a APERTUM DIGITAL, un sistema estruc-turado de actuaciones cuyo punto de partida hasido la vertebración de la región en territorios o“Comarcas Virtuales” que persigue impulsar y fa-cilitar la presentación de proyectos acordes conlas realidades y necesidades de cada municipioy territorio.

Para dotar de orden y transparencia al sistemade actuaciones se ha diseñado un “Consejo Co-marcal Consultivo” para cada zona, en tanto queherramienta para la participación de los munici-pios, la Comunidad de Madrid y todos los agen-tes socio-económicos de la zona (asociaciones,empresas, comunidad educativa, … y ciudada-nía en general).

El objetivo último del anterior sistema estructu-rado de actuaciones es el de servir de canal óp-timo para la presentación de proyectosconcretos para cada comarca, yendo de lamano de las empresas y universidades colabora-doras.

Para ello, desde la FMM se están llevando acabo la ejecución de 4 Jornadas informativas enlas Comarcas Virtuales, creadas con el propósitode ofrecer a los ayuntamientos adheridos infor-mación sobre la segunda fase del ProyectoMUNIN, e información ya concreta de posiblesproyectos a llevar a cabo y sus correspondienteslíneas de financiación asociadas.

R

Proyecto MUNIN 21

La Federación de Municipios de Madrid hallevado a cabo durante los últimos mesesla presentación del proyecto MUNIN entres de las cuatro Comarcas en las que se

ha dividido la región para desarrollar esta impor-tante iniciativa de Municipios Imteligentes.

I ENCUENTRO COMARCAL: BRUNETELa localidad de Brunete acogió la primera pre-

sentación en la que alcaldes de la zona Suroestede la región y empresas que participan en MUNINpudieron conocer de primera mano las primerasactuaciones que se llevarán a cabo.

El punto de partida ha sido la vertebración dela región en territorios o “Comarcas Virtuales” quepersigue impulsar y facilitar la presentación deproyectos acordes con las realidades y necesida-des de cada municipio y territorio.

II ENCUENTRO COMARCAL: VELILLA DE SAN ANTONIO

Velilla de San Antonio fue el municipio elegidopara presentar a la Comarca del Sureste el pro-yecto MUNIN. El pasado 25 de octubre, se dio aconocer a los representantes municipales un im-portante número de proyectos con el fin de refle-xionar en torno a la posibilidad de ver el interés yla viabilidad que puedan tener para cada muni-cipio y/o grupo de municipios.

III ENCUENTRO COMARCAL: LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

El último de los encuentros realizados se desarro-lló en Lozoyuela donde los municipios de la Co-marca Norte conocieron los detalles de MUNIN.Asistieron alcaldes, concejales y técnicos que se in-teresaron por los recursos que se pondrán a dispo-sición de los distintos pueblos y ciudades.

La iniciativa “Municipios Inteligentes”,presentada en tres comarcas de la Región

Comisiones de Trabajo22

La Federación de Municipios de Madrid organizasu trabajo a través de Comisiones que fueronconstituidas tras la elección de la nueva Juntade Gobierno. En total son 16 comisiones y una

subcomisión. Cada una de las mesas está formadapor un presidente, un vicepresidente, trece vocales yun secretario.

La comisiones formadas son:• Bienestar Social, Integración, Cooperación y Familia.• Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo.• Deportes.• Desarrollo Económico, Hacienda, Empleo y Comercio.• Educación.• Igualdad y Derechos Cívicos.• Infancia y Juventud.• Justicia, Administración Pública y Asuntos Europeos.• Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.• Participación Ciudadana.• Pequeños Municipios y Desarrollo Local.• Sanidad, Salud Pública y Consumo.• Seguridad Ciudadana.• Sociedad de la Información, I+D+i, Administración

Electrónica y Eficacia.• Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras.• Transportes.• Subcomisión de Asuntos Taurinos.

