presentación de powerpoint - pablo saravia tasayco · (oligopolio). como caso extremo, donde la...

12
Toluca, México; Abril-Mayo de 2017 Macroeconomía - Mercado versus Estado - Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco [email protected] http://pablosaraviatasayco.com/ http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Upload: trinhnhi

Post on 31-Aug-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Toluca, México; Abril-Mayo de 2017

Macroeconomía- Mercado versus Estado -

Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco

[email protected]://pablosaraviatasayco.com/

http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Qué es un mercado?

…en economía, es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de

bienes y servicios entre compradores y vendedores.

Es decir, debe interpretarse como "la institución u organización social a través

de la cual los ofertantes (productores o

vendedores) y demandantes (consumidores o

compradores) de un determinado bien o servicio,

entran en relación comercial a fin de realizar

transacciones e intercambios y bajo estas

condiciones establecer el precio del mismo”.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la

cantidad compradores como vendedores,

que ninguno de ellos es capaz de interferir en el precio final del bien o

servicio.

Por tanto, existen tensiones (fallas del

mercado) en este sistema cuando se dan casos de monopolios u oligopolios

¿Qué es un mercado?

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los

distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él.

La competencia que se produzca entre un gran número de vendedores (competencia perfecta) será

distinta de la que se genera en un mercado donde

concurran un número reducido de vendedores(oligopolio).

Como caso extremo, donde la competencia es inexistente,

se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un sólo productor (monopolio).

En cualquiera de estas situaciones los productores

compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.

¿Qué es un mercado?

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Según la competencia

Competencia perfecta

Los bienes y servicios que se ofrecen son todos iguales

Los compradores y vendedores son numerosos y no pueden influir en el

precio

MonopolistaSolo hay una empresa en la industria.

Existe barreras de entrada.

Competencia imperfecta

Competencia monopolística (muchas empresas que venden productos

similares pero no idénticas).

Oligopolio (existen pocos vendedores y muchos compradores).

MonosopnioExiste un solo comprador y tiene un

elevado poder de negociación.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Las empresas

El Gobierno

El sector externo

Las familias

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Mercado Físico

• Lugar donde se encuentran compradores (demanda) y vendedores (oferta) y establecen una relación a través de un precio.

• Está restringido a un lugar y a un horario.

Mercado Virtual

• Hacen uso de las tecnologías como internet para establecer una relación entre compradores (demanda) y vendedores (oferta).

• Tiene las ventajas que permiten un número casi ilimitado, un número mayor de visitantes o usuarios, y no esta restringido a horarios de funcionamiento.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Objetivos Ventajas Algunos Medios

Política antimonopolística

http://www.cfc.gob.mx/cofece/index.php

Fortalecer la competencia

Perseguir las prácticas monopolísticas

Mejora de la eficiencia del sistema

Aumenta la eficiencia técnica

Favorece el progreso tecnológico

Reducción de barreras fiscales y legales

Establecimiento de medidas preventivas

Prohibición de fusiones / absorciones conducentes a posiciones de dominio

Políticas de Regulación

http://www.cofemer.gob.mx/

Fortalecer la competencia, pero sin olvidar los derechos de los consumidores

Aplicable a monopolios naturales porque reduce precios

Aprovechamiento de la gran escala

Fijación de una tasa de beneficio

Fijación directa de precios

Creación de agencias reguladoras

Política del consumidor

http://www.profeco.gob.mx/

http://condusef.gob.mx/

Fortalecimiento de la posición del consumidor vs productor

Mejor funcionamiento del mercado

Acciones legislativas: normas sobre producción

Política estructural Lograr un crecimiento económico sostenido y estable

Corregir las fallas del mercado Política educativa

I+D

Apertura a los mercados internacionales

Política Coyuntural Regulación del ciclo económico

Evitar fluctuaciones y tensiones inflacionistas

Disminuir los problemas / desequilibrios

Política Fiscal, monetaria y mixta

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNCurso: Macroeconomía / M. en Eco. Pablo Luis Saravia Tasayco / abril-mayo de 2017

e-mail: [email protected] // blog: http://pablosaraviatasayco.com/Facebook: http://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos