presentación de powerpoint -...

50

Upload: trinhnhan

Post on 20-Sep-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil
Page 2: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• Es uno de los 20 lagos más antiguos del mundo (3 millones de años).

• Es el mayor lago de agua dulce de Sudamérica.

• Es la principal fuente de agua, alimento y condiciones de vida para más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú.

• Es la zona más fértil y productiva del Altiplano.

• Presenta biodiversidad única en el mundo.

• Es el origen civilizatorio de las principales culturas ancestrales de tierras altas.

900 000 millones de

m3

Volumen del Lago

8400 km2

Área del Lago

144 000 km2

Área de influencia

3.6 millones

Habitantes dependen del Lago para vivir

Page 3: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Aguas residuales domésticas

Aguas residuales industriales

Residuos sólidos

Residuos ganaderos

6000 t Contaminación

orgánica

13 000 t Sólidos disueltos

y metales pesados

500 t Nutrientes

Contaminación anualEn la Bahía de Cohana

800 t Residuos sólidos

Page 4: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil
Page 5: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Fuente: Elaboración propia en base a CGE, 2014.

Río

Katari

PTAR Puchucollo

Río

Katari

Relleno sanitario

de V

illa Ingenio

Relleno sanitario

de Viacha

Río

Huancané

Río

Seke

Río

Hernani

Río

Kantutani

Río

Seco

Río

Pallina

Río

Sehuenca

Milluni

PTAR Laja

Río San

Roque

Actividad

ganadera

Río Calidad

Fuentes

contaminantes

Origen

SDT

(con metales

pesados)

Carga

orgánica

(DBO, DQO)

Nutrientes

Aguas domésticas

Residuos ganaderos

AfluentesSeco, Seke, San

Roque

Resíduos sólidos

Aguas domésticas

PTAR Laja

Muy mala AfluentesPallina, Huancané,

Sehuenca

Residuos ganaderos

Resíduos sólidos

Viacha, Laja

Pucarani y Puerto

Pérez

Resíduos sólidos

>6000 >500>13 000Katari

Pallina Muy mala

Media

Media

Mala

Sehuenca

--------- Contaminación (t/año) --------

Huancané

Pucarani y Puerto

Pérez

Río Calidad

Fuentes

contaminantes

Origen

SDT

(con metales

pesados)

Carga

orgánicaNutrientes

Media Pasivos mineros Milluni

Mala Lixiviados R.S. Villa Ingenio

Media Aguas domésticas El Alto - Viacha

Aguas domésticas

Lodos A. Lima

Mala Aguas industriales

Aguas domésticas

Curtiembres

Mataderos

Aguas industriales

Pasivos mineros Milluni

Aguas domésticas El Alto - Viacha

Afluentes Kantutani, Hernani

PTAR Puchukollo

Mataderos

Curtiembres

Aguas industriales

Aguas domésticas

Extracción áridos

Muy mala

El Alto

El Alto

San Roque Media

Kantutani

Hernani Muy mala

Media

>8000 >400

>20

--------- Contaminación (t/año) --------

Seco

Mala

Mala

>30 000

Seke 160

El impacto del río Pallina obre el río Katari es mayor debido a

que su caudal lo supera 25 veces.

Page 6: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

ICA Bahía de Cohana

• >30 km2: Aguas de mala calidad

• >20km2 Aguas de calidad media.

• RMCH: Clase D, clase C.

Fuente: CGE, 2014.

Page 7: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Calidad ambiental de la Bahía de Cohana

Fuente: CGE, 2014.

Clase A Clase B Clase C Clase D ↑ Clase D ↑ Clase D

Page 8: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Calidad ambiental de la Bahía de Cohana

Fuente: CGE, 2014.

Clase A Clase B Clase C Clase D ↑ Clase D ↑ Clase D

Page 9: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Río

Katari

PTAR Puchucollo

Río

Katari

Relleno sanitario

de V

illa Ingenio

Relleno sanitario

de Viacha

Río

Huancané

Río

Seke

Río

SecoRío

Pallina

Río

Sehuenca

Milluni

PTAR Laja

Río San

Roque

Actividad

ganadera

Río

Seco

Río

Kantutani

Río

Hernani

2004

2013

Rango Contaminación del agua Color de calidad

0 - 1 No contaminada Azul

1 - 2 Poco contaminada Verde

2 - 4 Moderadamente contaminada Amarillo

4 - 8 Contaminada Naranja

8 - 16 Muy contaminada Rojo

> 16 Altamente contaminada Negro

Río

Katari

PTAR Puchucollo

Río

Katari

Relleno sanitario

de V

illa Ingenio

Río

Huancané

Río

Seke

Río

Seco

Río

Pallina

Río

Sehuenca

Milluni

Río San

Roque

Actividad

ganadera

Río

Seco

Río

Kantutani

Río

Hernani

Río

Seke

Fuente: Elaboración propia en base a CGE, 2014.