Constituidas las Comisiones de Trabajo de laFederación de Municipios de Madrid

Comisión de Bienestar Social, Integración, Cooperación y Familia

PRESIDENCIA:D. José Antonio Domínguez Chacón

VICEPRESIDENCIA:Dª Beatriz Pérez Abraham

VOCALES:Dª Esmeralda Simó CuadradoDª Lorena Rodríguez RodríguezD. José Guillermo Fouce FernándezDª María Ángeles García HuertesDª. Montserrat García MontalvoDª María del Carmen Sierra CaballeroD. Jesús Abad PintoDª Elena Biurrun De RozasDª Mercedes López MorenoDª Mª Teresa García FerrerDª Soledad Del Valle BodasDª Rosa María Ganso PatónDª Paula Gómez Angulo Amorós

SECRETARIO:Dª Ana Paula Vicente

Comisiones de Trabajo 23

Comisión de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo

PRESIDENCIA: D. Fernando Lázaro Soler

VICEPRESIDENCIA: Dª Olga García Sánchez

VOCALES:Dª María Arangúren VergaraDª Sonia López CedenaDª Raquel Alcázar BallesterosDª Leticia Correas RuizD. Manuel María Román SaraleguiDª Montserrat Fernández GemesDª Haday López PortilloD. Felipe Pacheco LópezDª Alicia Ruiz MoyanoD. Ángel Martínez HerreroDª Fátima Núñez SolerDª Mónica García MolinaDª Pilar Parla Gil

SECRETARIO:D. José Luis Gil

Comisión de Deportes

Desarrollo Económico, Hacienda,Empleo y Comercio

PRESIDENCIA:D. César Muñoz Mateos

VICEPRESIDENCIA: D. José Antonio Sánchez Rodríguez

VOCALES:D. Alberto Blázquez SánchezD. Esteban Gómez CastroD. Daniel Casal OubiñaD. José Javier Santiago HernándezD. Agustín Lizundia LópezD. Javier Santos GómezD. Santiago Fernández Fdez CaballeroD. René Manzaba SotoD. Marcelo Isoldi BarbeitoD. Colomán Trabado PérezD. Carlos Ulecia RodríguezD. Juan Figueroa ColladoD. Carlos Martínez Carmona

SECRETARIA:Dª Pepa Merín

PRESIDENCIA: D. Víctor Manuel Díaz García

VICEPRESIDENCIA: D. Raúl López Vaquero

VOCALES:D. Pedro Atienza MartínDª Carmen Timón MonteroDª Marta Días ÁlvarezDª Jessica Antolín ManzanoD. Ismael Abad LópezD. Pedro Sanfrutos PérezD. Unai Sanz LlorenteDª Ana Mª Reboiro MuñozD. Víctor Chacón TestorDª Mª Dolores Martín AlonsoDª Mar Paños De ArribaD. Salomón Aguado Manzanares D. José Luis Álvarez De Francisco

SECRETARIO:D. José Luis Gil

Comisión de Educación

PRESIDENCIA: Dª Mercedes Zarzalejo Carbajo

VICEPRESIDENCIA: D. Oscar Sanz García

VOCALES:D. Juan Carlos García GonzálezDª Celia Garrido NavasD. Isidoro Ortega LópezDª África Moreno DíasDª Juana Angulo FernándezDª Aránzazu Fernández CastelloDª Ana Isabel Gala RubioD. Julián Serrano PernasDª Mª Ángeles Herrera GarcíaDª Lourdes Navas De la MorenaD. Sergio López VaqueroDª Verónica Moro SanjuánDª Almudena Ruiz Escudero

SECRETARIO: D. José Barcia

Comisiones de Trabajo24

Comisión de Igualdad y Derechos Cívicos

PRESIDENCIA:Dª Silvia Buabent Vallejo

VICEPRESIDENCIA:Dª Sara de la Varga González

VOCALES:Dª Virginia Aranda PizarroDª Rebeca Peral CasadoDª Ana María Sabugo MarcelloDª Gema Pacheco HuecasDª Lorena Morales PorroDª Cinthia Mateos CastellanosDª Agustina Carpintero Jiménez-OrtízDª Beatriz Mongrovejo GilDª Susana Mozo AlegreDª Teresa Morán UcedaDª Carolina Calvo GarcíaDª Mª Ángeles Martínez JiménezDª Gema Mendoza Las Santas

SECRETARIA:Dª Pepa Merín

Comisión de Infancia y Juventud

Comisión de Justicia, AdministraciónPública y Asuntos Europeos

PRESIDENCIA: Dª Alejandra Serrano Fernández

VICEPRESIDENCIA: Dª Ana Paula Espinosa

VOCALES:D. Jorge Pérez NavarroDª Silvia Ajates RodríguezDª Alexandra De Luis BlázquezD. Eduardo Burgos GarcíaD. Carlos Manuel Navarro BuenoDª María Santos RicoyDª Pilar Yangüés SantallaDª Marisa Escalante MiragayaD. Matías Pérez MarcoDª Mª Victoria Alonso AgreloDª Noelia Núñez GonzálezDª Beatriz Alonso ÁlvarezDª Virginia Gallego-Nicasio Fernández

SECRETARIA:Dª Mª Luz Díez

PRESIDENCIA:Dª María Cano García

VICEPRESIDENCIA:

D. Jorge García GonzálezVOCALES:

D. José Redondo FernándezD. Vicente Javier López LópezDª María Pilar Sánchez TorresD. Víctor Ruiz SierraDª Noelia Posse GómezD. Jorge Canto LópezDª Paula García ManzanoD. Esteban Tettamanti BogliacciniD. Borja Gutiérrez IglesiasD. Antonio Notario LópezDª Begoña Larrainzar ZaballaDª Izaskun Urgoiti BernalD. Diego De Aristegui Laborde

SECRETARIO:D. Pablo Zúñiga

Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

PRESIDENCIA:Dª Natalia Quintana Serrano

VICEPRESIDENCIA:Dª Antonia Alcázar Jiménez

VOCALES:D. Rafael Martínez PérezD. José Manuel Jiménez SernaD. Ángel Muñoz GonzálezD. Antonio González MoldesD. Juan Pablo Lozano GarcíaD. Luis Pérez HernándezDª Guiomar Rosa Romero SalaD. José María Sendarrubia LópezD. Antonio Martín MéndezD. Alberto Rodríguez De RiveraD. Valeriano Díaz BazD. David Conde RodríguezDª Belén Rodríguez Palomino

SECRETARIO:D. Lorenzo Vázquez

Comisiones de Trabajo 25

Comisión de Participación Ciudadana

Comisión de Seguridad Ciudadana

PRESIDENCIA:D. Ángel Viveros Gutiérrez

VICEPRESIDENCIA:D. José Luis Navarro Coronado

VOCALES:Dª Yolanda Besteiro FuenteD. Roberto Sánchez MuñozDª Cristina Vélez JiménezD. Julián Galán FernándezD. Guillermo Martín JiménezD. Javier Cobo QuintasDª Mª Luisa García RodríguezD. Gonzalo Santamaría PuenteD. Rafael Barcala GómezDª María Torre-Marín ComasD. Borja Luján LagoDª Inmaculada Sanz OteroD. Juan Marcos Manrique López

SECRETARIO:Dª Ana Paula Vicente

PRESIDENCIA:Dª Carmen María González Escaso

VICEPRESIDENCIA:Dª Carlota López Esteban

VOCALES:D. Ángel Martínez MartínezD. Miguel Cid CebriánD. Ramón Martínez RodríguezDª Catalina Llorente FernándezD. Fernando Ontiveros BeltranejaDª Beatriz Martínez MoyaDª Laura Martín PérezD. Valentín Villarroel OrtegaDª Paloma Cano SuárezDª Milagros Calatayud Paz Dª Ana Román MartínDª Mercedes Parrilla MartínDª Silvia Tapia Sanz