Page 10: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

ICO Bahía de Cohana (2013)

• >30 km2: Aguas altamente contaminadas

• >20km2 Aguas muy contaminadas.

• Inadecuada gestión.

• Crecimiento poblacional:• Incremento en la generación de

aguas residuales domésticas e industriales.

• Mayor generación de residuos sólidos.

• Mayor actividad ganadera.

• Efectos negativos sobre:• Biodiversidad,• Ecosistemas• Calidad de vida de la población.

Fuente: CGE, 2014.

Page 11: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Contaminación microbiológica

• Contaminación fecal.

• Vertimiento de los desagües sin tratamiento.

• Evacuación a cielo abierto.

• Animales domésticos y silvestres.

• Gran variedad de gérmenes.

• Enfermedades de diferentes niveles de gravedad.

• Contaminación de totora y lenteja.

Fuente: CGE, 2014.

Page 12: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil
Page 13: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Febrero-Mayo 2013 Junio-Septiembre 2013

Lluvias Época seca

Nocturno

Diurno

Períodos de alta fotosíntesis

Fuente: Instituto de Ecología, et al., 2015.

Page 14: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• Las lluvias intensas del primer

trimestre 2015 generaron un

evento extremo de arrastre de

nutrientes al lago.

• Esto aumentó la actividad

microbiana de algas sulfato-

reductoras que generaron

elevadas cantidades de Sulfuro

de Hidrógeno (H2S) que dio

lugar a la muerte de ranas,

peces y aves.

• Esto es una muestra pequeña

de lo que podría generarse a

futuro si no se revierte la

contaminación.

Fuente: Instituto de Ecología, et al., 2015.

Page 15: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

NO4 PO4

CO2O2 O2

CO2

CO2

X XH2S

O2X

Fuente: Instituto de Ecología, et al., 2015.

Page 16: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

San Andrés de Machaca

Jesús de Machaca

Viacha

Laja

Pucarani

El Alto

BatallasPuerto Pérez

Achacachi

Taraco

Page 17: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Áreas de Intervención

• Se encuentra ubicada en el Departamento de

La Paz, en la región del Altiplano, al Sur-Este

del lago Titicaca.

• Está comprendida de Oeste a Este entre el

lago Titicaca y el borde oeste de la ciudad de

La Paz y Norte a Sur, entre el cerro Huayna

Potosí y las serranías interaltiplánicas que

separan el Altiplano Norte del Centro.

Fuente: VRHR, 2015.

Page 18: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• Superficie: 7882 km2.

• Más de 10% de la población

nacional asentada en 24

municipios.

• Crecimiento de las áreas urbanas y

agropecuarias expuestas.

• Gran potencial agropecuario

(presión futura sobre RRHH).

Fuente: VRHR, 2015.

Page 19: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Componente IVEstudios estratégicos para la gestión de la

cuenca

Componente IIIFortalecimiento de la gestión de la cuenca

Componente IIGestión integral de

residuos sólidos en la cuenca

Contribuir a la descontaminación y recuperación de la Cuenca Katari y del Lago Menor Titicaca

Componente IImplantación de obras

para el control de la contaminación

InversiónUS$ 63,33 millones

Page 20: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Obras y equipamientos para el control de la contaminación:

(i) obras de alcantarillado sanitario,

(ii) estaciones de bombeo,

(iii) AmpliaciónPTAR de Puchukollo,

(iv) implantación de otras PTARs

Incluye costos de estudios de preinversión; supervisión de obras, y fortalecimiento.

Gestión integral de RSU :

(i) preparación e implantación de planes integrales de gestión de RSU en los municipios de la cuenca; (ii) fortalecimiento ;

(iii) implantación de sistemas de aprovechamiento y disposición final de RSU.