SECRETARIA:Dª Mª Luz Díez

Comisión de Pequeños Municipios y Desarrollo Local

Comisión de Sanidad, Salud Pública y Consumo

PRESIDENCIA:Dª Ana Belén Barbero Martín

VICEPRESIDENCIA:D. Luis Peña Fernández

VOCALES:D. Félix Vicente MarínD. Ángel Marcelo Sánchez SacristánD. Valentín Pereira FresnoD. Carlos Sanz GismeroD. José Ángel Fernández BenitoD. Fernando Casado QuijadaD. Raúl San Juan LópezD. Saverio Cannito LattanziD. Jaime Sanz LozanoDª Lucía Fernández FernándezDª Mª Mercedes Pérez GonzálezD. José Javier López GonzálezD. Juan Antonio De la Morena Doca

SECRETARIA:Dª Pepa Merín

PRESIDENCIA: D. Pablo Altozano Soler

VICEDPRESIDENCIA: D. Valentín Pereira Fresno

VOCALES:Dª Yolanda Fermosell DíasD. Fernando Villacañas SanzDª Mª Ángeles Rodrigo GómezDª Mª José Quijada RiveroD. Saturnino Mezcua NavarroD. Arsenio Rubén Bejarano FerrerasDª María Emma Veiga ValcárcelDª Ana Ramírez IzquierdoDª Mónica Sánchez GalánD. Jesús Burranchón AmorD. Pablo Jorge HerreroDª Fátima Mera AlcaldeD. José Manuel Ávila Torres

SECRETARIO:D. José Luis Gil

Comisiones de Trabajo26

Comisión de Sociedad de la Información I+D+i, AdministraciónElectrónica y Eficacia

Comisión de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras

PRESIDENCIA: D. Ángel Luis García Yuste

VICEPRESIDENCIA: D. Carlos Sáez Gismero

VOCALES:D. Juan Manuel García SacristánDª María Nieves Sevilla UrbanD. Rodrigo Parra FernándezD. Oscar Blanco HortetD. Juan Diego Ortíz González D. Rubén Cañada Pérez de Las YeguasD. David Moya GarcíaDª Raquel Almendros AlguacilD. Manuel Ortíz LázaroD. José Cruz SolaDª Mª Ángeles Jiménez VerdejoDª Silvia Martínez PinoD. Manuel Moreno Escobar

SECRETARIO:Dª. Ana Paula Vicente

PRESIDENCIA:D. José Manuel Calvo

VICEPRESIDENCIA: Dª Ana González González

VOCALES:D. Juan Antonio Aragoneses CarralónDª Encarnación Martín ÁlvarezD. Juan Pablo González GonzálezDª Ana Belén Romero MatínD. Francisco Javier Ayala OrtegaD. Carlos Enrique Jiménez RodrigoD. Jesús Saiz LorcaDª María Jaime BuenoD. Ramón Cubián MartínezD. Ángel De Oteo ManceboD. Jesús Pato BallesterosDª Paloma Tejero ToledoD. Asensio Martínez Agraz

SECRETARIO:D. Pablo Zúñiga

Comisión de Transporte

Sub-Comisión de Asuntos Taurinos

PRESIDENCIA: D. Rafael Turnes

VICEPRESIDENCIA: D. Borja Carabante Muntada

VOCALES:D. Luis HaroDª Elena Lara AndujarD. Emilio GálvezD. Máximo Hernández RuízD. Francisco Herraíz DíazD. Miguel Ángel González GarcíaD. José Antonio López TinaqueroDª Florentina Carrasco SerranoD. Ignacio González VelayosD. Cesáreo De La Puebla De MesaD. Francisco Becerra RedondoD. Juan Miguel Gómez CardeñaDª María Martín Revuelta