Incluye el equipamiento necesario para el adecuado transporte y disposición de los RSU, contemplando la incorporación de

plantas de reciclaje y compostaje.

Fortalecimiento de la gestión de la CK.

(i) implementación de prioridades del plan director; (ii) planificación y ordenamiento territorial con enfoque de CC; (iii) consolidación del

sistema de monitoreo; (iv) fortalecimiento institucional; (vi) ampliación y mejora del sistema de información; (vii) estrategia de

comunicación; (viii) promoción e implementación piloto de PML; (ix) identificación e implementación de medidas de adaptación al CC;

(x) implementación de medidas MIC.

Estudios de acciones estratégicas para la gestión de la CK.

Estudios de monitoreo, identificación de fuentes de contaminación y caracterización del impacto de las descargas

relacionados con: (i) la minería y pasivos mineros; (ii) actividad industrial; (iii) actividades agropecuarias y de piscicultura; (iv) variabilidad y CC; (v) conservación de biodiversidad y servicios

ecosistémicos y (vi) actualización del PDCK.

Page 21: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Estudio de factibilidad mejoramiento y ampliación de PTAR Puchukollo

Complementaciones al proyecto de diseño final: alcantarillado sanitario y PTAR de Copacabana

Consultoría para evaluación socioeconómica del Programa de saneamiento del Lago Titicaca

Plan Maestro de Gestión Integral de residuos sólidos bajo un enfoque metropolitano.

Estudio de diseño técnico de pre inversión para manejo integral de la isla de Suriqui

Estudio de diseño técnico de preinversión para manejo integral de la microcuenca Lago Menor Cohana

Estudio de diseño técnico de preinversión para “manejo integral de microcuenca Ghalla Jahuira

Estrategia socio-comunicacional

Diagnóstico y elaboración del Plan de Fortalecimiento institucional para gestión de la cuenca

Page 22: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Reglamentación e implementación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Elaboración de 13 estudios a nivel TESA para la construcción de los sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios del área de intervención del programa.

Propuesta Piloto para la reducción de polución generada por la producción ganadera en la cuenca del río Katari.

Propuesta para plantas piloto de fitoremedición para la Isla se Suriqui, río Katari y Bahía de Cohana

Inventario y mapeo de contaminantes emergentes y metales pesados en los ríos Seco, Pallina y Katari

Análisis de las cuencas de los ríos Seco, Pallina y Katari para la reutilización de los efluentes

Línea base para el desarrollo de un Plan de Adaptación al Cambio climático para la cuenca del río Katari

Análisis y diseño de reforzamiento de la red de monitoreo, protocolos y equipamientos.

Page 23: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Detalle

El Alto: PTAR de Puchukollo

Mejora y ampliación de PTAR

Proyecto Planta de aprovechamiento de metano

Plan de Operación y mantenimiento

Municipios de la cuenca Katari

Obras de alcantarillado y PTAR

Fortalecimiento Operadores

Desarrollo Comunitario

Supervisión

Page 24: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

PTAR PUCHUKOLLO

25

Page 25: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

26

FILTRO PERCOLADOR

Page 26: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

CONTROL DILs EL ALTO

27

Page 27: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Mejoramiento y Ampliación PTAR PuchukolloPMM

28

FASE LIQUIDA

DETALLE UNIDAD Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

2018/23 2029 2036

Poblacion servida Hab. 948,529 1,325,451 1,620,134

Caudal (D+I) L/s 629 934 1,239

Canal de desbaste Unid 1 1

Canal de tamices Unid 1 1

Desarenador/desgras. Unid 1 1

Lagunas anaerobias Unid 2 1 1

Filtros percoladores Unid 4 3 2

Sedimentadores secun Unid 2 1 1

Lagunas facultativas Unid 1 1

Page 28: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Ampliación PTAR Puchukollo

29

Page 29: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Detalle

El Alto: Cierre y clausura de botaderos

Cierre y saneamiento de 3 botaderos

Batallas, Chua Cocani, Copacabana, Desaguadero, Huarina, Huatajata, Guaqui, Laja, Pucarani, Puerto

Pérez, Tiquina, Tiwanaku, Viacha.

Plan maestro de GIRS

Obras

Equipamiento Copacabana, Tiwanaku y Tiquina

Fortalecimiento Operadores

Desarrollo Comunitario

Supervisión

Implementación de la Ley 755 GIRS

Page 30: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Detalle del componente III

Institucionalización de la Gestión de la Cuenca Katari

Estrategia de Comunicación y Gestión Social

Sistema de Gestión de Información y Monitoreo de la Cuenca

Page 31: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

,

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Viceministerio de Medio Ambiente

Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento

Básico

Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

Dirección Gral. de Cuencas

Componente nº 1 Promoción y Desarrollo de

Planes Directores de Cuenca

Dirección Gral. de Riego

Plan Nacional de Cuencas

Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Plan Nacional de Cuencas

Plan Director Cuenca Katari

Page 32: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

AVANCES

• Instrumentación de la Cuenca (5 estaciones meteorológicas, 1 sensor radar de agua, 3 escalas limnimétricas)

• Monitoreo de cantidad, calidad y sólidos suspendidos de agua en río Katari (Laja).

• Base de datos en HYDRACCESS de la descarga de información de estaciones meteorológicas.

• Muestreo de calidad de aguas (farmacéuticos, pesticidas e hidrocarburos).

• Implementación de 2 estaciones colectoras para isótopos en lluvia para conocer la edad del agua.

• Inventario de pozos en 12 municipios de la cuenca.

• Levantamiento de información secundaria y validación en campo sobre temas socioeconómicos, geológicos,

hidrológicos, agrícolas, pecuarios, saneamiento básico, residuos sólidos y otros.

• Elaboración de 56 mapas temáticos sobre la base de información secundaria y primaria.

• Levantamiento de información primaria fue realizado en los 12 municipios de la Cuenca.

• Formulación del documento “Plan Director Cuenca Katari y su Estrategia de Recuperación Integral de la

Cuenca y del Lago Menor del Lago Titikaka” (será ajustado a los 22 municipios)

Fuente: VRHR, 2015.

Page 33: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

AVANCES

• Monitoreos manuales de niveles de agua subterránea (desde 2010), y automático desde diciembre de 2010

hasta la fecha (sondas y divers).

• Diseño e impresión de 4 modelos de juegos didácticos para difusión y sensibilización en Unidades Educativas

de la Cuenca Katari (para impresión y difusión a partir de la gestión 2016).

• En base a investigación hidrogeológica se elaboró el “Plan de Manejo de los Acuíferos de Purapurani y Viacha”

(para impresión y difusión a partir de la gestión 2016).

• Estudio “Uso Actual de la Tierra en la Cuenca Katari – municipios Viacha, Laja, Pucarani, Puerto Pérez y

Batallas” (concluye en diciembre 2015).

• Elaboración de TDR’s para “Preparación, socialización, consulta y ajuste del Plan Director Cuenca Katari”,

“Inventario y mapeo de las fuentes y tipos de contaminantes”, “Análisis y diseño de reforzamiento de la red de

monitoreo, protocolos y equipamientos (Subterráneo superficial)” y “Modelo conceptual de recursos hídricos

(Subterráneo superficial)”.

Fuente: VRHR, 2015.

Page 34: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Directorio de la Cuenca

MMAyA, GADLP, GAMs

Unidad Ejecutora

PDCK

Foro Participativo

SocialOrganizaciones

Sociales

Consejo Técnico

Instituciones públicas, ONGs,

Fundaciones, etc.

Page 35: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Fuente: VRHR, 2015.

Page 36: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Detalle del componente IV

Proyectos demostrativos para el MIC Puerto Pérez

Proyectos demostrativos para el MIC Pucarani

Proyectos demostrativos para el MIC Suriqui

Elaboración e implementación de 2 proyectos MIC

Plan de Manejo Industrial

Plan de adaptación al cambio climático y desarrollo integral resiliente

Implementación de acciones del Plan de adaptación y desarrollo integral resiliente

Page 37: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Agua y Saneamiento

1 Mejoramiento y Ampliación de la PTAR Puchukollo

2 Alcantarillado Sanitario y PTAR de Copacabana

Residuos Solidos

3 Cierre de 3 botaderos

4 Equipamientos y soporte institucional

Page 38: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• US$ 1,5 MM

• 3 Coop. Tec.: FOE, AQUAFUND, LAIF)

• Misión de identificación: 21/09/2016

• Misión de orientación. 29/02/2016

• Misión de análisis: 30/05/2016

• Envío del POD y anexos al comité QRR del Banco: 15/06/2016.