SECRETARIO:D. Pablo Zúñiga

PRESIDENTE: D. José Manuel Frutos

VICEPRESIDENTE:D. Ismael García Ruiz

VOCALES: D. Juan Manuel Frutos ÁlvaroD. Óscar Jiménez BajoD. Javier De Los Nietos MiguelD. José Paz GonzálezD. Marcos Ortíz CadenaD. Pedro Senado DomínguezD. Iván Sánchez GarcíaDª Mª Jesús Hernández RomeroDª Carla De Nicolás CastroD. Alberto Escribano GarcíaD. Javier Trompeta OrsD. Miguel Ángel Santamaría NovoaD. Miguel Ángel Martín LorenzoDª Lucila Toledo Moreno

SECRETARIO:D. José Barcia

Plan de formación 27

5.800 funcionarios se beneficiarán delNuevo Plan de Formación 2016

El Programa de Formación 2016 de la FMMtiene como objetivo la formación técnicade los empleados públicos de la Adminis-tración Municipal. Un total de 5.800 em-pleados participan este año en el

programa de formación que incluye más de 150cursos que se desarrollan en las áreas de DesarrolloLocal, Servicios y Mantenimiento, Institucional Jurí-dico Administrativo U.E., Nuevas Tecnologías, Se-guridad, Medio Ambiente, Lucha contra laViolencia Machista, Idiomas, Urbanismo e Igual-dad, entre otras disciplinas. Los cursos adscritos alnuevo Programa de Formación 2016 se podránrealizar tanto de manera presencial, semi-presen-cial y on line.

La Federación de Municipios de Madrid hapresentado su Programa de Formación 2016 quetiene como objetivo prioritario lograr una adminis-tración local eficiente y eficaz para dar a los ciu-dadanos unos servicios de calidad. La FMM hace

especial hincapié en esta edición en los cursos di-rigidos a la prevención y lucha contra la ViolenciaMachista.

En el acto de presentación del nuevo se dierona conocer las prescripciones técnicas y adminis-trativas por las que se ha regido la contratacióndel servicio de acciones formativas correspon-dientes al Programa de Formación.

La FMM contribuye a satisfacer los objetivos dedesarrollo del potencial del funcionariado de losmunicipios de la Comunidad, bajo criterios de ac-tualización profesional, adaptación al cambio, in-novación, iniciativa y capacitación para eltrabajo multidisciplinar.

El nuevo Plan de Formación cubre en todas susediciones de forma amplia los objetivos y progra-mación establecidos y presentados ante el InstitutoNacional de Administración Pública (I.N.A.P), pro-curando un nivel de ejecución del 100% de las ac-ciones presentadas y ajustadas a su presupuesto.

Áreas formativas de los cursos de la FMM• Institucional Jurídico Administrativo – UE (44)• Archivos y Bibliotecas (11)• Conservación y Mantenimiento (7)• Cultura (1)• Deportes (3)• Desarrollo Local (4)• Idiomas (2)

• Medio Ambiente (6)• Nuevas Tecnologías e Informática (26)• Recursos Humanos (14) • Sanidad y Servicios Sociales (16)• Seguridad (19)• Urbanismo (4)

Institucional28

Un año más, la Fede-ración de Municipiosde Madrid (FMM)quiere sumarse a laconmemoración del25 de noviembre, DíaInternacional contrala Violencia de Gé-nero. Aprovechamosdicha conmemora-ción para manifestarnuestra firme con-dena ante cualquierexpresión de violen-cia contra las muje-res, así como nuestrasolidaridad con lasmujeres agredidasy/o asesinadas vícti-mas de la violenciasexista más extrema.El 17 de diciembre de1999, la AsambleaGeneral de las Na-ciones Unidas de-signó el 25 denoviembre como DíaInternacional de la Eliminación de la Violen-cia contra la mujer. Esta conmemoracióntiene como objetivo prioritario sensibilizar a lasociedad de la gravedad de este problemay, sobre todo, concienciar de la necesidadde que la ciudadanía en su conjunto se im-plique en su erradicación.La violencia de género es la manifestaciónmás extrema de la desigualdad entre hom-bres y mujeres. A día de hoy supone uno delos mayores ataques a los Derechos Humanosa las mujeres. En España, según los datos dela macroencuesta del año 2015, realizadapor la Delegación del Gobierno contra la Vio-lencia de Género, el 10% de las mujeres demás de 16 años de nuestro país ha sufrido vio-lencia física, el 25% violencia psicológica de

control, el 22% vio-lencia psicológicaemocional, un 8%violencia sexual (lamitad antes de los15 años) y el 11%violencia econó-mica. Sin embargo,sólo el 45% de ellasacudieron a servi-cios médicos, psico-lógicos, jurídicos osociales y sólo un29% denunciaron.