Preparación del Programa

• Proceso interno BID de revisión y aprobación Junio – Agosto

• Misión de Negociación (contrato de préstamo): Agosto

• Aprobación en Directorio: 07/09/2016

Aprobación del programa • A partir de junio de 2017.

• Sujeto a cumplimiento de condiciones previas.

Implementación del programa

Page 39: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Se encontró evidencia de la existencia de Suka Kollusadyacentes al río Katari.

Page 40: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Suka kollusTecnología de cultivo en

camellones de tierra intercalados con canales

de agua

• Recuperación de sensibilidades y saberes• Interpretación de bioindicadores como

estrategia de adaptación.• Estrategia para la gestión integral de

riesgos (sequías, inundaciones, heladas)y adaptación al cambio climático

• Es una práctica ancestral en el área.• Estrategia para abatimiento de

nutrientes en los ríos y el Lago.

http://medioambientebolivia.blogspot.com/PNUD, 2005

Page 41: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Área potencial mínima:

5200 ha

Page 42: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Diferentes paradigmasVivir Bien

• Equilibrio

• Consenso

• Complementariedad

• Identidad

Desarrollo

• Democracia

• Competencia

• Justicia

• Dignidad

Page 43: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Objetivo General Promover la conservación y el uso sostenible delos recursos hídricos en el sistema TDPS a travésde la actualización del Plan Director GlobalBinacional.

Objetivos específicos

i. Construir una visión común sobre la base de la GIRH.

ii. Establecer una planificación común que oriente acciones en los ámbitos binacional, nacional y local.

iii. Movilizar e incorporar a los actores clave en la gestión integrada del sistema.

• Inversión estimada: US$ 40 millones

5 Proyectos piloto en Bolivia

• Aplicación de tecnologías ancestrales para el control de la sedimentación en fuente. San Andrés de Machaca.

• Revitalización de bofedalescontribuyendo a la disponibilidad de agua. Municipio de Charaña.

• Bioremediación de las zonas de Huatajatay Bahía Cohana del lago Titicaca y revalorización cultural económica de la totora.

• Sistema de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del rio Suches.

• Observatorio permanente del lago Titicaca.

Page 44: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Construir una visión común

sobre la base de la GIRH.

Promover la conservación y el uso sostenible de

los recursos hídricos en el sistema TDPS.

Establecer una planificación común que

oriente acciones en los ámbitos

binacional, nacional y local.

Movilizar e incorporar a los actores clave en

la gestión integrada del

sistema.

San Andrés de Machaca

Tecnologías ancestrales para el control de sedimentación en fuente.

Charaña

Revitalización de bofedalescontribuyendo a la disponibilidad de agua.

Huatajata y Bahía de Cohana

Bioremediación y revalorización cultural y económica de la totora.

Cuenca del río Suches

Sistema de monitoreo de la calidad del agua (UMSA-IRD)

Lago Titicaca

Monitoreo permanente con estaciones multiparamétricas(UMSA-IRD)

Page 45: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• 7 municipios: Viacha, Laja, Pucarani, Puerto Pérez, El Alto, Huarina, Huatajata.

• Más de 33 km de ríos y 30 hectáreas del Lago.

• Más de 50 toneladas de basura.

• Cerca de 2000 voluntarios.

Page 46: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• 3 encuentros en 2015.

• Participación de:• 20 municipios.

• Más de 30 organizaciones de la sociedad civil

• Se generaron espacios de información y recepción de propuestas.

Page 47: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

• 6 municipios.

• 105 canciones recibidas.

• Campaña en más de 150 colegios.

Page 48: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Visión

“Al 2025 el Lago Titicaca es unsistema de vida saludable queasegura el equilibrio de susdinámicas naturales, habiéndosereducido la incidencia depresiones ambientales a travésde una gestión integralbinacional”.

Page 49: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil

Reducción de las presiones ambientales

Organizar programas y actividades

Contribuir a la recuperación ambiental integral del Lago Titicaca y de su diversidad biológica

Fortalecer la gestión ambiental integrada del Lago Titicaca a través de programas binacionales

1

2

3

4

Page 50: Presentación de PowerPoint - …autonomias.gobernacionlapaz.com/wp-content/uploads/2016/cumbre/P… · más de 3 millones de personas en Bolivia y Perú. •Es la zona más fértil