En lo que va de año2016, 35 mujereshan sido asesinadasen nuestro país (sincontabilizar loscasos que aúnestán en investiga-ción). Más de 20niños/as han que-dado huérfanos/as.Y esto únicamentees la punta del ice-

berg. Solo con el compromiso decidido detodos y todas, conseguiremos acabar conesta violencia que se ejerce contra las muje-res por el mismo hecho de serlo.Por todo lo anteriormente expuesto, desde laFederación de Municipios de Madrid noscomprometemos a:Desarrollar planes y programas en los ayunta-mientos de la Comunidad de Madrid con elfin de favorecer la difusión de programas desensibilización y atención a las mujeres quesufren violencia de género y a sus hijos e hijas.Instar a las Instituciones competentes a quegaranticen la formación de todo el personalal servicio de los Ayuntamientos de la Comu-nidad de Madrid en materia de igualdad yviolencia de género.

Declaración con motivo del 25 de noviembre

Día contra la Violencia de Género

Institucional30

La FMM, represen-tante de los Munici-pios de la Comunidadde Madrid, y en con-creto la Comisión deInfancia y Juventud,reitera mediante lapresente declaracióninstitucional su másalto compromiso contodos los niños, niñas yadolescentes en laconmemoración delXXVII Aniversario de laConvención sobre losDerechos del Niño.La Convención sobrelos Derechos del Niñofue aprobada comotratado internacionalde Derechos Humanos el 20 de noviembre de1989 y supone la confirmación de la voluntadde compromiso de prácticamente todos los Es-tados del Mundo con los principios que susten-tan los derechos de la Infancia. Los 54 artículosde los que consta, reconocen esos derechosque van desde su pleno derecho a expresar suopinión al derecho a la educación y la salud.Son derechos universales, que alcanzan atodos los niños, sin discriminación de raza, color,sexo, idioma, religión, opinión política o de otraíndole, el origen nacional, étnico o social, la po-sición económica, los impedimentos físicos, elnacimiento o cualquier otra condición del niño,de sus padres o de sus representantes legales. Dicho compromiso implica el reconocimientode las personas menores de edad como suje-tos de Derecho, asegurando que todas las me-didas y decisiones se tomen en consonanciacon el interés superior del niño, y garantizando,entre otros, los derechos a la igualdad, a supleno desarrollo físico, mental y social y a par-ticipar y a expresar libremente sus opiniones.La FMM ha mostrado siempre su interés por

identificar las necesidades reales que ha ve-nido demandando la Infancia y Adolescenciaen nuestra región, y es nuestro objetivo cola-borar en el desarrollo normativo como en el ins-titucional para ofrecer cobertura a dichasdemandas.En este XXVII aniversario de la Convención, laComisión de Infancia y Juventud de la FMMquiere mostrar su adhesión expresa a los prin-cipios recogidos en dicho instrumento interna-cional de derechos humanos y reafirma yalienta todas cuantas medidas e iniciativas seadopten en defensa de los derechos de laspersonas menores de edad.Por todo lo anterior, la Federación de Munici-pios de Madrid a través de su Comisión de In-fancia y Juventud, en base a la Ley 18/1999,invita a todos los Ayuntamientos de nuestra re-gión a comprometerse en la creación deConsejos de Infancia, así como a promoverPlanes Municipales para la Infancia y Adoles-cencia que preserven los derechos de losniños y niñas del municipio y, por tanto, seanincluidos dentro de su política municipal.

Declaración institucional

Día Universal de los Derechos de la Infancia